#1 exactamente eso mismo dije yo el otro día cuando compre una placa base gigabyte y me venia una toalla pequeña de gimnasio. Aunque tal vez lo que hacen es lanzar indirectas
#3 los precios son mayores que los de ahora, pero no exageradamente al cambio euro-peseta. Puede que un 20% o 30% por encima, pero no mucho más, en valor absoluto.
Lo que ocurre es que desde el año 1985 la inflación acumulada ha podido ser del 50% fácil, con lo que 600 € (100.000 pts.) equivalían a 900€ de ahora aproximadamente, además de que los sueldos eran más bajos, con lo que se iba más del sueldo de un mes en un cacharro de esos..
Apple Macintosh 560.789 pts o lo que es lo mismo 3370,41€ Una barbaridad, mira como ahora, pero hay que tener en cuenta que entonces era un equipo revolucionario
¿100.000 pelas de la época se gastaron mis padres para regalarme el Amstrad? No puede ser.
He buscado por ahí i se comenta que si contamos la inflación, los precios se han multiplicado por 5 desde el 80. Dicho de otra manera, 100.000 pelas del 80 equivalen a:
100.000 x 5 = 500.000 / 166,386 = 3.000 euros.
Edito: gracias a #22, veo que no voy muy desencaminado.
Lo dicho: dudo que mis padres se gastaran eso en el Amstrad. Supongo que hacia el 85 o así que me lo regalaron, debería bajar bastante de precio.
#28 Piensa que el sueldo mínimo de esa época también tienes que subirlo con la inflación. Si hubiera subido tanto como los precios, tus padres podrían haberse gastado esos 3000€ ahora, ya que seguro que ganarían bastante más de lo que realmente ganan ahora.
#37 Por ordenador "completo" me refiero a mas o menos lo que hoy considerarías un pc, CPU con discos extraibles, discos duros, tarjeta grafica, monitor incluido, teclado.
Ademas de todo el software para ofimatica. Disponer de una suite tipo Open ofice, o similar(De la epoca, claro esta) aparte de software para contabilidad.
Mac, me parece si no me equivoco que la incluía, Spectrum estoy en que no(Al menos los que yo probe, tenias que hacerte tus propios programas en basic y eran chorradas...). y el pc del que te hablo también.
#41 Entiendo lo que quieres decir, pero me parece equivocado afirmar que no eran ordenadores completos. Lo que tú dices que les falta son periféricos y software, que precisamente no forman parte del ordenador.
#18 Por cierto, qué viejo soy! Yo tenía un Spectrum 48K (Consultar )
#57 El tema es que con quien hablaba pretendia comparar un equipo que estoy en que disponía de todos esos componentes o periféricos asi como el software incluido con otros que no los tenian.
Y esto no es comparable, de hacerlo debes hacerlo con equipamientos y aditamentos similares.
#60 Ya que estas conectalo a la lavadora, y que te haga la colada,
#62 Que se lo pudieras meter, no significa que viniera de serie. Los precios son de serie.
#64, ya entiendo: en tu imaginario un ordenador es un "ordenador completo" cuando tiene periféricos tan necesarios para su funcionamiento como una grabadora de bluray. Vale, el Spectrum no tiene, así que acepto tu curioso y erróneo punto de vista y te doy la razón
#66 Creo que no he mencionado la impresora en ningún momento en #41, ni ningún periférico que no existiera en esa época, como ratones, cd-rom, modems, etc. Estos aparecieron mas tarde.
#70 Vale, insisto: ¿Que entiendes como 'ordenador completo'?
Si la idea es que con lo que comprabas, ya lo podías usar, pues si, eran completos, la gente tenia TV en casa.
Es como decir que las videoconsolas no son completas porque no te las venden con TV.
#41Por ordenador "completo" me refiero a mas o menos lo que hoy considerarías un pc, CPU con discos extraibles, discos duros, tarjeta grafica, monitor incluido, teclado.
