Hace 12 años | Por --94036-- a elpais.com
Publicado hace 12 años por --94036-- a elpais.com

El Gobierno de Portugal ha aprobado en Consejo de Ministros ampliar la jornada laboral en el sector privado en media hora diaria durante los años 2012 y 2013 en el marco de las medidas de ajuste aplicadas por el Ejecutivo de Passos Coelho para cumplir con las exigencias del plan de rescate de 78.000 millones recibido por el país. El incremento de la jornada laboral podrá ser negociado entre los trabajadores y las empresas, de manera que pueda acumularse en dos horas y media extra a la semana o bien en un día más de trabajo al mes.

Comentarios

Wilder

#4 #8 #1 #2 ¿Pero que esclavitud? ¿Que beneficios economicos? Que facil es hacer comentarios demagogicos totalmente vacios que denotan una ignorancia total. ¿Acaso vuestros padres y abuelos, cuando cobraban 1/8 de lo que cobrais vosotros eran esclavizados? ¿Afirmais que vuestros padres fueron esclavos? ¿No entendeis que la economia española por culpa de la union monetaria esta sobrevaluada un 35%? ¿Como quereis comparar la economia española con la francesa o la alemana?

Y mucho más estupidos me parecen esos comentarios en contra de los recortes. ¿Teneis 5 años? ¿Sabeis sumar 1 +1? Si antes de la crisis teniamos ingresos por 10, y ahora tenemos ingresos por 7, habra que hacer un recorte de 3. Y de algun sitio tendra que salir ese dinero, el dinero no se inventa.

¿Recortar privilegios politicos? Si, me parece bien, pero eso no representa ni el 0,00000001% de los presupuesto del Estado. Es una propuesta totamente demagogica y que no aporta ninguna solución.

¿Recortar en defensa? Yo lo hubiera hecho hace bastante tiempo. Aqui si que se puede ahorrar algo, no tanto pero algo es algo. Retirada inmediata de las tropas de afganistan y cancelación de cualquier nueva adquisición.

¿Subir los impuestos a las rentas altas? Si, claro, asi se van a Reino Unido, o cualquier pais donde pagan la mitad.

Wilder

#22 Comentario demagogico y populista.

#20 El problema no es como se reparte el pastel (que estoy totalmente de acuerdo con que existen muchas desigualdades, aunque la mayoria en el tercer mundo), sino que el problema esta en que el pastel no crece. Una economia genera empleo solo si crece.

¿Que los recortes afectas al bienestar general? Claro. ¿Quien dice que no? Pero es muy ignorante intentar curar una enfermedad aliviando los sintomas. Lo unico que se hace es alargar la agonia. Es una falacia relacionar un efecto negativo con una solución inadecuada. Más concretamente un argumento ad consequentiam.

Si todo fuera tan facil, seria cuestión de aumentar el numero de funcionarios tanto como desempleados. Total, el dinero cae del cielo. ¿no?

#25 #29 Ese problema ya lo he explicado. Es culpa de tener una economia sobrevaluada a la altura de Alemania. Si si tuvieramos una moneda con valor monetario flotante y en relación a nuestra economia, todos los bienes y servicios valdrian un 35% menos. Los salarios tambien. El problema esta en que antes, los bienes eran producidos en el pais, y el nivel adquisitivo por pariedad de poder de compra era mucho mayor en relación al valor nominal. Ahora hay que importar todo de Francia y Alemania, pagando bienes a precios franceses y alemanes, con salarios españoles. Y no solo los bienes importados, sino tambien los producidos en España, ya que una empresa puede ofrecer precios europeos, ya que si no vende en España a precios europeos, no pasa nada, hay un mercado de cientos de millones de personas en la UE que pagarian ese precio. Lo de los pisos es culpa de la buburja inmobiliaria promovida tanto por gobiernos, como instituciones y ciudadanos. Todos tienen culpa por igual.

#31 No, no los hace legitimos. Y por eso mismo yo estoy de acuerdo en reducirlos o eliminarlos. Pero el intentar dar tanta importancia a estos privilegios es crear una cortina de humo, o no querer ver la realidad.

#38 Yo no soy ningun neoliberal. De hecho estoy bastante en contra del neoliberalismo. Me considero un social-democrata que cree en una fuerte intervencion del Estado para regular la economia y evitar las fallas de mercado. Pero siempre teniendo en cuenta el papel fundamental de los agentes economicos en el sistema.

