Hace 14 años | Por singermorning a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por singermorning a lavanguardia.es

A partir del lunes no se podrán sintonizar emisoras ni poner CDs en talleres, cocinas ni áreas de descanso

Comentarios

D
Rompe-y-RaSGAE

#1 No me imagino a un tironero de bolsos escuchando a Manuel de Falla, pero en fin lol .

IndividuoDesconocido

#4 ¿Que no? Léete "Bakala en crisis" de Urdu (www.yonkis.com)

fr1k1

#1 Da igual, la de juicios q sigue teniendo el tio del bar q sólo ponia musica "copyleft".

D

Vale #7 acabo de leer ahora tu comentario... (-:

Ademas cuando yo interpreto la internacional comunista como hizo IU silvando... como es mi interpretacion, yo tendria mis propios derechos de autor, no? no deberian poder denunciarme como hizo la SGAE con IU...

Disculpad por la falta de tildes, pero carezco de un teclado Espanol.

hammer_ortiz

#1 El problema es que aunque las composiciones originales no tengan derechos de autor una grabación moderna de una pieza clásica si está sujeta a derechos de autor, los del intérprete, así que no se puede poner música clásica así como así, hay que buscar grabaciones muy específicas que, normalmente, son antiguas y de mala calidad.

D

#9 Pues nada. Discos de pizarra en gramola o se monta la Real Filarmónica Talegaria con representación en cada meco.

Este tema de los derechos de autor y la difusión hace tiempo que ha entrado en una espiral de despropositos, pero rara es la semana que no nos sorprenden al menos una vez con una nueva chorrada.

D

#1, creo que estas equivocado. Eso es lo que yo pensaba. La musica clasica (sus interpretaciones) por desgracia NO son dominio publico y tienen derechos de autor (cagate lorito).

Lo que si es de dominio publico son las partituras.

Me quede perplejo cuando me entere de todo esto y me entro una mala ostia increible... ahora me pregunto yo, entonces esos interpretes no estan copiando literlamente una partitura? Es curioso como ellos copian y luego exigen derechos de autor.

Disculpad por la falta de tildes, pero carezco de un teclado Espanol.

D

#5 Churras y meninas, en meneame basta decir que el capitalismo es el mal aunque no sepan ni lo que es para que te aplaudan.

Sr_Povondra

#35 Las Meninas, bonito cuadro.

D

#35 El capitalismo es la forma en que está organizada la sociedad en lo económico, con lo cual influye en absolutamente TODO lo que tenga que ver con la sociedad. Un buen análisis de la realidad no tiene por qué ser aquel en el que no aparezca la palabra "capitalismo". De hecho, en este caso es obvio quién o qué es el culpable de que en España hayan más presos por habitante que en el planeta Tierra en general (incluso compitiendo con países como China o Cuba). Si la delincuencia genera presos, la pobreza genera delincuencia y el capitalismo genera pobreza, por lógica el capitalismo es el culpable de que una gran cantidad de personas estén en prisión. Y también es el culpable de que ahora los presos se hayan quedado sin la ayuda psicológica y emocional que supone la música en la cárcel, ya que sin propiedad intelectual esto jamás habría ocurrido.

Pero bueno, tú sigue con tu cruzada anarcocapitalista (¿o qué crees, que no se nota?)

#36 Lee el segundo párrafo en #34, es por pereza para no escribirlo otra vez...

D

#44 Claro el capitalismo genera pobreza según tu ¿no? explícame siendo riguroso porque el numero de países pobres a disminuido y hasta la presente crisis el numero de pobres relativos también lo a estado haciendo. Paso de soltarte una parrafada pero decir que el capitalismo genera pobreza es no tener ni puta idea.
anarco que? Tu sigue así suponiendo cosas sin tener ni puta idea, dime que clase de sistema permite que un quinto de la población este en paro y aún así no veas miles de pobres debajo de los puentes. Se le llama "estado del bienestar" y es fruto únicamente del capitalismo del cual poco o nada sabes.