Todos los ordenadores de la lista poseen CPU, con procesadores Z80, 6502 o similares. Los que no traían un lector de casette/disco incluido eran los más baratos y era imprescindible comprarlo aparte. ¿Disco duro? 8o En aquella época solo unos pocos ordenadores llevaban disco duro y estamos hablando de 20 MB… » ver todo el comentario
#91 No estoy diciendo que no puedas comprarlo aparte. Solo digo que para comparar objetivamente un mac, con todo el equipamiento y software, lo logico seria hacerlo con un pc con todo el equipamiento y software. No con maquinas incompletas.
Un ordenador de medio millon como el que comenta #5 no iba destinado a los niños.
#95 Y yo lo que te digo es que eran ordenadores completos. Tenían sus limitaciones pero no les faltaba nada.
Si a aquellos ordenadores les falta algo, hoy en día a un PC que te compres también le puede faltar y no por ello no es un ordenador completo.
#24#37 ¡SENTIMIENTOS! No tenía corazón, ni valor, ni cerebro para pensar. Pero Alan Michael Sugar chascó sus zapatos y el ordenador pensó, y todos se regocijaron.
#24, ¿entonces un Sinclair ZX Spectrum no es un ordenador completo? ¿Porque no lleva posavasos como los primeros PC con lectores de CDROM? Cuéntanos más cosas sobre qué consideras que tiene un ordenador "completo".
#48, sobre eso habría mucho que discutir. No llevaban unidad de cinta los dos primeros con teclado de goma (de 16 Kb y de 48 Kb) ni el Plus. Los demás, sí. En cuanto a que no llevaran monitor, el Mac Mini tampoco lleva
#55, ¿qué alumnos? Y no, no está contestado. Imaginemos: cogemos un Spectrum, cargamos un programa vía cinta (o incluso en plan chulo lo tecleamos en vivo) y desenchufamos televisor y casete. ¿Sigue el programa ejecutándose? Sí. Pues hale
#24 ¿Que entiendes por completo? A un spectrum le podías meter impresora, lápiz, disquetera, teclado numerico... había software de "ofimatica", de calculo... su único problema para trabajar era la resolución.
¿Era mejor un apple o un IBM? Evidentemente (bueno, según para que)
Lo que marco la diferencia fué el software disponible.
#130 Estas sacando totalmente la conversación de contexto, el comentario de #24 iba en relación al precio de un Apple de la época, comparado con el resto de los de la lista:
Simplemente comparar economicamente uno y otro es de risa. Asi que indique que un pc "similar" al de apple que yo tuve la suerte de utilizar unas fechas algo mas… » ver todo el comentario
#24 Teniendo en cuenta que el Amstrad CPC 664 (y después el 6128, que yo tuve) disponía de discos de 3" que te permitían arrancar con CP/M, el sistema operativo del que se copio QDOS, el que compró Bill Gates y renombró como MS-DOS, y que te permitía instalarle desde lápices ópticos, impresoras, discos duros, contaba con puertos paralelo y rs-232 estándar, ¿por qué no iba a ser un ordenador completo?
#32 Tienes un pequeño fallo en la conversion euro Dolar de antaño, bueno dos.
El primero se llama aduana y aranceles. Valor del equipo en dolares en estados unidos: 2500$
La inflaccion hay tomarla desde 1985
#38 Me he apoyado en el Dólar para que me sea más fácil la conversión desde 1980 a 2013, así los datos me los da directamente WolframAlpha. Lo utilizo como divisa puente entre la Peseta y el Euro ya que ninguno de los dos estaba vigente al inicio y final del periodo. No tienen nada que ver las aduanas ni aranceles porque no quiero salir ni entrar en ningún país, estoy haciendo un simple cambio de divisas.
Respecto a la fecha al leer años 80 he interpretado 1980, podríamos repetir el cálculo con 1985 y no creo que cambiase demasiado.
#61 Por hacer un poco más exacto el análisis podría hacer dos puntualizaciones:
1. El Macintosh se presentó en 1984, luego el folleto ha de ser posterior.
2. De 1980 a 1985 las tasas de inflación fueron las más altas desde la Segunda Guerra Mundial en EE UU, y aún más en España. Los resultados cambian significativamente ya que los precios en ese período se incrementaron en un 70% en esa época en pesetas.
Voy a hacer un poco más exactos los cálculos tomando la fecha de 1985 (desconocía qué fecha era la correcta).
