Hace 18 años | Por fabiola a ecosofia.org
Publicado hace 18 años por fabiola a ecosofia.org

El artículo responde a esta pregunta que siempre se les hace a los vegetarianos...

Comentarios

D

los animales tiene alma?

Liamngls

A mi me entra hambre leyendo esta movida , estoy pensando en llamar al Telepizza y que me traigan una vegetal ...

D

No estarían muertos si nos los mataran para alimento #66.
Ahora, ¿tú comerías carne de una vaca muerta naturalmente, de vieja?
¿Qué comer? frutos, esos que caen al suelo, y si no los utilizas se pudren. Así como debería comer carne, ya que tanto insisten, cuando esta si no se utilizara se descompusiera.

D

¿Las plantas sufren?
¿Los animales sufren?
¿Los humanos (animales también) sufren?
A alguno de los que escribió aquí (incluyéndome) ¿le importa eso?

D

GOTO #25
(eso no se hace en programación, me dijeron... pero en basic era útil )

D

Yo no como nada

D

Se debe recordar: así como existen el talibanismo ortográfico, el talibanismo GNU/Linux y otros, existen el talibanismo carnívoro y el talibanismo vegetariano.

D

Más información: http://www.ivu.org/spanish/

D

No se trata de la carne #64, sino de la vida... así que también estaría prohibido consumir insectos.

D

Creo que estás confundido respecto al acto positivo y la omisión Traductor.

D

Dejalo david, creo que no vale la pena seguir la discusión aquí. La mayoría pretende imponer su punto de vista, y estoy seguro de que no preguntan porque estén interesados, sino sólo para proseguir la controversia.

D

Si usas Firefox, DEBES ser vegetariano: http://www.zoomadrid.com/animales/articleview/13/

D

Si te comes una vaca, necesitas que la vaca tenga un cierto desarrollo (bueno, podrías comer el feto al instante de la concepción, pero no sería mucho alimento)
Para que se desarrolle, esa vaca necesita ser criada, y consumir agua/forrajes/etc.
Por tanto, estás consumiendo indirectamente todo el forraje que necesita esa vaca para crecer.
Si comes una planta de lechuga, estás consumiendo un porcentaje de una única comida de una vaca. La misma lechuga no sirve para alimentar a 500 vacas.
Para criar una vaca se sacrifica tierra que si produciera alimento vegetal tendría mayor rinde por hectárea (hay estudios y números al respecto)

D

Mochuelo: todo depende de que tanto uno decida involucrarse en el vegetarianismo, o en el respeto a la vida.
En todo caso, en lo personal me suele pasar de sentirme angustiado cuando tengo que tomar ese tipo de decisiones... pero intento seguir con la idea del mal menor, ya que otra cosa no es posible.
Mosquitos mato sólo en defensa propia, las moscas las espanto, pescado también es carne, y las cucarachas se meten con mi comida y la ensucian... asi que ya que no puedo correrlas (siempre vuelven!) las mato (aunque cuando hay una salida del lugar, las voy llevando con el pie o una escoba hasta que ya no puedan molestarme )

D

Pròxima noticia:
¿Por qué dejar de comprar CDs, si siempre lo hemos hecho?

D

¿El vegetarismo es una cuestión ética no dietética?

D

¡Eh! también nuestro cuerpo biológico está preparado por naturaleza para funcionar y vivir hasta los 30 años como mucho, y nos pasamos ese detalle por los cojones cuando queremos ¿no?

Esto es una cuestión ética, hace tiempo que el ser humano comenzó su separación del mundo natural (por suerte). Justo en el momento que estamos más desligados de la selección natural lo cual nos destruye como especie, descubrimos que no la necesitamos y que podemos modificarnos nosotros por ingenieria genética. Así que dejaros de hechos naturales.

Es una cuestión ética, punto. Tal vez no sea tan importante como otras, tal vez no sea lo mismo matar un pollo que un ser inteligente como un chimpancé o un delfín, pero sigue siendo una cuestión ética, una cuestión de sufrimiento hacia otros seres vivos.

ctovar, ¿por qué reaccionas tan agresivamente descalificando el asunto como estupideces? En todo caso los capullos son los 6 vegetarianos esos que conoces. En todo caso no, aquí ni en ningún sitio se va a callar nadie, estes comiendo o no. Las ideas están para ser extendidas (y criticadas) no para usarlas en la intimidad.

