Se han tenido que instalar contenedores frigoríficos a las puertas de algunos hospitales de la capital lusa para guardar los cadáveres, que ya no caben en las morgues. Las autoridades sanitarias portuguesas han comenzado a moverse para activar el mecanismo de cooperación europea que permita transferir, cuando tengan la consiguiente luz verde para ello, a enfermos de covid-19 a hospitales del otro lado de la frontera.
|
etiquetas: covi , sars , aerosol , portugal
Con Muertos por falta de espacio y personal.
Pero claro sería ayudar a otras comunidades, y eso sería horrible.
Es al revés. Portugal quiere terminar la conexión por AVE con Galicia y España se resiste porque España es lo que diga Madrid.
#2 Y, a cambio, queremos poder pagar en las autopistas portuguesas con efectivo o tarjeta.
No sé ni cómo puedes siquiera plantearte que esa Organización vaya a desplegarse para ayudar a la población de los países que la forman en una pandemia. Eso no es para lo que se creó.
Es mi zona sanitaria
Se llama unidad de gestión.
Es decir que ningun paciente se puede pasar de un hospital a otro.
Recuerda lo que pasó en la primera ola, con hospitales saturados y hospitales vacíos.
Aun que claro al ser países diferentes, alomejor funciona mejor.
Sí que hay acuerdos para trasladar pacientes, siempre que tenga sentido y que el hospital receptor tenga recursos.
Otra historia es el desmadre de gestión.
En la primera ola, hubo pacientes de La Rioja atendidos en el País Vasco.
Aun mas ahora tampoco hay. En la frontera entre Castilla y León y país Vasco. Te estabilizab y ponen una ambulancia.
Falai de castelhanos e de portugueses, porque espanhóis somos todos Camões
«Nem uma só vez se achará em nossos escritores a palavra «espanhol» designando exclusivamente ao habitante da Península não português.» (…)«Aragoneses, Castelhanos, Portugueses, todos éramos, por estranhos e próprios, comummente chamados «espanhóis» assim como ainda hoje chamamos «alemão» ao Prussiano, Saxão, Hannoveriano, Austríaco: assim como o Napolitano, o Milanês, o Veneziano e… » ver todo el comentario
No hace mucho Portugal era uno de los mejores países en admistrar la pandemia...
No me entendais mal, todo mi apoyo a nuestro país vecino, somos más grandes y tenemos más capacidades, solo quiero recalcar lo cabroncete (por decirlo en horario infantil) que es el bicho con el que estamos ¿toreando?
Suerte.
Todos lo han hecho más o menos igual de mal, o más o menos igual de bien. Menos Suecia, que decidió actuar de forma diferente y ha sido un completo desastre demostrable empíricamente al comparar sus datos con los países vecinos.
www.meneame.net/story/asi-vive-pandemia-suecia-pais-sin-confinamientos
www.meneame.net/story/estrategia-suecia-ha-parado-coronavirus
www.meneame.net/story/portugal-decide-copiar-modelo-suecia-cuanto-cont
www.meneame.net/story/coronavirus-suecia-admitio-predicciones-inmunida
www.meneame.net/story/suecia-pais-aposto-mano-blanda-contra-covid-ahor
www.meneame.net/story/hemos-fracasado-dice-rey-suecia-sobre-gestion-pa
Como ejemplo, en mi hospital, la primera ola, paso casi de puntillas (entendiendose que no llego a saturar ni camas ni Ucis), la segúnda saturo todos los medios publicos (restricción de ingresos desde urgencias solo a casos mas graves, suspensión de toda la actividad quirurgica,… » ver todo el comentario
Cuando se ha visto que ni una cosa ni la otra, si pasaron la primera ola mejor que aquí fue por pura suerte de que no lles llegaron antes los contagios. Y como el ejemplo de Portugal se podrían poner cientos...
Mucho meneantes se llenaban la boca con lo bien que lo estaba haciendo Portugal y lo mal que lo estábamos haciendo nosotros, como si el problema del covid fuese de tan fácil simplificación.
No se puede bajar la guardia, porque hoy estás bien pero mañana mal.
Vigo capital Lisboa!
Siempre me llamó la atención como Portugal nos llamaba "nuestros hermanos", ese aprecio nunca me ha parecido mutuo. Vivo en una provincia que hace frontera y aquí el estereotipo de portugués no era tan apreciado. Creo que poco a poco eso ha ido cambiando, por suerte.
Venid e iremos, hermanos/as portugueses.
Los que decís que los recursos primero para los de aquí tenéis un nivel de ser humano de -1 que lo sepais.
Tienen la mitad de muertos diarios que nosotros y son cuatro veces menos.
También tiene una población muy embegecida no tienen muchos hijos... van mal en ese sentido.
la "g" ya no sé explicarla.
Envejecida
1) El hospital: la noticia habla del "hospital de Vigo" pero la realidad es que el área sanitaria de Vigo cuenta con tres grandes hospitales públicos, además de un hospital que tiene convenio con el Sergas, así como varios privados.… » ver todo el comentario
Salía en una noticia sobre los españoles que pasaban la frontera para disfrutar de la "libertad" de no tener que seguir las restricciones que se imponían aquí. De todas formas era una noticia de El Mundo por lo que no me extrañaría que fuera un invent...
Cuando se llene la UCI, ahora no lo está, pero no le debe de quedar mucho, ya que a fecha de ayer eran 170 camas ocupadas y en abril se llegó a 168 máximo.
Que hacemos? Dejamos de aceptar gente en la UCI? Devolvemos a los pacientes de fuera, aunque estén críticos?
Espero que esta decisión no sea para hacer creer al público que la culpa de que se llene la UCI por la ocupación de extranjeros y no por la ineptitud de los políticos.
Hace mucho que pienso que España y Portugal deberían de unirse (Eliminando la mayoría de los puestos políticos de este lado de la frontera)
Una República Ibérica ganaría mucho peso en Europa y podríamos montar un espacio económico tremendo con Sudamérica y el Caribe.
PD: Antes de que alguien me endiñe un negativo, o varios. No, no me alegro en absoluto de la soituación de Portugal o de Brasil o Somalia.
Esta ola ha demostrado que daba igual lo bien que lo llevases en la primera o la segunda porque si ibas bien era simplemente porque habías tenido suerte de no tener contagios. Ha pasado en Valencia, ha pasado en Galicia, ha pasado en Andalucía y Murcia, en Extremadura... en Portugal, en Holanda, Alemania.
Lo que más me jode es la superioridad con la que miraban algunos a los que estábamos mal (que lo hicieron… » ver todo el comentario
Pues mira yo lo siento mucho pero en España debemos velar por nosotros, si nosotros las tuviéramos vacías por supuesto que ayudaríamos.
Y ahora que ellos no tienen esos servicios nos lo piden a nosotros.
Por otro lado, esto es una pandemia, todo el mundo esta arrimando el hombro y no veo por que no íbamos a hacer lo mismo.
Partiendo de ahí, sí se les puede prestar ayuda, adelante.
En 2019
www.abc.es/economia/abci-grandes-fortunas-y-jubilados-refugian-portuga
Este problema es global, si no ayudamos a las areas limítrofes no vamos a salir de esta nunca.
En tu segundo párrafo, totalmente de acuerdo.
Los portugueses son tan seres humanos o probablemente más que tú.