Tipo de cambio peseta/dólar en 1985: 156,05
Precio de venta en dólares de 1985: 3.593,65 $
Dólares de 1985 a 2013: 1 a 2,17
Precio de venta en dólares de 2013: 7.798,22 $
Precio de venta en euros de 2013: 6.047 €
El resultado cambia sustancialmente porque como indica #76 esos 5 años tuvieron unos datos de inflación bestiales.
Sólo quería remarcar que para poder comparar precios con el tiempo hay que tener esto en cuenta y la conversión no puede hacerse alegremente.
#125 Todos los periféricos que he mencionado, son totalmente imprescindibles para poder realizar un trabajo con un ordenador en aquella época.
¿O a una oficina te llevabas la tele, por que el monitor no era imprescindible?, Hacías las copias de seguridad con calcos, en vez de en una disquetera ¿no? Y grababas los datos en piedra con cincel, a falta de discos duros
Así como el software necesario para realizar al menos las tareas habituales en una empresa.
#8 hombre, han bajado bastante, hay ordenadores de Apple de menos de 1000€, como el mac mini. Aunque para españa siguen siendo caros, porque tenemos los mismos salarios de mierda.
El Sinclair ese me sonaba, aunque no lo conocía. He mirado y valía como el 664, pero tenía mucha más velocidad de relój (de 4 a 7 MHz) y el doble de memoria (128 KB frente a los 64 KB del Amstrad). Además llevaba mi querido Motorola, con el que he programado en ensamblador en la universidad. Buen cacharro para la época, que debió de dejar en evidencia a Amstrad.
Muy curioso y romántico el papelote, por cierto, aunque yo era muy muy pequeño en esa época, pero tuve un Amstrad no muchos años después.
#92 Jaaa, más o menos me pasó lo mismo, no es que yo diese mucho la murga con lo de la moto pero para el chalé... no me venía mal, llegado el momento soltó la frase... "¿qué prefieres, el PC o la moto?", a saber que hubiese pasado de responder la moto pero le salió la cosa bien y yo me decanté por el PC.
#10 Pues al paso que vamos... los sueldos de hoy empezarán a ser inferiores a los de entonces.
Y que me decís de los juegos?? Ese "Gostbusters" (sic) promete! ;P
Estas cosas te hacen ver que los equipos de hoy día no son para nada tan caros... casi a finales de la década mis padres se gastaron unas 200.000 pesetazas en un flamante Amiga 500 que cambió para siempre la relación de toda mi familia con los ordenadores.
#12 El 500 me costo 140.000 en el 90 ,el mejor ordendor que he tenido ,me acuerdo de las discursiones con un amigo con un 286 ,el tiempo pone a cada uno en su sitio el mio venia con 512 y workbench 1.5
#13 Si no recuerdo mal, el botón de Reset se utilizaba en el Commodore 64 para poder introducir pokes. Le dabas al botón de Reset, el juego se detenía e ibas al basic del C64, metías el poke para modificar el juego, run y a correr.
Qué cosa más irrelevante, ¿no? Los viejos ya nos sabemos esto, y los jóvenes no conocen esos ordenadores, así que no pueden evaluar si son caros, baratos o qué.
Si te paras a pensarlo, no han cambiado los precios. El Commodore 64 valía 50.000 ptas. (300€), lo mismo que valen los clónicos base de ahora, más o menos.
En realidad se parecen mucho. Solo tienes que convertir a euros quitándole dos ceros a lo que cuestan y a tu sueldo.
¿Cobras 1000 euros? Pues 100.000 pesetas de entonces. ¿El Amstrad CPC costaba 74.000 pesetas? Pues 740€ de ahora.
#15 yo metería 100pts=1€ es más realista para todo que el supuesto cambio oficial. Un PC "clónico" pero con componentes decentes para gaming me costó el verano pasado 1000€, y uno normalito te sale por 500€
Eso sí no recordaba yo que los de Apple llevan subiéndose a la parra toda la vida
#42 Sospecho que #19 no se refiere al cambio real, matemáticamente hablando, sino al cambio con respecto al coste de la vida. Tal vez 1000 € de ahora sí se correspondan más o menos con 100.000 pts de las de entonces.
