Hace 15 años | Por Yiteshi a elmundo.es
Publicado hace 15 años por Yiteshi a elmundo.es

La vista puede ser una buena aliada de nuestro oído. Un trabajo estadounidense acaba de demostrar que leer los labios puede ayudar a escuchar mejor en medio de un entorno ruidoso. Varios voluntarios con una audición completamente normal han confirmado que nuestro cerebro es capaz de integrar perfectamente ambas informaciones para facilitar la comprensión. La información visual que se desprende de la expresión facial y el movimiento de la boca, mejora nuestra capacidad para interpretar lo que hemos escuchado en un ambiente ruidoso.

Comentarios

tocameroque

Ya lo decía mi abuela: Para la sordera, gafas de madera.

Rufusan

Yo jamás conduzco con gafas de sol porque pierdo la sensación de realidad, como si lo que viese por los cristales fuese un entorno virtual...me desconcentro y me pasa lo mismo con los sonidos.

Con los idiomas me pasa lo mismo, en mi lengua materna soy un tipo sosegado y si hablo en inglés...que si modafucka que si fuck'nbicho y de ahí parriba, no me siento responsable de mis palabras.

¿Qué me pasa, doctor?

D

Un trabajo estadounidense acaba de demostrar que leer los labios puede ayudar a escuchar mejor en medio de un entorno ruidoso

Se van a llevar el Premio Capitán Obvio a la Ciencia.

alexwing

Si las gafas fuesen de Sol nos quedaríamos ciegos y nos arderían los ojos roll, más bien deberían llamarse gafas polarizadas

E

Me ha pasado que cuando voy por alguna avenida muy transitada tiendo a bajar el volumen de mi estereo.

Y la vista se conecta con el oido.. por ejemplo cuando vemos que dos automoviles van a chocar.. primero lo vemos.. despues imaginamos el sonido.. y luego lo escuchamos.. no nos espantamos.

Pero si el accidente sucede mientras no vemos nada... el sonido nos asusta bastante.

K

Yo creo que más que leer los labios se trata de una cuestión de concentración o de utilización de recursos. Es decir, buscando un símil, el cerebro es como una CPU que es usada y compartida por multiples procesos, si desactivamos un proceso temporalmente otro tendrá más peso y más capacidad de cálculo (concentración), por ejemplo si cerramos los ojos podemos concentrarnos más en escuchar mejor las cosas. Al igual que otros, que ya lo han comentado, yo también cuando hay trafico denso o estoy en una zona conflictiva (rotondas) apago la radio (hay que eliminar ruido), incluso a veces cuando voy con prisas bajo ventanillas para escuchar por donde van los otros coches.

Respecto a la investigación, creo que mas bien se trata de una interpretación de gestos en general y no de lectura directa de los labios, miradas, movimientos de las manos, incluso los labios y la forma de moverse la mandivula (gesticulaciones) es información, es decir, forman un contexto que aporta información extra que nos ayuda a interpretar lo que quiere decir. Muchas veces hablamos con personas que no se les entiende la mitad de las palabras, pero con los gestos más 2 o 3 palabras que cojamos podemos interpretar lo que quiere decir. Con el ingles hablado me pasa algo parecido, cuando tengo el contexto cogido me es más facil interpretar las palabras y entiendo en general lo que quiere decir, pero en otras ocaciones no entiendo ni papa si no he cogido el contexto de la conversación.

D

¡¡¡ No me chilles que no te veo !!!

D

#1, #5 Yo también bajo el volumen de la radio cuando busco aparcamiento o cuando hay mucho tráfico. Yo lo hago porque necesito concentrarme y el sonido del estéreo, incluso a un volumen normal, no te ayuda.

#4 Yo sí conduzco con gafas de sol, pero sólo cuando hace sol, claro está (no tiene mucho sentido llevarlas cuando esta diluviando)

D

#10 Y empezaría la gente a orbitar a nuestro alrededor

D

Pero... se escucha lo mismo al final

G.I.

Porque te las has puesto mal