Hace 14 años | Por --84878-- a expansion.com
Publicado hace 14 años por --84878-- a expansion.com

Prescott mira con recelo los Presupuestos del Estado para 2010 diseñados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: “Si gastas más, tienes que pagar por ello”, advierte. Y es que, en su opinión, “subir impuestos deprime la economía, porque en los países con tipos marginales más altos la gente trabaja mucho menos”. “Es un patrón uniforme en cada país que he estudiado”. Este experto se opone radicalmente a la economía subsidiada para acabar con las elevadas tasas de desempleo, y pone como ejemplo el mercado laboral de Dinamarca.

Comentarios

duke_nukem

#7: Lo de siempre:

En otros paises pagan mas impuestos por la gasolina y por todo!

Pero al hablar de sueldos se callan como putas.

x

#10 y #18 Para vosotros es lo mismo un Prescott, un Phelps o un Jim Buchanan, por mencionar tres premios Nobel. Todo el que os lleve la contraria sobre los impuestos, estado del bienestar o mercado laboral es un peligroso neocon responsable de mil catástrofes. Aunque haya enormes diferencias entre ellos. Aunque alguno incluso se oponga a la existencia de los bancos centrales, el FMI y otras instituciones globalizadoras. A todos los insultais y ninguneais. Bravo ;-=

D

#20, y todos los que pensais que el espíritu socializador es un error y que hay que concentrar todo en manos de unos pocos:
· Mirad, entre otros, al estado de california, que ha tenido que mandar sus funcionarios a casa porque no hay pasta para pagarlos, y a Detroit sin pasta para poder tapar los socavones de las calles mientras la ciudad se muere
· Mirad como han quedado Argentina, Brasil, Islandia, Lituania y Rusia por aplicar vuestras recomendaciones
· Mirad al tercer mundo sangrado por guerras provocadas por los intereses de las grandes corporaciones
· Mirad como el nivel del mar va subiendo mientras la concentración de CO2 aumenta en la atmósfera porque os empeñais en seguir basando la economia en energias no renovables porque afectan los beneficios

Y solo os digo:
Mejor estais calladitos.

x

#21 Vuestras? Me conoces? Yo estoy en contra de la guerra, tranquilízate un poco. Para mí un ejemplo de libertad puede ser Suiza, no países salidos de dictaduras y convertidos en laboratorios en manos de instituciones que poco tienen que ver con la libertad. Por cierto, los bálticos fueron inundados de millones sobre todo por Suecia, ese gran ejemplo de socialdemocracia.

#22 Krugman, el que aconsejaba en 2002 crear una burbuja inmobiliaria? El que dice que si Italia puede soportar una deuda pública del 115% por qué no EEUU? El que dice que las guerras son condenables moralmente pero ayudan a la economía cuando la demanda es débil? Eso dijo de la guerra de Irak a principios de 2008. No, mira, para el showbusiness está bien que haya "economistas de referencia". Para un debate serio importan las ideas.

D

#23 ¿Referencias de lo que dices? Krugman se hizo famoso escribiendo desde el 2002 una columna para The New York Times en la que atacaba duramente la política económica y exterior del gobierno de Bush. Tal y como menciona la wiki, su discurso se centraba en que "el creciente déficit fiscal, generado por la disminución de impuestos, el aumento del gasto público y la guerra en Iraq, a largo plazo era insostenible, y generaría una crisis económica importante". Primero, parece que Krugman no se equivocó en sus análisis, y Prescott, consejero económico de Bush, sí. Segundo, me suena a que te estás equivocando de persona totalmente... ¿donde dices Krugman no querrás decir Prescott?
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Krugman#Biograf.C3.ADa

D

#10 Los enteros positivos se llaman naturales. No es por trollear, simplemente informativo.

anotherback

#12 Yo no necesito ningún rescate. Si lo necesitas tú, pídelo.

Estoy hasta las narices de ovejas que se tragan todo lo que sale por la televisión. ¿Para que necesitas que venga nadie a decirte que tienes que hacer?

Luego hablas de economía subsidiada, que la conoces por ser gaditano. Si la conoces, dime: ¿Por qué crees que hay tantos subsidios? ¿Por qué no hay trabajo o por que no se quiere trabajar por que con el paro cobro más y luego tengo los 420 y luego el subsidio?

Vagos o como quieras, pero si ahora no tienen, que se jodan. Yo ayudaré con mi cotización, pero no más de lo que me obliga el Estado.