Cantro

Pues a mi que no me quiten el jamón, ni el churrasco, ni el bacalao al horno...

D

Yo me preguntaría lo contrario, ¿es la libertad poder comer carne? ¿es la libertad poder beber coca cola?

Lo digo, porque cuando digo que deje de beber coca cola por los asesinatos de la empresa (y era un adicto), me miraron (y me siguen mirando) como si fuera un loco. Como diciendo miralo por no se que tonterias va a dejar de ser feliz por beber cocacola.

¿Es vuestro concepto de libertad, felicidad, el poder beber una coca cola o comer un caxo de carne?

No quiero caer una definición de libertad, no van por ahí los tiros. Sólo pregunto porque considerais que el dejar voluntariamente de tomar carne, es un acto que te aleja de la felicidad, que restringe tu libertad.

Solo es un PUTO trozo de carne. Aquí añadiría que es un ser vivo que fue matado etc etc pero es irrelevante para la pregunta en cuestión, un tema aparte.

D

Un etarra jamás podría ser vegetariano por motivos éticos.

rodia

Yo no bebo agua por motivo éticos. Sólo bebo vino.

D

La cuestión es esta:

1. Tenemos una hermana pequeña en casa, anda a 4 patas y ta cubierta de pelo, es muy tímida y no habla ni ladra de hecho. Es mu miedosa. Se llama khyra. Si le haceis algo es como si se lo hicierais a una hermanita pequeña de 4 años. Bien, de un perro a una vaca o un pato no hay tanta diferencia.

2. ¿Tan importante es comer un trozo de carne? vale ta muy rico pero, ¡no es el fin del mundo coño no comerlo!

D

Es como la SGAE, discográficas..., contra mas intermediarios, menos eficiencia. A más cadenas tróficas más energía que se perdió sin ser usada al pasar a la cadena superior.

D

Traductor, en términos de eficiencia energética, si consultas a cualquier ecólogo (que no ecologista) verás que lo has entendido al reves. Las plantas trasnforman la energia del sol en materia (sus cuerpos) con una determinada eficiencia, un determinado % de conversión. Cuando saltamos a la siguiente cadena trófica, las vacas por ejemplo, de esa energia convertida en planta, se aprovecha una parte aún menor. A medida que saltamos de escala la eficiencia empeora. Así pues cuando tu comes una vaca, estas siendo menos eficaz y ecológico.

Recomiendo "Introducción a la ecología: De la biosfera a la antroposfera" de Josep Peñuelas.

Cantro

Dejad de hablar de comida cabronazos... que me queda una hora para salir del curro

Cantro

Ah, si es así... entonces bien. Tenía yo un par de colegas que eran vegetarianos radicales y les parecía mal que se me hiciera la boca agua ante la idea de un buen kleftiko (ñam ñam ñam)

Cantro

Uy... eso es que nunca han probado las lechugas que cultiva mi madre (yo es que soy de campo). Para las vacas, dice...

D

Ostia, mira que sois radicales. Es como si os digo que voy a intentar producir lo menos basura posible por razones éticas y saltais diciendo que cómo se va a dejar de producir basura eso es imposible. Toi loco.

Se trata de minimizar el impacto sobre los seres vivos. Comer plantas es menos impacto que comer pollos. Y supongo que comer pollos menos que comer vacas. Y matar un insecto no es como matar un delfín. Estas lineas son MUY difusas y solo son claras cogiendo los extremos.

El caso es que esta gente intena minimizar el impacto hasta donde pueden. Me hablais de desnutrición, bueno pues se buscan alternativas, o se añade lo justo para evitar la desnutrizión. Minimizar el sufrimiento, esa es la idea.

MalditoFriki

A mi me parece muy bien que un individuo decida no comer carne.

Ahora bien, su decisión personal no tiene que implicar que TODOS los restaurantes ofrezcan menús para vegetarianos.

Debe ser la propia ley de oferta y demanda quien motive a los empresarios de la restauración a ofrecer platos para vegetarianos.