D

#50 Es muy sencillo: Si repartes la riqueza de forma desigual, generas riqueza en unas manos y pobreza en otras. Algunos ejemplos:

- Si organizas la producción de zapatillas mediante una empresa privada jerárquica en la que hay cien trabajadores cobrando setecientos euros al mes y un empresario que se queda con beneficios de tres mil euros mensuales, estás generando riqueza para el empresario y pobreza para los trabajadores.
- Si repartes las materias primas y los medios de producción mediante la propiedad privada y de acuerdo a unos principios que ya ni se recuerdan porque el reparto original tuvo lugar hace mucho tiempo y no se sabe cómo fue (probablemente "el que primero llegó se lo quedó", y desde entonces los cambios se produjeron mediante ventas o herencias) podría suceder que unos cuantos tuvieran muchísimas posesiones mientras muchos no tienen casi ninguna, con lo que generas pobreza.
- Cuando la necesidad de una vivienda se gestiona de tal forma que hay que pagar un dineral por ella, permites que quienes tienen dinero de sobra puedan comprar más de las que necesitan y hacer más dinero alquilándolas o vendiéndolas más caras, con lo que perjudicas a quienes no tienen tanto dinero ya que probablemente no puedan permitirse pagar dicha vivienda y tengan que pedir un préstamo o una hipoteca. Una vez más, generas riqueza para unos y miseria para otros.

Por poner un par de ejemplos de cómo el capitalismo genera miseria.

¿Que el número de países pobres ha disminuído? Ignoro qué es para tí un país pobre, en qué te basas para clasificar los países en ricos o pobres, etc. Sí que sé una cosa: actualmente la cifra de gente que pasa hambre en todo el mundo supera los mil millones de personas. Y pasar hambre no es comer un día sí y otro no, pasar hambre es esto:

Para que te hagas una idea, es como si una sexta parte de la población de tu pueblo o ciudad tuviera que alimentarse de lo que recoge en un vertedero por no haber otra cosa. Es un récord vergonzoso, y ha ido a más por culpa de la globalización, que ha ocasionado unos movimientos migratorios que no se habían visto jamás en "tiempos de paz".

¿Te parece una maravilla que los parados no estén todavía más hundidos en la mierda? Se me ocurren sistemas en los que el paro sencillamente no existiría, así que no me vengas con menudencias. Incluso regímenes tan poco adecuados para usarse como ejemplo como el de Cuba (que rechazo, por si no lo sabes) demuestran que la pobreza no es característica de la humanidad y que no es más que un producto del capitalismo. ¿Sabías que allí el porcentaje de niños desnutridos es del 0%?

Pero nada, parece que aquí el que no tiene ni idea de nada soy yo, y no el que escribe "churras y meNinas"...

Por cierto: se te nota a la legua tu ideología. Y más habiendo discutido ya antes contigo. Deberías asumirla en lugar de avergonzarte de ella, no dice nada bueno eso.

