Hace 12 años | Por --80001-- a lareserva.com
Publicado hace 12 años por --80001-- a lareserva.com

En 1914, James H. Leuba publicó que el 58% de 1.000 científicos estadounidenses expresaron "escepticismo o duda en la existencia del dios judeo-cristiano". El estudio se repitió en 1996, y produjo un porcentaje similar de 61 %. En cambio entre los científicos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos ese número es de 93 %.Algunas personas recurren a la religión como un bálsamo para sortear las dificultades y las incertidumbres de la vida. En las democracias sociales modernas el temor por los temas antes mencionados parece ser menor.

Comentarios

D

#1 Yo soy creyente, pero debo darte la razón en algo. Últimamente muchos cristianos piensan que Dios es un Señor sentado en las nubes, pero este concepto es paradojicamente nuevo. La religion monoteísta criticaba esto denlos cultos paganos, y ahora los creyentes Cristianos hacen lo mismo.

La religión ha puesto a Dios como algo externo e inalcanzable, salvo por la propia religión. Este concepto es totalmente falso y no se basa en la teología cristiana ni en sus libros sagrados. Básicamente se está sustituyendo a un Dios conceptual o teológico por un dios rígido y temporal.

Yo pienso que esto no hubiera sucedido si los cristianos estuvieran más educados en teología.

Isial

#19 Los católicos parece que nunca usan una biblia X.x Todo de ``oídas´´ por el cura de turno...
A muchos católicos les sorprendería ver las contradicciones que tendrían con la biblia ._.

D

#74 http://sciencebasedlife.files.wordpress.com/2011/02/biblecontradictions-reasonproject.png

Tantas que no les cabe ni en el monitor, que por supuesto, se ha construido base de rezos por sí solo.

karma-n

#1 Es de cajón.

D

#1: Estoy en la universidad, y soy creyente...

#15: Opino lo mismo, hoy por hoy, mucha gente "cree" en el dinero, incluso hay gente que lleva cogantes con el símbolo de dólar...

themarquesito

#26 Exceptio probat regulam, exceptum casis exceptis.

D

Vaya, voto negativo de@hugetto en #26 por pensar diferente. Mi comentario no era incorrecto.

#27: Que traducido significa... (¿Es lo de que la excepción confirma la regla?)
Si es así, yo veo en la universidad de todo, lo mismo que en la calle. A mi, mientras no me demuestren la inexistencia, seguiré creyendo.

themarquesito

#38 La excepción confirma la regla, salvo para los casos exceptuados.
La carga de la prueba, por cierto, recae sobre el que afirma que algo existe. Dices que existe, pero no puedes aportar pruebas de su existencia, del mismo modo que no se puede demostrar la inexistencia del yeti, aunque no haya pruebas a favor de su existencia.

D

#45: La carga de la prueba recae sobre quién intente convencer a otra persona.

Yo soy creyente, pero como no intento convencer a otras personas de mis ideas, no necesito aportar pruebas.
En cambio, quién me quiera hacer cambiar de idea, será el el que tenga que aportar las pruebas.

D

#71 Tu no sabes una puta mierda. Lo que tu consideras real es tan solo la construcción e interpretación de tu mente de lo que te dicen tus sentidos; en términos absolutos, el mundo no existe como tu lo percibes; nunca tocas nada, dado que las fuerzas de repulsión de las moléculas te lo impiden.

Nunca ves con claridad nada, porque tu cerebro solo puede tomar parte de la información que se refleja en la retina para integrarla y "leerla" a la vez.

Es posible que nunca pienses nada, si son ciertas las teorías que indican que tus pensamientos conscientes no son libres y no existe el libre albedrío.

No puedes saber si en el momento de escribir esto estas soñando, dormido o en matrix. Lo que tu llamas realidad es tan solo la forma en que tu interpretas los estímulos que recibes.

Lo que tratas de decir, y no eres capaz por tu estulticia de expresar, es que dentro de estas limitaciones, utilizas diversos métodos racionales (inductivo deductivo, navaja de ockham, etc) para explicar la realidad de la forma más sencilla y elegante. Y que por ello desprecias toda otra forma de pensamiento, dado que consideras que es con certeza, la correcta.

En realidad, lo único que demuestras con esa frase, no por las conclusiones sino por tus limitaciones discursivas, es tu ignorancia en filosofía, tu incapacidad de reflexión, tu falta de empatía (en la forma de insultar que ahor ate devuelvo), tu soberbia, y en el fondo, que solo eres un pobre mamarracho que se cree muy listo, y no sabe nada de nada de todos estos temas. E incluso dudo que de ciencias.