Si eres vegetariano, no vayas a restaurantes "para carnivoros". Del mismo modo que si eres fumador, no vas a bares "para no fumadores".

MalditoFriki

#65 Cuando comes animales, normalmente ya están muertos.

Si te refieres a no comer seres vivos, ¿qué comes: sales minerales y agua?

MalditoFriki

#69: Normalmente, los frutos que caen al suelo y se pudren sirven para crear vida: nuevas plantas, hongos, líquenes, etc.

Además, si no fuera por el alimento, los animales que me como nunca habrían nacido: no existirían las granjas.

MalditoFriki

Yo creo que lo habéis entendido al revés.

Si me como un animal carnívoro, estoy "atacando" el nivel más alto de la cadena trófica. Por lo tanto, todos los seres vivos que hay por debajo no se ven afectados.

En cambio, si me como un vegetal, estoy consumiendo parte del nivel inferior de la cadena trófica, compitiendo con un espectro más amplio de seres vivos.

Si un animal no tuviera depredadores, proliferaría tanto que acabaría consumiendo todo el nivel inmediatamente inferior al suyo en la cadena trófica. Esto, como podéis imaginar, supondría un grave desequilibrio en la biodiversidad.

Por tanto, yo creo que consumir seres vivos del extremo superior de la pirámide alimentaria es menos perjudicial para el medioambiente que consumir seres vivos de la base.

D

Si es por ética, un vegetariano no puede ser zoofílico...

D

Yo no soy completamente vegetariano, aunque intento serlo, y no porque no quiera que se maten animales, sinó porque creo que en mi caso es una dieta mucho más sana y me sienta mucho mejor que una dieta llena de proteínas y grasas animales. Pero tengo que decir que en España es muy difícil ser vegetariano. La sociedad no está preparada para ello. En el comedor del trabajo debo recurrir a la isla de ensaladas (apodada "el vertedero") porque no existe una opción vegetariana. Al menos las aerolíneas si que te ofrecen una opción.

D

Pues no veas la cara que se le queda a la gente cuando les dices que no comes carne... ("que eso no es comer", "que eso es para las vacas", etc.)

D

Vale, no entendía la postura. Entenderás que hay pensamientos distintos para todo...

D

¿Tienes perro o gato, jlvelazquez?

D

Noooo Cantro, para nada. A mi no me gusta molestar a los demás, cada uno tiene libertad para elegir lo que quiera. Yo no veo mal que la gente tenga una dieta omnívora, simplemente que a mi no me hace muy bien, además, estando todo el día tras la máquina, no necesito tantas grasas y proteínas.
Por suerte en alguno lugares hay algunas cosas (yo consigo tofu en los SuperSol), pero en general, somos "bichos raros".

D

Pues no se trata de quitarle nada a nadie, no os preocupéis... ;-), el problema es que no hay mucha opción para los vegetarianos (y menos aún para los veganos).

ximovai

Yo de vosotros iria el lunes sin falta al dentista a arrancaros los caninos
Ahora en serio...para los vegetarianos los insectos también són carne? pueden comerlos? es una duda que siempre he tenido..

intos_leo

considero a la lechuga dotada de vida y de intereses propios, me da pena comerla

D

#35 Muy acertado.

D

Pues a mi me parece un buen texto ( y no soy vegetariano) que habla de que comer carne o no es,por fortuna un motivo puramente ético. Por cierto,quejarse de en un restaurante no hay menú para vegetarianos,es lo mismo,lo mismo,que quejarse de que no haya determinado pescado o carne ( t puedes quejar otra cosa es que te hagan caso),lo que ocurre es que los restaurantes y similares son como empresas y te dan de comer lo mas demandado. Y parece que suele ser la carne y el pescado,pero el cliente tiene,como en cualquier empresa,derecho a protestar.

Por otra parte a mi m da completamente igual lo q haga cada uno con su dieta.

unf

Ni la chistorra, ni el paté... Deu meu.