#43 de hecho me lo compré en PCComponentes será que exijo bastante para llamarlo "decente"
#42 como dice #56, no es el cambio oficial sino el que veo más realista. Con lo que ha subido el precio de la vida y lo poco que han subido los sueldos, me parece mucho más realista hacer comparaciones a 1€=100pts.
#71#19 Un sueldo de 1000€ al mes de ahora equivalente a uno de 100000PTA de hace 30 años? Perdón, pero no tenéis ni puta idea de qué habláis. Sólo un 60% de inflación en 30 años? Por favor!
#19 "Un PC "clónico" pero con componentes decentes para gaming me costó el verano pasado 1000€, y uno normalito te sale por 500€"
Para mi es obvio, pero apuesto a que lo que montaste tu no es un ordenador "decente" para juegos, sino una buena máquina. Si no, te tomaron el pelo: www.pccomponentes.com/
#43 "Un ordenador normalito para tareas ofimáticas, ver vídeos, navegar por internet o jugar a juegos básicos se puede conseguir hasta por 320€, e incluso menos si lo montas por piezas:"
280€ o incluso menos. Jugar se puede, eso sí, no subas de 1024x768 y con efectos al mínimo.
#49 "280€ o incluso menos. Jugar se puede, eso sí, no subas de 1024x768 y con efectos al mínimo."
Ahí te voy. Es que me fastidia mucho cuando la gente pone un listón de lo que es "decente" o "normalito" y pone rpecios como 1000€ o 500€. Luego la gente que no sabe de ordenadores va a mediamarket y les cuelan lo que quieran, por que algunos exagerados que se gastan una pasta en su ordenador ponen lo suyo como lo "decente".
#15 Sí que han cambiado, esas 50.000 pts que valía antes un C-64 eran como unos 1.500€ ahora, luego todavía tenías que comprar un datassette (10.000 pts) y un joystick (4.500) y algún juego (4.500 por juego, más o menos). Y no sólo esto, sino que eran micro-ordenadores y tener uno, para lo que en la época hacían, era todo un lujo que no todo el mundo estaba dispuesto ni podía afrontar.
Y eso que no salen el IBM AT y XT. Yo creo que el AT andaba por el millón o millón y medio y el XT por los dos millones de pesetas, si no recuerdo mal.
#18 Pues sí, Inves 8088 con impresora de 9 agujas y dos disqueteras de 5 1/4", 640k de RAM, monitor de fósforo verde: 500.000 pelas y tres meses de espera.
Ahora estoy con temas de ilustración en MSX y acabo de ver los precios de los lápices ópticos de la época. La verdad cualquiera se lo podía permitir...
Para los que les interese los juegos retro hay un podcast muy interesante (Fase Bonus) donde en cada capítulo suelen repasar una revistilla de la época comentando precios y así, para echar la lagrimilla rememorando viejos tiempos está muy bien, aunque lo hacen cuatro amiguetes que se pasan la mitad de los podcast despollándose.
#73 No, el monopolio es de MS, porque cualquier ordenador que te compres viene con windows, lo quieras o no. Todos los fabricantes instalan el software de un tercero, que es Microsoft. No me vale decir: "te puedes comprar un clónico". No, porque me refiero a ordenadores completos, tu el que te montas en el PCBox de turno.
Lo de Apple es distinto, sigue siendo el mismo que en los 80, fabrica tanto el ordenador como su software. Si todos los fabricantes hicieran lo mismo, habría mas… » ver todo el comentario
#90 Primero no se donde compras los ordenadores pero hay opción de tenerlos sin sistema operativo o con linux y no me refiero a clonicos, evidentemente no todas las marcas, pero las hay. y segundo lo de apple es distinto dices ya que el fabrica hardware y soft. ¿tu crees? apple no fabrica nada ni memorias, ni monitores, ni discos duros, ni placas base, ni procesadores. te recomendaria que al azar habrieras cualquier equipo que te pasara como con sony que exceptuando las pantallas tampoco fabrica nada.
Lo mejor es leer que un clonico no es un ordenador completo, segun lo que dices el mac que me vendes es un clonico pues todas las piezas internas son de distintos fabricantes.
Es lo que tiene la tecnología, mejores chismes y conforme consiguen más mercado, a precios más asequibles.