Y no todo el mundo merece ser escuchado. Ni mucho menos. ¿Crees que este pájaro tiene algo que aportar? Pues que se venga aquí a dar ejemplo con los cien kilos que le han dado por el Nobel.

D

#47 te contesto sobre el tuyo:

"#12 Yo no necesito ningún rescate. Si lo necesitas tú, pídelo. "
-- Tampoco necesito ningún rescate. A mi me va bien, pero a España me da a mi que no tanto.

"Estoy hasta las narices de ovejas que se tragan todo lo que sale por la televisión. ¿Para que necesitas que venga nadie a decirte que tienes que hacer? "
No sé quien es este señor ni la cara que tiene, pero si es Nobel de economía seguro seguro que sabe más que yo de ese tema. Yo sabré hacer mejor la compra en el Mercadona, pero de políticas macroeconómicas no tengo ni idea.

"Luego hablas de economía subsidiada, que la conoces por ser gaditano. Si la conoces, dime: ¿Por qué crees que hay tantos subsidios? ¿Por qué no hay trabajo o por que no se quiere trabajar por que con el paro cobro más y luego tengo los 420 y luego el subsidio? "

Por la segunda opción, por lo menos en Andalucía. Aqui no se trabaja porque con el paro y lo que se saca en B en el campo, de autónomo, etc. se vive mucho mejor.

"Vagos o como quieras, pero si ahora no tienen, que se jodan. Yo ayudaré con mi cotización, pero no más de lo que me obliga el Estado. "

yo igual.

"Y no todo el mundo merece ser escuchado. Ni mucho menos. ¿Crees que este pájaro tiene algo que aportar? Pues que se venga aquí a dar ejemplo con los cien kilos que le han dado por el Nobel."

Él cotizará esos cien kilos en su país, no donde a ti te venga mejor. Eso, no escuchemos a nadie, nosotros como los burros, hasta que no consigamos la zanahoria tiramos para adelante... así nos va y nos ha ido siempre.

xenko

#11 Míralo de este modo: es un tío que alaba la Esperanza. Eso siempre es positivo

¡Parapapum chis!

B

#11 Un tio que es premio nobel de economia SIEMPRE debe ser escuchado

Y creo que es mucho mas probable que el este en lo correcto que tu en cuanto a quien alabar y quien no

D

Vaya panda de radicales estais hechos. Argumentos como el de #11 son el tipo de mierda que se escucha por aqui sin parar.

A ver si analizais más lo que dice la gente en vez de preocuparos tanto por asignarles un bando.

D

#11 Un tio que va dando lecciones sobre a quien podemos o no podemos escuchar merece un negativo.

D

#11 ¿Como sois tan sectários y fanáticos? Algunos parece que estuvierais a favor un partido único, y luego vais haciendo alarde de la democracia.

Pues nada, escucha solo a los tuyos, que lo están haciendo de puta madre, así vamos.

#26 El progerío nos ha sumido en la miseria más absoluta, así que habrá que escuchar opiniones de otros. Por cierto, menudo invento el palabro neocon, ahora todo lo que no os gusta a los sociatas lo llamáis neocón y os quedáis tan anchos. Joder, pues que vengan los neocons, antes que la izquierda prefiero cualquier cosa.

D

#70 ¿No consideras que la primera parte de tu comentario entra en contradicción con la segunda? ¿O es aceptable para la democracia un partido único, siempre que sea de derechas?

t

#19 No sé si será neocón ni creo que haya que ignorarle como dice #11, pero (en mi ignorancia) tiendo a mirar de refilón a cualquiera que diga que para converger con Dinamarca en España hay que bajar los impuestos.

Habrá que dar más medios para luchar contra el fraude (muchos) a ver si van desapareciendo las empresas que sólo saben competir escatimando sueldos, horas extraordinarias, impuestos... y dejan sitio a las "germánicas".

D

#6 échale un vistazo a esto a ver si sigues pensando lo mismo y comparando a la baja Dinamarca con España. Verás como cambias de opinión.

Además lo que has puesto es "Percentage change compared with the same quarter of the previous year"

p

Lo que más gracia me hace es lo relacionado con el CO2, si sabe tanto de economía como de medio ambiente apañados vamos haciendo caso a este personaje.
#14 no encuentro "eso" a lo que hay que echarle un vistazo.

D

#15 pues creo que el Nobel de economía no lo dan al azar como el de la paz, así que supongo que algo sabrá.

