Publicado hace 14 años por --120326-- a sasetaurrena.blogspot.com

[c&p] La jefa de estudios de la ikastola, solicita se tenga en cuenta que los alumnos son euskaldunes a fin de que se les pueda impartir las correspondientes explicaciones en euskera, lo cual es contestado por el personal del Puente Colgante que eso tendrá un coste añadido de 75 € por cada uno de los 4 grupos que asistirán. El personal de la ikastola insiste en el disparate que supone que les vayan a cobrar por hablar en un idioma oficial del territorio donde se encuentra sita la ikastola...

Comentarios

SpaceMonkey

#5 karmawhore

La_meneada_indomable

#6
¿y por qué no miró el precio en un foro de mascotas antes de ir a la tienda?

q

#54 Eso comentaba en #33 y otro en #29. He googleado un poco y parece que sí es una concesión. Sabido eso la mitad de los comentarios no tienen mucho sentido

Esta noticia ha salido a portada al igual que podría haber salido a portada otra en la que dicen que en X carnicería no tienen personal euskaldun. A pedir responsabilidades a quien saca las ofertas de la concesión porque a día de hoy una empresa privada no tiene obligación alguna al respecto, ni debería tenerla, porque el problema real es la falta de demanda, pero eso ya es mi opinión.

D

#59 Mea culpa, leí los comentarios por encima y me salté los vuestros. Y estoy de acuerdo en lo absurdo del debate.

#53 Es muy fácil. Ante un organismo público el demandante de un servicio elige en qué idioma quiere ser atendido. En mi peluquería atiendo a la gente en el idioma que yo quiera.

v

#13 Sobrecoste? Tanto como contratar un guía específico que haga visitas en español a las casas colgantes de cuenca. Seguro que si cojen a un magrebí acabado de llegar a cuenca que hable berber, árabe, francés e inglés, pero no español, les sale más barato que a un nativo que sí que lo hable. Pero claro, en cuenca, y en español, no hay discusión. En los sitios con lenguas "de segunda", la lengua propia es siempre un sobrecoste...

angelitoMagno

#18 Si te cobran más es un sobrecoste. Otra cosa es que ese sobrecoste lo deba asumir la empresa responsable del servicio y no el visitante, que sería lo lógico, y otra cosa que por ley dicho sobrecoste lo deba asumir la empresa, cosa que no sé, pero que también me parecería lógico.

En ningún lado he dicho que el euskara sea una lengua de segunda.

v

#26 No he dicho que tú creas que sea una lengua de segunda. Lo decía en general, que hay gente (por aquí puedes ver unos cuantos) que consideran todo lo que se da por defecto en español no tiene por qué darse por defecto en otros idiomas.

Y el sobrecoste, me refería a la empresa, que considere que es un sobrecoste el atender en vasco. Ves, otros que lo ven como una lengua de segunda. Si quieres ser atendido en la lengua, la buena, un precio. Si quieres ser atendido en una lengua "especial", pues paga más.

D

Una bonita foto de un pequeño barco pasando por debajo del Puente Colgante http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Puentebarco.jpg

D

#7 Menos mal que ese día salieron con el bote, que cuando sacan el Transatlántico!

Godwin

#41 Que se hable en España no quiere decir que sea española. El euskara tiene raíces antiquíiiisimas, y se desconoce su procedencia.

j

#61 Como sigáis buscando las raices a lo mejor encontráis algo que no os gusta. imaginad que descubrís que procedéis de una tribu subsahariana aclarada por efecto del queso Idiazabal.

Godwin

#66 Ahá. ¿Y qué pasaría en ese caso?

j

#68 pues que conociéndoos como os conozco(he vivido 8 años entre vosotros), ante vuestro "miedo" a lo "extranjero" y ante vuestra exagerada sobreestima, a muchos se les caerían los palos del sombrajo.