A mí me vas a llamar tu borrego... anda a tomal pol culo lol lol

D

#77 Vuelve a Matrix y deja de meterte alucinógenos por intravenosa, que se vé que te afecta.

2000 años de mierda mental que tenemos que aguantar cuando la ciencia ha mandado a tomar por culo las chorradas del cuento ese. Empezando por el origen del universo.

Por no hablar de mi anterior comentario con las contradiciones, que he visto escritos cuentos por escolares en primaria con un hilo más coherente.

¿ Por qué no creemos hoy en día en Zeus ? Por que no metieron en la chavalada la idea de creer en Zeus. Así de claro.

Sabemos que llueve por los fenómenos electromagnéticos que ocurren en al atmósfera. ¿O me vas a venir con el cuento de que Zeus lanza rayos?

D

#79 Oh Dios mío, me has derrotado con un enlace de internet y hablando de Zeus. Ni siquiera has sabido captar el fondo de la cuestión. Paupérrimo. No me molesto ni en contestarte.

#80 Tienes un padawan en #79 que necesita ayuda. De hecho, igual el pobrecito es capaz de ver que has sintetizado en dos cortas líneas lo que el no es capaz de expresar en todo un hilo, pese a insultos y descalificaciones. Es lo que tiene no entender ni de filosofía o religión ni de ciencias, que hablas y quedas de burro cojas la postura que cojas. Saludos.

D

#83 Si tuvieras un mínimo de idea, verías el fondo de la cuestión que se plantea en #77 y no te irías por las ramas con rayos y truenos. La falacia Ad Ignorantiam está muy bien, pero si te molestaras tan siquiera en leer el final del hilo que enlazas (ya sé que es cansado) leerías:

- En las situaciones inverificables o infalsables, es decir cuando no es posible ni probar la verdad ni la falsedad de algo, como ocurre con los extraterrestres, siempre podemos alegar que no sabemos lo suficiente para formar un juicio ni a favor, ni en contra: ¿cómo se prueba que Dios existe o que no existe? Nuestra conclusión debe ser que, a la luz de la razón, la cuestión está abierta. Debiéramos decir que es una cuestión no pertinente o impertinente, pero nunca faltan indocumentados que toman esta expresión como un insulto.

PD: no puedo afirmarte al 100% que no exista, dado que es factible que yo viva en ese universo que considero de ficción y ahora mismo esté soñando; sé que si estoy despierto, no puede serlo, dado que el mundo habría sido destruido varias veces y se venderían en las tiendas cápsulas hoi-poi. Sin embargo, tu hipótesis es extremada, casi diría infinitesimalmente, improbable.

D

#85 Vamos a ver:

1) Creer que un dios sobrenatural en el siglo XXI es absurdo.
2) Creer en cosas como el karma o demás, lo mismo.
3) Las contradiciones de la biblia, a parte de las patadas a la ciencia, son constantes.
4) La ciencia demuestra, refuta, cambia. La religion dice las cosas son así por sus santos cojones, y encima, sin prueba alguna.

Normal que me ría de tales supersticiones, dignas de cualquier chamán de cualquier tribu sudamericana ciego a peyote.

" Sin embargo, tu hipótesis es extremada, casi diría infinitesimalmente, improbable."

Y si mi abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta. También es probable que yo no exista y tu estés delirando. Pero claro, soy más realista, sé que si no curro la palmo.

Si no, oye, prueba a vivir sin comer, igual te toca la lotería cada semana y te pones ciego a marisco cada sábado.

D

#86 Tal y como concebimos nuestra realidad, la hipótesis existencia de Adán y Eva es falsable; la existencia de Dios, no. Eso es lo que no has conseguido entender todavía, y para mencionar tanto la ciencia, no pareces dominar muy bien conceptos básicos. Ríete de lo que quieras, pero por favor, no llames borrego así, en general, puede aparecer alguien que domina mejor que tú una discusión y dejarte en evidencia.

Me voy al gym. Saludos.

D

#88 Meter en la ciencia seres mitológicos con poderes es un insulto a ésta

D

#89 ¿insulto... a la ciencia? ¿Insulto a un concepto y metodología racionales? ¿Se va a ofender o algo? ¿Te va a castigar? Bueno, a mi seguro que no, que no las mezclo, pero ¿a meneantes como #53 les va a caer un rayo ateo jajajaja ?