D

#36 "estamos más desligados de la selección natural lo cual nos destruye como especie, descubrimos que no la necesitamos y que podemos modificarnos nosotros por ingenieria genética. Así que dejaros de hechos naturales."

davidcg, yo no se a tí te ha ocurrido, pero a mi aún no me han modificado genéticamente. Sigo siendo un humano de la vieja escuela, idéntico de esos que cazaban en grupos, que luego criaron animales, y que más adelante comenzaron a ir al super y a ver fútbol. Disculpa si me reacción te pareció agresiva, pues probablemente lo fue, pero el asunto me sigue pareciendo igual.

Yo nací, y la primera comida que tuve vino de un animal, mi madre. Sigo sin entender, por ejemplo, de que se alimentan los hijos recién nacidos de los vegetarianos estrictos. ¿Chicha? ¿Horchata? Y no, no estoy siendo agresivo, tan solo es una duda que tengo sobre este tema.

Todos los alimentos que hemos consumido durante nuestra evolución y hasta ahora, de forma correctamente administrada, nos satisfacen y nos alimentan. No veo razones para privarnos de un conjunto de alimentos tan solo porque un grupo de personas no pueden resistir la idea de que a veces matamos animales para alimentarnos. Mamíferos, aves, reptiles, insectos. Proteína y grasa animal. ¿Asqueroso?.. No, delicioso. Somos animales, y si bien algunos pretenden no serlo, cada acto de nuestras vidas, nuestras estructuras sociales y nuestros impulsos e instintos nos recuerdan lo que somos.

#37 "Es curioso ver como reacciona ctovar cuando se le gasta una broma. Pues nada, escupe bilis y sigue con tu cruzada contra el mundo. No había tomado ninguna posición al respecto de la noticia, pero ahora tengo clara una cosa, das pena."

El sentimiento es mutuo compadre, y si esas son las bromas que tu gastas en tu entorno, supongo que varios de tus allegados los compartiran.

D

fabiola, seguramente la agricultura no tiene impacto ecológico, ¿no?

Tanta estupidez junta en ese artículo me hace reconsiderar muchas cosas. Cosas como esta:

"El punto en común de ambos argumentos es que niegan al hombre una base de su ser: la libertad. Al hacerlo depender de una decisión divina o de una cadena alimentaria, se niega en el hombre una capacidad humana per sé: la de elegir."

Ajá, elegir, como elegiriamos ponernos ropa o no, o como elegimos tendencia sexual o no. ¿Pero la comida, señores? ¿Elegir el metabolismo de nuestros cuerpos? Eso es como elegir la familia en que uno va a nacer. Nacistes humano, omnívoro por naturaleza (nuestra dependencia de vitamina B12 es un buen argumento) y ahora resulta que quieres "elegir" una dieta que NO TE DA lo que necesitas sin suplementos.

Y dejando esto aparte, mira que los vegetarianos (los que conozco) son fastidiosos. Personalmente, nunca he formulado esa pregunta (¿Por qué dejar de comer carne, si siempre lo hemos hecho?) a ningún vegetariano, pero pierdo la cuenta de las veces que, comiendome algo, dicen: ¿A cuantos animales has matado hoy?, ¿Sigues comiendo animales torturados? y cosas aún más desagradables.

Lo dicho, si quieres ser vegetariano, carnívoro, gótico, homosexual, ladrón o político, allá tu. Pero cierren el pico por favor, al menos mientras pasa la hora de la comida.

Horrizarse por matar y comer animales, está solo a un paso (por delante) de horrorizarse por que otros animales lo hagan. ¿Es el león indigno o el lince un psicópata? ¿Eres tu, humano, más que ellos? Me parece a mí que no.

PD. De los 6 vegetarianos que conozco (todos personas extremadamente creídas y de desagradable trato), 4 ya no son vegetarianos (pero siguen siendo tan desagradables como siempre) y 1 es un carnívoro a escondidas (que lo he pillado más de una vez).

ronald_poi

Me gustan los comentarios chistosos o sarcásticos, pero ya empezaron hace rato con la polémica airada y hasta insultos escondidos... y de ambas partes. En mi caso pues sí soy vegetariano de hace unos años, pero no ando discutiendo con la gente indicando si deben o no serlo...

pacoss

Yo los vegetarianos que conozco son raros, visten raro, van a sitios raros, se comportan de forma rara, solo tienen amigos raros, ...
Yo creo que hay gente que adopta la dieta vegetariana como cualquier otra forma de distinguirse de los demas, de lo que les rodea.