Godwin

#74 Veo que hablas con bases contrastadas.

j

#76 Qué más base que la experiencia de una vida. (bueno, sólo de 8 años)

B

#79 pues no lo veo muy buena base... te lo digo como vasco al que le han explicado en clase que en diferentes estudios se han encontrado similitudes entre el euskera y creo que era alguna lengua arabe y nadie pretendio negarlo ni mucho menos simplemente lo vimos como un dato curioso. Entre otras cosas con algun idioma compartia que al conjugar la segunda persona de los verbos se hace de forma diferente si es hombre o mujer, lo cual no pasa en muchos idiomas, por si alguien va a decirme que en euskera esto no se hace asi cuando hablo de segunda persona hablo de hi (tu) no de zu (esto seria mas bien usted).

Si un dia me dicen que el euskera surgio en Africa posiblemente lo que sonseguirian es que por pura curiosidad vaya alguna vez de vacaciones a esa zona o busque algun sitio donde escuchar ese idioma que se le parece.

j

#81 con lo de la base me refería a otra cosa. no nos hemos entendido.
Ya veo que tú eres un "mente abierta" (en el buen sentido). Pero, pregúntale a tu vecino del 4º qué pensaría.

Sabes si en esos estudios de los que hablas han corregido ya la información de las primeras "runas" vascas que se encontraron? por lo visto eran un poco falsas.

B

#82 tranquilo esos estudios nos los comento una profesora muy simpatica que teniamos de euskera y no se basaban en nada de runas ni cosas por el estilo, eran cosas como la que he comentado que se pueden coprobar con los idiomas en sus estados actuales.

Lo de la mente abierta esta claro que me lo tomo como algo bueno jejeje pero lo que queria decirte es que a muchos si nos dices que el euskera viene del aleman o de una tribu asiatica nos va a dar igual o simplemente nos va a parecer un dato curioso.

#78 lo siento pero siendo vasco si me voy de vacaciones a cataluña o galicia exigire que se me hable en castellano que para eso es tambien lengua oficial, de igual manera que cuando viene alguien de fuera del pais vasco le hablo en castellano.

v

#86 "lo siento pero siendo vasco si me voy de vacaciones a cataluña o galicia exigire que se me hable en castellano"

Te recomiendo que lo pidas y con buenas palabras. La gente que viene con exigencias no suele caer bien.

Yo, si no te conozco, te hablaré en catalán. Más que nada porque esto está lleno de castellanoparlantes que se niegan a hablar en catalán, pero lo entienden, de manera que estoy absolutamente habituado a hablar yo en catalán, que el otro me conteste en español, y entendernos sin problemas. Si entonces me dices, con buenas palabras, que por favor cambie de lengua, que tu vienes de fuera y no me entiendes, lo haré sin problema. En cambio, si me exiges que te hable en español, pues posiblemente pase de ti y no te dirija más la palabra.

D

#86 "si me voy de vacaciones a cataluña o galicia exigire que se me hable en castellano" Y que tal si me lo pides con educación, creo que eso de los buenos modales no es una obligación en el territorio español.He tardado mucho en contestar #88 tiene razón

B

#88 se que exigir puede sonar demasiado "fuerte" pero a lo que me refiero es que si voy a un negocio y se me habla en catalan, pedire que se me hable en castellano, de buenas formas, pero si no se me hace caso posiblemente le mande a la mierda y me vaya a un lugar en el que se me respete y se me trate como es debido. Como veras aunque lo haga de buenas maneras no deja de ser una exigencia puesto que si no me hace caso me ire.

Lo digo porque en cataluña por desgracia hay alguna gente (no hablo de cantidades puesto que uno de estos encuentros puede haber sido pura casualidad) que sabiendo castellano se niega a hablarlo y lo digo por ejemplos como el de un amigo que pidio en un bar y le sirvieron sin problema pero a la hora de cobrar el camarero les atendia en catalan aunque le pidiesen que no lo haga, tras pretender irse sin pagar porque no le entendian el camarero automaticamente hablo castellano. Ya digo que pueden ser una minoria (y supongo que lo seran) pero por gente como esa yo pedire que se me hable en castellano o pasare de esa persona.