No lo has visto porque no lo he puesto, se me ha olvidado es esto: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/02/pdf/text.pdf

D

#19 Dinamarca sigue siendo el "number one" en cuanto a impuestos: http://jp.dk/uknews/business/article1292920.ece
Por otro lado, ese ranking de libertad económica de la Heritage Foundation precisamente demuestra que no existe correlación ninguna entre libertad económica y crecimiento. India y China superan el puesto 120 y son de los países que más crecen en el mundo. Y algunos de los top-10 tienen un bajón de cuidado, como dijo #6 para el caso de Dinamarca. Ah! y Estonia, otra economía muy libre, pero libre en el sentido de "caída libre"...

D

#66 Desde cuando no existe patrón entre economía libre y crecimiento? Desde que lo dices tú?

De verdad que os pasais el dia hablando de libertad pero no haceis más que pedir control y regulación estatal. Por no hablar de que encima quereis quemar a todos los políticos.

Menuda balsa de tonterías que se está transformando esto... Bueno, en realidad no he conocido tiempos mejores.

D

#75 ¿Sabes leer o qué? Cógete el índice de libertad económica de la Heritage Foundation (que es un organismo nada sospechoso de socialista, por cierto). Después cógete los datos de crecimiento de los diferentes países. Repite el proceso para diferentes años... ¿Lo ves? Ya está, no se puede determinar que a mayor libertad económica mayor crecimiento, ni viceversa.
El negativo te lo has ganado por atribuirme frases que no he dicho, sobre pedir control estatal, etc.

D

#78 me conozco bastante bien los índices. Dime qué pais ha salido de la pobreza con una política socialista o intervencionista.

Claro que hay ejemplos en asia donde se empezó con un empujón goubernamental como Corea, por ejemplo, pero siempre enfocado al mercado. Y bueno, como este otros ejemplos.

D

#80 y sigues sin leer bien. ¿quien habla de socialismo? Yo hablo de libertad económica vs. crecimiento. Hay países con nula libertad económica que crecen como bestias, y países con gran libertad que decrecen. Y eso se repite en épocas de crisis y de abundancia. Si conoces tan bien los índices pon tu mismo los ejemplos.

x

#84 Pues depende del tipo de crecimiento. En años anteriores Alemania crecía poco, consumía menos, ahorraba más, las familias y empresas pagaban sus deudas, el gobierno hacía reformas... mientras nosotros estábamos en una borrachera de crédito fácil y endeudamiento. Lo mismo los países pequeños y con poca industria que fueron inundados de millones (bálticos, islandia, irlanda...). El resultado está ahí. Presumíamos incluso de tener menos paro que Francia y Alemania (en 2004-2006 fue así) aún conociendo la gran rigidez y temporalidad de nuestro mercado laboral.

K

Todo lo que dice es un despropósito, primero critica una subida de impuestos directos lo cual no se ha hecho en España (se ha subido el IVA) y después pone de ejemplo a Dinamarca donde los impuestos directos son mucho más altos que aquí. Yo también estoy en contra de subsidios pero este tipo dice "la gente sabe que va a recibir prestaciones durante muchos años" y que yo sepa el subsidio a los parados en España es temporal, además es una cantidad tan pequeña que no alcanza ni para pagar un alquiler.

D

Prescott ha sido uno de los economistas de cabecera de la Administración Bush. Ya vemos lo rematadamente bien que le ha ido a los yankees con los consejos de este "genio". En América este ultraliberalote está totalmente desprestigiado, por eso viene a probar suerte aquí, ya que es España debe ser uno de los pocos sitios donde a estas alturas le deben pagar sus artículos y "predicciones". Los economistas de referencia ahora mismo son Paul Krugman y Joseph Stiglitz.

x

#28

Krugman, los tipos bajos y la burbuja inmobiliaria:
http://www.lewrockwell.com/woods/woods116.html
http://www.libertaddigital.com/economia/krugman-recomendo-a-greenspan-crear-una-gran-burbuja-inmobiliaria-en-2001-1276362531/

Krugman y la guerra de Irak:
http://krugman.blogs.nytimes.com/2008/01/29/an-iraq-recession/
Stiglitz sí piensa que la política exterior americana es una de las causas de la crisis, y no le falta razón

Krugman y la deuda sin importancia:
http://www.nytimes.com/2009/08/28/opinion/28krugman.html?_r=3&ref=opinio

D

Dicho sea de paso las recetas y lo que dice este premio nobel es radicalmente opuesto a lo que dice Kruggman que es otro premio nobel.