Y creo también, que hay mucha gente a la que por su estómago, sus digestiones, su peso, ... le sienta de p.m. una dieta así, de éstos, incluyendo a mi suegra, conozco unos cuantos, y estos, que "procuran" tomar vegetales y no rechazan la comida animal, aunque pasen a lo mejor semanas sin probar carne, éstos no son raros, son gente de lo mas normal, y muchas veces ni consideran que son vegetarianos, ni se lo plantean, solo es que su cuerpo se lo pide, le sienta mejor.
Los del primer tipo, en cambio, a los 10 min de estar con ellos, te lo sueltan en cuanto pueden.

Viva la libertad estomacal y esofágica, y abajo las modas e iconos.

D

#33 Ahh, a las plantas no se les mata para comer... entiendo. Y tampoco sufren, eso no está en discusión, ¿verdad fabiola?

De paso que si algo está en discusión, vale tanto la nueva postura como la ya establecida. Si no, no existiese discusión.

Bien fabiola, estas defendiendo tu postura, tus trabajos y los meneos de tu noticia, bien. Suerte. De hecho, la he meneado. Y espero que llegues a portada.

#31 Genkaos, si te tomase como ejemplo de mis estudios, seguro me los publican... en la European Psychologist Magazine.

#32 Gracias chato, te has convertido en el séptimo, que es un buen número.

j

El final del artículo me parece ridículo... "La opción de dejar de comer carne nace de mirar creativamente la realidad e implica ver al animal como un otro dotado de vida y de intereses propios".

D

Al #62. Comer carne no desarrolla nada. Mira mi gato, que no me come verdura y el zopenco aun no me sabe hacer raíces cuadradas ni me resuelve los sudokus del periodico (y es una pena porque con lo que sacaría de la tele me jubilaba).

Una dieta sana y equilibrada puede darse sin necesidad de carne. No consiste en comer de todo, sino en aportar al organismo todo lo que necesita. Y no hace falta la carne para ello.

f

¿Por qué te parece ridículo? Acaso los animales no están vivos y tienen intereses? o son inanimados?

j

He tenido gato y pájaros. Ahora no tengo porque no puedo

No me parece ridículo el hecho de ver a los animales así, lo que me parece ridículo es no comerlos por esa razón. (Lo digo desde el respeto, aunque no lo parezca, eh ;)).

D

al #66
no, estoy castigado

f

el vegetarianismo y el veganismo (no comer ni consumir ningún producto de origen animal: ni leche, ni miel, ni cuero, ni lana, ni huevos) para muchos es una opción de salud, pero para otros pasa por una base ética...que es personalmente mi caso. Lo interesante de este fenómeno es que poco a poco el tratamiento que se ha dado a los animales se instala en lugares donde antes nunca se pensó: la filosofía, la ética, la bioética, la psicología, la etología, etc...

D

No es sólo intentar minimizar el impacto. Es también luchar contra las prácticas de cría y sacrificio donde premian los balances económicos sobre el respeto y el sufrimiento de los animales.
Vamos, que no todo son granjas en espacios abiertos con los animales pasturando "alegres y felices".
El mismo viejo cuento de siempre: si sale más barato criar en pequeños espacios y una muerte muy cruel, porque hacerlo de otra forma?

f

¿por qué bichos raros? Es como decir que hay un "ateo" viviendo entre cristianos, católicos y musulmanes...Simplemente vivimos con una diferente opción alimentaria. Para mi gusto eso no tiene nada de bicho raro.

f

efectivamente, la opción es bastante restringida en muchos restaurantes, pero si haces presión en muchos lugares acogen las peticions de sus clientes, sobre todo si vas a menudo al lugar. Otra cosa sucede con las mil y una opciones de cocina alternativa y natural que uno puede cocinar en casa...la cocina vegetariana y vegana es tan variada y original! tienes tantas opciones para preparar mil platos deliciosos, sin crueldad!

stylah

Nó nos olvidemos de los solomillos, la ternera, el cordero...