Lo de hablar en catalan a alguien que no lo sabe me parece una falta de respeto igual que me lo parece hablar en euskera a alguien que no sabe... por mucho que lo pueda entender, si no conoce el idioma y va a tener que andar descifrando lo que dices es mas sencillo que hableis un idioma que tengais en comun y ninguno de los dos anda con problemas.

#90, lo he visto despues de escribir esto, lo sieto pero si me hablas en un idioma que no conozco sabiendo que esto es asi no me parecerias quien para juzgar mi educacion.

v

#92 Dime qué bar era! Estoy harto de ir a bares donde no sólo te atienden en español, sino que además amenudo no te entienden en catalán! Claro que lo que me explicas me suena de un chiste que se explicaba en ambientes anticatalanistas, no de un hecho real. No te creas todo lo que te explican... Aparte, por cada persona que me presentes que se niega a hablar en castellano te puedo presentar 1000 que se niegan a hablar en catalán...

P

#92 Lo que dices es una MENTIRA que a base de repetirla os la creeis, pero sólo vosotros.
#93 Totalmente de acuerdo contigo, excepto que yo subo la cifra a 1 a 10.000.
Es la misma MENTIRA del famoso niño que no sabe hablar castellano. Lo que si que hay, desgraciadamente muchos niños que a pesar de estudiar catalán no lo hablan porque los que somos bilingües se lo ponemos demasiado fácil.

outravacanomainzo

#93 completamente de acuerdo contigo de que por cada persona que se niega a hablar castellano habrá muchas más que se niegan a hablar catalán, lo que tampoco significa que no las haya. En cualquier caso me parecen absurdas las dos posturas, el lenguaje es para comunicarse. Y entiendo que si una persona no entiende una lengua oficial pida/exija/solicite o como prefieras llamarlo, que se le hable en la lengua oficial que sí entiende no pongan problemas(que supongo es lo lógico y habitual) y me refiero en ambos sentidos(por ejemplo mi abuela entiende mucho mejor el gallego que el castellano y a veces cuando la atienden en castellano no se entera bien de lo que le dicen)

#94 no entiendo bien eso de que los bilingües lo poneis demasiado fácil a los niños...

No sé como es en cataluña ni en euskadi, pero en galicia es bastante normal escuchar a los niños hablar en gallego(a mi personalmente me encanta, sobre todo cuando usan expresiones propias de su zona) sobre todo cuando no son de las ciudades(que no digo que los de la ciudad no lo hablen también, pero de esos he encontrado menos).

Creo que hablar la lengua propia de cada región no tiene porqué influir negativamente en la forma que hablen/sepan castellano. Y sigo pensando que las lenguas cooficiales siguen necesitando apoyo, y realmente no sabía eso que dice #95 y tampoco sé si aquí(galicia) sucede lo mismo(yo aprendí gallego en el colegio y en casa).

B

#93 y #94 si es mentira me importa bien poco y si por cada uno asi me podeis presentar un millon que no lo es me alegrare porque sabre que los que son tan maleducados de negarse a atender a alguien en su idioma conociendolos son pocos... era un simple ejemplo que me contaron hace tiempo y no lo veo razon para ponerse como pajaro_loco que por como pone lo de mentira en mayusculas parece que este cabreadisimo.

Si os ha sentado mal ese ejemplo no era mi intencion ni mucho menos, solo queria mostrar que cuando digo que exijo que se me hable en mi idioma (siempre y cuando mi interlocutor lo conozca, obviamente hacer esto en alemania es estupido) no tiene porque ser de malas maneras, que por vuestras respuestas diciendo que lo hiciese con educacion parece que es lo que habeis entendido.

Lo cosa es tan simple como que si conoces dos idiomas pero solo uno en comun con tu interlocutor por educacion hablas en el idioma comun, sea catalan, euskera, aleman o chino. Y en el caso de la noticia, si tienes la posibilidad de atender en euskera a un grupo que lo que pretende es aprender o mejorar su nivel en este idioma pues que menos que hacer el favor de atenderles en euskera.

EDITO: #97 tu busqueda es esta, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=esuskera el link que has puesto ponia esuskera.