D

#51 Error craso error.
- Si organizas la producción de zapatillas mediante una empresa privada jerárquica en la que hay cien trabajadores cobrando setecientos euros al mes y un empresario que se queda con beneficios de tres mil euros mensuales, estás generando riqueza para el empresario y pobreza para los trabajadores.
El valor de los salarios en un mercado competitivo y diría que el mercado de zapatos lo es es el precio del producto por el valor del producto marginal, es decir que ganan exactamente lo que tienen que ganar si se inventa un nueva forma de producir más zapatos en menos horas su sueldo aumentara, aunque también a corto plazo habría menos trabajadores, el empresario gana lo que tiene que ganar obtiene los rendimientos de su trabajo y del capital y no olvides que asume un riesgo al abrir un negocio. ¿no pretenderás que ganen lo mismo? ¿Se genera riqueza?Pues claro joder y sino prueba a que cada uno de esos trabajadores fabriquen zapatos cada uno por si mismo a ver que pasa, también podrían poner todos un dinero y asumir un riesgo conjuntamente contratar a alguien con la formación necesaria para que haga la labor de organización y podría ser algo así. El que organiza unos 1500 porque tiene más capital humano habrá hecho una carrera y los trabajadores además se quedan con el valor de los rendimientos del capital pon 1000 euros cada uno. ¿Donde ves la injusticia? Si te crees que el "capitalista" como decía Marx se queda con la riqueza del valor añadida es FALSA.
- Si repartes las materias primas y los medios de producción mediante la propiedad privada y de acuerdo a unos principios que ya ni se recuerdan porque el reparto original tuvo lugar hace mucho tiempo y no se sabe cómo fue (probablemente "el que primero llegó se lo quedó", y desde entonces los cambios se produjeron mediante ventas o herencias) podría suceder que unos cuantos tuvieran muchísimas posesiones mientras muchos no tienen casi ninguna, con lo que generas pobreza.
¿Que tiene que ver esto con el capitalismo? Es que no sabes de lo que hablas siento decírtelo pero es verdad. De todas formas te diré que personas que suelen heredar mucho dinero suelen desperdiciarlo y acaban incluso en la pobreza, no siempre claro, pero al tener falta de incentivos para estudiar o simplemente para hacer algo útil. ¿Dime cuando había más desigualdad ahora o hace tan solo 100 años? Que el mundo no es de colores claro que no pero lo que llamas capitalismo que de por sí no existe sino que fue un nombre acuñado por Marx no es el problema, existen problemas como la carrera hacia el fondo que es que los países pobres están tan desesperados por atraer IED inversión extranjera directa es decir que vayan las "malvadas" multinacionales que reducen sus requisitos medioambientales, laborales, etc esto es una tragedia sin duda podemos hacer cosas como no comprar productos de estas multinacionales para presionarles pero lo cierto es que poco más, tu seguro que dirías que no existieran las multinacionales y entonces estarían condenados a la pobreza para SIEMPRE. ¿Sabes lo que es una economía Malthusiana? Sin comercio sin acumulación de capital no se puede combatir a la pobreza te guste o no.

Sobre lo demás, eres el reflejo del discurso que yo tenia antes de estudiar economía, sé lo que es el hambre y te repito la pobreza hasta la presente crisis llevaba una tendencia en numero absoluto reduciendose no se refleja tan bien por el incremento de la población sigue siendo un nivel de pobreza INADMISIBLE. ¿Pero quieres hablar de medidas reales para combatirla? Hablemos del proteccionismo en el primer mundo, hablemos de ayudarles a integrarse en el comercio internacional, ¿o crees que España esta en el 1º mundo sin más? Y te diré una cosa más el nivel de riqueza del que parte un país o de recursos es lo que menos influye en su desarrollo un ejemplo claro: Japón segundo país más rico del mundo después de EEUU a comienzo del siglo XX estaban en la edad feudal y es un país pequeño, montañoso, con cantidad de terremotos.

Otra pregunta ¿te parece casualidad que los países que más comercien sean los más ricos? Es que simplemente no sabes de lo que hablas, lo irónico es que yo pensaba como tu hace tan solo unos años.

D

#56 "El valor de los salarios en un mercado competitivo y diría que el mercado de zapatos lo es es el precio del producto por el valor del producto marginal, es decir que ganan exactamente lo que tienen que ganar si se inventa un nueva forma de producir más zapatos en menos horas su sueldo aumentara, aunque también a corto plazo habría menos trabajadores, el empresario gana lo que tiene que ganar obtiene los rendimientos de su trabajo y del capital y no olvides que asume un riesgo al abrir un negocio. ¿no pretenderás que ganen lo mismo? ¿Se genera riqueza?Pues claro joder y sino prueba a que cada uno de esos trabajadores fabriquen zapatos cada uno por si mismo a ver que pasa, también podrían poner todos un dinero y asumir un riesgo conjuntamente contratar a alguien con la formación necesaria para que haga la labor de organización y podría ser algo así. El que organiza unos 1500 porque tiene más capital humano habrá hecho una carrera y los trabajadores además se quedan con el valor de los rendimientos del capital pon 1000 euros cada uno. ¿Donde ves la injusticia? Si te crees que el "capitalista" como decía Marx se queda con la riqueza del valor añadida es FALSA."