D

Mucha gente no se hace cargo de la nefasta situación de España y éso es contraproducente para todos.

D

Este es uno de esos tipos que durante años dió los consejos que nos han traído a la crisis. Nobel en 2004, en plena expansión neoliberal. Y si leeis sus consejos....buf....eliminar el seguro de desempleo, por ejemplo.
Leed, leed, entonces si que entraréis en depresión.

alehopio

Mi punto de vista. Prescott...

acierta: situación muy mala

calla: nombrar las causas últimas

equivoca: las medidas correctoras

eduardomo

¿En depresion? Lo que está es bien jodida.

c

Pregunto, ¿El premio Nobel de economía es como el de la paz, o este sí es prestigioso?

Gresteh

#36 tiene el mismo prestigio que el de la paz me parece a mi... el premio nobel de economia es el unico que puede darse un año a una persona que dice una cosa y al año siguiente a otra que dice exactamente lo contrario.

a

El modelo que propone este señor tampoco parece que sea el mejor para todos:

Estudio gubernamental: un cuarto de los niños estadounidenses pasó hambre el año pasado [ENG]
Estudio gubernamental: un cuarto de los niños estadounidenses pasó hambre el año pasado [ENG]

Hace 14 años | Por Ricewind a democracynow.org

Pedro_Bear

"Prescott no dudó en alabar la política de internacionalización de Esperanza Aguirre y el fomento de la actividad emprendedora de la comunidad de Madrid."

FATALITY...

c

¿Dónde estaba el Sr. Prescott y su Nobel de economía cuando Felipe González primero y luego Aznar montaron las bases y sustentaron durante años la burbuja inmobiliaria que ahora ha reventado? ¿y la crisis económica internacional?

Es poco profesional dejar que tus ideas políticas se mezclen con tus análisis económicos...

y

oh yeah baby que facil se ve todo desde el otro lado de la barrera.

x

#25 Hay unos cuantos economistas y analistas liberales y conservadores que se opusieron al gasto, los deficits y las guerras de Bush, y también predijeron las consecuencias de los desequilibros (excesiva dependencia del consumo, enorme endeudamiento privado, deficits record y despilfarro, etc). Gente que llevaba años predicando en el desierto y advirtiendo que los conservadores en EEUU hacían una política opuesta a la que predicaban. Y ahora algunos vienen con que Bush era poco menos que un anarquista.Yo no he defendido a Prescott. He criticado a los que insultan y generalizan para ningunear opiniones distintas a las suyas.

#26 Otro que tal

D

#27 Has metido la gamba hasta el fondo y lo sabes. Has atribuido a Krugman unas sandeces obra de este imbécil llamado Prescott. Ten un poco de dignidad, mete el rabito entre las piernas y abandona el hilo, man.

d

#27 Los conocemos a todos, no intervención, no al gasto, politicamente incorrectos, neoliberales de toda la vida. Y siempre se opondran, son insaciables, el problema siempre sera el estado y el mercado la solución. Y si el estado deja más sitio al mercado y las cosas mejoran logro del mercado y el liberalismo y culpa del estado si empeoran, sin matices ni complicaciones innecesarias, presumen incluso de científicos. No obstante son tan descarados como los obispos y el aborto y cuando gobiernan los suyos sabrán guardar silencio.

#29 Lo de la burbuja inmobiliaria y Krugman es la clase de basura amarillista que solo se creería el lector medio de LD. Simplemente es un despropósito a base de sacar del contexto, exageraraciones y demagogia barata. Por no hablar de la estupidez que supone que LD critique a alguien por eso mientras aplaude a gente que ha escrito eso mismo y bastante peor hasta hace año y medio.

Sobre la guerra es perfectamente posible que no sea fundamental en la crisis actual y sobre sus efectos en la economía don "critico-a-los-que-insultan-y-generalizan" hay bastante más que decir.

D

Pesaditos los Neocon con Dinamarca, ¿porqué no ponen como ejemplo a Holanda que tiene bastante menos paro? Igual es porque allí si que hay que pagar cuando se despide a un empleado y bastante mas que en España

D

Cuanto listo que lo haría mejor!! Lo raro que España no sea una superpotencia mundial con tanto cerebro megapudiente.