¿Ofende tal mezcla a algo en lo que crees roll ?

VEnga, que vayas empezando... http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf

D

#107 Preguntale apepetruenopepetrueno que ha estudiado, solo por curiosidad....

PD: No te sulfures. Esto es un juego y cabrearte te quita razón. Repasa bien la falacia que me enlazan más arriba, y que explica muy bien el tema, como pongo en #85 . Joder, vas a ser un puto ingeniero, y tendrás cierto conocimiento de teología si eres creyente, puedes jugar mucho mejor a esto que la mitad de ágrafos que te tiran mierda encima... algunos de ellos solo se han leído hentai manga y lahaine.net... jajaja saludos.

trez

#83 Son goku es mas real. lol

Pepetrueno

#97 Y murió y resucitó ¡3 veces! por la humanidad. Son Goku 1 - Yahvé 0

llorencs

#83 Bueno, el problema de Son Goku... Es que esta situado en un mundo imaginario.

Pero si en cambio hablasemos de Conan y la Edad Hiboria(lo cual esta situado en nuestro mundo) Entonces sí que se puede decir demuestrame que nada de lo narrado en Conan es cierto.

#98 Qué tiene que ver un modelo económico con la fantasía?

a

#102 en realidad, ¿lo dices con la crisis post burbuja que tiene España?,
#99 porque aunque no lo creas, el dinero con que cuenta ese sistema económico.. es pura fantasía, y para mi, una de las razón por las que los bancos no pagan, simplemente porque no existe, sino me crees pregúntaselo a cualquier ingeniero economico.

Meinster

Siempre me hará gracia que se justifique la creencia en seres fantásticos buscando explicación en la ciencia, para ello se recurre a "no lo sabemos todo", "lo que ocurre no podemos percibirlo tal y como es", "la realidad puede ser muy distinta a lo que pensamos"...etc etc... ejemplo como el de #77

Ya, puede que no seamos capaces de percibir la realidad tal y como es, no lo sabemos todo, es más ignoramos mucho más de lo que sabemos y cuanto más descubrimos más descubrimos que no sabemos, eso es cierto, pero ahora ¿me vaís a decir que un pastor de cabras de hace siglos o un asceta del siglo IV si que sabían toda la verdad? ¿Y cómo la sabían? ¿Por qué ellos son los que tienen razón cuando NO EXISTE ninguna prueba de ello? Reponded primero a esto, demostrad que el ser fantástico que queraís existe y entonces podeís hablar. Pero si no sois capaces de demostrar nada, dando hipótesis que se demuestran erróneas en muchos puntos, basándoos en la tradición, deberíais callar avergonzados.

Por desgracia ocurre lo contrario se supone que teneís razón porque así os lo han dicho, les dan pasta por ello a los que os comen la cabeza y todos tan felices, en unos siglos se cambia al dios de turno por otro y tan contentos, y decís que sabeís la verdad, cuando lo que haceís es buscar la ignorancia e impedir la búsqueda de la Verdad. A vosotros no os interesa la realidad ni este mundo, ya que preferís vivir en mundos fantásticos.

D

#71: Yo no te debo ninguna prueba. Ni a ti, ni a@lamonjamellada, ni a@Mikeien, ni ad4fd4f, ni a@hugetto....

Así de simple, si no os gustan las creencias de otras personas, os jodéis. Pero no podéis ir por ahí exigiendo pruebas a la gente.

La libertad de conciencia es precísamente eso, que cada uno crea lo que quiera, sin que nadie venga a tocarle los cojones por esas creencias. A mi, como si no quieres creerte ni la existencia de tu sombra, me da igual, y no te pediré pruebas de nada. Así que tu no me exijas pruebas a mi.

#100: Ingeniería técnica. Las letras... no, no son muy fuerte.

Quel

#48 El problema es que no se pueden aportar pruebas de que algo no existe, si ni siquiera los creyentes son capaces de definirla de forma clara, nítida y unánime.
Muchos creyentes se amparan tras una definición borrosa, muy subjetiva y normalmente cambiante de lo que es Dios. Obviamente así, es imposible discurir.

wanakes

#45 La excepción no confirma la regla: la excepción INVALIDA la regla

themarquesito

#94 Te pongo un ejemplo práctico de que existen reglas que admiten excepciones. El ornitorrinco y el equidna. La regla te dice los mamíferos son vivíparos, no ovíparos. Pero existen excepciones aunque haya una regla general.

