Hace 15 años | Por Alvarete a gaussianos.com
Publicado hace 15 años por Alvarete a gaussianos.com

Un número de Mersenne es aquel que cumple la condición : si N es primo → (2^n-1) también es primo. Encontrar un número que cumpla estas condiciones a partir de unas cifras es una operación más que tediosa y requiere muchísimo tiempo,dedicación y medios. El anterior número de Mersenne rondaba los 10 millones de dígitos, y este puede que los 15.

Comentarios

Razz

Que se prepare Mersenne que ahora le va a venir a gorronear la play, a pillarse unas cervezas prestadas de la nevera y a pedirle que le arregle el ordenata y le reinstale el Windows.

Alvarete

#8 N = (n/n*(n-1))n → N = n(n-1) → 3 = 3(2) ... EEEEEEEEEEEG

No se cumple, tu lógica muy FAIL

Los numeros de mersenne, al igual que los números perfectos y los primos de Fermat, sirven para bastante. Aritmética. aplicaciones de congruencias lineales, criptografía ...

D

Gran noticia.

n

¡vaya putada!
otro primo más a la hora de repartir la herencia de la abuela!!!

D

Alucina ver las figuras que van haciendo todos, primos, perfectos, divisores... de norte a sur y de este a oeste.

http://www.polprimos.com/

Alvarete

#12 Lo he escrito en #9

Los numeros de mersenne, al igual que los números perfectos y los primos de Fermat, sirven para bastante. Aritmética. aplicaciones de congruencias lineales, criptografía ...

D

#3 lol

D

Pues yo voy a crear el número lachnar:

Si n es número de Merssene encontrar Nl = (n*(n-1)/n )n sea primo segundo de mi abuela.

Hala, científicos, ya tenéis otra cosa con la que justificar el trabajo de meses...

(Algunas veces me pregunto si estos trabajos tienen, en realidad, algún objetivo práctico o tan siquiera curioso...)

D

#7: la imagen es un fractal:
"Según B. Mandelbrot, un objeto es autosimilar o autosemejante si sus partes tienen la misma forma o estructura que el todo, aunque pueden presentarse a diferente escala y pueden estar ligeramente deformadas."
http://es.wikipedia.org/wiki/Fractal

D

#9 Nononononononon Yo he escrito:

(n*(n-1)/n)n y que sea primo segundo de mi abuela o lo que es lo mismo (n-1)n = n2-n por tanto si n es número de Mersenne, Nl tiene que ser Nl= n2-n PhdmA

D

Pregunta ignorante (lo sé soy un vago y no me he leído el enlace de la wiki), ¿y qué utilidad tiene el número éste?

D

En la entradilla no se explica muy bien lo que es un primo de Mersenne. Está mejor en en enlace: son los números primos de la forma (2^n)-1 siendo n un número primo. En la entradilla no está muy claro si el primo de Mersenne es n ó (2^n)-1. El paréntesis está mal puesto, también. Lo de la condición es bastante confuso y yo lo omitiría.

D

El mundo está lleno de primos

gaussianos

El paréntesis de la entradilla está bien puesto. Tal como está escrito se debe entender que la potencia del 2 es n solamente. Sí es cierto que la explicación en conjunto de la entradilla podía haber sido mejor.

De todas formas en la propia noticia se explica y se da otro enlace de mi blog donde se dan más datos.