Publicado hace 13 años por endevido a elperiodicoextremadura.com

La nueva edición del software libre de Extremadura LinEx 2010 ha incorporado una serie de soportes que van a permitir materializar la administración electrónica, ya que podrán conectarse los lectores del DNI electrónico, e incluye una serie de funcionalidades que hacen "más sencilla" la instalación y uso de este sistema. Las características del nuevo LinEx 2010, que ya puede descargarse de forma gratuita en la web www.linex.org, han sido presentadas en Mérida por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Comentarios

MycroftHolmes

#3 No tiene porque ser libre, de hecho, deberian hacerlo decentemente fácil para Windows, Linux y Mac

D

#4 La única forma de saber lo que hace, de asegurarse que usa formatos abiertos y de poder adaptarlo cuando sea necesario sin estar atado a ninguna empresa es que sea libre. Y ya que lo pagamos entre todos es mejor que el conocimiento sea de todos y no de la empresa que lo ha hecho.

D

#11 No es verdad, es que sea tuyo el proyecto, sea libre o no, porque si es tuyo tu decides cual será su evolución, que es lo que está haciendo la Junta con un proyecto libre esta vez, la única diferencia es que de este puedes hacer un fork legal.
#15 ...Vara no ha precisado cuánto dinero podría haberse ahorrado la administración pública extremeña desde que implantó el software libre...
Todo ese dinero por lo menos que se ha gastado en el desarrollo extremeño de ese software libre para la administración pública.

D

#34 El estado tiene tres formas de conseguir el software:
a) La más habitual: comprar licencias (siempre es cerrado, no sabes lo que hace, usa formatos propietarios y no puedes adaptarlo; ejemplo: miles de licencias de Windows y Office). Un gran gasto que apenas crea empleo y dilapida millones de euros públicos que van a parar en muchos casos al extranjero.
b) Contratar una empresa para que lo programe con código incluido pero sin liberarlo. Eso hace imposible para el usuario (los ciudadanos que lo hemos pagado) saber qué hace y poder adaptarlo o mejorarlo, además crea una dependencia tecnológica hacia la empresa original ya que cualquier mejora pedida a otra empresa requerirá de su adaptación al programa, generando un gasto extra.
c) Lo que hace la Junta de Extremadura, adaptar el software libre ya existente y dárselo al ciudadano sin limitaciones.

Yo ya he elegido.

D

#42 Si una administración pública paga la creación de un software propietario para su uso, pero cierra el código, eso no tiene por que impedir que sepamos exactamente lo que hace, salvo que sea un secreto de estado. Se puede forzar una auditoría técnica sobre el código para comprobarlo. Además de que lo que suele ser realmente importante es si ese software sirve para transmitir los datos que no debe, y geralmente con muchos otros códigos propiestarios que ya han sido descubiertos en sus actividades maliciosas, no ha sido necesario auditar su código para lograrlo.
#46 La verdadera cuestión es si tu en tu criterio técnico va a primar el criterio de interoperabilidad por encima de cualquier otro, y si ante 2 sistemas con distinta eficiencia, eficacia, seguridad, o el criterio que se te antoje, eligirás el software libre por encima de otro que funcione mejor. Eso es lo que un buen técnico no hace, pero no sabemos si es lo que no harás tú.

D

#49 "eso no tiene por que impedir que sepamos exactamente lo que hace" Es que impide que sepas exactamente lo que hace. ¿Cómo piensas saber lo que hace si no puedes ver el código? ¿Como usuario tienes recursos para ello?
"no ha sido necesario auditar su código para lograrlo", claro que no, puedes tener un grupo de ingenieros 24/7 con un sniffer y desensamblando código propietario, que te saldrá mucho más barato y será igual de seguro que programarlo uno mismo. ¡Dónde vamos a parar! lol ¿Empezamos por Windows, seguimos por Office y luego SQL Server, Oracle, y todos los programas propietarios que usemos? Calculo que para el milenio que viene terminamos. ¿Y si en lugar de enviar los datos simplemente los manipula de forma que sean erróneos? El estado no se puede permitir guardar sus cuentas, sus datos y sus secretos bajo software propietario por la cuenta que le trae.

D

#52 Como usuario no, como ciudadano si. El recurso a que si el software es propietario y por tanto de código cerrado, un auditor independiente audite el código sin liberarlo. Se trataría de mantener una propiedad y el código en secreto, no su funcionamiento. Un auditor independiente puede determinar si ese código hace más de lo que debe o no.
Sniffers y analisis de paquetes por auditores independientes..., sí, eso es lo que yo llamaría buenas practicas de seguridad en la red de una administración pública. ¿Analizar código es más facil? Sueles ser, sobre todo si el código es bueno. En cualquier caso, en cuanto al software propietario a estos niveles, lo que se suelen instalar son sistemas standard usados por multitud de organizaciones y pefectamente confiables, y sobre estos se aplican soluciones ad-hoc que suelen ser perfectamente revisables por los administradores de los sistemas.

frankiegth

Para #49. Bueno, para evitar los constantes pantallazos azules inesperados y de largo periodo evitaría a toda costa instalar Windows que sirvan powerpoints publicitarios en los monitores de autobuses, espacios públicos y establecimientos varios.