D

#5 "Todo el mundo sabe que son los ateos los culpables de la crisis, no los bancos, los gobiernos, la corrupción o el capitalismo salvaje."

Consoderando que quienes más dinero se tienen, más probable es que sean ateos, de hecjo tienen la razón... No es humor, en un hecho.

#26 Yo también estoy en la Universidad, y me sorprende que haya tantos creyentes aquí. Gracias a Dios no estoy tan solo.

themarquesito

#28 ¿Datos que respalden tu afirmación de que a más dinero, más probabilidades de ser ateo?

D

#29 http://en.wikipedia.org/wiki/Wealth_and_religion#Wealth_and_atheism

No creas que el artículo es la referencia, pero tiene enlace a buenas fuentes primarias.

D

#32 Perdona, pero ahí pone que los países más ricos son más ateos, no que "quienes más dinero se tienen, más probable es que sean ateo". La gente más rica del mundo no pertenecen necesariamente a los países más ricos, por ejemplo los jeques árabes son muy ricos y suelen ser muy religiosos. Igual la Duquesa de Alba y muchos más.

Curioso que en el enlace pone: " that wealthy countries, whether religious or non-religious, in order to become wealthy, encourage education, personal wealth, and intellectual resources, and in the course of doing so, allow freedom of thought.". Vamos, que el país para ser rico debe imponer libertad de pensamiento y eso lleva al ateísmo. Ahí sí que estamos de acuerdo.

D

#44 Estoy de acuerdo, no fui claro. Yo pienso que el hecho de que sean más ricos los hace más responsables del bien o mal económico, así que la broma de #28 tiene algo de verdad.

D

#44 Pienso que no son más ateos por saber más, sino porque han sustituido a Dios por ídolos.

¿Prueba? Los países desarrollados están abandonando la ciencia a ritmos agigantados, y ahora los países en desarrollo, que son cada día mucho más religiosos, están tomando su lugar.

themarquesito

#47 Abandonan la ciencia a pasos agigantados. Y por cosas así, nos encontramos cada vez con más casos de sarampión (o incluso de polio) en los países desarrollados aun existiendo vacunas.

D

#52 Me refería al desarrollo científico.

Los países más desarrollados se están volviendo monstruosamente prácticos, dejando la investigación científica a un lado. La NASA es uno de esos tristes ejemplos.

Amonamantangorri

#47 #54 En el siglo XVIII, los primeros ateos declarados fueron hombres que jamás en su vida sufrieron apuros económicos. Algunos de ellos, de forma un tanto cínica, entendían que la religión era una mentira útil, necesaria para sostener el orden social.

Hoy día, en las sociedades occidentales la religión ha dejado de ser el opio del pueblo (tal vez, al volverse innecesaria), pero existen otras formas de adoctrinamiento y control social.

En las sociedades opulentas la gente "cree", de algún modo, en la energía de las piedras, la reencarnación, el tarot, las cartas astrales, las témporas y esas gilipolleces, pero yo diría que es un tipo de creencia muy superficial, muy distinta de la fé religiosa.

#47 #66 (Wikipedia) Napoleón Bonaparte le dijó una vez a Laplace: «Me cuentan que ha escrito usted este gran libro sobre el sistema del universo sin haber mencionado ni una sola vez a su Creador». Laplace respondió: «Sire, nunca he necesitado esa hipótesis».

Un sistema de pensamiento o una teoría científica es útil en la medida en que nos ayuda a interpretar la realidad. No necesitamos postular la existencia de ningún Dios para explicar algo.

o

#54 No aceptamos España como país desarrollado

Toranks

#29
#28 Es que lo dice la Biblia: Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre en el Reino de los Cielos
Ser rico y religioso, al menos con el cristianismo y sospecho que muchas religiones más, es intrínsecamente incompatible.

D

#28 Consoderando que quienes más dinero se tienen, más probable es que sean ateos, de hecjo tienen la razón... No es humor, en un hecho.

¿Eso lo has sacado de algún sitio o simplemente te lo has inventado porque te interesa? ¿Desde cuando la Duquesa de Alba es atea? Lo disimula genial la vieja.

Papeo

#42 Claro, que no. En absoluto ignorancia.

No se puede llamar ignorante al que decide qué camino tomar. Estoy de acuerdo.