#43


Ahora bien, si el estado, que no somos los ciudadanos, sino unos cuantos partidos que detentan todos los poderes y las llaves de la caja, debe pasta, es principalmente por incompetencia interesada y por intención manifiesta.

Ésto jamas fue una de las preocupaciones principales de los ciudadanos. Todos ignoraban la realidad. Y son los ciudadanos los que deberian regular a lo gobiernos, no seguir votandoles.

Jamás oiremos hablar de una ley de "beneficio máximo", en cambio, sí que nos parece razonable escuchar tontunas sobre "salario mínimo".

Existen muchos paises donde no existe el salario minimo y algunos son mucho más prosperos que España.


PD: Muchos olvidan que la economia es la ciencia que estudia la gestión de recursos limitados, para satisfacer las necesidades humanas, que son ilimitadas.
PD2: Muchos ignoran que el negocio más rentable de la historia, no necesita mano de obra, ni a la clase obrera. Se llama usura.

D

#78 Me gustaría creerte, de veras. Me gustaría imaginar que la solución a esta crisis que no hemos provocado los trabajadores, se arreglara simplemente produciendo más por menos. Estupendo. Pero no me lo creo. Por una razón, si en mi trabajo aumentan -que lo harán- la jornada media hora más, significará que habrá menos trabajadores, porque esa media hora menos significará que tendremos que seguir haciendo los mismos turnos que son imposibles de variar, pero con menos días de descanso. Es decir, en un mes cada trabajador, deberá a la empresa 10 horas de trabajo, por lo que tendremos menos descansos. Si hay que hacer ese esfuerzo, lo haremos pero ¿de verdad crees que eso repercutirá en algo? Si hay menos días de descanso automáticamente se eliminarán trabajadores que ahora son necesarios para cubrir esos días de descanso, por lo tanto más parados y eso sólo en la empresita en la que trabajo. Esta empresa ahorrará en salarios, de acuerdo. Pero además la productividad no creas que va a mejorar, al contrario, si ahora el trabajo sale de milagro con lo ajustado de las plantillas, ¿cómo crees que será la calidad del trabajo final? Espantosa, por no hablar de los accidentes y enfermedades laborales que se producirán... No veo el beneficio por ninguna parte.

En serio, quisiera creer que si todos trabajamos el doble, la crisis desaparecerá de un plumazo pero me temo que si se aumenta el tiempo de trabajo, aumentará el paro y la verdad, los eventuales de mi trabajo están horrorizados de lo que se plantea, porque ellos comen todos los días, y no pueden dejar el hambre para cuando la crisis pase. En fín, supongo que ellos no son tan listos como los que manejan las cuentas del Estado. Ya les diré que esa media hora que se avecina es por el bien de la Patria para que sus despidos les sean mucho más livianos.

D

#89

Ahí le has dado, significa hacer más por menos, para poder competir con los chinos, por ejemplo. Si al final, al final desaparecerá el curro en España.

Wilder

#89 Lo lógico seria aumentar la competitividad por medio de inversión en I+D, exoneraciones fiscales para inversión en bienes de capital, aumentar el nivel educativo de la población. Actualmente España no tiene ni una universidad entre las primeras 200 del mundo. Y eso sin hablar de pensamientos culturales del país, que castigan la innovación, el pensamiento competitivo y emprendedor y promueven que los trabajadores sean simples burócratas que cumplen su jornada laboral. En España está mal visto el emprendedor, y bien visto el funcionario. Y por ultimo tenemos el sector de la construcción que llego a ocupar un 30% del PIB. Ese 30% ahora tiene que ser ocupado por otro sector, que pueda competir a nivel internacional.

Como ves, todo esto no se consigue de la noche a la mañana. Cambiar todo esto lleva décadas. Tiempo que actualmente no se tiene, en especial para la gente que está en paro, y para el Estado que no puede cumplir con sus obligaciones.

Bajo situaciones normales, yo, como persona fervientemente creyente en el keynesianismo y el intervencionismo del Estado en la economía, no recomendaría estas medidas de austeridad. Para nada, al contrario, exigiría que se hagan grandes inversiones en obras públicas, que el Estado vuelque ingentes cantidades de dinero en el sistema, para estimular la demanda. ¿Pero sabéis que pasa? Que no estamos bajo circunstancias normales. España actualmente está en una doble crisis:

1) Según la teoría keynesiana, y vamos, según todas las teorías económicas existentes (hasta la marxista) los ciclos económicos son algo normal del sistema capitalista. El problema está en que según Keynes, durante la etapa de crecimiento económico se debe recaudar dinero, para que cuando llegada la recesión, ese dinero se inyecte, generando demanda agregada. El problema es que España no hizo lo primero. España no tiene fondos.