blablablabla... pero me das la razón. Porque no has sido capaz de demostrar que en esa empresa haya quienes ganan mucho y quienes ganan poco, y teniendo en cuenta los gastos que hoy en día conlleva afrontar cualquier necesidad (como la vivienda), un sueldo de menos de mil euros al mes es pobreza. Tú lo que estás haciendo es justificar que el capitalismo genere miseria, pero no lo has negado en ningún momento. Así que el que ha errado desde un primer momento eres tú, que primero dices que el capitalismo no genera pobreza y cuando te demuestran que sí cambias el discurso por "es que las cosas tienen que ser así".

Y eres muy ingenuo o muy malintencionado. ¿Ganan lo que tienen que ganar? Claro, por eso los agricultores ganan una miseria con lo que cultivan mientras al consumidor le cuesta diez veces más, seguro que eso no podría hacerse de otra forma, ¿a que no? Es inevitable que los agricultores cobren por su producción una mierda y esa producción se venda a precio de oro, ¿a que sí? En fin... Y anda que lo de que si aumenta la producción aumentará el sueldo, también tiene miga. Parece que no has trabajado en una gran empresa en tu vida. Si aumenta la producción, aumentan los beneficios, y el empresario será el que decida si aumenta también el salario de los trabajadores o por el contrario se lo queda todo para él. ¿Qué crees que decidirá? ¿Tú qué harías?

El empresario no obtiene los beneficios por su trabajo, sino por el suyo y el de otros cientos o miles de personas, no lo olvides. El empresario el único mérito que tiene es el de no haber llevado la empresa a la quiebra y el de haberse arriesgado, cosa que también podrían haber hecho los trabajadores tomando las decisiones de forma asamblearia con idéntico mérito o incluso más, y este modelo empresarial del que te hablo no es una utopía, existió y existe hoy día. Así que si hay alguien prescindible en una empresa, es el empresario. No es que pretenda que ganen lo mismo, pretendo que la figura del empresario desaparezca para siempre, por innecesaria. Quizá en un contexto capitalista sí sea necesaria, pero no lo sería bajo otras formas de organización.

La injusticia la veo en el hecho de que exista alguien que decida por los demás cuestiones que atañen a los demás. En este caso, un empresario que decide cuánto van a cobrar sus trabajadores. También veo injusto cualquier tipo de desigualdad, que en este caso es más que evidente ante el hecho de que el empresario gane más que los trabajadores. Y me importa bien poco que tenga una carrera o tropecientos másters o un riesgo del copón, porque la figura del empresario es innecesaria y totalmente prescindible, con lo cual su sola existencia y los privilegios que la acompañan son una injusticia.

¿Que qué tiene que ver el reparto de los campos y fábricas con el capitalismo? Joder, y me dices que soy yo quien no tiene ni idea... ¿Crees que con otra forma de organización económica seguiría invariable? ¿Qué son las expropiaciones, nacionalizaciones, privatizaciones, colectivizaciones, etc. sino un proceso mediante el cual la riqueza o los medios de producción cambian de propietario? Y cualquier cambio de sistema conlleva grandes procesos de este tipo, así que la relación con el capitalismo es más que evidente. Que me preguntes esto...

El verbo "soler" indica alta probabilidad. Por lo tanto, es simplemente mentira que la mayoría de los que heredan grandes posesiones terminen en la pobreza por no saber gestionarlas. Podría ponerte ejemplos de herencias que llevan pasando de padres a hijos una exageración de tiempo (duquesa de Alba) pero no lo necesito porque aquí el que tiene que probar que los herederos de grandes riquezas terminan en la pobreza eres tú. Que no niego que exista la posibilidad, pero una cosa es que algo sea posible y otra distinta es que sea lo más probable. Yo apostaría que son muy pocos los que reciben una gran herencia y terminan en la miseria por ello. Ya me gustaría a mí recibir una...