Se puede llamar ignorante, al que no sabe (o no se cuestiona) el porqué de su elección. Y en este caso, tanto unos como otros, defienden la inmensidad de la situación actual. Estas(-ais) de acuerdo conmigo.

Gracias

Pepetrueno

#26 De letras, ¿eh?

slowRider

#1 es algo que ya se cae por su propio peso, ahi estan los datos, basta ver el mapa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_del_ate%C3%ADsmo#Europa

en suecia por ejemplo solo un 23% cree en dios.

Tommywenttohollywood

#1 yo le he pensado de esta forma : Inventarse un dios y hablar de el es algo de facil acceso en cualquier situacion, con un minimo de imaginacion y vehemencia convences a la gente, en cambio desarrollar una ciencia que de respuesta a los acontecimientos naturales sin tener que recurrir a un ente divino es costoso y requiere mucho desarrollo.

D

#108: Me meto en el debate porque si tengo algo que puedo afirmar con pruebas: #1 se equivoca.

Se puede tener mucho nivel educativo y ser creyente, o no tenerlo, y no ser creyente.

Y en general, estoy hasta las narices de la gente que quiere hacer valer sus ideas a costa de colgar "coletillas" a los que no opinan como él. En este caso, como no tienen ninguna prueba para convencernos a los creyentes, lo que hace es tratarnos de colgar la coletilla de "ignorantes", para ver si así nos dejamos llevar por sus ideas para no tener ese cartelito encima.

Un poco como la publicidad, cuando dicen que no somos guais si no compramos un móvil nuevo cada 6 meses.

coliflor

Por lógica.

D

#4 tu y yo no vivimos en el mismo país, vamos, yo no veo que este país este lleno de papistas, ni siquiera creo que sea de los países de Europa donde la iglesia católica tenga mas poder.

D

#91 No te lo puedo probar, por eso no puedo afirmar al 100% que no existan, la certeza absoluta no existe

o

Porque la religión se cura leyendo.

t

¿Por que tenemos los ojos mas abiertos?

toreco

#53 ¿Es que es incompatible la evolución química y la selección natural con la existencia de un "Dios", "Energía", "Tao" (llámalo como quieras)?
¿No está la física demostrando que lo que creemos que es materia, en realidad es energía y que todo lo que percibimos es relativo? ¿Puede la ciencia explicarlo todo?

Creo que todavía queda un largo camino a la ciencia para descartar la existencia de un "Dios".
No se trata de juzgar las religiones (ya sabemos lo que hay), sino de darse cuenta o creer en algo más de lo que creemos que somos "nosotros" (=ego).

D

#66 ¿Puede la ciencia explicarlo todo?

Lo que no puede explicar la ciencia (incluyo lógica y matemáticas) ni se puede explicar de otra forma ni nos resulta relevante.

sino de darse cuenta o creer en algo más de lo que creemos que somos "nosotros"

¿Tienes datos experimentales? Me interesaría conocerlos…

De lo contrario tendré que asumir que tus afirmaciones no tienen mayor fundamento que un glitch del cerebro (que no es perfecto).

#63 Eres ateo (porque no crees) negativo (porque no niegas explícitamente) agnóstico (porque no sabes). Si además te da igual, apateísta.

/cc #65 #75

toreco

#96 Si relees mi comentario, te darás cuenta de que son preguntas, no afirmaciones. Las dos únicas afirmaciones que hay son opiniones, indicadas con la palabra "creo".

El problema de lo que "creemos" es que nos basamos en nuestros sentidos y estos no son perfectos. Ademas, según el principio de incertidumbre de Heisenberg (http://es.wikipedia.org/wiki/Relación_de_indeterminación_de_Heisenberg) indica que el mero hecho de observar afecta lo observado.

Queremos pruebas científicas de algo que no tenemos la manera de detectar con nuestros medios. ¿Quiere decir eso que no existe?

Creo que deberíamos ser más humildes y aceptar que todavía hay cosas que no podemos saber, pero con una mente abierta para poder detectarlas cuando realmente tengamos la ciencia necesaria para descartarlo.

#153 No es tan absurdo cuando te refieres a ellos como "algo de donde surgimos" y a "algo a lo que volveremos en un momento u otro".

Por otro lado, recordar que los científicos más brillantes fueron teístas (Pitágoras, Descartes, Copernico, Galileo Galilei, Kepler, Descartes, Pascal, Boyle, Newton, Faraday, Samuel Morse, Pasteur, Kelvin, Einstein...). ¿Será porque estaban inspirados?