Hay ejemplos más radicales, mirad los lectores electrónicos. Hace 3 o 4 años, el Sony PRS-505 valía unos 350 euros. Ahora el kindle 4, con mejor pantalla, más rápido, wifi (el otro no tenía wifi) y tal, 89 euros. O por ciento y pico con pantalla tactil y eso.
Lo q siempre he pensado, los precios de los ordenadores se han mantenido* basicamente iguales durante todos estos años, lo q ha mejorado son las prestaciones de los mismos
Si no recuerdo mal, mi primer Pentium II costó alrededor de 100.000 pts, una barbaridad para lo que cuestan ahora ordenadores mejores. Tuvimos que ahorrar mi hermano y yo durante un par de años todo el dinero de cumpleaños, navidad, etc... y conseguimos reunir la mitad creo, la otra mitad la pusieron mis padres.
Y sin irse tan lejos; mi primer Pen Drive, de 256 Kb... alrededor de 50 €.
Yo se lo di a un profesor. Teníamos que entregar un trabajo, era el último día de clase, el profesor era de fuera de la ciudad... y solo lo llevaba en el pen. Aunque me costara 50 € era una mierda de capacidad, así que se lo di
Definitivamente 50000 ptas de la época era bastante más dinero que 300€ de ahora... a mi me llevó 2 años ahorrarlos y tuve suerte de poderlo hacer, el medio millón que costaba el apple estaba simplemente fuera del bolsillo de un español de la época, excepciones había supongo, pero era inconcebible que un universitario tuviera uno.
El Amstrad CPC-464 en el Carrefour (Pryca) en el verano de 1985 valía 55.000 ptas (330 euros). En navidad lo subieron a 60.000 ptas (360 euros) y me lo regalaron. No se me puede olvidar, ya que lo compramos entre todos los miembros de la familia y yo puse 90 euros de mi cartilla infantil. Valían una pasta.
Putas cintas...y pensar que en un cartucho con maper les podían meter hasta 4MB y quedaría toda la RAM libre para datos... Parece que solo los Japos se dieron cuenta
Por el año 1994, cuando se vendia un ordenador, con lo que se ganaba, podias "casi" comprar otro para vender, con margenes de un 70-100%.
Hoy en dia, si le puedes cargar un 10% al ordenador, eres afortunado.
Y eso, si el mismo equipo no lo anuncian los de Mediamarkt, ya que las ofertas estrella que emiten por los medios, el precio que ofrecen al publico es igual o inferior al de coste en mayorista.
El primer ordenador "serio" y lo pongo entrecomillado porque de esos de 64k de memoria ya habíamos tenido unos cuantos se fué a comprar a Madrid, porque aquí, a pricipio de los 90 no había casi nada y costo la broma entre el viaje y el ordenador más de 300.000 pelas, por cierto que al viaje solo fué una persona y se quedó en una casa particular, lo que significa que no hay que descontar de ese dinero más que el gasto del viaje en tren.
Recuerdo que mi primer pc, un inves x-256 (256 KB de RAM, sin disco duro y una sola disquetera de 5 1/4, aún lo conservo) le costó a mi padre su sueldo de un mes y medio en el año 85. Lo peor de todo es que yo quería un vespino, y lo hizo para demostrarme que, si no me lo compraba, no era por racanería como yo decía.
Los ordenadores (como los productos de electrónica de consumo en general) son mucho más baratos ahora que hace 30 años, no solo en precio absoluto sino teniendo en cuenta sus prestaciones, que son infinitamente mayores ahora.
Eso sí, me gustará ver qué pasa con un ordenador actual dentro de 30 años. Mi ZX Spectrum del año 85 sigue funcionando como el primer día
Posiblemente muchos componentes o incluso la totalidad de ellos se fabricasen y ensamblasen en países occidentales, con mano de obra pagada con salarios razonables y derechos laborales, además era una tecnología bastante joven, lo que imagino que llevaba a unos costes de maquinaria y materiales elevados, el margen es verdad que seguro que era mayor que ahora, pero a cambio el volumen de ventas era muy inferior (en ese momento en mi casa habia un spectrum, y luego un pc, ahora hay en casa 2… » ver todo el comentario
Una Macintosh SE/30 de esa epoca debidamente configurada (128ram, memoria compactflash y adaptador de red) todavia se puede usar como servidor web. Las mac de esa epoca no solo eran tecnologia eran también arte. ingles.homeunix.net/websrv/
#98 Un 68030 si no puedes crea un servidor web pegate un tiro.