Para #53. Tienes razón. No tengo más que añadir aqui. Nos vemos en otro hilo. (Me quedan menos de 5)

RojoVelasco

#55 con lo que gusta aquí el cine español que raro que no hayan visto Agora

#54 me refería a cuando salieras de la universidad, si sales, y ves como funcionan las cosas en el mundo real. Y lo digo sin condescendencia, de verdad, no te lo tomes a mal, a mi me paso algo parecido.

D

#57 Ya tardaba en aparecer alguién que contase la realidad de estos desarrollos, valioso testimonio.

D

#61 Supongo que sabes que aunque han puesto a funcionar las aplicaciones sobre un sistema gratuíto de software libre adaptado, el conjunto de aplicaciones libres para el sector público extremeño lo han diseñado empresas extremeñas en muchos casos desde 0. Yo ahí no veo ningún gran ahorro de costes sobre otras aplicaciones propietarias, no ha habido una pleyade de usuarios en internet desarrollandolo por todo el mundo como en el caso de linux y otros. En cualquier caso, has venido a repetir las palabras de Vara, pero, como dice el artículo, Vara no ha dado ninguna cifra para respaldar sus palabras... y yo personalmente no me las creo en absoluto, es más pienso que el desarrollo de linex y sus aplicaciones, ha sido más caro a día de hoy, y si va a suponer ahorro respecto a otras alternativas, no creo que vaya a ser hoy precisamente, y sólo dependera de si el resultado es bueno, y después de leerme a #57 contando las cosas con conocimiento de causa, empiezo a dudarlo bastante.

rcgarcia

#57: no descarto que tengas algo de razón, pero por tu manera de escribir no pienso hacerte ni caso. Pareces analfabeto, en serio.

c

#57 Vayamos por partes.

1) Estoy mas de acuerdo contigo que en desacuerdo, pero si cuentas varias verdades sazonadas con grandes mentiras, todo tu testimonio pierde valor.

2) Por muy asesor de nuevas tecnologias de CPR que seas, sabes perfectamente que los PC de los coles de tu demarcación corresponde mantenerlos al administrador informático del CPR, no a ti, asi que es el que debería quejarse.

3) La noticia es sobre Linex 2010, y lo que a ti te han instalado debe ser Linex Colegios 2010, que son distintas. La primera la produce el CESJE y la otra la Direccion General de Politica Educativa. Los fallos que tenga una no tienen porque producirse en la otra y viceversa.

4) Los portatiles de alumnos y profesores distribuidos por la junta llevan todos Linex preinstalado y está terminantemente prohibido instalar otro sistema operativo, bajo responsabilidad del usuario. Te reto a que me digas el nombre de un IES donde no sea así.

5) Los portatiles no pueden estar durando nada, porque todavia no han sido entregados a los alumnos, no asi a los profes. Das por hecho que ya han sido estropeados o robados, cuando todavía no hay nadie que tenga portátiles en las aulas, a excepción del IES nº 6 de Plasencia, que los tiene desde hace un año, pero es un proyecto piloto distinto.

6) Todos los problemas que pueda haber con el portatil se los traga el administrador informático del CPR, no tú. Tu deberías ocuparte de mentalizar a los docentes para que miren por el material y vigilen que los alumnos no lo maltraten, e incentivarles para que lo usen efectivamente en las clases en lugar de usar el servidor de aula solo para entrar en Rayuela y leer el periodico, mientras los alumnos desenchufan cables, arrancan teclas y rompen ratones delante de sus mismas narices.

7) Todos los problemas que pueda haber son debidos a que solo hay tres personas en la DGPE que se tienen que ocupar de todas las incidencias de mayor nivel de servidores de centro, servidores de aula, terminales ligeros y portatiles, contando con la ayuda puntual de algunos administradores informáticos, que no dan a basto porque pierden la mitad del tiempo enchufando cables, cambiando ratones y resolviendo dudas personales de los docentes.

En Consejerías no se usa masivamente Linex por que:

8.1) Existe un parque enorme de aplicaciones ya desarrolladas o dependientes de Windows y habría que migrarlas todas. Cuando todas las aplicaciones sean web, otro gallo nos cantará.

8.2) La informática en la Junta de Extremadura esta estructurada como unos Reinos de Taifas, donde cada jefecillo decide todo segun sus afinidades/prejuicios. A nivel de sistemas se está intentando centralizar esa toma de decisiones, con notable resistencia, pero a nivel de desarrollo todavia falta mucho. Sería necesario un puñetazo en la mesa ya mismo.