Como decía el Dr. Louis Pasteur: “Un poco de Ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima”

yemeth

#66 tu comentario es una retahila de tópicos que viene a decir "eh eh oye que todavía me queda un huequecito para Dios". Que el "ego" sea una construcción artificial tampoco supone un "algo más".

De hecho lo absurdo es coger y pretender que tres conceptos como "Dios", "Tao" y "Energía" representan una misma cosa. El primer concepto teñido de religiones monoteístas donde habitualmente es un Dios creador, la segunda idea proveniente de un concepto oriental radicalmente distinto a "Dios", y la tercera más bien propia de la cutre Nueva Era que es la única aberración capaz de unir conceptos como esos tres y creer que tiene alguna coherencia.

D

#53 ¿Disculpa? La única manera en que una clase de cienxias te haga ateo es que dios sea un tipo sentado en las nubes... Pero ese no es el Dios cristiano.

javierchiclana

Al que vive en un infierno, sin escape, sólo le queda apostar todo a una vida eterna de felicidad, aunque las apuestas estén 1 a 100000000000000000000000000000000000000000... su subconsciente se encarga de bajar el porcentaje.

ChukNorris

Porque tienen mas competencia ideológica, supongo que por países desarrollados se refiere a países que disfrutan del mercado pletórico de bienes. Vaya mierda de argumentación que hacen con esa pregunta capciosa.

¿ Crecía el ateísmo en la Unión Soviética? ¿Y era por ser mas desarrollados?

trez

#62 ¿Como te demuestro que no existe la piedra filosofal? No puedo. No puedo dar pruebas de que algo que no existe no esta ahi.

javierchiclana

Invoco a alguien con "superpoderes" para que separe el por-qué

D

Porque saber leer te permite ver que no es voluntad de Dios, es que el cura te esta robando las tierras.

p

"En las democracias sociales modernas el temor por los temas antes mencionados parece ser menor."
Me parece una conclusión totalmente errónea. Puede ser parte de la solución pero creo que el pastel más grande se lo llevaría la conclusión siguiente: porque hay más acceso al conocimiento y, por lo tanto, más posibilidad de crítica y razonamiento (lo cual desmonta cualquier religión o teoria infundada).

D

Supongo que ,como ya se sabrá, hay diferencia entre religioso y creyente.Yo como muchísima gente mas somos creyentes de "algo" superior a nosotros(ponle el nombre que quieras)...mientras que a la vez somos conscientes de que las religiones(TODAS) son las mayores mierdas creadas y sostenidas por el hombre,así como fuente de gran parte de los problemas de la historia.

D

#9 "algo" superior a nosotros(ponle el nombre que quieras)

Doctor Who.

D

#12 #14 jajaja

p

#9 "algo" superior a nosotros(ponle el nombre que quieras)

Antonio

B

#9 "Supongo que ,como ya se sabrá, hay diferencia entre religioso y creyente.Yo como muchísima gente mas somos creyentes de "algo" superior a nosotros(ponle el nombre que quieras)...mientras que a la vez somos conscientes de que las religiones(TODAS) son las mayores mierdas creadas y sostenidas por el hombre,así como fuente de gran parte de los problemas de la historia. "

Eso es absurdo. No hay diferencia entre "religioso" y "creyente". Tu postura de creer en "algo" es igual de absurda que creer los evangelios.

D

Bien documentado. A veces olvidamos lo del "opio del pueblo". No está de más recordarlo, aunque hay que ser conscientes de la manipulabilidad de las conciencias, que se utiliza comúnmente para disfrazar los criterios.

Disfraces aparte, la conclusión es clara: el enemigo principal sigue siendo el tercer mundo, y las mentes mentecatas del primero. Mientras eso se mantenga bajo control, no son necesarios otros "elementos disuasorios". Y la religión se encarga precisamente de eso: mantener bajo control a las mentes. Hay que joderse.

D

#6 ¿enemigo? yo pensaba que las Cruzadas eran cosas de cristianos...

D

#7 Puedes sustituir perfectamente "enemigo" por "proveedor de servicios".

D

#0 Por qué, por favor. Gracias.

D

#56 Correcto pero yo no lo puedo editar.

FerMartinez

Porqué, por qué, porque y por que no son sinónimos.