De arte nada los apple fans mas ciegos y podeis ir trabajar a la once ,tanta arte que acabaron en un callejon sin salida y tubieron que migrar todo a la tan apestosa aquitectura pc cuando el propio jobs la ponia a parir asi podia pero claro de repente no teniamos pci expres, dual chanel y los micros mas eficaces y potentes.
PD:Los comodore amigas se comian a tus apple con tu 68030 por que hasta la comodore en esos tiempos tenia chips unicos dedicados cosa que los apple davan pena.
Vease amiga 3000-4000
Así a ojo por los juegos de la lista esa página es de 1985/86
Lo que ocurre es que desde el año 1985 la inflación acumulada ha podido ser del 50% fácil, con lo que 600 € (100.000 pts.) equivalían a 900€ de ahora aproximadamente, además de que los sueldos eran más bajos, con lo que se iba más del sueldo de un mes en un cacharro de esos..
www.ine.es/calcula/
He buscado por ahí i se comenta que si contamos la inflación, los precios se han multiplicado por 5 desde el 80. Dicho de otra manera, 100.000 pelas del 80 equivalen a:
100.000 x 5 = 500.000 / 166,386 = 3.000 euros.
Edito: gracias a #22, veo que no voy muy desencaminado.
Lo dicho: dudo que mis padres se gastaran eso en el Amstrad. Supongo que hacia el 85 o así que me lo regalaron, debería bajar bastante de precio.
Los Amstrand y Spectrun aunque servian para iniciarse no eran ordenadores "completos" por decirlo de forma sencilla.
Por ejemplo el primer ordenador "completo" que yo conoci en MSDOS costaba sobre el millon de pesetas, me da que era un poco mas caro que el Mac.
De toda lista el mas parecido a un ordenador de hoy en dia
Ademas de todo el software para ofimatica. Disponer de una suite tipo Open ofice, o similar(De la epoca, claro esta) aparte de software para contabilidad.
Mac, me parece si no me equivoco que la incluía, Spectrum estoy en que no(Al menos los que yo probe, tenias que hacerte tus propios programas en basic y eran chorradas...). y el pc del que te hablo también.
#18 Por cierto, qué viejo soy! Yo tenía un Spectrum 48K (Consultar
Y esto no es comparable, de hacerlo debes hacerlo con equipamientos y aditamentos similares.
#60 Ya que estas conectalo a la lavadora, y que te haga la colada,
#62 Que se lo pudieras meter, no significa que viniera de serie. Los precios son de serie.
Si la idea es que con lo que comprabas, ya lo podías usar, pues si, eran completos, la gente tenia TV en casa.
Es como decir que las videoconsolas no son completas porque no te las venden con TV.
Todos los ordenadores de la lista poseen CPU, con procesadores Z80, 6502 o similares. Los que no traían un lector de casette/disco incluido eran los más baratos y era imprescindible comprarlo aparte. ¿Disco duro? 8o En aquella época solo unos pocos ordenadores llevaban disco duro y estamos hablando de 20 MB… » ver todo el comentario
Un ordenador de medio millon como el que comenta #5 no iba destinado a los niños.
Si a aquellos ordenadores les falta algo, hoy en día a un PC que te compres también le puede faltar y no por ello no es un ordenador completo.
¿Era mejor un apple o un IBM? Evidentemente (bueno, según para que)
Lo que marco la diferencia fué el software disponible.