9) Estoy de acuerdo contigo en que deberíamos basar todo en Edubuntu en lugar de en DebianEdu (ya que Linex no es una distribución, es una remasterización de DebianEdu), pero eso no arreglaría la mayoría de los problemas.

10) Deberías usar la tecla Return mas a menudo. En muchos IES está arrancada por los alumnos, pero seguro que en tu ordenador no.

Y ya está.

c

#57 Vayamos por partes.

1) Estoy mas de acuerdo contigo que en desacuerdo, pero si cuentas varias verdades sazonadas con grandes mentiras, todo tu testimonio pierde valor.

2) Por muy asesor de nuevas tecnologias de CPR que seas, sabes perfectamente que los PC de los coles de tu demarcación corresponde mantenerlos al administrador informático del CPR, no a ti, asi que es el que debería quejarse.

3) La noticia es sobre Linex 2010, y lo que a ti te han instalado debe ser Linex Colegios 2010, que son distintas. La primera la produce el CESJE y la otra la Direccion General de Politica Educativa. Los fallos que tenga una no tienen porque producirse en la otra y viceversa.

4) Los portatiles de alumnos y profesores distribuidos por la junta llevan todos Linex preinstalado y está terminantemente prohibido instalar otro sistema operativo, bajo responsabilidad del usuario. Te reto a que me digas el nombre de un IES donde no sea así.

5) Los portatiles no pueden estar durando nada, porque todavia no han sido entregados a los alumnos, no asi a los profes. Das por hecho que ya han sido estropeados o robados, cuando todavía no hay nadie que tenga portátiles en las aulas, a excepción del IES nº 6 de Plasencia, que los tiene desde hace un año, pero es un proyecto piloto distinto.

6) Todos los problemas que pueda haber con el portatil se los traga el administrador informático del CPR, no tú. Tu deberías ocuparte de mentalizar a los docentes para que miren por el material y vigilen que los alumnos no lo maltraten, e incentivarles para que lo usen efectivamente en las clases en lugar de usar el servidor de aula solo para entrar en Rayuela y leer el periodico, mientras los alumnos desenchufan cables, arrancan teclas y rompen ratones delante de sus mismas narices.

7) Todos los problemas que pueda haber son debidos a que solo hay tres personas en la DGPE que se tienen que ocupar de todas las incidencias de mayor nivel de servidores de centro, servidores de aula, terminales ligeros y portatiles, contando con la ayuda puntual de algunos administradores informáticos, que no dan a basto porque pierden la mitad del tiempo enchufando cables, cambiando ratones y resolviendo dudas personales de los docentes.

8 ) En Consejerías no se usa masivamente Linex por dos razones:

8.1) Existe un parque enorme de aplicaciones ya desarrolladas o dependientes de Windows y habría que migrarlas todas. Cuando todas las aplicaciones sean web, otro gallo nos cantará.

8.2) La informática en la Junta de Extremadura esta estructurada como unos Reinos de Taifas, donde cada jefecillo decide todo segun sus afinidades/prejuicios. A nivel de sistemas se está intentando centralizar esa toma de decisiones, con notable resistencia, pero a nivel de desarrollo todavia falta mucho. Sería necesario un puñetazo en la mesa ya mismo.

9) Estoy de acuerdo contigo en que deberíamos basar todo en Edubuntu en lugar de en DebianEdu (ya que Linex no es una distribución, es una remasterización de DebianEdu), pero eso no arreglaría la mayoría de los problemas.

10) Deberías usar la tecla Return mas a menudo. En muchos IES está arrancada por los alumnos, pero seguro que en tu ordenador no.

Y ya está.

c

#57 Estoy contigo en que Extremadura hace tiempo que debería haberse pasado a Ubuntu, como ya han hecho otras comunidades autónomas. Tener un distribución propia y personalizada es lo menos parecido a la filosofía de software libre que hay.
Ubuntu es lo que es, porque está hecha de la suma de muchos, y nadie puede competir contra eso, lo mejor es seguir sumando.
Hágase un repaso de lo que se hace en las otras comunidades, de lo que se hace en el mundo, y después pasémonos a Ubuntu.

Es verdad que LinEx está instalado en todos los centros educativos, pero los ordenadores de toda la administración están en windows, a pesar del acuerdo del consejo de gobierno de hace 8 ó 9 años de que tenían un año para pasar toda la administración a software libre.

Si los políticos no se lo creen, y no dan ejemplo, como van a querer convencer a los demás.

Mejor que intentar exportarlo, lo que deberían hacer es interiorizarlo, ponerlo en sus casas, en sus despachos, y luego dar discursos con conocimiento de lo que están intentando vender.

Las distribuciones con fallos, como LinEx, no aportan nada al software libre, más bien lo desprestigian y hacen que quien lo pruebe hable mal y no lo quiera ver ni en pintura.

