Hace 13 años | Por mcmd a elblogsalmon.com
Publicado hace 13 años por mcmd a elblogsalmon.com

Una de las novedades existentes en la mayoría de los programas electorales para las próximas elecciones, necesaria por las inquietudes derivadas de un entorno de crisis, es una severa reducción del gasto en los entes locales, promoviendo la consecución de unos presupuestos más equilibrados. Pero en cambio, ninguno de ellos ha hablado sobre la posibilidad de reducir el número de concejales, que no solo ahorraría la retribución de estos, sino la cantidad de asesores y de personal asociados a estos.

Comentarios

boro92

#2 O por menos uno.

#35
#36 Tal vez, pero todo lo que ya está hecho, antes se imaginó.

Burbujista

#2 eso si sería una utopía, el mundo feliz

hynreck

ya se habia dicho lo mismo en #13

m

#7 Supongo que es muy pronto por la mañana para esas sutilezas además, si lo corrijo, vendrá algún talibán y votará errónea por no poner exactamente el titular original...

fast_edi

#11 efectivamente, cambiar al individuo que ejerce el gobierno, pero sólo entre los individuos que te ofrecen los propios partidos políticos. El sistema no permite listas abiertas, ni que surjan opciones fuera de las que proponen los aparatos directivos de los partidos o la alternativa a estos, que no son más que aspirantes a ser directivos del aparato.

El sistema no funciona cuando sólo son los partidos los que secuestran las opciones...

a

#7 Tienes toda la razón. Quizá deberían reducirse el número de de ayuntamientos. De todas maneras, el artículo dice medias verdades. No todos los concejales cobran ni cobran lo mismo. Primero no es lo mismo estar el el partido que ha ganado la elecciones que estar en la oposición. Personalmente he visto concejales de la oposición hacer las fotocopias de expedientes; los que están en el poder, simplemente lo ordenan al funcionario de turno.

El gran fallo ha sido pensar que en los ayuntamientos había que replicar la estructura de un gobierno ( alcalde=presidente de gobierno, concejales=diputados y a la vez ministros ).

Otro fallo ha sido pensar que los funcionarios no son de fiar y que mejor confiar los asuntos importantes a militantes del partido. ¿ Realmente creen que no son profesionales incapaces de ejecutar una política aunque están personalmente en desacuerdo con ella ?

D

La mayoría de los concejales de España, quitando ciudades medias para arriba, no está liberado, así que esto es bastante demagogo.

s

#17 totalmente de acuerdo. La inmensa mayoría de los concejales no cobran ni un céntimo por su trabajo. Hay que decirlo más para que la gente se entere.

roker

#17 Bastante demagogo no, totalmente. Además identificar a los "políticos profesionales" de las principales ciudades con los miles de concejales de pequeños municipios que honradamente trabajan por su pueblo es un grave error. Y digo profesionales porque evidentemente se llevan una buena pasta y muchos no saben hacer otra cosa que dedicarse a la política, ni que ello fuera un oficio.

Por lo tanto NO. Esta propuesta nada tiene que ver con los problemas que vive la política local de la mayoría de las corporaciones municipales españolas. Si un concejal de Madrid cobra varias decenas de miles de euros, ese problema es del ayuntamiento de Madrid y de quienes permiten que eso ocurra, no del ayuntamiento de Sacedón.

D

¿Y los consejeros?¿porqué no los reducimos a cero? En algunos ayuntamientos hay de tres en adelante más consejeros que concejales y casi con el mismo sueldo de estos.

Tahrir

A lo mejor tiene que haber el doble en algunos, la mitad en otros y la décima parte en otros ¿no?

¿Por qué nos gustan tanto las generalizaciones y la demagogia?

Bapho

Estoy con #9, es posible que algunos haya que reducirlos a la mitad, pero igual otros se pueden reducir más....o necesitan más gente o como dicen algunos podrían desaparecer como ayuntamiento y quedar como algo más pequeño....generalizar diciendo que todos podrían estar a mitad es poco serio.