D

¿Por qué es tan dificil escribir bien en el medio por que nos informamos todos? No soy capaz de adivinar el porqué... aunque puede ser que sea porque a la gente se la pela escribir bien.

solrac1

#62 Quizás no puedan demostrarte que no existe pero sí que estadísticamente al elegir una deidad cualquiera tienes pocas probabilidades de estar acertando con la correcta con lo cual seguir su culto o religión y sus preceptos no sea lógico desde el punto de vista racional.

Foucalizando

no será en EE.UU.

Penetrator

Porque el 90% de la población quiere follar, masturbarse y beber alcohol, cosa que prohíben muchas religiones. Si te haces católico, olvídate del sexo. Si te haces musulmán, olvídate de la cerveza y el jamón. Si te haces judío, olvídate de tu prepucio. Si te haces Testigo de Jehová, reza para que nunca te haga falta una transfusión.

Lo verdaderamente sorprendente es que todavía hay gente que pica.

m

Creo también, como otros meneantes, que es por el materialismo imperante, por lo atractivo y fácil que resulta en ellos intentar llenarse con "otros ídolos" (llámalo dinero, consumismo...). Aunque luego, paradójicamente, no llenen.

denominador_comun

Se parte de una premisa cuando menos dudosa, pues la vinculación entre ateísmo y desarrollo es una mera correlación que no excluye que el vínculo causal pueda deberse a otros factores. Si tenemos en cuenta que EEUU es uno de los países más desarrollados y más religioso del mundo y que otros tantos países desarrollados (como España y otros ignorados convenientemente en el artículo) son también considerablemente religiosos, lo que podemos pensar es que el ateísmo se explica mejor como fruto de una larga tradición cultural (ateísmo francés y alemán) y política (socialismos) centroeuropea. Tradición que, por cierto, va calando conforme se universaliza la educación naturalista en la sociedad, algo que no responde necesariamente al desarrollo (factor económico-tecnológico).

D

#90 "Si tenemos en cuenta que EEUU es uno de los países más desarrollados y más religioso del mundo"

Creo que es importante diferenciar entre "desarrollo" y "estado de bienestar", que no es lo mismo. Quiero decir que hay países desarrollados no especialmente amables con la población, por ejemplo la alemanía de Hitler estaba más organizada y se desarrollaba mejor que otras naciones, pero igual no se vívia con la misma tranquilidad que en otros países más pobres. Yo sospecho que el ateísmo, el agnosticismo, el deísmo o el declive de la religiosidad van a tener más que ver con una sociedad donde consumir, mantener un status, sobrevivir o estar saludable no llene todo el espacio de la vida. Se necesita mucho tiempo libre para pensar en el ateísmo.

http://www.revolucionnaturalista.com/2009/06/religiosidad-y-estado-del-bienestar.html

SHION

Es que para creer en seres mágicos y demás antes prefiero creer en los seres de la bibliografia de Tolkien que en un señor cuyo padre biológico era un palomo y que multiplicaba peces y panes, andaba sobre el agua, convertía el agua en vino (menudo borrachín), etcétera. Los de Tolkien son mas guays lol

D

Porque se adora a un nuevo dios: el dinero.

Neomalthusiano

#36 Claro, porque los obispos y la jerarquía religiosa son todos "pobres de pedir".

D

Lo más lógico es que se tienda a ser agnóstico más que ateo

D

#37 ¿Por?

D

#39 Demuestrame que Dios no existe, ¿puedes?

romano777

#62 No se puede probar un negativo.
Es un principio básico de la lógica, pero claro, en ciertos círculos pedir que se atienda a la lógica es demasiado pedir.

B

#37 "Lo más lógico es que se tienda a ser agnóstico más que ateo "

¿También eres agnóstico sobre la existencia de Papá Noel? ¿Y el Ratoncito Pérez? ¿Y David el gnomo? Nadie ha demostrado todavía que no existan.

musg0

#87 Con la definición estandar de Papá Noel y Los gnomos se han demostrado que no existen. Recuerdo que el gnomo no podría existir porque sus huesos deberían ser tan pesados que no podría andar o moriría aplastado por la gravedad. Con el ratoncito Pérez creo que nadie ha querido perder el tiempo.

Con Dios llevamos siglos pensando en la definición para analizar si existe o no, así que creo que lo mejor es ser agnóstico mientras la definición sea tan vaga o inexistente.