Creo que debería apostarse por distribuciones de ámbito universal, con una aceptación internacional y dedicar los esfuerzos a sumar y no a personalizar con intenciones exclusivistas y de colgarse medallas.

Así no vamos a ninguna parte
¿Cuántas empresas, ordenadores de la administración, usuarios en sus casas, ... utilizan LinEx?
Esa es la forma de medir su éxito.

g

#75 Pues mira , aquí tienes a un " usuario de su casa " que utiliza linex desde su lanzamiento hace años , y eso que " está lleno de fallos " , total , si sólo es Debian , que también está llenita de fallos , la hacen unos pocos y no es para nada universal.
Y sí , vamos a pasarnos a Ubuntu y nos irá mejor.Lee esto sobre la visita de Shuttelworth a extremadura en 2005 :
http://www.itais.net/2005/05/05/i_am_not_going_to_ask_you_to_use_ubuntu/
y leelo hasta el final.
Usa lo que quieras en tu ordenador , pero respeta a los que no pensamos como tú.

RojoVelasco

#18 Hablas de libertad y luego dices "y quién no quiera o no pueda verlo así nos pone en sério peligro a todos y no creo estar exagerando."

Como no tiene la misma opinión que yo, nos pone en peligro, claro, claro.

vicvic

#20 Todos, ovbiamente es una generalizacion,pero si mas de las necesarias.
Asi a voz de pronto:
http://www.kdeblog.com/lista-de-distribuciones-autonomicas-espanolas.html

#22 Ya, con gente asi no se puede hablar porque sino te caen negativos por todos los lados..

dreierfahrer

#22 #24 Es que me podeis decir que es mas barato comprar licencias de windows cada 3 años, y licencias de office y de todo lo que querais de microsoft que crear algo como linex, y podre discutirlo, pero que basarse en productos microsoft implica DEPENDER ABSOLUTAMENTE de microsoft es de cajon...

Si no lo veis es, o porque no quereis verlo o pq no sabeis de lo que hablais...

vicvic

#31 Pero esto no es patrimonio de Microsoft, es aplicable a cualquier empresa que desarrolle software propietario. Tambien en muchos tipos de industrias tecnologicas pasa lo mismo. Bajo plataformas Microsoft se desarrolla tambien muchas aplicaciones a medida de las cuales el cliente dispone del código por lo cual cuando le interese puede cambiar de proveedor (yo mismo me dedico a esta actividad).

Yo me he centrado en el aspecto economico, porque decian que las licencias de Microsoft no generan ningun beneficio en forma de empleo ni economicamente en impuestos en España cuando eso es falso . Yo no he dicho nada de dependencia tecnológica.

dreierfahrer

#33 Es aplicable a todas las aplicaciones, pero como no podemos desarrollar TODAS las aplicaciones y sin embargo si podemos hacer cosas como linEX (y el SO es un programa que utiliza TODO ordenador) empecemos por ahi.

Y economicamente... no es comparable que 'pague impuestos aqui' -que a saber cuales... IVA y poco mas, intuyo- con que TODO lo invertido se revierta en empresas de aqui -que tambien pagan impuestos aqui, curiosamente-. En cualquier caso a mi lo que me espanta es la dependencia tecnologica... Pq es una exageracion las cerdadas que hace microsoft para conseguirla...

D

#25 Tú tienes un problema con el software propietario, otros no lo tenemos, ni tampoco tenemos esos problemas que mentas sobre nuestra privacidad. Te habrás creído que por ser informático el resto del universo no tiene los conocimientos sufientes para discernir sobre este tema, que es más una cuestión de filosofía que otra cosa. Por cierto que un criterio técnico contaminado por ideas preconcebidas, deja de ser un buen criterio técnico.
#30 No estoy del todo de acuerdo en eso que dices, los fabricantes si que entregan manuales de funcionamiento de sus aparatos, y también venden a los técnicos manuales técnicos para realizar reparaciones, es una asunto de política industrial y de competencia. Más importante que la interoperabilidad suele ser la funcionalidad, si lo que necesitas es interoperatibilidad trabajas un formato de datos no propietario y en paz. IBM también tiene intereses y hace politica.
#31 Tampoco estoy de acuerdo, lo importante es si puedes interoperar tus documentos y bases de datos, o si puedes migrarlas ¿o me vas a decir que eso no se hace?
#39 Aquí no admitimos Uffff como argumento.

frankiegth

Para #22. Es mi punto de vista, no vendo biblias pero el estar sacándome la carrera de informática utilizando tecnologias basadas en Software Libre y ver la problemática desde dentro ayuda mucho a ver con claridad este asunto. Y no soy el único. Recuerdo un compañero de estudios, trás una visita de la empresa del navegador 'Opera' a nuestra universidad ofreciendo puestos de trabajo, me comentaba que no se sentía interesado en trabajar para esa empresa porque su proyecto no era basado en tecnologias libres. Yo también me quedé sorprendido, pero esta tendencia parece ir en aumento a medida que se toma conciencia del problema desde dentro.