D

Mientras aquí divagáis, los concejales están eligiendo modelo y color de su próximo bmw...

D

Unir municipios y evitar duplicidades en las administraciones, ganaríamos en eficiencia, reduciríamos el gasto pero la piara política perdería su red clientelar que tanto gasto y tan inoperante es ¿qué creeis que sucederá?.....copago y subida de impuestos para mantener su puta fiesta.

a

#5 Si de verdad quieren reducir duplicidades, que transfieran todos los funcionarios municipales a un organismo como son las diputaciones. Cada ayuntamiento hace su política que quiera, pero cuando un ciudadano tenga que hace una gestión, como puede ser pedir una beca o una licencia de obras, que acuda a una oficina centralizada donde un técnico tramita una beca o ayuda siguiendo las normas dictadas por el ayuntamiento en cuestión.

Cuando digo centralizada, no quiero decir su ubicación, sino su función. No tiene sentido tener un experto en ayudas sociales en cada ayuntamiento.

Pancar

#34 Y los ciudadanos tendrían que desplazarse a ésa oficina centralizada para realizar trámites o gestiones ordinarias. Desplazamientos que supondrían un coste en tiempo y dinero para el ciudadano, si lo que se quiere son varios funcionarios por ayuntamiento eso ya funciona así en muchos ayuntamientos pequeños que apenas cuentan con un administrativo y un secretario que suele trabajar para varios municipios.
Cuando se habla de reforma de los ayuntamientos hay que pensar en la gente que vive en los pueblos, no se puede ver con la mentalidad de una ciudad.

a

#40 Yo pensaba mas en los problemas técnicos. Ya que en los últimos años han muchos problemas de corrupción urbanística, funcionarios que no dependan directamente del político de turno, serán mas inmunes a presiones. Además, mientras sus señorías dicten normativas tan farragosas, mejor que hayan especialistas en esos temas, lo mas alejados del poder.

mekanet

Porque hay que reformar la LOREG. Ningún partido local puede eliminar concejales. Por ejemplo, si el municipio tiene 35000 habitantes se elijen a 21.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo5-1985.t3.html#a179

Y hasta donde yo llego, los Ayuntamientos no pueden modificar Leyes Orgánicas.

victorjba

#38 y otros: El problema no es que un municipio de 35000 se elijan 21, es que en Aragón por lo menos, en un municipio de 41 se pueden elegir 5!!!!!!

N

O mejor, ¿por qué no adoptamos el sistema de Finlandia, donde no existen alcaldes (excepto en Helsinki)?:
son funcionarios contratados por las vecinos, sin dependencia de ningún partido político.
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcalde#Finlandia

Dab

No se trata tanto de reducir concejales como de reducir ayuntamientos.
Ejemplo: un solo ayuntamiento en las zonas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla, etc etc etc y varias delegaciones de administrativos etc etc etc para realizar gestiones en las distintas zonas. Resumiendo: más curritos y menos concejales y alcaldes. Y tampoco estaría nada mal, pero que nada mal que la mayoría de los trámites se pudieran hacer telemáticamente

Por cierto, la foto es el ayuntamiento de Gijón: ayssss, qué recuerdos

AntonioDera

¿Nadie piensa que, si reducimos el número de concejales, se reduce considerablemente la posibilidad de que los partidos minoritarios estén presentes en los Ayuntamientos?

Estoy seguro de que a los partidos mayoritarios les encantaría esta propuesta.

torri90

Me parece demagogica la noticia y mal planteada. No todos los concejales cobran un paston... y muchos de ellos trabajan gratis en los pueblos pequeños.

Con lo cual la reduccion del numero de concejales a la mitad no es ninguna solucion..... lo que hay que reducir es el numero de asesores de confianza y todas las ventajas no sean necesarias como coches oficiales y cosas no necesita un concejal o alcalde de un pueblo, que debe ir en transporte publico como todo el mundo.