mochuelo

Nunca me he planteado dejar de comer carne porque esto implique matar animales. En principio lo veo natural: en el reino animal unos matan a otros para comérselos, así funciona esto... pero tampoco me he parado a reflexionar demasiado sobre ello, reconozco. Supongo que hay que tener en cuenta que somos un animal "diferente".
Pero dejando ese punto de lado, sí hay un aspecto que me parece bien razonable para justificar el dejar de comer carne: el rechazo a las condiciones de vida infernales a las que se somete al ganado. Esto me parece digno y consecuente. Veo más importante el cómo se trate al animal durante años que el que finalmente se le mate.
Y me parece muy sano que, manías, esoterismos y fanatismos aparte, uno se pare a reflexionar sobre este asunto más allá del "qué coño, somos carnívoros y punto".
También siento curiosidad por saber en dónde ponen la raya aquellos que deciden no comer carne "simplemente" por no matar. ¿Si ven una cucaracha en casa, la matan o no? ¿Y si hay moscas o mosquitos en la habitación? ¿Y el pescado?

D

Al #82, hay muchos animales que son carnívoros u omnivoros desde mucho antes que los humanos empezasen a comer carne o a existir siquiera como especie. Puede que fuese un factor mas, pero ni el único ni el principal.

o

holas lol

teleyinex

Lo que siempre me ha llamado la atención de los vegetarianos, es que los que lo hacen porque consideran que matar un animal para comérselo es una barbarie, consideran que matar una planta no lo es. Es gracioso cuanto menos, aunque también me recuerda que parece que niegan su realidad. Comer bien y sano es comer de todo de forma equilibrada.

Los extremos no son buenos.

f

Alimentarse de vegetales y productos que no vengan de animales, como ya se ha dicho, puede tener motivaciones religiosas, éticas, de salud, etc. Ahora, ello está delimitado (para los vegetarianos éticos) por el límite de la sensibilidad animal: los animales con sistemas nerviosos complejos son capaces de sentir tanto dolor o angustia como nosotros (que como animales complejos) sentimos. El línea de demarcación la hará cada quien: algunos sólo comen vegetales, frutos secos, frutas. Otros incluyen mariscos y "frutos del mar" -no pescado-. El tema de los intereses es diferente porque si bien una lechuga puede tener un "interés" por recibir sol y agua, la manifestación de ese interés está determinada por la complejidad del organismo: si un bebé se siente mal (le falta alimento o requiere algo) llora, si un perro se siente mal, gime, o un gato se esconde en lo oscuro, etc. Todo depende de la cercanía que tengamos con la especie y sabremos identificar sus señales de que algo anda mal.

Pues eso...muchas investigaciones ahora apuntan a que las plantas responderían a ciertos estímulos que dejarían ver intereses, pero eso está por verse. A lo que voy yo en el texto es a decir que muchos animales sí que sienten, sí que son maltratados en sus maneras de producirlos como alimentos, que la industria contamina, que es injusta e ineficiente (las tierras que se dedican a engordar ganado serían más eficientes si se dedicaran a cultivar cereales para consumo humano...la sola superficie que se cultiva pienso para ganado en EEUU alimentaría a África completa).

Y la misión del texto no es evangelizar y decirles "qué malos que son si comen carne": si a alguno el texto le ha dado que pensar, muy bien! pero estamos poniendo en el tapete un tema de creciente importancia, y eso no tiene por qué ofender a nadie ni creer que estamos haciendo "de pulga en la oreja" por exponer nuestras ideas. Eso es pacato y totalizador.

mochuelo

No soy vegetariano, fabiola, pero tú respuesta no me parece ni extremista ni fanática, como se ha leído en algún comentario, sino muy razonable.

Monsieur-J

#47: Sí que es ridículo, sí. Por esa regla de tres, cualquier suceso se puede calificar de contrario a la libertad, p. ej. no uso el transporte público porque coarta mi libertad, me hace depender de una decisión arbitraria de líneas de autobuses/metro. Surrealista.

¿Razones religiosas para comer carne? Ja.
¡En todo caso será lo contrario!

Yo soy contrario al maltrato, a la extinción, a la caza de animales.
Pero de algo tenemos que comer, y hoy día son animales criados para ese fin, espero que algún día matados sin sufrimiento.

Todas esas energías contra "las tradiciones" bien podrían dirigirse contra el toreo...