RojoVelasco

#25 Me atrevería a decir que tu y todos los que hemos estudiado informática hemos usado tecnologias basadas en el software libre, e incluso las usamos dia a dia en el trabajo, y no por ello voy diciendo por ahi que los demas deberían darse cuenta de X cosas por que nos ponen en peligro a todos.

El software libre esta muy bien, pero aqui no se para de reinventar la rueda una y otra vez, si no mira el monton de sabores de linux que tienes a tu alcance. Para tienen mucho mas valor proyectos como Haiku, o incluso diria HURD, que intenta explorar otros paradigmas en lugar de ver quien la tiene mas larga, o mas libre, en este caso.

frankiegth

Para #27. ...Para mi tienen mucho mas valor proyectos como Haiku, o incluso diria HURD, que intenta explorar otros paradigmas en lugar de ver quien la tiene mas larga, o mas libre, en este caso...

Totalmente de acuerdo; pero la gran diversidad en distribuciones Gnu/Linux es un triunfo de la propia filosofía en la que se basa el Software Libre.

Como Sistema Operativo Libre, es lo que tiene, que cada uno tiene la posibilidad de montarse el suyo propio casi desde cero.

RojoVelasco

#28 Por cierto, se me paso comentarlo antes por que editaste mientras posteaba.

"Yo también me quedé sorprendido, pero esta tendencia parece ir en aumento a medida que se toma conciencia del problema desde dentro."

Estas diciendo que es un problema que las empresas quieran desarrollar tecnologias cerradas?
Acaso es un problema que cuando compres un coche no te den los planos y todas las caracteristicas del motor?

frankiegth

Edit #30. Para #29. Corrijo errores :

Las empresas que desarrollan tecnologias cerradas son cada día más incompatibles con el paradigma en tecnologias abiertas en las que se basa Internet. Y lo que es peor, la interoperabilidad cada día más necesaria entre aplicaciones se ve en sérias dificultades bajo el paradigma de las tecnologias cerradas, como informan desde empresas tan relevantes como IBM :

http://www.siliconnews.es/es/news/2010/11/17/interoperabilidad-inconcebible-sin-software-libre

dreierfahrer

#29
Estas diciendo que es un problema que las empresas quieran desarrollar tecnologias cerradas?
Acaso es un problema que cuando compres un coche no te den los planos y todas las caracteristicas del motor?


SI

Mi coche no lo tengo para construir puentes que uses tu y que pueda usar cualquiera...

Los productos microsoft no son mejores... simplemente una maraña que no te permite salir por ser CERRADO... cuanto antes se salga de ahi mejor.

frankiegth

Para #22. Y efectivamente, hay gente que no puede verlo (nuestros políticos) y gente que no quiere verlo (muchas empresas monopolio).

D

... ha aseverado que la implantación tecnológica que se ha realizando en los ámbitos de la educación y de la sanidad en la región ha sido posible "gracias a que eran con software libre", ya que si se hubiera tenido que pagar licencia "hubiera sido imposible"...
lol lol lol lol Este se ha creído que la gente es idiota y no sabe que con software propietario se pueden conseguir las mismas soluciones.

#18 Si claro, sólo MS. Paparruchas de los de siempre obcecados con el de siempre. Sí, creo que eres muy exagerado, para ser más exacto un augur apocaliptico interesado. Pero bueno, tú a tu rollo de zelote de libre como única opción válida.
#23 ¿Y?

dreierfahrer

#36 Pegas del articulo:

... ha aseverado que la implantación tecnológica que se ha realizando en los ámbitos de la educación y de la sanidad en la región ha sido posible "gracias a que eran con software libre", ya que si se hubiera tenido que pagar licencia "hubiera sido imposible"...

Comentas:

xD lol lol lol Este se ha creído que la gente es idiota y no sabe que con software propietario se pueden conseguir las mismas soluciones.

Ufff......

kahun

#36 Las mismas soluciones sólo que mucho peores y sobre todo mucho más caras como es el caso de Diraya: http://20minutos.es/noticia/446764/0/salud/cambia/diraya/

Después de gastarse más de 60 millones de euros y promocionarlo como uno de los casos de éxito de Microsoft tuvieron que retirarlo por la cantidad de problemas que daba.

En cambio Jara en Extremadura hecho con software libre no ha parado de recibir premios.