2) España tampoco puede inyectar dinero por medio de aumentar la masa monetaria, debido a que la masa montearía es controlada por el Banco Central Europeo (Alemania). Y Alemania no necesita inyección monetaria, debido a que ya están en crecimiento.

3) Normalmente la demanda agregada en etapa de recesión se cubre invirtiendo en obras públicas y construcción. Pero como en España somos tan listos, ya veníamos invirtiendo en construcción y obras públicas. Vamos, que llevábamos usando regularmente para incentivar el crecimiento, lo que debería ser el plan B, la solución de emergencia. La utilizamos tanto, que termino por petar. Por listos, nos hemos cargado el que se suponía era el plan B. Ahora no se puede aumentar la demanda agregada por medio de la construcción porque sería tirar el dinero a la basura, ya que es un sector muerto.

Wilder

#22 #20 #25 #29 #31 #38 #76 Todavia no he visto ni un solo intento racional o logico de rebatir mis argumentos. Ni uno. Es raro, porque con tantos negativos, entiendo que existen muchos razonamiento en contra de mi argumento. ¿Alguno racional?

D

#80 Completamente de acuerdo contigo.

Hipatya

#80 Razones...? Quién necesita razones...? crees que tus tripas funcionan con razones? Ves un átomo de razón a tu alrededor? Crees que son las razones lo que mueve el mundo?

Wilder

#87 Crees que son las razones lo que mueve el mundo?

Si, por suerte, si. Es la piedra angular del progreso humano. Es lo que nos diferencia de los animales.

#88 ¿Sabes quienes son los grandes empleadores de la economia? Si se van los ricos, se llevan sus empresas. Y eso sin hablar de que actualmente los ricos sostienen una buena parte de los presupuestos del Estado.

D

#80 Es que es una pérdida de tiempo razonar con alguien que se dedica a mirar el dedo en vez de la luna

Wilder

#93 Yo soy una persona muy pragmatica. Hazme ver la luna, porfavor.

chepas08

#119 Ups, en lugar de #80 hacia referencia a #93

D

#80: Todo esto es muy simple, por un lado nos dicen:

- No hay dinero, tenemos que reocrtar gastos sociales, derechos, subir impuestos...
- Repagos sanitarios, infraestructuras.

Y por otro están haciendo todo esto:
- Tolerancia con paraísos fiscales.
- Privilegios para cargos políticos (no solo sueldo, también escolta, pensiones, coches oficiales...).
- Privilegios a empresas privadas que perjudican a pequeños empresarios.
- Trabas a los ciudadanos que quieren iniciarse como empresarios.
- Eliminación de impuestos que sólo pagaban las personas más adineradas (patrimonio, sucesiones).
- Tolerancia con la especulación de materias primas y recursos energéticos.
- Tolerancia con las importaciones que no cumplen la normativa que cumplirían de fabricarse en Europa.
- Aumento de gastos en represión.

¿De que me sirve renunciar a parte de mi sueldo si ese poco sólo servirá para enriquecer a los mismos de siempre en vez de para aumentar la competitividad de mi trabajo?

D

Añado sobre #100:

¿De que han servido las medidas que han tomado en Portugal hasta ahora?

¿Eh, #80, nos podrías decir para que ha servido toda la mierda que les han hecho tragar a los portugueses?

Wilder

#100
- Tolerancia con paraísos fiscales. Tienes toda la razón. Pero no es algo tan facil de resolver. Todo el mundo quiere que los ricos del pais vecino se muden a nuestro pais, para pagar impuestos aqui. Por eso, paises como Luxemburgo, Holanda, Dinamarca, Irlanda y el más importante, España (Legislación ETVE)pueden ser considerados paraisos fiscales. Existe mucha competencia por recaudar unos impuestos de ciudadanos extranjeros que antes ni vivian ni generaban nada en el pais. Es mejor tener poco de algo que antes ni se tenia, y que de otra forma no se podria tener. Una clase de fuga de cerebros, pero en este caso, de capital. Seria necesario ponerse de acuerdo a nivel mundial, para poner unos tributos minimos. Algo muy dificil de conseguir.

- Privilegios para cargos políticos (no solo sueldo, también escolta, pensiones, coches oficiales...).
Tienes toda la razón, pero no por relevancia economica, sino por relevancia moral. Tienes que pregonar con el ejemplo. Pero, siendo realistas, esto no representa ni un 0,0001% de los presupuestos del Estado.