Puedes ver el spectrum zx aqui: www.old-computers.com/museum/computer.asp?c=223&st=1
y el mac aqui: oldcomputers.net/macintosh.html
Simplemente comparar economicamente uno y otro es de risa. Asi que indique que un pc "similar" al de apple que yo tuve la suerte de utilizar unas fechas algo mas… » ver todo el comentario
Tipo de cambio peseta/dólar en 1980: 79,04 (fuente www.juandemariana.org/estudio/1583/4/patron/oro/inflacion/espana/)
Precio de venta en dólares de 1980: 7.095 $
Dólares de 1980 a 2013: 1 a 2,85 (fuente www.wolframalpha.com/input/?i=1$+from+1980)
Precio de venta en dólares de 2013: 20.220,75 $
Precio de venta en euros de 2013: 15.710 €
El primero se llama aduana y aranceles. Valor del equipo en dolares en estados unidos: 2500$
La inflaccion hay tomarla desde 1985
Respecto a la fecha al leer años 80 he interpretado 1980, podríamos repetir el cálculo con 1985 y no creo que cambiase demasiado.
1. El Macintosh se presentó en 1984, luego el folleto ha de ser posterior.
2. De 1980 a 1985 las tasas de inflación fueron las más altas desde la Segunda Guerra Mundial en EE UU, y aún más en España. Los resultados cambian significativamente ya que los precios en ese período se incrementaron en un 70% en esa época en pesetas.
www.usinflationcalculator.com/inflation/historical-inflation-rates/
www.invertirenbolsa.info/historico-ipc-espana/datos-historicos-del-ipc
Voy a hacer un poco más exactos los cálculos tomando la fecha de 1985 (desconocía qué fecha era la correcta).
Tipo de cambio peseta/dólar en 1985: 156,05
Precio de venta en dólares de 1985: 3.593,65 $
Dólares de 1985 a 2013: 1 a 2,17
Precio de venta en dólares de 2013: 7.798,22 $
Precio de venta en euros de 2013: 6.047 €
El resultado cambia sustancialmente porque como indica #76 esos 5 años tuvieron unos datos de inflación bestiales.
Sólo quería remarcar que para poder comparar precios con el tiempo hay que tener esto en cuenta y la conversión no puede hacerse alegremente.
¿O a una oficina te llevabas la tele, por que el monitor no era imprescindible?, Hacías las copias de seguridad con calcos, en vez de en una disquetera ¿no? Y grababas los datos en piedra con cincel, a falta de discos duros
Así como el software necesario para realizar al menos las tareas habituales en una empresa.
A ver si comprendes que estoy… » ver todo el comentario
Apple, cómo no, marcando la diferencia. Si por ellos fuera tendrían ordenador en casa cuatro gatos.
es.wikipedia.org/wiki/Amstrad_CPC_664
El Sinclair ese me sonaba, aunque no lo conocía. He mirado y valía como el 664, pero tenía mucha más velocidad de relój (de 4 a 7 MHz) y el doble de memoria (128 KB frente a los 64 KB del Amstrad). Además llevaba mi querido Motorola, con el que he programado en ensamblador en la universidad. Buen cacharro para la época, que debió de dejar en evidencia a Amstrad.
Muy curioso y romántico el papelote, por cierto, aunque yo era muy muy pequeño en esa época, pero tuve un Amstrad no muchos años después.
#10 Pues al paso que vamos... los sueldos de hoy empezarán a ser inferiores a los de entonces.
Estas cosas te hacen ver que los equipos de hoy día no son para nada tan caros... casi a finales de la década mis padres se gastaron unas 200.000 pesetazas en un flamante Amiga 500 que cambió para siempre la relación de toda mi familia con los ordenadores.
www.youtube.com/watch?v=tNxaF_g96p0
Edito: por los juegos de spectrum más o menos 1985.
¿Cobras 1000 euros? Pues 100.000 pesetas de entonces. ¿El Amstrad CPC costaba 74.000 pesetas? Pues 740€ de ahora.
#15 yo metería 100pts=1€ es más realista para todo que el supuesto cambio oficial. Un PC "clónico" pero con componentes decentes para gaming me costó el verano pasado 1000€, y uno normalito te sale por 500€
Eso sí no recordaba yo que los de Apple llevan subiéndose a la parra toda la vida
1000€ -> 166.386 ptas no 100.000
Con tu factor de conversión hay un error muy elevado, si quieres aproximarlo haz el cálculo con un factor 1 -> 150, pero no 1 -> 100 ...
#42 como dice #56, no es el cambio oficial sino el que veo más realista. Con lo que ha subido el precio de la vida y lo poco que han subido los sueldos, me parece mucho más realista hacer comparaciones a 1€=100pts.