D

#40 Un proyecto de software propietario sale mal ergo todo el software propietario sale mal.
¿De verdad te crees semejante sandez?

kahun

#44 No es "sólo" un proyecto informático, se trata de una comparación entre software propietario y software libre, si Extremadura hubiese apostado por el software propietario no hubiese podido costearse el tener el sistema que tiene ahora y no sólo por el coste de desarrollo del proyecto si no por el coste de implantación (las licencias de clientes y servidores), así que en lugar de endeudarse y despilfarrar el dinero han invertido en un software que es suyo, que pueden modificar a su antojo y que funciona mucho mejor con menos recursos por muchísimo menos dinero. Esa es la verdadera comparación entre el software propietario y el software libre.

Y por cierto, no es un caso aislado, si vas mirando uno a uno los casos de éxito de Microsoft: Diraya, TradElect, ... todos a larga van cayendo, por algo será ...

#47 Si Linex fuera catalana otro gallo cantaría eh ...

D

#61 Por cierto que estas echando la culpa a que Diraya es de MS y en realidad es de Indra, sobre plataforma MS, igual que Jara es de IBM. En fin, supongo que no tengo que explicar las diferencias; y supongo también que sabrás que IBM no trabaja gratis, por muy libre que sea la solución. Además hay que destacar que el coste que se atribuye publicamente a Diraya, incluye el despligue de la red WAN que no si si incluye el coste de Jara, y allí se va la mayoría del coste obviamente.
En cualquier caso se habla de que no funciona y tal, pero aún no he visto ningún sitio que explique cual es el problema concreto.

D

#61 Ahora estoy leyendo que las bases de datos son Oracle sobre Unix Sun, y que el sistema se colapsaba en horas de uso intensivo... en fin, no veo yo aquí una relación directa con el software propietario.

kahun

#64 Claro: Oracle y Windows no tienen nada que ver con el software propietario lol

D

#69 Quería decir con el de MS.

D

#69 Ah, y estarás conmigo en que Oracle sobre unix ha demostrado ser una roca, así que es incomprensible que sea eso, y si lo es, no creo que se por la base de datos sino por el que la maneja.

kahun

#72 Pues si Oracle no es, queda ... Windows, de todas formas no se donde ves tu Oracle en Diraya:
http://www.jonathanecheverria.com/2009/03/04/dira-microsoft-softwaregestion-sanitaria-andalucia

Los enlaces del "caso de éxito" no los busques porque ya lo han retirado lol

frankiegth

Para #36. ...Sí, creo que eres muy exagerado,... un augur apocaliptico interesado. Pero bueno, tú a tu rollo de zelote de libre como única opción válida...

Estoy convencido que en esta vida, al menos en la que nos ha tocado vivir, solo hay dos posibilidades para catalogar posturas al respecto de cualquier cosa : blanco o negro. La gama de grises que muchos defienden solo sirve para intentar hacernos aceptar lo indefendible.

Mi único interés está en informar lo más correctamente posible dentro de mis posibilidades y mi único beneficio sentir que estoy haciendo lo correcto.

D

#41 Lo dicho eres un protoinformático zelote que tiene su criterio técnico contaminado por su filosofía. No te contraba como técnico ni harto grifa. Como en política seas igual, supongo que ya sabemos que te encontramos en los extremos.

frankiegth

Para #45. Muy probablemente sería yo quién no aceptase tu posible oferta de trabajo.

El negativo es por insultar. No sé lo que es un 'zelote protoinformático', pero suena francamente mal.

...Tú tienes un problema con el software propietario,...

Efectivamente, no es un software ético. Negro. Punto.

El Software Libre es ético. Blanco. Punto.

vicvic

#46 Y sino el negativo seria por razonar lo contrario que tú ,el caso es intentar censurar.

Yo he desarrollado software propietario..¡ Que poca ética tengo y que mala persona soy ! Madre mia .. me haces avergonzarme de mi mismo. Gracias por abrirme los ojos..

frankiegth

Para #47. Deberias preguntarte que está sucediendo en el resto del planeta. Mi universidad tiene muchas máquinas para los alumnos de cualquier carrera y más del 60% funcionan con distribuciones Gnu/Linux RedHat. Y por supuesto muchos alumnos se pasaron del Vista al Ubuntu sin pensarselo demasiado, lo cual llama poderosamente la atención teniendo en cuenta que pueden descargarse e instalarse una versión legal de Windows 7 desde la propia universidad.

Para #46. Bueno, para evitar los constantes pantallazos azules inesperados y de largo periodo evitaría a toda costa instalar Windows que sirvan powerpoints publicitarios en los monitores de autobuses, espacios públicos y establecimientos varios.

vicvic

#50 Pues yo tambien he visto Debians en monitores publicitarios reseteandose.. y si son de larga duracion será porque nadie lo está supervisando ni lo reinicia, ¿Tambien tiene la culpa Windows eso? Increible...