- Privilegios a empresas privadas que perjudican a pequeños empresarios.
Totalmente de acuerdo. Nadie podria estar en contra de este planteamiento. De hecho, los mismos neoliberales serian los primeros en exigir esto.
- Trabas a los ciudadanos que quieren iniciarse como empresarios. Totalmente de acuerdo. Es más, se deberia seguir el ejemplo de los paises del norte de Europa, donde no cobras, ni pagas IVA si no pasas cierto nivel de facturación, y pagas seguridad social de autonomo en relación a lo facturado. Si no facturas nada, no pagas nada.
- Eliminación de impuestos que sólo pagaban las personas más adineradas (patrimonio, sucesiones). No estoy a favor de la eliminación, pero hay algunos impuestos que generan doble-tributación, algo inconstitucional e irracional.
- Tolerancia con la especulación de materias primas y recursos energéticos. Yo estoy totalmente a favor de tasas anti-especulativas, como la tasa tobin.
- Tolerancia con las importaciones que no cumplen la normativa que cumplirían de fabricarse en Europa.
- Aumento de gastos en represión.

chepas08

#116 Me hacen gracia los prepotentes como tu que se piensa que todo el mundo se deja impresionar por comentarios como ¿Sabes sumar? ¿Sabes lo que son los mercados?

Te has tomado tu la pastilla para la tolerancia?

Como dice #80, es una perdida de tiempo razonar con alguién como tú. Es absurdo, según tu punto de vista estamos en una carcel donde no hay forma de salir, solo haciendo la carcel mas pequeña conseguiremos la salvación. Se han creado una reglas y las reglas han tomado el mando.

Afortunadamente eso esta cambiando y cada vez hay mas gente que se questiona que el sistema en el que vivimos no funciona, y si no funciona se puede cambiar.

D

#25 es complicado estar de acuerdo contigo, ya que ahora aun sin poder comprar un piso, puedo hacer comida en cantidad sin tener que ahorrar ni pasar hambre. Cierto todo está muy caro... pero tu abuelo podía alimentar con mucha comida al resto de la familia, o era escasa? A parte.... dudo tu abuelo trabajase 8 horas.

M

#65 He respondido justo a lo mismo en #49

D

#44 De crio vivia con mis abuelos (naci en el 79) y eramos 10 en casa, y viviamos con el sueldo de un ferroviario y una limpiadora, y asi vivian antes de que yo naciese siendo 9 personas, asi que yo me lo creo.

ChukNorris

#25 A ver si va a ser verdad que con Franco se vivia mejor???

j

#51 económicamente, sí. En lo demás... creo que no hace falta decirlo.

D

#25 Seguramente tu abuelo se dedicaba a trabajar un poco más de 8 horas al dia. Los estilos de vida de entonces y de hoy no tienen nada que ver. Tenemos muchisimos más gastos objetivamente superfluos pero de los que nadie quiere prescindir. Menéame es un ejemplo.

D

Ya veréis como una medida "provisional" la convierten en definitiva a base de:
- Sembrar más dudas sobre Portugal para alejar inversores.
- Recortar salarios, por si la gente decide invertir su dinero en bonos del estado.
- Especular con materias primas y energía para dejarles sin un duro.
- Patentes, para evitar que usen tecnologías que puedan liberarles, como las energías renovables.

#16: El que los privilegios políticos sean una parte pequeña, no los hace legítimos.

D

#3 Pues a mí no me la suda que los autónomos tengan menos derechos en cuanto a paro y a jubilación pero nada, tú a lo tuyo.

Arrieritos somos...

#16 Churras, merinas y demás lanudos en el mismo montón. Así te va a salir un jerseycito raro, raro, raro.

D

#16 Una de dos :

- O el que no saber sumar y restar eres tu, porque creerse las chorradas que has escrito solo lo entenderia en niños de nivel de parvulario.
- Dile a tus jefes del banco que nos lo hemos creído todo y que tu trabajo repartiendo doctrina neoliberal está hecho.

P.D.:

pitercio

#16 Hola, te puedo decir que a día de hoy estoy a la par. No tengo cuentas pendientes, no debo nada. No puedo saber sobre el total de los particulares españoles pero quien tenga deudas, ahí están, que apechuguen individualmente.