Tambien se deberia marcar un sueldo tope para alcaldes y o concejales segun un rating de poblacion de cada localidad, para evitar cosas tan absurdas que el alcalde de barcelona cobre mas que el presidente del gobierno.


#50 Si se reducen los concejales a la mitad serian todos de los 2 grandes partidos, y entonces la gente se quejaria que hay poca democracia y encima muchas cosas ya no se decidirian en ese ayuntamiento y seria peor...

D

La mitad de concejales y con un sueldo regulado desde Madrid.

Calculemos:

Valladolid, 29 concejales + 1 alcalde. Les pagamos 2000€ al mes con tarjeta de Auvasa y Renfe, y algo que para pagar el coste de las dietas (costes básicos, nada de lujos), que les salgan más barato los desplazamientos. ¿Cuánto costaría cada mes? 60000 € + lo que cuesten los desplazamientos y dietas.

Sigue siendo mucho, pero sería más sostenible que la situación actual, que seguro que multiplica esa cifra. Con la mitad de concejales nos quedamos en 30€, unos 5 millones de pesetas al mes (equivalente a construir 1 km de autovía cada 100-200 meses).

Y el que no quiera trabajar de concejal por 2000€ al mes, que se vaya a su casa, que hay cuatro millones de personas a la cola deseando tener un puesto así.

D

ya puestos, nos cargamos tambien los diputados. Para que queremos 350 si con 7 o 8 (el numero de partidos con representación) harian lo mismo.

Y si queremos respetar la representabilidad territorial, pues muy simple: sin por la provincia de barcelona se eligen 8 diputados, PSOE saca 4, PP 2 y el resto un partido cada uno, seria tan simple como que nada mas haya un tio del PSOE y su voto valga por 4, un tio del PP y su voto valga por dos, y el resto pues uno.

f

Pues ya puestos para las generales.... se sacan los porcentajes.. un representante por partido que vote por su porcentaje (no hay disciplina de voto.. mis cojones).. con 7 u 8 diputados listo.. lo que nos ahorrariamos..
Upss #28 te acbo de leer

Ihzan

¿Por que no dejamos que lleven los entes locales funcionarios?

Si no recuerdo mal en Finlandia se hace. Así se ahorra el sueldo de corruptos

jbad12

#30 No es exacto. Hay políticos que indican cuales son las prioridades a través de la deliberación. Los funcionarios son los que ejecutan y el alcalde es el "director general de todos los funcionarios". Sería com en España los secretarios y los interventores municipales, pero con mayor poder de decisión y gestión. Pero sigue habiendo políticos.

felpeyu2

estoy seguro que algún partido admitiría esta propuesta: concejales a la mitad y lo harán a la manera democrática. Ganadas las elecciones pedirán al pueblo si se llaman a partir de ahora "conce" o "jales"...

Pancar

#26 Serían concejales con notación de Dirac.

http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_braket

daniabril

No creo que haya que reducir concejales, son la figura responsable de cada sector (turismo, hacienda, deportes...) Pero sí que veo que algunos concejales tienen "cargos de confianza" que sobran. En mi tierra los concejales tenían tres secretarias cada uno + chófer. Tócate los cojones.

j

ponemos espantapajaros y hacen doble labor..

D

Se podría hacer reduciendo el número de ayuntamientos a la cuarta parte, con la misma legislación local.

D

¿Y por qué no quitarlos a todos? Sería un ahorro aún mayor. Los concejales no sirven para nada. Que los gobernadores provinciales dirijan su provincia con mano de hierro. El miedo será su mejor aliado. /darth vader mode off/

D

Con los del P$O€ creo que lo conseguiremos

urannio

porque los que mandan son los políticos y ellos no van a ser tan tontos de deshacer todo estos años de nepotismo

en resumen no hay huevos...

vvega

¡Marchando una ración de demagogia bipartidista!

Sr_Atomo

#0 Porque hay funcionarios que aún tienen sueldo. Las prioridades son las prioridades.