¿Que cuándo hay más desigualdad, ahora o hace cien años? Depende. En España probablemente hace cien años. En todo el mundo sin duda ahora hay mucha más desigualdad. Los ricos de hoy viven mejor que cualquier rey, Zar, dictador o burgués en el pasado. Los pobres de hoy... tendrías que salir un rato de tu amada facultad de Economía y ver cómo viven. ¿Sabes lo que es hacer una sopa con una cazuela de agua caliente a la que hechas una piedra para que el musgo le de algo de sabor y alimento por no tener otra cosa? ¿Sabes lo que es tener que bajar a una mina con medidas de seguridad de hace siglos y sin más instrumento que tus manos para sacar al exterior piedras y barro entre los cuales encontrar algo de mineral que luego vendes por una miseria? No conozco los niveles de pobreza en el siglo pasado, probablemente estas cosas también se veían, y aunque tengo la impresión de que hoy son muchos más los que viven en la miseria tampoco tengo pruebas de ello, así que no puedo asegurar que hoy hay más pobres o que los pobres de hoy viven peor que los de hace cien años. Pero sí que es seguro que muchos no viven mejor que los de entonces, y teniendo en cuenta que los ricos sí que viven mejor ahora es fácil deducir que la desigualdad ha aumentado.

¿Tus propuestas para cambiar las cosas que hacen las multinacionales es dejar de comprar sus productos? Eso díselo al mileurista que no puede permitirse ni tomarse un cubata en una discoteca para poder llegar a fin de mes. Dile que compre el producto más caro porque el más barato lo fabrica una compañía que hace cosas horribles. A ver qué te contesta. Seguramente algo parecido a esto: http://www.manerasdevivir.com/foro/viewtopic.php?p=2863801#2863801 Y como me da pereza escribir lo que ya puse en ese enlace, te dejo que te lo leas.

Olvidaba aquella discusión que tuvimos en otro hilo, parece que sigues siendo incapaz de imaginar un mundo sin propiedad privada, dinero o beneficios económicos. Y mira que es sencillo... Pero bueno, yo ya no sé cómo demostrar algo tan evidente como que si las multinacionales condenan a la pobreza a millones de personas su desaparición no va a empeorarles las cosas. Tengo la impresión de estar hablando con una calculadora en vez de con un ser humano...

¿Medidas reales contra la pobreza? Te doy una: Una federación de comunidades autogestionadas que organicen la explotación de los recursos naturales entre todos, de forma asamblearia, sin propiedad privada de por medio, repartiendo el trabajo de acuerdo a las capacidades de cada individuo y de forma que cada individuo reciba a cambio la satisfacción de todas sus necesidades. Se llama comunismo libertario, y es una posibilidad real y mucho más útil para combatir la injusticia y la desigualdad que los parches sobre la herida que tú proponías.

Por cierto, el que no tiene materias primas ni nada con lo que comerciar difícilmente lo hará. Y te pondré un par de casos de países curiosos: el de Letonia, que muestra el fracaso del neoliberalismo (http://www.euribor.com.es/2009/11/09/letonia/) y otro el de Argentina, un país con abundancia de materias primas y riqueza natural y cuyos habitantes han sido condenados a la pobreza en su mayoría por culpa de esto:

(minuto 3:10)

Ah, y una advertencia: no me desagrada discutir de estos temas, pero me toca un poco las narices tu prepotencia y esa manía de decir "no tienes ni idea", aunque haya quedado patente que no es así. Para discutir con alguien así, prefiero no hacerlo. Por lo tanto, en tu respuesta (porque sé que responderás) agradecería más respeto para discutir en condiciones de igualdad. De lo contrario, esto se convertiría en un intercambio de insultos y no me apetece lo más mínimo ahora mismo, sinceramente. Así que si no me gusta el tono de tu respuesta, que sepas que no voy a responderte, y no va a ser por falta de argumentos. Tú verás.