D

¿Y donde estaban todos estos listillos antes de la crisis? nadie la vio venir. También Islandia era un ejemplo hace solo un año y ahora está en bancarrota.

Comandante007

me abruma tu criterio... roll

D

Cada vez que sale este tipo a la palestra hay que recordar que no existe el Premio Nobel de Economía como tal (como los demás premios de la Fundación Nobel). http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Econom%C3%ADa
Para mí no tiene el mínimo de prestigio.

m

En cambio, las economías socialistas siempre han ido muchisimo mejor... [/ironic mode off]

ColaKO

¡¡neocons al rescate!!

k

#3 ¡Vagos subsidiados quejándose de la clase media que los soporta levantándose a diario con o sin fiebre a las 6.00h!

biboscura

lo de "Premio Nobel de economia" le quita prestigio en vez de darselo...si Obama es premio nobel de la Paz y esta metido en guerras, éste que es premio Nóbel de economia es de los culpables de llevar a EEUU a la crisis...

p

En un país donde el político más pringao cobra 15 veces más que un ciudadano normal no se puede decir que exista ni recesión ni depresión... sino muchos depremidos y gente sufriendo por culpa de las malas políticas

D

$DEITY nos pille confesados!

D

Pero que bien se está en el sillón, sentadito...

Pollas_en_vinagre

Estamos en depresión, pero no porque lo diga el premio Nobel, no digo que no sea un entendido, pero después de lo de Obama... como que ha perdido crédito¿no?

D

Genial vamos a invertir en España y a crear una empresa lol

Lambda

No hace falta ser premio nobel, ni economista para darse cuenta de eso, el sentido común basta.

r

Este es el típico pelota neoliberal que sigue permitiéndose el lujo de dar lecciones de economía, después del fracaso de este tipo de políticas, por más que se empecinen en decir que funcionan. Hacia donde se encaminan este tipo de economía es hacia el abismo y con ellas van detrás el resto de la humanidad.

Que no os engañe lo del premio nobel de economía, parece ser que economía y avaricia merecen premio. Economía e inteligencia por un mundo habitable y sostenible, es de estúpidos según los que manejan el cotarro.

loring

Con todos mis respetos para un novel, pero yo sin serlo también lo puedo decir. España esta en depresión. Por los años que va ha durar y por la profundidad de la misma, la situación economica de España es de depresión.

t

Respecto a las alabanzas a la banca española esta noticia (del ABC) está relacionada:

La banca estará en una situación insostenible en 18 meses por el stock de pisos

Hace 14 años | Por natrix a abc.es

l

No cuenta con que vivimos en un pais de ladrones y que solo 1 de cada 3 euros ganados en este pais es declarado a hacienda... claro asi nos va... luego nos extrañamos...

j

Yo es que no entiendo nada ....
Los peperos intentado culpar a los sociatas de que la culpa es del lider, cuando en realidad, la culpa es de la construcción i la deslocalización. La España que regala dinero a japoneses y alemanes (coches)... y que tira el presupuesto publico con portales tipo promusicae. La España que solo quería que sus jóvenes fuesen albañiles!

En fin, el problema no biene de ahora ... el problema biene de lo cortas que son las planificaciones de nuestros jodidos empleados ricos los políticos. ¿Porque al fin y al cabo, los pagamos nosotros, no?

D

Vaya, vaya con este tipo. Parece sacado de un mal sueño neocon.
Lo impresionante es lo de expansión.com: se les ve habitualmente el plumero liberal, pero en esta ocasión lo han agitado de una manera..... que ni en Chueca oye.

dreierfahrer

Mi espada comienza a lucir!!!

Debe haber algun ogro neocon cerca....

Esta guay... una cabeza visible de LOS QUE NOS HAN METIDO EN LA CRISIS diciendonos que tenemos qe hacer para salir de ella....

Si claro.... voto TROLL

D

De Economía sabrá mucho, pero de Ciencia y Cambio climático no tienen ni puta idea; confunde la contaminación de una ciudad con el cambio global.

T

Pero, ¿este no será el Prescott que se calentaba tanto?

Este hombre es de esos que no son lo que dicen.