Nota: Nota irónica, no tomar en serio (sí, es muy triste aclarar ésto, pero es que a algunos hay que explicárselo todo).

i

Lo ideal sería reducir escandalosamente el número de políticos y asesores y que las cuestiones importantes se voten. Los mejores periodos son aquellos donde nadie se acuerda de los politicos ni éstos intervienen.

La ausencia de todos estos vagos solo traería beneficio común a muchas, muchas personas.

También eliminar por completo la financión de partidos. Con una pequeña cantidad sería suficiente, por ejemplo el 1% de lo que dedicasen a asuntos sociales.

Y desde luego la financiación autonómica. Ningun estado puede soportar un sistema doblemente corrupto.

marioquartz

¿sabeis cual es el sueldo mas habitual de un alcalde o de un concejal? 0€
La gigantesca mayoria de los alcaldes lo hacen por amor al arte.

Y reducir ayuntamientos es matar, aniquilar los pueblos.

N

Mejor aún: ¿por qué no los mandamos a todos al paro?

SHION

Porque nosotros no decidimos, si decidieramos los diputados no tendrían jubilación de lujo con sólo 7 años en su escaño.

g

En Alcorcón el PP lo ha propuesto, y ciertamente en la Comunidad de Madrid Aguirre redució considerablemente el número de consejerías. De lo que no habla ninguno es del cortejo de personal de confianza que meterán a dedo, eso debería ser público.

e

Fallo de sistema nada. Fallo de la ciudadanía por consentirlo

JanovPelorat

Yo la verdad, con esto de la disciplina de partido reduciría todo, concejales, diputados autonómicos, nacionales, senadores, eurodiputados... Uno por cada partido y que su voto valiese el equivalente a concejales, diputados o lo que correspondiera. Por ejemplo, al parlamento que fueran Zapatero, Rajoy, Llamazares, Rosa Díez.. Uno por cada grupo parlamentario con representación. El voto de Zapatero valdría 169, el de Rajoy 153 y así con el resto de fuerzas. Si a fin de cuentas van a votar lo que les diga el "jefe" que voten, pues eso que nos ahorramos. Estoy asqueado de esta gentuza de corruptos y comedores: #nolesvotes

m

pues porque los encargados de reducirlos serían ellos mismos votando en el pleno. así que, esto NUNCA ocurrirá!

mosayco

anda! esa foto es mi ayuntamiento

D

Por mi los reducimos a cero.

io-io

¿Porqué no partimos por la mitad a los concejales?
bueno sólo a algunos.

p

Porque habria más parados.

calentita92

Como decia mi abuelo, este el problema de nuestra Spain!

alpispita

No solo reduciría el número de concejales sino que también les quitaría el supersueldo de porvida que tienen los ministros,diputados....que una vez y dejan de ejercer el cargo que vuelvan a sus anteriores ocupaciones con sus mismos sueldos........y que dejen de robar al pueblo que ya esta bien de tanto privilegio...

Markinos

Bonita foto del Ayuntamiento de Gijón...

danao

Esa pregunta debería ganar un oscar por mejor guión si fuera respondida por un jefe de estado.

JotaParro_1

con lo mal que lo hacen desde hace 20 años ya podríamos probar una sin ellos...

Gry

¿Con una guillotina? roll

D

Reducir concejales, eliminar la propaganda institucional, eliminar las autonomías, la televisión pública, los coches oficiales de lujo, las embajadas autonómicas.. tantas cosas y tan pocos políticos con voluntad de realizarlas.

D

#29 El día que propongáis eliminar el gobierno español para eliminar duplicidades administrativas, me tomaré eso como algo más que demagogia españolista.

D

#29 Reducir el número de ayuntamientos y eliminar las autonomías a favor del gobierno central sólo consigue alejar el cuello de quien gobierna de las manos de los gobernados. No me parece buena idea. Los gobernados (en realidad deberíamos ser dueños) es mejor que puedan decirle a la cara a los gobernantes las cosas si se los encuentran por la calle, cosa que no pasa si vives a 500 Kms.