Ahora bien, si el estado, que no somos los ciudadanos, sino unos cuantos partidos que detentan todos los poderes y las llaves de la caja, debe pasta, es principalmente por incompetencia interesada y por intención manifiesta.

Las remuneraciones y privilegios de dicha casta son un símbolo del latrocinio. Trasladar el problema de unos pocos a todos es una vileza tiránica. El siglo XX ha sido el triunfo de la economía especulativa, no de la productiva. La modernidad, los avances tecnológicos no tienen como intención medular crear una sociedad mejor, sino aumentar los beneficios de los productores y especuladores.

Jamás oiremos hablar de una ley de "beneficio máximo", en cambio, sí que nos parece razonable escuchar tontunas sobre "salario mínimo".

Ahora, la economía en los países "desarrollados" es una especulación total que no refleja la riqueza o bienes reales. Los "gastos sociales" del estado no son más que una excusa para poder seguir manteniendo la ilusión de que representa o ampara a los ciudadanos cuando hace mucho tiempo ya que no es más que un órgano del capital.

Detrás de ello hay personas, bandos: los que manejan y sus colaboradores enfrentados a los que jugamos con sus reglas, las que nos permiten.

Todas las movilizaciones, todas las quejas, traducidas a efectos prácticos, no significan más que un "dar por culo" para que mantener la ilusión les cueste un poco más... de otro modo podría romperse la magia, vérseles el truco y, en consecuencia, ser ajusticiados (como individuos, no como la corporación tras la que se esconden) por los frustrados-indignados-iluminados (por abajo) o por los operadores-reales (por arriba) cuando les dejasen de ser útiles.

Ese es el auténtico riesgo laboral de la casta. No es de extrañar por tanto que utilicen todos los medios a su alcance para forrarse el riñón mientras les dure el negocio.

No es que sea un derecho protestar, rebelarnos y proponer cualquier mierdaidea peregrina que nos de la gana, que generalmente será mejor que lo que se les ocurra a esos vividores, es que es nuestro deber hacer saber nuestras preferencias sobre la sociedad en la que queremos vivir.

P

#16 Eso de que nuestros padres y abuelos cobraban 1/8 que lo que cobramos nosotros...vamos a ver. Obviamente el nivel de vida no era el mismo, todo costaba mucho menos que ahora, además de que el trabajo estaba asegurado,no como ahora. Ahora es casi imposible encontrar un trabajo,a pesar de haber estudiado una carrera,cosa que muchos de ellos no hicieron. Por otra parte, con el suelo que tenían mis abuelos mantenían a 5 hijos, pudieron comprarse una casa cuando sus hijos ya crecieron y seguir manteniendo la casa familiar. Hoy pensar en poder mantener una familia y además tener una casa y un coche es misión imposible con un sueldo. Y más ahora,que bajan el sueldo mínimo, ¿qué coño vas a hacer con menos de 600€ al mes?Vivir con tus padres de por vida,porque otra cosa...

Hipatya

#16 Cuántos años tiene vd. buen hombre?

Hipatya

#16 Cuántos años tiene vd. buen hombre?

r

#16 la gran depresión, originada por el crack del 29, se alargó tanto por los recortes en prestaciones sociales, y solo se pudo salir de esa crisis con la segunda guerra mundial, debido al desproporcionado gasto público que supuso.

Recortar no es la solución.

Sobre los sueldos de políticos, se trata de "predicar con el ejemplo". No puedes decir que hay que vivir austeramente derrochando dinero del estado.

A

#16 Si se van "los ricos" por tener que pagar más impuestos: hasta luego

GuL

#16 ¿Sabes que somos la primera generación en tener menos poder adquisitivo que sus padres?

roybatty

#4 cada vez estoy más convencido que "los mercados" son el chivo expiatorio, nuestros dirigentes y nuestros ricos nos han estado mangoneando. Los mercados simplemente nos recuerdan que esto ya no se sostiene porque no hay un duro en caja (más bien un agujero).

D

#4 ¿Por qué no empiezas tú a cortar cabezas?
Ah sí que eres un friki de internet...

D

#4 Cortando cabezas tampoco se puede solucionar nada. Mientras estemos un mercado globalizado y haya chinos (o cualquier otra nacionalidad) que trabaje por mucho menos que nosotros haciendo lo mismo, vamos a tener un verdadero problema.El problema de España y Portugal es que no hacemos nada de alto valor añadido y cobramos mucho dinero con respecto a los salarios que hay en el planeta tierra.

Ah, y cortar cabezas no provocaría nada más que una guerra de la cual nadie saldría bien parado.