Aclaratorio: Los Prescott de Intel son los nombres en clave para ciertos modelos del procesador Pentium 4 que cogían elevadísimas temperaturas y permitían freir huevos.

anotherback

#51 Muy forzado

x

Me recuerdas a ciertos liberales tan pagados de sí mismos que llaman socialista a cualquiera que no piense como ellos, sin distinciones. No es casualidad que los sectores donde ha estallado la crisis (finanzas y construcción) sean los dos sectores más intervenidos, controlados y manipulados por los Estados. Evidentemente los excesos en esos sectores, causados en primer lugar por expansiones crediticias planificadas centralmente, se extendieron a toda la ecomomía.

No al gasto? No habíamos quedado en que Prescott era un hombre de Bush, ese señor que duplicó la deuda nacional en solo 8 años? De nuevo la táctica de meter en el mismo saco a todo el que piensa distinto

Krugman se defendió diciendo que le han sacado de contexto. Yo te invito a que busques más declaraciones suyas de la época. Sin duda defendía mantener los tipos bajos durante mucho tiempo, causa primera de esta crisis.

Ahora se cubre las espaldas advirtiendo a Obama que si reduce el deficit puede repetirse 1937. Ojo, Obama planea una reducción a largo plazo y este genio lo compara con 1937, cuando Roosevelt equilibró el presupuesto. Dice que entonces el paro repuntó, aunque en realidad en los años del New Deal el paró nunca bajó del 15%. Tampoco es cierto que la guerra mundial les sacara de la depresión sino los años que siguieron, con enormes recortes de gasto, impuestos y deuda. Lo que creo la IIGM es una industria militar gubernamental adicta a la guerra que aún en los años de Kennedy representaba un 10% del PIB (hoy un 6%, también una salvajada)

m

#60

De donde sacas que los paises nordicos bajaron 15 puntos su presion fiscarl desde principios de la noventa a ahora?

Por que esta estadística de la OCDE que va de 1995 a 2006 dice exactamente lo contrario salvo, en finlandia que baja algo.

http://www.oecd.org/document/4/0,3343,en_2649_34533_41407428_1_1_1_1,00.html

- Puedes explicar mas detalladamente por que dices que la construcción es un sector muy intervenido en España (no te digo ya en USA)? exactamente donde? (Te recuedo la desregulación del 1998-2003 que hubo donde podía vender pisos una zapateria). Lo dices por el precio del suelo intervenido por ejemplo? por la aprobación hipotecaria estatal?

- Te parece parece que estaba muy intervenida la banca en usa? por ejemplo con los derivados?. O fue la banca la que presiono (y válgame Dios si sabe hacerlo), para que no se regulara?. Te parece que el nivel de apalancamiento de Citibank, Bank of America, USB... era propio de un sistema intervenido?.

A que parece mas bien que les faltaba a los dos sectores mas regulación para evitar las locuras que han hecho. Y lo del argumento de , es culpa del que regula, cierto, SI LE HUBIERAN DEJADO REGULAR. El señor Prescott era de los que decia (años con la misma cantinela) que el mercado sabe mejor que nadie regularse y daba el argumento intelectual (el y otros cretinos como el) para que los lobbys de la banca, seguros, ... parasen cualquier medida sensata de regulacion. En resumidas cuentas, el que tenia que regular estaba controlado por el que regulado. (ya decia Adam Smith que mucho cuidado cuando los que tienen que cumplir una ley son los que la dictan ...)

Cuando dices que no bajo el paro del 15% en la crisis del 29

http://www.econreview.com/events/images/urdep.png

Lo hizo, en aprox 1936-1937 y fijate despues de 1938 como baja en picado. LA GUERRA y por supuesto la victoria de USA en la guerra. Pero durante la guerra, casi no había para en USA (y si mucha deuda que se pago después de la guerra)

Respecto a lo de Krugman : The return of depresion economics (1999), a ti te parece que este libro hable tipos bajos ? o por el contrario estaba advirtiendo de ojo con el endeudamiento. Cuando Krugman hablo de tipos bajos, hablo en 2001 (despues de torres gemelas) como medida anti crisis de urgencia. Exactamente igual que ahora. De ahí a decir que no advirtió del excesivo endeudamiento... vivir para ver.

Como contra punto, Prescott, preguntado por la burbuja inmobiliaria en 2005, la nego, y en 2006 la nego, y en 2007 que quizas algo, pero que tampoco muy excesivo. Vamos, que como pitoniso no tiene precio... Ni la vio venir, ni entendió lo que paso, ni casi nada de nada . Ojo que no tacho a toda la escuela de Chicago, pero este esta mejor callado.

x

#68 Tienes razón, el recorte viene de las crisis de los 70 y 80. El colapso de los 90 solo acentuó la tendencia a privatizar servicios en los países escandinavos. Es una exigencia de la UE que la presión fiscal no supere el 50% del PIB. Pero repito, son países con confianza en las instituciones, poca corrupción y economía sumergida, y altísimas tasas de actividad. Aunque tuvieran impuestos más bajos seguirían recaudando más que el resto.