D

Es curioso ver como reacciona ctovar cuando se le gasta una broma. Pues nada, escupe bilis y sigue con tu cruzada contra el mundo. No había tomado ninguna posición al respecto de la noticia, pero ahora tengo clara una cosa, das pena.

f

Como soy libre para elegir, elijo comer carne.

f

CTovar: con tus argumentos se nota que definitivamente estás determinado por tus necesidades y pulsiones fisiológicas. Que el ser humano es "por naturaleza" omnívoro está en discusión hace rato entre los científicos, y bueno, ¿por qué los vegetarianos seguimos vivos? Porque sabemos escoger y mezclar los alimentos para nutrirnos adecuadamente.

No entendiste lo central del artículo: que "encasillarse" en un argumento religioso o en un argumento fisiológico (la cadena alimentaria) niega totalmente lo propio de las personas: la capacidad de elegir. Si puedo elegir vivir en el mundo alimentándome de una manera menos violenta, ¿por qué seguir eligiendo la muerte?

A la gran mayoría de los omnívoros les molesta y ofende mucho cuando uno dice y explicita lo que sufren los animales que llegan a sus mesas...no será porque les molesta que lo feo se saque a la luz? Mejor no pensarlo! que así las morcillas saben mejor!...

Y que pena que tus vegetarianos o seudo vegetarianos te causen tantos problemas, pero no nos encasilles a todos en tus categorías tan rígidas....

p

yo no como nada que haga sombre

D

Yo no como nada que pueda decir ¡NO! (haga o no sombra)

ChaTo

CTOVAR: lamento que los SEIS vegetarianos que conoces sean tan mala gente, y te pido disculpas a nombre de los otros MILLONES de vegetarianos del mundo.

Nadie tiene derecho a molestarte mientras comes (carne de un animal muerto).

D

Lo curioso es que intentes justificar una explicación bastante sensata (y que comparto) con una estúpida e infantil extrapolación de tu grupo de amigos. Y para más inri de 6 personas...

guillem

Prácticamente cualquier cosa puede ser beneficiosa tomada racionalmente: incluso la toxina botulímica alivia los síntomas determinados tipos de parálisis, aunque cien gramos de botox bastarian para exterminar a todos los seres humanos de la Tierra. De la misma manera cualquier cosa puede ser muy perjudicial tomada a lo loco: si bebes suficiente agua de una vez, morirás.

Disponer de carne es una ventaja, es mejor tomarla con moderación que no tomarla en absoluto. Lo mismo pasa con los demás alimentos, en la cantidad justa no hay problema, y la variedad es buena.

De todas formas entiendo que por motivos éticos, filosóficos, religiosos, etc., algunas personas decidan no comer determinadas cosas. Vamos, lo entiendo siempre que no perjudique su salud. Lo cual es perfectamente posible, pero más complicado que sin descartar alimentos nutritivos "porque sí".

Yo como de todo, no soy ni vegetariano ni lo contrario, simplemente me parece una buena idea aprovechar las ventajas de todos los alimentos. Me gustan todos los platos vegetarianos, e incluso los veganos. Soy un fanático de las recetas tailandesas de zanahorias en vinagre de arroz, por ejemplo

c

Me parece ridículo el principio del tercer parrafo.
Considero que tergiversa la realidad hasta el punto de intentarme hacer creer que soy más libre al reducir la variedad de alimentos que consumo. Dudo que la libertad tenga algo que ver en esto.

p

Ese texto tiene mucha paja y nada interesante.

A los vegetarianos que no comen carne por no matar animales: el movimiento hippy murió hace unos cuantos años. ¿A caso las pobres plantitas no sufren cuando vosotros las arrancais de la tierra?

A los vegetarianos que se quejan de que en los bares/restaurantes/comedores no hay menues para vegetarianos. ¿Os van a hacer un menú especial para vosotros? Si eliges ser vegetariano, carga con todas las consecuencias. ¿Qué no puedes comer en ningún sitio? ¿Qué lo pides y no te hacen caso? Pues normal, si no les conviene, te aguantas y te haces tu propia comida, no vayas obligando por ahí a la gente para que te cocine.

A los vegetarianos que tratan de evangelizar. No me seais pesados.