D

#6

Portugal tiene que devolver un rescate

D

#7 Tiene que pagar si quiere pagar. Mira Islandia. También es un país pequeño y si a unos les funciona, por qué no a otros?

D

#47 Ya lo he dicho en otra noticia. Islandia va a pagar a ingleses y holandeses, lo ha dicho su Tribunal Supremo hace unas semanas, lo ha confirmado el gobierno islandes, y los directivos del banco han dicho que lo harían como han ordenado los tribunales, además de que es una de las condiciones para dejarla entrar en la UE, así que eso de que no van a pagar porque no quieren no creo que lo vean tus ojos.

Aquí una noticia de un diario islandés: http://www.icenews.is/index.php/2011/10/29/supreme-court-of-iceland-emergency-law-ruling-reactions/

Otra cosa es que lo hayan hecho bien, hayan nacionalizado los bancos y vayan a pagar vendiendo propiedades de estos, que es como se supone que esperan cubrir la deuda.

M

#47 Para empezar Islandia lo que se negó a pagar fue la deuda de sus bancos, no la deuda soberana. Su deuda soberana, o sea, el dinero que debe el estado Islandes, no sus bancos, la sigue pagando.

D

#70 y quién dice que no? con negarse a pagar la deuda de los bancos, se han aliviado bastante, otra cosa es lal deuda soberana como tu dices...

Pancar

#84 Islandia sí ha inyectado dinero en sus bancos, en concreto el equivalente a un 20'3% de su Producto interior bruto, cantidad destinada a reestructurar y sanear su sistema financiero, es decir, un 1000% más de lo que ha utilizado España en sus Cajas de ahorros con problemas.

http://www.elsentidodelavida.com/2011/09/el-lado-oscuro-del-milagro-islandes.html

http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2011/cr11263.pdf

S

#6 ya, pero en Portugal no hay la misma tasa de paro que en España. ¿Sirve esto para bajar el paro, o a lo mejor va en contra de ese objetivo?

p

#17 media hora más para el sabotaje

D

#18 ??? Entre otras cosas que paso de comentar, quién te ha dicho a ti que el problema de Portugal es el desempleo?

M

#26 En 2000 tenían el 3%, ahora están al 12%, la tasa "sólo" se ha multiplicado por 4... Otra cosa es que nosotros seamos la mayor mierda mundial en desempleo y a nuestro lado todo parezca bueno.
http://www.finanzas.com/economia/paro/portugal/

D

#12 Más o menos como Francia.

Y recuerdo a Portugal con menos del 5% de desempleo.

D

y en portugal tiene menos paro que aquí. Que que pensar.

Lo cierto es que portugal con estas medidas TIENE que reventar. La gente tiene que tomar el control, destituir a los políticos, tomar el congreso y pasar de la deuda. Les quitan la mitad de la paga de navidad, les recortarn los sueldos, los hacen trabajar mas, etc. Luego diran que le gente es violenta cuando lo que esta haciendo el estado es violencia de primer orden contra sus ciudadanos, ni mas ni menos.

Animo portugal.

D

Mira estos lo van a legalizar. Aquí en España muchísima gente hecha una o dos horas "extras" por la cara para las empresas.
(se creen que con esto se soluciona la competitividad)

Gresteh

Y asi es como perdemos los derechos laborales por los que tanto se lucho hace un siglo...

D

Si, la crisis la provocó trabajar poco. Claro. Va a ser eso.

Ragadast

Esta noticia es más alarmante de lo que parece, tengo amigos en Portugal que trabajan TODOS los días de la semana (no hay limite de apertura los Domingos como en España) y apenas tiene media hora de descanso al día en jornadas de 10-12 horas... ¿Qué van a ampliar el horario de trabajo? Pues no sé que diferencia esto de la esclavitud, todo para pagar un problema que ellos no han causado... De locos...

D

#74 Hombre, la diferencia es abismal, un esclavo no tiene ningun tipo de derecho, por favor, no seamos demagogos. Hay que ser serios. Si queremos cambiar esto, lo que habría que empezar es por demandar a nuestro gobierno un país proteccionista o bien apostar por sectores de alto valor añadido.

D

Parece que al final nos van a meter lo de las 65h con calzador...

ChukNorris

#69 Si, exactamente eso, pero no veo que en el mensaje anterior menciones a las grandes empresas.

D

Media hora más diaria de beneficios netos para los empresaurios portugueses (y extranjeros con inversiones en Portugal). Una penosa propuesta con la que al PP se le va a hacer la boca agua en 3, 2, 1 ...