La desregulación o reregulación, los derivados, etc me importan menos que la expansión crediticia inicial planificada centralmente. Desde luego en España el mercado inmobiliario es un mamoneo de los partidos y lo sabes. Tiene muy poco de libre. En cuanto al nivel de apalancamiento... por Dios, cómo puedes pensar que eso es libre mercado? Eso es un privilegio concedido, garantizado y protegido por los burócratas!! La doctrina del "too big to fail" y la "moral hazard": tú te la juegas y yo pongo una red debajo pagada con dinero de otros. Un diseño institucional adecuado basado en el derecho y no en el privilegio, NO permitiría a las entidades financieras jugar al casino con dinero ajeno. Lee a gente como Rothbard, Antal Fekete, Huerta de Soto, etc. Te centras en los síntomas y no en el origen de la enfermedad: las expansiones crediticias. Confundes desregulación con mala regulación y privilegio. Además da la impresión de que piensas que la libertad es ausencia de ley.

El poder de los lobbies en EEUU es una larga historia que nace en la 17ª enmienda, pero es otro tema. Los grandes quieren una regulación que les favorezca, les permita hacer lo que quieran y si es posible, elimine competencia. La intervención de los gobiernos en esta crisis desde luego ha hecho más grandes a los grandes (Goldman Sachs). Ya he dicho que no defiendo a Prescott. Él y muchos otros negaban la burbuja, igual que otros predijeron las consecuencias. En el segundo grupo también hay liberales que hablan de bajar impuestos, controlar gasto, flexibilizar mercados...

Krugman abogó por tipos bajos también en 2002, cuando deberían haberlos subido. Insisto, busca entrevistas y artículos de entonces. Sobre el desempleo en la gran depresión:

http://en.wikipedia.org/wiki/File:US_Unemployment_1890-2008.gif
http://www.fasttrackteaching.com/Unemployment_300g15.gif

La industria de la guerra empleó a muchos millones, cómo iba a haber paro? Lo que había era racionamiento de comida y ropa

s

Vaya vaya con el Prescott, nos ha salido antipatriota y sin talante.

angel111

El pocero tambien dijo que la solución a la crisis era liberar suelo.....

m

este tío no tiene ni idea de economía, ya lo dijo solbes que es el que mas sabe

ThEInSaNE

Warning neocon

D

Leyendo los comentarios veo que se os llena la boca con palabras como "Neocon", "Neoliberal", "Islandia y Letonia"...

Hay realmente pocos análisis con dos dedos de frente, más que atacar la supuesta ideología del que habla. A quién me recordará esta actitud...?

D

#62 Aquí en este país y mas en esta página web, se arregla todo matando al mensajero...que tal noticia dice tal cosa...no importa realmente lo que diga, si la publica el diario X es verdad y si la publica el diario Y es mentira.

Que tal político dice tal cosa...da igual lo que diga, si es del partido X es verdad y si es del partido Y es mentira...

Y así suma y sigue, con ideologías basadas en tópicos mil veces repetidos y que nunca han demostrado servir mas que para repetirse. Con el análisis racional de una ameba, que se guía por algún estimulo lejano que nadie sabe cual es ni a donde va, pero todos detrás...¿por qué?...pues porque lo ha dicho fulano que es del partido X en el periodico X, eso ya es dogma de Fé...

D

#65 Y que lo digas....

p

Crisis economica, recesion, deflacion, depresion, cual es el siguiente nivel que nos toca, hemos tocado fondo o seguimos en una sima abisal en la que no vislumbramos siquiera ya la superficie y unicamente estamos abocados a esperar la tragedia de la que seguramente ni nosotros ni nuestros descendientes conoceran tiempos mejores.-
Solo hay una verdad aplicable a todos los campos de la vida, en situaciones de conflicto incluso en el economico, de las diferentes posturas que se puedan tomar, solo una lleva a la solucion real y efectiva, pero esta postura no debe andarse con medias tintas y arrasar destruir y machacar a cualquier obstaculo que se le ponga por delante, lo malo es escoger la opcion ganadora.-