Juan Antonio Zufiria, el nuevo presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, aseguró que en una crisis como esta 'hay un 50% de catastrofismo y un 50% de oportunidades, y hay que mirar esto último'. 'Estamos en un momento de oportunidades para hacer grandes inversiones que generen los puestos de trabajo del siglo XXI y hagan más competitiva la economía española. Además, defendió la importancia de la tecnología para construir modelos empresariales y sociales diferentes que ayuden a salir fortalecidos de la crisis.
|
etiquetas: tecnología , diseño , software
Lo que no entiendo es por qué es presidente de "IBM España, Portugal, Grecia e Israel". Lo de España y Portugal es muy típico, pero ¿Grecia e Israel? ¿No había nada más lejos?
Como el gobierno no haga algo para reciclar (formar concienzudamente) y recolocar a toda la masa laboral docta en el idolatrado ladrillo español lo llevamos claro.
Uy, no era ésta, que habla de los USA. A ver si encuentro la otra.
tec.nologia.com/2009/02/03/internet-a-1gb-en-corea-del-sur/
www.computing.es/noticias/200902020038/El-Centro-Meteorologico-del-Pai
Tampoco les irá tan mal
Las mejoras en la tecnología en la que invertirán los empresarios no serán nunca las que den empleo a los nuevos parados. Tal vez a sus hijos con otra formación.
Por ejemplo lo que está pasando con la Nissan:
Hace poco que en Marruecos abrieron una factoría de Dacia, allí están que no cagan por tener ya la formación necesaria para operar una fábrica moderna.
¿Que ocurre si el país de a lado produce lo mismo que tú pero más barato?
Pues que… » ver todo el comentario
Si parece claro que el modelo de mercado sin reglas esta acabado, eso parecen decir ahora mismo los expertos, hay que ir a un modelo de mercado regulado.
Si se tiene que ir a un modelo de mercado regulado se tienen que definir las reglas.
Si se definen reglas claras se pueden crear modelos matemáticos que simulen la evolución en el tiempo del sistema.
Si se crean modelos matemáticos, se pueden crear… » ver todo el comentario
Esto será en muchos casos catastrófico, pues obligará a muchas familias a comer mierda en cantidades industriales. Pero no hay otra manera, bueno sí, irnos a hacer puñetas y volver a la era medieval...
Además me gustaría saber su opinión sobre este otro tema:
meneame.net/story/ibm-ofrece-trabajadores-mudarse-indi
¿Mas de lo mismo?
¿Hay alguien que todavia esté dispuesto a tragarse esas cosas?
Si el sistema ha fracasado habrá que buscar uno nuevo.
Vamos que yo no tengo un ordenador 486 de milagro!!
Ahora mismo están en el paro mucha gente que trabajaba en la construcción, por qué? porque es en lo único que se ha invertido en los últimos años, y el I+D apenas existía. Quizá sea hora de invertir en nuevas tecnologías, y así vivir realmente en el siglo XXI, no en el XIX ó XX.
Lo ideal sería que los derechos de los trabajadores… » ver todo el comentario
Eso es lo que le falta a España para corregir 10 años de invertir en el pelotazo y creernos los más listos.
Si la tecnologia ve que los españoles van en el mismo camino que los gringos entonces "luz roja" van por mal camino =P.
Aun me sorprende de tanta tecnologia que hay en EUA, y aplicando la Ley de Sarbanes Oxley (que exigue transpariencia en los balances, estados financieros y todo lo que esté en los bonos y en la bolsa esté "transparente"), fallaron...
Saludos =)
Es el momento de invertir en tecnología y dejarse de ladrillos y una industria que vino aquí a por mano de obra barata en los 60-70.
Las empresas españolas, tanto grandes como pymes, viven en la prehistoria tecnología y no arriesgan al buscar nichos de mercados que ya están sobre-explotados, pero se consideran seguros.
Pero claro, también hay que tener en cuenta que para eso hace falta financiación, y ya sabemos que aquí el capital riesgo es cualquier cosa menos arriesgado. Aquí solo se da pasta para modelos de negocio tradicionales, y nunca a fondo perdido a nuevas e innovadoras ideas.