JanovPelorat

Pues como impongan eso en España, con los horarios que tenemos, las empresas a parte de cheques para la comida tendrán que dártelos también para la cena.

tunic

Y digo yo, ¿no deberían limitar los beneficios de las empresas? ¿Forzar que parte de los beneficios se reinviertan en la sociedad? Por que si una empresa es rentable y de repente se aumenta la jornada laboral sin contraprestaciones a los trabajadores, entiendo que la empresa conseguirá más beneficios, ¿no?

Sí, los beneficios se suponen que al final revierten en la sociedad, pero teniendo en cuenta que existen paraísos fiscales, evasión de divisas, etc, creo que habría que asegurar que ese esfuerzo extra que se hace (que ya es discutible) repercuta en quien lo está haciendo.

ChukNorris

#42 Felicidades, acabas de descubrir los impuestos ... vete a contárselo a los de hacienda a ver si te dan un premio o un trabajo.

Frasier_Crane

Media hora a media hora, "al merme, de a pocos" lol Me recuerda al vídeo de José Mota sobre Portugal lol Y cuando esta media hora se quede insuficiente, añadirán una hora, y así hasta que acabemos todos esclavizados de nuevo, Que mal pinta este siglo XXI.

R

#83 Los que lo tienen.... pero con una regla de tres demuestras que si a cada empleado le subes media hora, por cada 16 funcionarios te cargas un nuevo puesto de trabajo.

War_lothar

Aquí que tenga cojones a aumentar la jornada laboral y a contribuir en aumentar el paro, sería de lince vamos lol .

luiggi

Aumentar horas y reducir salarios es justo lo contrario de lo que necesita la economía de un país.
Es cierto que si todos los empresarios dan un buen sueldo y tiempo libre a sus empleados, y UNA empresa consigue bajarle el sueldo al mínimo al trabajador y que haga el máximo de horas posible, va a conseguir (al menos en teoría) un beneficio extra explotando al empleado.
Pero SI LO HICIERAN TODAS, el desempleo sube, los sueldos bajan y el consumo se viene abajo junto con las ventas del empresario iniciando un ciclo de catástrofe económica y social.
Por eso precisamente un gobierno que debe velar por el crecimiento social y el estado del bienestar no puede aprobar medidas de este tipo (a no ser que esté tonto o comprado).

Pilonga

No se trata de ampliar la jornada laboral. Seria más productivo la organización del trabajo para la optimización del tiempo.

osmarco

Manifiesto del siglo XXI ó por una jornada laboral de 4 h.

kovaliov

Si te aumentan media hora la jornada laboral, trabaja el equivalente a una hora menos. ¿No os dais cuenta que lo único que tiene para vender el trabajador por cuenta ajena es su fuerza de trabajo? Cuanto más barata la vendáis más se devalua. Si tu me jodes 30, yo te jodo 60.

viejopianista

Equilibrio financiero en el mundo globalizado, o lo que es lo mismo, trabajar como en China y pagar como en Alemania,,,,,

CalifaRojo

Primero vinieron a por los comunistas,
Y yo no hablé porque no era comunista.
Después vinieron a por los judíos,
Y yo no hablé porque no era judío.
Después vinieron a por los católicos,
Y yo no hablé porque era protestante.
Después vinieron a por mí,
Y para entonces, ya no quedaba nadie que hablara por mí.

d

Yo no sé en qué puede mejorar NADA el aumentar la jornada laboral en media hora. Si a mí me hacen mañana salir media hora más tarde por el mismo dinero me escaquearé todo lo que pueda. Media hora más de trabajo no es media más de productividad, es media hora más perdida, si no más. He calculado y yo trabajo no más de 13 horas REALES a la semana; el resto es tiempo perdido.

Por otra parte, media hora más en el trabajo es media hora menos para salir, consumir y dedicarlo al ocio, lo que repercute en el consumo.

Lo que habría que hacer sería un ajuste de manera que trabajando lo mismo se hiciera más, pero claro, ahí ya hay que hablar con los peces gordos y esos no están por la labor de aumentar su eficacia.

Stask

Estos capitalistas están que se salen...