A los vegetarianos que se quejan de que la gente les pregunte. Es que es normal que lo haga. A ver, si tu haces algo raro (y ser vegetariano es raro, y ojo, que no lo utilizo de forma despectiva, me refiero a que no es lo que hace la mayor parte de la gente), pues es normal que te pregunten. Además, así puede que consigais evangelizar a alguien. ¿Qué no quieres responder? Estás tu derecho, el mismo que tiene el que pregunta.

A los vegetarianos que no comen carne porque es más saludable, porque no les gusta la carne, por lo que sea, pero ni se quejan, ni ponen excusas baratas, ni son unos pesados, ni nada. Mis más sinceras disculpas por si os sentis ofendidos por este mensaje, aunque realmente no creo que lo hagais porque no va dirigido a vosotros.
Si admirara a alguien por lo que hace, vosotros estaríais entre ellos.

f

Se trata de poner "valores" a las cosas (valores en sentido ético, no económico que es desde donde siempre se maneja el tema)...para mi un animal si es portador de vida, intereses y necesidades, está dotado de un valor intrínseco, que sólo él puede valer...entonces no puedo matarlo para comermelo por eso, ni usarlo para sacarle su piel, ni torturarlo para experimentar con él.

D

Vaya, un estudio en base a 6 personas... A ver si Nature te lo acaba publicando!

j

Fabiola, mi mensaje de antes iba para damianvila, te me adelantaste al escribir

f

ese es más o menos el espíritu del escrito: la gente puede vivir de una manera menos cruel en el mundo, causando menos impacto ecológico (porque la crianza industrial de ganado es muy contaminante, no sé si equiparable a una industria pero también contamina mucho) y menos sufrimiento a otros seres vivos, humanos o no.

A

#19 Si lo piensas, una lechuga también es portadora de vida, intereses y necesidades... Así que con esos argumentos, lo único que se podría comer serían piedras.

Si no comes carne, es porque no quieres.

PD: ... o no puedes, que hay mucha gente que pasa hambre...

f

Excelente enlace!!

ChaTo

Para mí no es tan raro ni tan difícil, es solamente una opción consistente con lo que algunos creemos: que no es correcto matar animales si podemos evitarlo. Llevo años siendo vegetariano y no es ningún problema para mí.

D

#30: " De los 6 vegetarianos que conozco (todos personas extremadamente creídas y de desagradable trato)"

Pero entonces tú eres uno de los seis, ¿no?

f

¿Por qué? yo entendí lo que dijiste...¿o yo soné enrredada? sorry

j

Hay veces que ni yo me entiendo cuando hablo

D

Al #67, posiblemente tu gato no, estoy hablando de un proceso de millones de años.
No estoy juzgando que este bien o mal, posiblemente si no fueramos tan inteligentes (comparados con los demas seres de la tierra), no hubieramos inventado cosas que hacen que hoy en día peligre nuestra querida tierra. Pero la Historia natural así lo dice te guste o no.

D

Yo solo quiero puntualizar una cosa:
El ser humano empezó ha desarrollar la inteligencia cuando empezó a comer carne, hasta entonces no era mas que un ser con un cerebro de tamaño mediano que se dedicaba ha recolectar frutos secos y demás. Cuando el cerebro aumento de tamaño se inventó la agricultura (lo que hacía que el hombre no tuviera que ser un cazador nómada, y surgieron las primeras sociedades).
Una dieta equilibrada y sana (y lo dicen los médicos no yo) se basa es comer un poco de todo, pues ya se sabe que en esta vida los extremos siempre son malos (en el centro está la virtud).

D

Yo solo quiero puntualizar una cosa:
El ser humano empezó ha desarrollar la inteligencia cuando empezó a comer carne, hasta entonces no era mas que un ser con un cerebro de tamaño mediano que se dedicaba a recolectar frutos secos y demás. Cuando el cerebro aumento de tamaño se inventó la agricultura (lo que hacía que el hombre no tuviera que ser un cazador nómada, y surgieron las primeras sociedades).
Una dieta equilibrada y sana (y lo dicen los médicos no yo) se basa es comer un poco de todo, pues ya se sabe que en esta vida los extremos siempre son malos (en el centro está la virtud).