Vamos, que soy agnóstico de la existencia de Dios pero soy ateo de los dioses de las religiones porque sus definiciones contradictorias demuestran que son entes tan de ficción como los gnomos o Papá Noel.

Hojaldre

Si mi vida fuese de hambre y miseria recurriría a cualquier cosa para evadirme aunque sea mentalmente.

D

Mi opinión sobre por qué los científicos somos más ateos que el resto.

http://entangledapples.blogspot.com/2011/09/la-ciencia-y-dios.html

jozegarcia

Porque son desarrollados.

D

Porque en los no desarollados aún no está de moda.

h

Manual del perfecto ateo : http://www.sindinero.org/blog/archives/2418

arieloq

#11 Te actualizo el enlace que el de megaupload ya no funciona. http://www.diosesimaginario.com/index.php/2010/manual-del-perfecto-ateo-descarga/

Aritsusan

Que hagan como en America, despues de la misa, a jugar a Halo 3 en la iglesia.

losuaves

¡Vaya! Esta es una de esas preguntas que la respuesta se encuentra en la propia pregunta. El desarrollo es la clave.

Sr.No

Se llama educación, algo que en europa hasta el siglo XVI estaba vedado a las clases con más poder, y a partir del siglo XX se ha puesto de moda universalizarla.

Ahora, por fin, empieza a dar frutos... aunque según van las cosas...

nicomentes

Evolución...aunque cada dia parece lo contrario!

D

Yo soy practicante del Medaigualismo.

Meu

Vaya titularcillo... Si "el ateísmo crece más que las religiones" es que crecen los dos, no? Y eso como se come?

Lvntkll

por una mayor cultura...........

D

¿ Religión , Dios ?
Yo sería más bien un Noseísta, porque, ni creo, ni sé.

themarquesito

#63 Se dice agnóstico.
a- partícula negativa o privativa
gnothein- saber

B

#65
Creyente: "Yo sé".
Agnóstico: "No lo sé".
Ateo: "No lo sé, y tú tampoco".

wanakes

#75
Creyente: " Me creo una de las 200.000 historias que los hombres nos hemos inventado como explicación de nuestro origen"
Agnostico: "No hay pruebas ni argumentos que validen la existencia de un dios creador, ni tampoco explicación o causa a mi existencia, así que dudo"
Ateo: " No hay pruebas ni argumentos que validen la existencia de un dios creador, así que niego su existencia"

Un ateo no es una persona que tenga como misión vital convencer al resto de su conclusión existencial; no así un creyente, que, muy a menudo, es apóstol de su fe...

Spartan67

Porque en los países desarrollados impera sólo una religión cuyo símbolo es ""

D

Eso diselo a Euler, o a Riemann por ponerte unos ejemplos sencillos...que nos daban a ti a mi 100mil vueltas en todo.
No uses el argumento de inteligencia (o educacion formal y extensa) y religion porque lo perderias y de calle.

a

¿porque el primer mundo tiene una crisis moral que es, sino ams grande mas evidente, que la del tercer mundo?
( recuerden vivimos en capitalismo )

B

#98 Si el primer mundo tiene una crisis moral, ¿podrías poner un ejemplo de no-crisis moral? ¿Cuál sería, según tú, una época en la que no hubiera "crisis moral"?

D

Simplemente cambien de dioses. Al dios dinero, por ejemplo.

larmenius

¿Porqué el ateísmo crece más que las religiones en países desarrollados? quizas porque en estos paises es mucho más fácil y sobre todo cómodo amarmotarse delante de la tele, del ordenador o de la play (bien nutridos al antojo ideológico de los actuales pastores del rebaño) que no meterse en algunos berenjenales éticos y cuestionarse algunas de las cosas que todo el mundo da por supuesto que se tiene que estar de acuerdo si no se quiere ser retógrado, ignorante o simplemente crédulo (que estos si van a más al contrario que los creyentes).

D

#23 Claro por que todos sabemos que las personas religiosas se preocupan mucho en pensar sobre la moral, ah no espera si solo hacen lo que sus respectivas iglesias les dicen adoctrinandoles con cuentos, bueno entonces al menos será que los ateos son personas como describes sin moral alguna por eso las cárceles tienen un porcentaje de ateos por encima del que hay en la sociedad...ah no espera que esto es también al revés.

Jajajaja cada vez dais más penita la gente que cree en tonterías después de la vida es que ya no me contengo, sois como niños chicos.

1 2 3