D

#57
"
blablablabla... pero me das la razón. Porque no has sido capaz de demostrar que en esa empresa haya quienes ganan mucho y quienes ganan poco, y teniendo en cuenta los gastos que hoy en día conlleva afrontar cualquier necesidad (como la vivienda), un sueldo de menos de mil euros al mes es pobreza. Tú lo que estás haciendo es justificar que el capitalismo genere miseria, pero no lo has negado en ningún momento. Así que el que ha errado desde un primer momento eres tú, que primero dices que el capitalismo no genera pobreza y cuando te demuestran que sí cambias el discurso por "es que las cosas tienen que ser así". "

No has entendido nada , ¿donde e dicho que genere miseria? en ningún momento e dicho que es lógico que haya quien cobre más y quien cobre menos, primero que 700 euros es un sueldo muy bajo es un sueldo que da para duras penas para sobrevivir, pero no estar en la pobreza. Si quieres tener un sueldo alto en un mundo en progreso donde cada vez se necesita más formación, trata de formarte y si quieres mayor igualdad salarial pide un mejor sistema de becas para que la educación sea accesible para todo el mundo.
"Y eres muy ingenuo o muy malintencionado. ¿Ganan lo que tienen que ganar? Claro, por eso los agricultores ganan una miseria con lo que cultivan mientras al consumidor le cuesta diez veces más, seguro que eso no podría hacerse de otra forma, ¿a que no? Es inevitable que los agricultores cobren por su producción una mierda y esa producción se venda a precio de oro, ¿a que sí? En fin... Y anda que lo de que si aumenta la producción aumentará el sueldo, también tiene miga. Parece que no has trabajado en una gran empresa en tu vida. Si aumenta la producción, aumentan los beneficios, y el empresario será el que decida si aumenta también el salario de los trabajadores o por el contrario se lo queda todo para él. ¿Qué crees que decidirá? ¿Tú qué harías? "
El tema es que los bienes procedentes de la agricultura son bienes con elasticidad-renta muy baja es decir a mayor renta menos gastara la gente en términos relativos a ello. Que los países desarrollados sigan dedicados a ello es condenar a la pobreza a los que intentan salir de ella. El tema es que no puedes pedirnos a todos los demás que paguemos por algo lo que no queremos pagar, la productividad agrícola es tan tan grande y hay tantos agricultores por culpa de las subvenciones que los precios son bajisimos, no solo eso sino que al subvencionar la agricultura aquí los precios mundiales bajan porque los excedentes se exportan y al mismo tiempo los productos que vienen de fuera les cobramos aranceles para igualar precios. ¿Te parece justo? ¿Crees que dedicarse a un trabajo es un derecho o una forma de ganarse la vida? ¿Te parece justo que todos los demás les paguemos por hacer su trabajo y nos veamos obligados a comprar los alimentos a precios más caros? Mi familia por parte de abuelos son agricultores y ganaderos a mis padres les dijeron que la mejor herencia que podian dejarles es unos estudios, he sido afortunado y no hablo de retirar las subvenciones de golpe, pero la gente tiene que comprender que es inviable y que tiene terribles consecuencias las cuales tu ignoras por completo.

Siguiente evidentemente en un sistema comunista que expropia todas las propiedades a las personas que viven en ese estado tiene que ver, pero culpar al capitalismo de que haya familias ricas por simple herencia que cada vez menos por cierto, ¿no te das cuenta de que eso viene de antes del capitalismo? ¿Has leído algo sobre el derecho a la herencia por parte de autores liberales? Hay algunos que están en contra,¿quien crees que fueron los primeros en España en crear un sistema tributario en el que el rico pagara más que el pobre en proporción a tu renta? Los liberales.
"Por cierto, el que no tiene materias primas ni nada con lo que comerciar difícilmente lo hará. Y te pondré un par de casos de países curiosos: el de Letonia, que muestra el fracaso del neoliberalismo (www.euribor.com.es/2009/11/09/letonia/) y otro el de Argentina, un país con abundancia de materias primas y riqueza natural y cuyos habitantes han sido condenados a la pobreza en su mayoría por culpa de esto:

(minuto 3:10)"
Anda que estas apañado Letonia un país de la ex-union sovietica donde se realizaron privatizaciones completamente irregulares del tipo "amigismo" que tanto sabemos en España y que tienen otros problemas podría mencionar montones de países que han salido de la pobreza gracias a integrarse en el comercio internacional: como Brasil que sera una futura potencia, los cuatro dragones y muchos países asiáticos y casi cualquier país que haya sabido hacer bien las cosas algo realmente difícil y que depende de cosas tales como tener salida al mar y cosas de las que nadie tiene culpa. Argentina exacto un ejemplo perfecto pero DE LO QUE YO DECÍA un país por poseer muchos recursos no garantiza su desarrollo ni al contrario como el caso que te puse de Japón, no se necesitan materias primas para desarrollarse aunque sin duda ayudan. Y si crees que el problema de Argentina fue el capitalismo haya tu.

Yo tampoco volveré a contestarte, llámame prepotente si quieres pero es que leer tantas tonterías me saca de mis casillas.

He leido el resto y nada interesante simplemente no lo entiendes y es normal cuatro discusiones con alguien por internet no te ayudaran a entender porque la propiedad privada es esencial para el progreso.

M

#17 Si cae un árbol en el bosque y no hay nadie para oírlo ¿realmente hace algún ruido?

C

#17 en subvenciones por parte del estado

searcher

Se acabó el rock de la cárcel.

M

Pero donde vamos a llegar. ¿Ni siquiera los ladrones van a poder robar música?

D

Bien
Bien
Bien

Se están enemistando con la gente correcta.

Ya pasará algo.

Endor_Fino

ahhh ahhhh no haber delinquido

o

¿Soy yo sólo, o es que tengo la sensación de que estamos en una carrera de a ver quién hace la gilipollez más grande?

Sr_Povondra

#12 El capitalismo es así, señora. Cada vez salen de las universidades más profesionales ansiosos de oler "oportunidades de negocio" hasta debajo de las piedras, con cada vez más medios y poder a su disposición. El capitalismo y la mercantilización de la vida no son hechos consumados, sino procesos todavía en marcha.

D

Que no se les olvide que la música amansa a las fieras......
Que luego no se quejen de los motines.

Nas2meetu

Yo enviaría a algún representante de las sociedades de gestión inglesas en persona a la cárcel a darles la noticia a los presos, a ver que recibimiento le brindan...

oneras

Pues que pongan música con licencias copyleft que haber hay suficiente. http://pro.jamendo.com o http://www.magnatune.com

a

En el afán de proteger sus derechos, las sociedades de representación de autores y discográficas, estan cavando su propia tumba.

D

#25 Me das asco. Y no pienso dedicar más de tres palabras a responderte, al fin y al cabo tú no has utilizado más de tres para insultar a TODOS los presos sin distinciones e insinuar que todos se merecen cosas como ésta.

A #13 y #19: yo no me confiaría con lo de "se están cavando su propia tumba". Hace una década o más, algunos decían lo mismo con lo de las ETTs, profetizaban rebeliones y levantamientos de masas, decían que la gente se iba a hinchar de la precariedad y condiciones en constante degradación... Y aquí seguimos.

Penetrator

¿Ni siquiera sintonizar emisoras? ¿Pero esto qué es? ¿Acaso las propias emisoras no pagan ya derechos de autor?

C

Lo que tenían que hacer cuando salgan de cumplir condena es partirle la cara a algún pez gordo de las sociedades gestoras de derechos, seguro que si preguntan a los artistas ellos no está en contra de que se ponga gratis su musica en prision, una persona es mejor persona con musica y en este caso hace mucho bien a los presos.

tuseeketh

El tema de la propiedad intelectual y la gestión de derechos de autor se está yendo de madre. No sé cómo no se dan cuenta de que lo único que hacen es ponerle puertas al campo.