RE-EDITO: lo siento pero parece que al copiar el link aqui se cambia euskera por esuskera...

Gilgamesh

#94 ...desgraciadamente muchos niños que a pesar de estudiar catalán no lo hablan porque los que somos bilingües se lo ponemos demasiado fácil

Comunicarse entre seres humanos debería ser siempre lo más fácil que sea posible.

q

#88 Es que una cosa es entender y otra cosa es hablar. Yo que no he estudiado catalán en mi vida y puedo entender más o menos lo que se dice pero de ahí a hablarlo hay un gran trecho. Con el gallego ídem. No así con el euskera que o lo estudias o nada que hacer.

KALIMA3500

#14 que no se te olviden las galletitas y el vaso de leche

HaScHi

Si en lugar de euskera fuese catalán, ya tendríamos liado el flame adornado con decenas de referencias a tópicos.

D

#24 Suena muy similar al típico: "en vuestro DNI PONE QUE SOIS ESPAÑOLES, AUNQUE OS JODA"

Ambos casos no hacen si no crear nuevos independentistas cada día...

D

Imagino que el problema es de la empresa: obviamente si estás en un lugar que es Bilingüe, debieras procuparte en contratar a gente bilingüe, y exigir hablar correctamente español y vasco.

No entiendo estas tonterías del idioma, si en mi zona de negocio hay una comunidad alemana, contrato personas que sepan alemán, no cobro el doble y pierdo clientes.

Es una mala política la de esta empresa.

Por eso entiendo que se puntúen en las oposiciones vascas, gallegas y catalanas el saber el idioma cooficial, porque obviamente es necesario.

l

no me creo que en Euskadi no tengan algún guía que sepa euskera

vale que entienden el castellano, pero eso no es excusa

me gustaría que allí donde hay dos lenguas oficiales, cada uno pueda elegir con cuál es atendido

D

#10 Normal que pase, con politicos que se dedican a dinamitarlo...

J

#10 "es muy difícil encontrar en lugares públicos alguien que sepa euskara, incluso en los puntos de información del departamento de educación del Gobierno Vasco."

Eso podría ser un indicio evolutivo. La Evolución busca economía, eficacia y efectividad y eso para muchas persona significa usar los idiomas mayoritarios.
Es intrínseco a la Naturaleza.
Ni es bueno ni malo, solo eficaz.

D

#57 I'm wondering why you don't speak in english...

sorrillo

#57 Si solo se buscara la eficacia se sacrificarían a las personas mas débiles en vez de ayudarlas y curarlas. Por ser un coste para la sociedad y entorpecer lo que tu llamas evolución.

Tu concepto de civilización no me gusta, me quedo con el que estamos luchando para construir.

k

#57: si sólo se buscara eficacia no existirían ni la catedral de León, ni Hamlet ni el Halo 3. Es lo que tiene la gente, que hace cosas no naturales.

S0lo

#24 El Euskera, catalán, gallego, etc son también lenguas ESPAÑOLAS.
No puede ser que una LENGUA DE ESPAÑA sea discriminada de esta manera, en nuestra gran nación ESPAÑOLA.
A ver si el PP denuncia esta discriminación para con esta lengua de ESPAÑA.

Godwin

#35 El euskara lengua española?? Jojojojo

culoman

#38 Suena raro, pero en un modo jurídico-legal, lo es. Pero sí, nunca me había parado a pensarlo...

D

Por supuesto que no les va a pasar nada por escuchar las explicaciones en castellano. El tema es que en las ikastolas, especialmente en las que están en zonas donde el idioma social cotidiano no es el vascuence, como es el caso, se cuida mucho la inmersión lingüística, que los niños y niñas no tengan que utilizar el castellano en absoluto durante la jornada académica. Mi hija va a una en la que se intenta, no siempre se consigue, que todo el personal, incluído los trabajadores del comedor o de la limpieza o incluso el chofer del autobús sean vascoparlantes. Pero aún así, cuando salen al patio utilizan el castellano... Imaginaos si "tuvieran" que utilizarlo cada hora por una razón o por otra...

s

#51 Es al revés el profesorado se interesa por hacer bien su trabajo como lo ha explicado #44 y para mi está muy bien explicado porque una cosa es informar y otra que te somentan a juicio, claro que si fuera al revés y fuera con el castellano las explicaciones sobraban.

