Llegan las vacaciones de Semana Santa y surge como cada año el mismo debate absurdo: ¿Deberían los no creyentes disfrutar de esos días libres? La respuesta corta es: sí. La larga es: sí, claro. Partimos de la base de que hay una cosa llamada derechos laborales y si un día es festivo, por lo general, no se trabaja, ya sea el Jueves Santo, el día de la marmota o Año Nuevo.
|
etiquetas: ateos , semana santa , tuiteros , libro sabrado , estatuto , trabajadores
Pues mi respuesta ahora mismo es que visto lo visto no. Si quieren pasear moñecos, que pidan el día. Los que trabajen, claro.
Pues mi respuesta ahora mismo es que visto lo visto no. Si quieren pasear moñecos, que pidan el día. Los que trabajen, claro.
Esas religiones Imponían a la sociedad de su época su forma de vivir y daban la turra al personal con que si Hades o el Valhala. Y ahora las romantizamos. Creo que no terminas de ver mi punto. Si somos capaces de ver la mitología antigua separando el folklore de lo malo podemos hacer lo mismo hoy, he hecho ya lo hacemos. Hemos asumido la celebración de la navidad sin tener que ir a misa del gallo. Nuestros niños reciben regalos el 6 de enero sin necesidad de estar bautizados. Ese es el camino. No es necesario eliminar tradiciones establecidas sino quitarles el componente sagrado.
No creo que haya que eliminar… » ver todo el comentario
En cuanto a la noticia, si moviesen los festivos a días no religiosos se les acababa la tontería a los cristianos pues tendrían que trabajar en Semana Santa. Se puede tener el mismo número de festivos al año sin hacerlos coincidir con días religiosos. Entonces la pregunta no es si los ateos deberían tener vacaciones sino ¿Por qué tenemos que poner las vacaciones en días religiosos?
¡Así cualquiera, no te jode!
Lo extraño es que lo celebren los creyentes.
Aprovechando el fenómeno migratorio, otorgaba la escusa ideal para justificar la acción a favor de la laicidad… » ver todo el comentario
Eso si, deberían votarase
www.youtube.com/watch?v=uYtUc_4kysc&ab_channel=MoiCamacho