Para mi es obvio, pero apuesto a que lo que montaste tu no es un ordenador "decente" para juegos, sino una buena máquina. Si no, te tomaron el pelo:
www.pccomponentes.com/
Sapphire Radeon HD 7850 Dual-X 1GB GDDR5: 159€
www.pccomponentes.com/sapphire_radeon_hd_7850_dual_x_1gb_gddr5.html
Benq GL2450E 24" LED DVI: 133… » ver todo el comentario
280€ o incluso menos. Jugar se puede, eso sí, no subas de 1024x768 y con efectos al mínimo.
Ahí te voy. Es que me fastidia mucho cuando la gente pone un listón de lo que es "decente" o "normalito" y pone rpecios como 1000€ o 500€. Luego la gente que no sabe de ordenadores va a mediamarket y les cuelan lo que quieran, por que algunos exagerados que se gastan una pasta en su ordenador ponen lo suyo como lo "decente".
Yo admito que puede haber… » ver todo el comentario
Esta es decente y cuesta 72€:
Corsair CX600M 600W 80 Plus Bronce Modular
www.pccomponentes.com/corsair_cx600m_600w_80_plus_bronce_modular.html
Todos mis ordenadores han tenido fuentes más baratas, y nunca he tenido problemas con ningún juego, salvo que no pudiese ponerlo todo a tope.
En efecto, parece ser así:
informaciondelequipodecomputo.blogspot.com.es/2010/09/que-es-xt-at-y-a
Sony HitBit + Monitor Trinitrón => 129.000 pts. Aún me acuerdo.
www.ivoox.com/podcast-fase-bonus_sq_f12911_1.html
Lo de Apple es distinto, sigue siendo el mismo que en los 80, fabrica tanto el ordenador como su software. Si todos los fabricantes hicieran lo mismo, habría mas… » ver todo el comentario
Lo mejor es leer que un clonico no es un ordenador completo, segun lo que dices el mac que me vendes es un clonico pues todas las piezas internas son de distintos fabricantes.
Hay ejemplos más radicales, mirad los lectores electrónicos. Hace 3 o 4 años, el Sony PRS-505 valía unos 350 euros. Ahora el kindle 4, con mejor pantalla, más rápido, wifi (el otro no tenía wifi) y tal, 89 euros. O por ciento y pico con pantalla tactil y eso.
* efectos de la inflacion aparte
Y sin irse tan lejos; mi primer Pen Drive, de 256 Kb... alrededor de 50 €.
Mi primer pen de 32 megas me costó 36 euros.
Lo metí en la lavadora...
Yo se lo di a un profesor. Teníamos que entregar un trabajo, era el último día de clase, el profesor era de fuera de la ciudad... y solo lo llevaba en el pen. Aunque me costara 50 € era una mierda de capacidad, así que se lo di
Hoy en dia, si le puedes cargar un 10% al ordenador, eres afortunado.
Y eso, si el mismo equipo no lo anuncian los de Mediamarkt, ya que las ofertas estrella que emiten por los medios, el precio que ofrecen al publico es igual o inferior al de coste en mayorista.
en.wikipedia.org/wiki/Microcomputer
Bueno, para ser justos mi padre me compensó regalándome un juego de Popeye. Ah, qué tiempos aquellos.
Eso sí, me gustará ver qué pasa con un ordenador actual dentro de 30 años. Mi ZX Spectrum del año 85 sigue funcionando como el primer día
De arte nada los apple fans mas ciegos y podeis ir trabajar a la once ,tanta arte que acabaron en un callejon sin salida y tubieron que migrar todo a la tan apestosa aquitectura pc cuando el propio jobs la ponia a parir asi podia pero claro de repente no teniamos pci expres, dual chanel y los micros mas eficaces y potentes.
PD:Los comodore amigas se comian a tus apple con tu 68030 por que hasta la comodore en esos tiempos tenia chips unicos dedicados cosa que los apple davan pena.
Vease amiga 3000-4000
Algo así como si hoy en día un Linux en un i7 con KVM+con RAM de la gráfica compartida arrancara el Rage a tope bajo Windows 8.