D

La "noticia" es claramente tendenciosa, con una redacción, un añadido y unas carencias que intentan orientar el debate en una dirección determinada.( y lo consigue)
El profesorado de un centro educativo de una población no conoce las condiciones que rigen para la visita de uno de los lugares más emblemáticos de esa población, de evidente interés cultural?

En vez de informarse e informarnos sobre la legalidad o ilegalidad de esa actuación de la empresa adjudicataria, de las condiciones de la adjudicación,
en vez de buscar una información veraz sobre el sistema de adjudicaciones, el cumplimiento o no de las normas lingüísticas de Euskadi por parte del adjudicatario o del adjudicado,
en vez de involucrarse en el duro trabajo de pelear porque las leyes se cumplan,y porque sigan cambiando hacia "mejor"....
Llamo a mi amigo Bloguero-plañidera para que monte un poco el "pollo" con Yonchu añadido...
Hacer, hacer, no he hecho nada...Pero ya soy una víctima...Más fácil ejercer de víctima que de profesor...
Así no vamos bien...¿Quien formará a los formadores..?
¿Cuando pondremos en primer lugar el mensaje, el contenido..? Agur

q

El puente colgante que yo sepa lo lleva una empresa privada por concesión. Seguramente el problema real es que en las condiciones de la concesión no se especificaba ese requisito por lo que es a estos a los que debería pedirseles explicaciones. Más allá de ahí, por ahora una empresa no está obligada a tener a alguien que sepa euskera, me suena que había una ley en curso, pero ahora mismo es lo que hay. Por otro lado, mirandolo más en profundidad, la razón principal de que haya tan poco servicio privado en euskera es la poca demanda. A ver como convences a una empresa que tenga personal euskaldun justo en la zona donde su uso roza lo marginal.

K

Me parece una burrada ¿cobrar 75€ porque le des las explicaciones en Euskera?..

Si me dices que la excursión se realiza en otra C.A, y ellos piden que se les ponga a un guía con Euskera, pues todavía seria entendible.
Pero que estando en el País Vasco, donde el Euskera es cooficial que pretendan cobrar un plus, por dar las explicaciones...es un despropósito. Además estamos hablando de un sitio que organiza visitas, lo que tendría que significar que cuentan con guías que hablen varios idiomas.

o

#48 ¿Entonces el que demanda un servicio debe poder elegir la lengua cooficial en que se lo dan?, ¿es lo que sugieres?

K

#49 Yo lo que digo es que si estás en una Comunidad Autónoma con X idioma cooficial, deberías poder elegir los servicios en el idioma cooficial sin problemas, no te tendrían que suponer un costo extra.

Tanatos

euskara o euskera???

D

#1 Euskara es la manera correcta de decir vascuence en euskara. Otra cosa es que ahora que lo dices la RAE creo que acepta euskera.

Stash

#2 Gracias por la aclaración. Yo tenía la misma duda.

Ahora me voy a dormir que hoy ya he aprendido algo nuevo. Buenas noches.

D

#14 ¿Buenas noches?

.hF

#2 En realidad, en euskera también es correcto decir "euskera". Se aceptan las dos formas.

D

#19 Euskaldun es alguien que sabe euskara.

#20 Es aceptado, pero no correcto. Según euskaltzaindia, en su diccionario:

euskera* : euskara

El asterisco significa no recomendado.

D

#2 Que yo sepa la entradilla y el título están escritos en castellanl/español y por ello se debería de escribir en castellano/español, asi como nunca escribimos London si no Londres
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=esuskera

D

#3 Y más en el País Vasco, en una obra que es Patrimonio de la Humanidad (aparte de unas cuevas la única que hay en el País Vasco) y que tiene su sellito de la UNESCO.