D

Yo no te insultado, y te devuelvo el negativo por negativizar en tu, reconocida por ti, ignorancia. Protoinformático es que aún no eres informático, habías dicho que estabas estudiando ¿verdad?, y zelote es una metafora histórica-religiosa que significa fanático, bastante usada en literatura informática en inglés para definir a los siguen ciegamente algún tipo de paradigma.
#50 Si de verdad pensaste que windows 7 o vista son grandes sistemas... yo tengo mis serias dudas, hay cosas interesantes, pero el conjunto y sobre todo el rendimiento, tal como vienen deja bastante que desear.

frankiegth

Para #55. ...Yo no te insultado... Protoinformático es que aún no eres informático... y zelote es una metafora histórica-religiosa que significa fanático...

Strel, te agradezco la explicación, pero sabes bien que todos estos adjetivos van en la linea de ofender o degradar la imagen de uno. No soy un fanático, al menos no me considero un fanático. Tuve la oportunidad de ir a una conferencia que realizó el Sr. Richard Stallman en mi universidad (el tipo consiguió llenar un teatro con poquísima publicidad) y me convencieron sus argumentos, pero no por fanatismo sino por coherencia. No se te pase por la cabeza que perderé un amigo o me inmolaré en público por defender mis ideas, pero como mínimo las compartiré porque me parecen tremendamente positivas, y porque como ya he dicho, el software todavía hoy nos parece 'un juguete', pero en mucho menos de lo que pensamos va ha tener opción a controlar aspectos fundamentales de nuestras vidas.

Por esa razón apoyo la causa del Software Libre, que nos permite que seamos los usuarios quienes controlemos y hagamos evolucionar al software en el sentido que más nos beneficie a las personas, y no en el sentido que más beneficie a ciertos intereses privados.

D

#66 El Sr. Stallman inventó se inventó la GPL y el sistema GNU, lo que es una gran cosa, pero se ha fanatizado, y con la GPLv3 que trata de decirle a los usuarios que hacer con su vida, en pos de unos ideales, dividiendo el mundo en conmigo o contra mi, ha conseguido demostrarlo sin lugar a dudas. Aprende Torvalds que se niega a adoptarla. Yo tampoco lo haría.

frankiegth

Para #71. La licencia libre GPL 3 pretende, entre otras cosas, evitar los sistemas anticopia DRM que se nutran de Software Libre, lo cual me parece loable. La opinión de Linux Torvals al respecto, por mucho valor que tenga su trabajo en el mundo del Software Libre, es solo una opinión más. Muchos otros proyectos de Software Libre se acojen a la GPL 3 sin mayor problema.

D

#73 Conozco la tivoization, y la GPL3 me sigue pareciendo una talibanada, es más, hasta dudo que sea legal, la GPL es una forma de copyright, pero de nada más que de copyright.

D

#50, y tú deberías salir del mohoso laboratorio de arquitectura de computadores de la universidad de medio pelo que frecuentas. Aunque sea para ir a tomar un café, e interactuar con esa mayoría de ciudadanos que usa Windows y, lo que es más, no tiene ninguna gana de oír hablar de sistemas operativos con nombres risibles que son un engorro innecesario para la mayoría de usuarios del planeta. Sin acritud.

RojoVelasco

@frankiejcr

Tu forma bicromática de ver las cosas le ha restado todo el interés a este debate. No quiero sonar paternalista, pero me gustaría verte dentro de 5 años, cuando salgas del entorno docente, que opinas sobre el tema.

De cualquier forma es tu opinión y estas en tu derecho de defenderla.

D

Mucho meterse mis políticos con Extremadura, y no ven más allá de sus sobornos. (sí, soy catalán)

D

Casualmente acabo de instalarlo, a ver que tal. Lo primero que echo de menos respecto a Ubuntu es que no funciona el acceso a la partición Windows.
He seguido las instrucciones del Mnual de Linex; página 18, pero sigue sin funcionar.
Es lo que pasa con la informática, hacen un gran trabajo, y sólo les hablamos de lo que no funciona.

LuTHieR

#5 Pregunta en el foro ( http://foro.linex.org ) que seguro que alguien te echa una mano

y

#5, a ver si te sirve (sustituyendo lo que proceda en tu sistema):

userid@serverid:~$ sudo mkdir /media/disco_windows
[sudo] password for userid:
userid@serverid:~$ ls
disco_windows
userid@serverid:~$ sudo fdisk -l

Disk /dev/sda: 500.1 GB, 500107862016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 60801 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0xd2bed2be

Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/sda1 * 1 5099 40957686 7 HPFS/NTFS
/dev/sda2 5100 59809 439452672 83 Linux
/dev/sda3 59809 60802 7974913 5 Extended
/dev/sda5 59809 60802 7974912 82 Linux swap / Solaris
userid@serverid:~$ sudo mount /dev/sda1 /media/disco_windows/
userid@serverid:~$ cd /media/disco_windows/
userid@serverid:/media/disco_windows$ ls
Archivos de programa Documents and Settings ntldr
AUTOEXEC.BAT Intel pagefile.sys
Bootfont.bin IO.SYS System Volume Information
boot.ini MSDOS.SYS WINDOWS
CONFIG.SYS NTDETECT.COM
userid@serverid:/media/disco_windows$

/media/disco_windows es el punto de árbol de directorios a partir del cuál queremos que aparezca la partición windows.