Melirka

Es decir, cada vez hay más parados, señal de que falta trabajo, y la solución es que los que tienen trabajo curren media hora más en vez de media hora menos para repartir la faena con los miles y miles de parados. ¿Quién es el perla que decide estas cosas?

radiactivo

golpe de estado capitalista!

i

¿?Y en qué beneficia esta medida a nadie? En el sector público lo entendería (aunque no lo comparto) porque ahorrarían un puesto de cada 16, ¿pero en el sector privado?.
Y tampoco dicen si esa media hora se trabaja por el morro o se paga (cotizando).

D

#46
En ser más competitivos? Precisamente es en el sector privado donde hay que ser maś competitivo para poder sobrevivir, no el publico. Es justo al contrario.

y

Perdon pero no veo donde diga cuantas horas trabajan hasta ahora, eran 8h? ósea que ahora la jornada será de 8:30 ? y eso es el máximo permitido?

Smoje

Menuda tontería, más horario != más productividad

pez_de_klee

Siempre leo comentarios sobre repartir el trabajo, pero es que si se reparte el trabajo hay que repartir el salario, y el salario de un mileurista no da para repartir mucho. No lo entiendo, quereis que la peña trabaje a media jornada y siga cobrando igual o qué? Esa propuesta no tiene sentido.

D

Soy autónomo y ya trabajo de diez a doce, sábados incluidos y algún domingo también toca picar código.
Tal vez nos deberíamos plantear si el ritmo actual era sostenible...

D

Los autonomos ya curramos 10-12 horas al dia la verdad que nos la suda.

R

Y así se crea empleo???? Es a mi, o cada vez que se toma una medida de estas me da la sensación de que vamos en dirección contraria a aquella "refundación del capitalismo" de la que se hablaba....

#3 Es que además de lo que dice #5, cuando van ir los asalariados a comprar las cosas que tu vendas/fabriques??

D

#81 No, así los empleos son un poco más competitivos.

D

#3 yo no soy autonomo y ya trabajo 12 horas al dia...y no cobro lo mismo que un autonomo

DisView

#9 ¿Y cuánto cobra un autónomo?

D

#39 yo no conozco a ningun autonomo que trabaje 60 horas semanales y cobre 900€

T

#9 Yo soy autónomo, trabajo 12 horas al día, trabajo de Lunes a Domingo, no tengo fiestas ni puentes y seguro que no cobro lo mismo que tú (y no me hace falta saberlo). Todos los meses tengo que pagar casi 300€ de cuota de autónomo los tenga, o no), y no tengo paro.

Quieres más? Que uno sea autónomo no implica que esté nadando en billetes, o tocandose la nariz en casa todo el día.

D

#41 si no te compensa ser autonomo mejor que lo dejes.buscate un jefe que te saque bien el unto y que cotice por ti.tendras dias libres,paro,produciras 10 y recibiras 3.todos podemos elegir entre ser autonomos o no serlo.tal vez si desempeñas el mismo trabajo por cuenta ajena saques mas,o no?

D

#3 Los autónomos siempre somos los más puteados

D

#11 Un autónomo trabaja para sí. Cada hora que trabaja es más dinero que gana. El asalariado, en cambio, trabaja para el beneficio de otro. Esa media hora que trabaja sólo beneficia a su jefe. Si los asalariados pudieran ganar en función de las horas que trabajan o lo que producen esto sería peor que China.

Pero no te preocupes, cuando la próxima noticia sea "se incrementan los impuestos a autónomos" seremos los asalariados los que te digamos "nos la suda". ¡A ver cómo te sienta...!

D

#58 Mira, el abuelo de mi abuelo ya era autónomo cuando tú aún ibas en pañales. Lo mío es un negocio familiar. Habráse visto.

blanjayo

#3 Pues con esta norma trabajarias de 10:30 a 12:30 horas diarias

D

#15 trabajare lo mismo y el 100% del tiempo no como los funcis y por cuenta ajena que estan la mitad del tiempo hablando y y el 15% de baja.

D

#3 Te voto positivo por la primera parte del comentario, es cierto que los autónomos trabajamos 10-12 horas diarias,... y festivos y fines de semana, pero que nos la sude????, no entiendo como puedes reirte de desgracias ajenas teniendo lo que tenemos nosotros encima!, acaso de que linchen a otros te hace sentirte mejor???*, si tu respuesta es positiva, te confirmo que eres una mala persona.

*Casos haberlos ailos, uno que me hizo mucha gracia fue el de los controlades

D

#30 haylos

D

#3 pues imaginate los que somos asalariados, trabajamos como autónomos y además dirigimos una empresa... en areas diferentes cada una de las tres opciones lol

tengo suerte si duermo más de 6 horas

1 2