Boudleaux

me habeis votado negativo en #19 por hacer una pregunta?

soy asturiano, no tengo por qué saber que es un euskaldun. o si?
porque por eso via de tres igual vosotros teneis que saber lo que es un "baballo" o un "faltoso"

v

#52 "me habeis votado negativo en #19 por hacer una pregunta?"

Más que nada por la provocación implícita. Si sólo hubieras preguntado...

Claro que ya te has resarcido votándonos a nosotros negativo, no?

Por cierto, el "azul" de tu nick tiene que ver con camisas o divisiones, no????

Boudleaux

#62 va a ser que no, soy un trabajador afiliado a la UGT y votante de IU majete

y si, os he votado negativo siguiendo vuestro mismo criterio para votarme a mi, o sea, ninguno. ni he leido lo que habeis escrito tan siquiera.

o

Al final ocurre lo de siempre, que todos los que argumentáis os ceñís al caso concreto para arrimar el ascua a la sardina de la lengua que os interesa. Nadie quiere resolver el problema de forma genérico. Insisto para que los ofendidos elijan como quieren que sea su ley:
-El demandante de un servicio tiene derecho a escoger la lengua oficial en que se le suministra el servicio.
-El proveedor del servicio es el que decide la lengua cooficial en que se suministra, y no está obligado a suministrarlo en las dos.

¿Hay alguien que lo tiene claro ya? ¿o vamos a seguir hablando de los pobres chicos que van de excursión en autobús y de los pobres padres que mandan a sus hijos a las ikastolas?

P

¿Por qué los vascos, catalanes, gallegos, etc. somos bilingües sin nigún problema, y los españoles que vienen a nuestra tierra no hacen ni el más mínimo esfuerzo en aprender nuestro idioma?.

j

#78 me gustaría verte a ti intentando aprender swahili con 30 años. y eso que los niños swahili lo hablan de maravilla, jeje

v

#80 yo empecé un poco más joven, con unos 22, creo, pero en clase había gente de más de 50 y no tenían demasiados problemas. De hecho el suahili tiene una fonética bastante asequible para un catalanoparlante y la gramática es maravillosa, del todo regular. El problema es que el vocabulario es casi todo nuevo, sin casi parecidos a las lenguas de por aquí.

Y si te vas a un sitio, en vez des estudiar en una academia a miles de kilómetros de distancia, es muchisimo más fácil.

q

#78 ¿Los vascos? La mayoría de los vascos no saben euskera aún habiendo nacido allí. Y en ese porcentaje los hay tanto con apellidos vascos como sin ellos.
Si el euskera tuviera la misma dificultad que el catalán o el gallego no se daría esa situación.

Gilgamesh

De acuerdo, pero el mismo razonamiento de las ikastolas afectadas lo puedo aplicar yo:
Si el euskera es la lengua co-oficial de Euskadi... ¿Por qué algunas personas tienen que pagar para aprenderla? ¿Por qué no puedo aprender Euskera gratis total? Sería lo lógico.

Esto es extensible al tema de los exámenes oficiales y los títulos: un título de competencia en euskera (ejemplo, el famoso EGA) es tan caro o más como un título de competencia en inglés, como el "First" (existen ayudas para que te re-embolsen parte del dinero, pero el mero hecho de que te cobren ya es... extraño).

¿Quién sale beneficiado con la situación actual?

a

#95 La matricula para el examen de EGA cuesta 18€, no creo que sea comparable a la del "First" (FCE) que supera los 170

Gilgamesh

#100, lo sé, el First es de los títulos más carillos, pero no se me ocurría otro ejemplo de título reconocido de idioma extranjero. Supongo que el equivalente serían las tasas en la escuela de idiomas.
Además, sé que existen ayudas para recuperar el dinero invertido en estudiar euskera, y supongo que también en el examen. Pero hay que pagar primero, y luego pedir la ayuda, y cumplir unos requisitos y que te la concedan.
Me sigue pareciendo muy tonto que el euskera sea como una lengua más en este sentido. Al fin y al cabo, es la lengua cooficial. En mi opinión debería ser tan fácil como inscribirse en un euskaltegi y aprenderlo gratis total.