/dev/sda1 es mi partición Windows (se ve porque el identificador System será normalmente HPFS/NTFS o FAT32.

g

Ya hace tiempo que salió , de hecho yo escribo desde mi netbook con linex 2010.Decir que el tema del DNI va muy fino , hay un icono en el menú de preferencias " configurar DNI electrónico " , lo pulsas y listo , a correr .Yo ni tuve que hacerlo , directamente lo detectó.
#5 es muy facil , menú Sistema -> Administración -> Administrador de disco .Te pide la contraseña de root , la pones y ya puedes elegir activar el soporte de escritura para ntfs , detectar nuevas particiones al inicio , configurar automaticamente las particiones , montar o desmontarlas , etc... todo muy sencillo.
Lo mejor que veo de Linex es que es muy ligero , y que para cada cosa sólo trae un programa y no 40.000 programas que hacen lo mismo.

kahun

#16 No, no es lo mismo, quitando Linex y Guadalinex que tienen un proyecto detrás, lo del resto de comunidades no es más que una pantomima: coger una distribución base (debian o ubuntu) cambiarle el fondo, las aplicaciones por defecto y 4 chorradas más y punto pelota, tardas 1 hora como mucho en hacerlo y no sirve para nada.

Linex está desarrollando software tanto para pymes, como para la propia administración, como además software educativo que es el que llevan las versiones para colegios y contribuyen a Debian y otros proyectos de software libre con reporte de bugs, empaquetamiento de programas y código fuente.

El dinero que deja Microsoft Ibérica aquí es ridículo comparado con el dinero que se pierde en licencias y el resto de riqueza de la que hablas también se obtendría sobre una distribución local, con los añadidos que he mencionado antes: más empleo local, inversión nacional en investigación y desarrollo, no dependencia de tecnología extranjera, avance exponencial, producto adaptado a las necesidades locales, ...

G

A veces pienso que soy el único que no es informático en meneame, porque leo los titulares en twitter y no sé ni de qué va... me leeré la noticia a ver si aprendo algo.

LuTHieR

#14 Jejeje, a la hora de la siesta la ironía la llevo regular, sorry

j

downloading...., ahora os cuento que tal está la distro, de momento decir que Linex y Jara me han dado curro durante dos años.

D

La noticia del mes sobre Linex. Si Meneame fuera fiel reflejo de la realidad, Linex tendría una cuota de mercado del 60%.

Afortunadamente, en el mundo real Microsoft sigue con su hegemonía. Y que dure.

s

#16

"todas tienen su distribución linux"

Pues nosotros debemos ser los tontos del pueblo, porque sólo tenemos asturix y el Principado ni ha mirado para ella.

Trollerwan

Yo seguiré con Windows, que sin gustar a nadie, le da funcionalidad a casi todos

LuTHieR

#7 Por curiosidad... ¿qué funcionalidad echas en falta en LinEx? (o en otras distribuciones de Linux, vaya)

Trollerwan

#10 De hecho uso gentoo en el sobremesa y Xubuntu en el portátil. Hay que verle la parte irónica al comentario

D

No quería ser la nota disonante, pero como veo que todo son chupadasdepolla felicitaciones alguien tiene que decirlo... Linex y demás distros del estado no hacen más que crear puestos artificiales de trabajo para solucionar problemas que ya han sido previamente solucionados, y aún es peor, también se dedican a dar dinero (nuestro dinero) a subcontratas para que hagan parte de esos trabajos.

No puedo estar de acuerdo en la utilización mi dinero en un gasto innecesario, aunque cree más puestos de trabajo que comprar una licencia de windows, pero es tristemente más barato...

vicvic

#15
"si no que además si todas las comunidades hicieran lo mismo, la mejora sería exponencial"

Ya lo hacen, y todas tienen su distribucion linux que no suele aportar demasiado sólo para decir que lo tienen.

No generará la misma riqueza, pero tambien Microsoft Iberica paga los impuestos aqui y genera puestos de empleo aqui. Tambien tiene partners que son empresas españolas y que desarrollan software y son programadores de aqui, los administradores de sistemas tambien son gente de aqui,etc..

RojoVelasco

#9 Estoy de acuerdo contigo. Reinventar la rueda es una práctica demasiado común en todo los relativo a las IT. Y lo peor es que no es solo en España.

sotanez

#9 No la sigo mucho pero se supone que es una adaptación de cierto tamaño, no como en otras comunidades que han cogido una Ubuntu y le han cambiado el fondo de pantalla.