Que sigan criminalizando a sus clientes, ya recularán, pero entonces estaremos hasta los putos cojones y no habrá vuelta atrás. El día que el pueblo despierte y diga "basta de financiar películas que nadie quiere ver" o "basta de ir a conciertos de los mismos que nos criminalizan y por culpa de los cuales nos sablean con cánones" ya veremos.

c

Estan inflando tanto la pelota, que les va a estallar en la boca. Todas las conductas ambiciosas terminan, tarde o temprano, en un fiasco. Solitos se estan cavando la tumba.

c.m.a.

Esto va a ser como la gripe: hay que pasarlo. Nos ha tocado vivir los años del fin de un modelo de negocio y la normal resistencia al cambio.
Este tipo de actitudes extremas de las sociedades de gestión y de los gobiernos que las protegen, sólo hacen que el proceso sea más rápido.

scripton

Esto ya es una sinrazon, demasiada gente vive demasiado bien y hacen demasiadas leyes que sustraen demasiada libertad.

D

Ya te lo advertí en #57. Por mi parte, hemos terminado. Y desde luego que te llamo "prepotente", te lo has ganado.

D

Pues que queréis que os diga, la venta de CDs es un negocio caduco y las sociedades de autores lo saben y por eso buscan un nuevo modelo de negocio como cobrar a empresas con música ambiental. Es lógico y toda una muestra de saber adaptarse.

D

Las sociedades que gestionan estas cosas se están lapidando ellas mismas.

Al final dará lugar que nadie quedrá saber nada de la música de autor y se arruinarán.

e

La solución está en: no comprar cd, dvd, mp3 on-line, no asistir a conciertos, recitales, etc.

¿Con qué iban a justificar sus ingresos? solo con el canon, y demás extorsiones al contribuyente?

d

Si es que son todos unos ladrones.

elbascula

Lo que que hacer es tomarse un año sabatico sin comprar cds de musica no escuchar la radio no ver la tele darse de baja de internet no ir a concietos de musica. Salir a la calle a jugar con los amigos ir a bar de enfrente a jugar la partida de cartas, relacionarse con gente de la calle ..........ete muchisimas cosas que se hacian antiguamente que se han perdido, y es cuando veremos los resusltados de todos estos putos cabrones de las sssgggaaaysssssssssss

Jiboxemo

Creo que Amnistía Internacional tendría que opinar algo de esto.

f

Pues si, a este paso los autores crearan para si mismos porque el público con el tema de los derechos de autor no les comprará ningún CD.

sedicioso

Al final solo se podrá escuchar la radio con auriculares, con su correspondiente cánon. Patético.

Shyish

Ridículo, indignante, ilógico, absurdo... Hay que ver...

D

Ya me direis vosotros, que ANIMO de lucro tendra la prision... que pasa? que no pueden poner la radio? ni que se lucrasen las prisiones por poner musica... por favor, a donde estamos llegando... esto es tan absurdo como patentar el andar.

Disculpad la falta de tildes, pero carezco de un teclado Espanol.

c

Yo creo que cada vez que vea una noticia relacionada con quejas sobre la SGAE voy a pegar un link de música creative commons que me guste y que no tenga que ver con Jamendo.
El cuarto:

http://ropeswingcities.com/

D

Esto está yendo demasiado lejos. Ha habido muchas tonterías en la humanidad que hemos ido superando a trompicones pero esto ya es un sinsentido. El arte y la cultura son derechos humanos.

D

¿Ni siquiera la música libre de derechos de autor?

estoyausente

#39 eso iba a comentar yo. Que hay mogollón de música libre de derechos, libre de descarga y que cada uno puede escucharla cuando quiera.

Si un disco se puede descargar de la red, ¿por qué no lo puedes poner para el uso de un grupo? No tiene sentido.

t

Pues que les dejen salir a comprar el orijinal.

D

#48 mientras sea el orijinal y no el original, ya sé que es de leer demasiado a Juan Ramón Jiménez, a mi también me pasa

J

Que se jodan.