...Claro, que puestos a buscar equivalencias, para aprender castellano también hará falta pagar, supongo, nunca me lo había preguntado... Igual alguien aquí lo sabe.

D

#24 Vale, si nos vamos a argumentos legales: El euskara es cooficial en Euskadi, así que mientras le den la opción a que sus euskaldunitas escuchen la guía en euskara, no les importará que la tengan también en castellano.

D

Todo esta discusión político-lingüística está muy bien, pero, por favor, me intriga el paradero y el destino de Yonchu...
Alguien sabe qué ha sido de Yonchu Mariscal, cuyo padre fué multado porque otras personas llamaban en la calle a su hijo Yonchu..?
¿Quien es él? ¿En qué lugar se enamoró? ¿A qué dedica el tiempo libre?
¿Y el ínclito gobernador que aplicó la justiciera sanción..? ¿Vive todavía? ¿Tuvo Vástagos..? ¿Qué nombres les puso..? ¿Llamó a algún nieto suyo "Yonchu" como desagravio..? Si lo hizo: ¿se lo comunico a los agraviados en el 38?
Espero vuestras noticias.
Otro troll@

o

Lo de las lenguas cooficiales ¿en qué consiste? :
¿En poder exigir que cualquier cosa te la den en el idioma cooficial que elijas?
¿En que el que te da las cosas elige en qué idioma te da las cosas siempre que sea cooficial?

Yo creo que cada uno elige una de las dos opciones según le interesa. ¿O hay alguien que está de acuerdo en utilizar una sola para todos los casos?

Lo que sea escoger la que interesa es pura demagogia.

NapalMe

Pués sí, un disparate.

Boudleaux

si yo fuera presidente (como aquel mitico programa de la tele ) os daba la independencia a todos, de verdad, no me gusta ver a la gente sufrir.
como dice un amigo mio: "lo importante no es como veas tu un problema, sino como lo siente la persona que lo padece". pues eso, os liberaba del yugo español "al piu presto" que diría un italiano. yo como asturiano me siento español, cuando alguien de otra comunidad viene aqui no le digo "tu, español" mas que nada porque sería ridiculo lol pero que vamos... el que no quiera ser español que no lo sea, aunque para eso yo no necesitaría un papel donde estuviese escrito. mira las hijas de ZP que hoy nos hemos enterao que son goticas lol, pues bueno, vale, ole sus cojones, seguro que no llevan carné de goticas tampoco les hará falta.
hace 6 años me fui a trabajar a cataluña unos meses, y me quedé muy sorprendido porque vi mas similitudes en el comportamiento social de los catalanes con lo que se suele entender por español que lo que he visto toda mi vida en asturias. curioso.

D

¿De las visitas guiadas al Puente Colgante se encarga un organismo público, una empresa privada, es una concesión...?

Hay unas preciosas leyes que dirán si los responsables están en su derecho o no de cobrar por hacer visitas en euskera. Y si no están obligados a darlas, todo es cuestión de beneficios. Si hay poca demanda, no van a ofrecer ese servicio si no les da beneficios.

Allá ellos y su política de empresa, si pierden clientes ya se espabilarán (y la respuesta de que los alumnos entienden el español, menuda falta de respeto, profesionalidad y vergüenza).

D

si se cae tu pareja/hermano/padres por el puente colgante y vas a pedir ayuda, lo haríais en euskera?

D

#71 gritaría Socorro, o sea, sálvame.

e

¿ En Euskera 75€ ? Y en Inglés que no es oficial por lo menos 150€ ¿no? Por el francés ya no quiero ni pensar en lo que pedirán, ni con la mastercard.

lordraiden

Yo creo que tampoco es para tanto, si los niños que entienden el castellano porque escuchen la explicación en esa lengua no les va a pasar nada, yo creo que no es mas que un choque entre cabeZotas.

NapalMe

#17 el problema es el concepto de cobrar por hablar un idioma oficial en la región, si esto pasa en otro sitio, no seria "tan" grave.

j

Me encanta cuando se enfadan,jeje. Qué pobres.

Hablando de otra cosa. Con lo oprimidos que están y les encanta visitar el pueblo opresor. No me entra en la cabeza.

j

#75 me parece que no has observado la introducción a nuevo tema, lo he hecho así:

"Hablando de otra cosa..."

g3_g3

¡¡¡ Cuanta EuskoGilipollez !!!

Boudleaux

euskaldunes? eso que es, vascos que no saben español? vascos que no quieren oir hablar español?

me lo explica alguien?

D

#19 Deben de ser supervascos. Vascos de verdad de la buena o algo así.

Estamos en España y el idioma oficial es el castellano en todo el territorio, así que mientras le den la opción a que sus euskaldunitas escuchen la guía en castellano y no en inglés o chino se tendrá que joder.

D

Mi gozo en un pozo, estaba leyendo comentarios a punto de llegar al final sin tener que sufir a ningún puto troll; y era raro porque es ver "euskera" y les hierve esa sangre negra de troll, empiezan a sudar, se les abren esos ojillos de cerdico degollao y empiezan a ensayar en su mente maltrecha frases pretendidamente ingeniosas y todo tipo de descalificativos, preparándose ya para la batalla que les espera... Pena de #19 y #25, vulgares aprendices de troll y #24, gran troll de las cavernas.

Imag0

#19
En plan resumido, euskaldun es un vasco guay.

Godwin

#43 Euskaldun es quien habla euskera

Imag0

#55
Por lo tanto no debe de existir apenas ninguno puesto que los que vivimos en Euskadi, sabemos que casi nadie sabe hablarlo correctamente.

Normalmente los que se autodeclaran euskaldunes son aquellos que comienzan una frase en euskera y la terminan en castellano por que no tienen ni puta idea del que denominan su idioma, luego les hablas en euskera batua (el oficial) y no lo comprenden.

D

#19 Lo irónico del asunto es que euskaldun significa unicamente que sabe euskera. Es decir, que cualquier persona independientemente de donde haya nacido puede ser euskaldun solo por el hecho de conocer este idioma.

Ya ves, es lo que tiene una lengua tan excluyente.

n

Entiendo que estamos en Bilbao, por lo tanto en España, y por lo tanto no veo motivo alguno a que esos niños no puedan/quieran escuchar la explicación en castellano. Que luego sea legal o no cobrar por una traducción, y lo que es más importante, si realmente hay que cumplir con la petición de traducirlo... pues no se, que lo aclare algun experto. Lo que si tengo claro es que no solo gente de Bilbao visita ese monumento, como es mi caso, y si a mi me explican nada más llegar en euskara, sinceramente, les escupo a la cara (que no, pero sería para hacerlo). Parece ser que solo vascos y catalanes teneis otro idioma, pero me gusta ver la cara de satisfaccion de estos cuando vienen a Galicia y se les atiende en Castellano... en fin, será que algunos preferimos el buen civismo y no la cabeconería "territorial".

outravacanomainzo

#30 estoy de acuerdo contigo que si es un grupo mixto(de gente de distintos lugares, y me centraré sólo de españa) se hable castellano, que lo entendemos todos y es una cuestión de convivencia.
Pero el caso es que es una excursión de niños que hablan euskera, y piden que se den las explicaciones en euskera(cosa que veo lógica), y me parece un error tremendo que se les pretenda cobrar por darles la información en un idioma oficial, otra cosa sería que no hubiese nadie que pudiese dar la información en euskera, pero si se ofrecen a darselo a cambio de 75€, significa que el problema no es que no puedan.

n

#42 ¿Tiene la empresa obligación de saber de donde proceden cada uno de los integrantes de los grupos a no ser que sean extranjeros? No se, pero creo algo "demasiado guay" que una empresa prepare una explicacion de un monumento según el origen de los grupos si estos son nacionales. Creo yo...

Necrid

Si bueno, a lo mejor si dan la excursión en castellano le salen ronchas a los niños...

1 2