Hace 10 años | Por RamSys a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por RamSys a elconfidencial.com

El 21 de abril de 2011, Steve Ballmer mandó un comunicado a todos los empleados de la compañía anunciando un nuevo sistema de evaluación del rendimiento que consistía en establecer un ránking de los mejores y peores empleados; estos últimos eran amenazados con ser despedidos si no mejoraban. Los empleados culpan a esa política de la caída en la capacidad de innovación de la empresa; según ellos, "lo que se ha conseguido es llevar a los empleados a competir con sus compañeros en vez de competir con el resto de compañías".

Comentarios

aironman

#2 me da verguenza ajena solo de verlo. Apenas he aguantado 30 segundos! y este era el ceo de microsoft?

BiRDo

#19 Esto es muy norteamericano. El modelo del autoaplauso y del emocionarse con las autofelaciones. Si alguna vez terminas en una reunión tipo "seminario" o "conferencia" dirigida por algún zumbado de este estilo multiplica tu vergüenza ajena por 1000. A mí me ha pasado y es muy bochornoso. Cuando tus correligionarios son también de este tipo te sientes el tipo raro y seco, cuando son como tú las miradas de incredulidad son impagables.

D

#2 Qué grande... gracias por recordar esos momentos.
Para mi, este tipo absurdo representa que la inercia de una compañía gigantesca tarda muchísimo en llegar a frenar su desarrollo. Pero si le dejas actuar el tiempo suficiente en algún momento dado lo llegará a conseguir. Ballmer fue y es un gran mal para Microsoft; no la llevó a ningún fracaso, la convirtió en el McDonalds de la informática.

noexisto

#36 es que Ballmer es el gran desconocido de la compańia. Entre lo de #2, el iPhone y otras tipo los "freetards" se ha llenado de gloria no viendo el futuro más allá de 3 meses (la ñ típica campańa de navidad que se planifica en agosto/septiembre)

D

Yo no se que pajas mentales os estáis montando.
Ni Microsoft ha fracasado (Ya quisiera yo fracasar como ellos, ni Ballmer ha convertido a la empresa en un McDonalds como dice #36.

Han llegado tarde en el tema de la telefonía móvil pero yo no considero Windows 8 un mal SO, el problema de Windows 8 es que a la gente le cuesta cambiar y gracias a eso Windows ha aguantado durante años frente a Linux y OSX, pero ahora ha tocado cambiar un poco en Windows y la gente echa humo.

Windows Phone es uno de los mejore sistemas operativos para móviles del momento. Sencillo de manejar y muy muy rápido con hardware inferior al de iPhone y Galaxys.

Office sigue siendo la Suite Ofimática de referencia y lo hace por méritos propios, sobre todo por Excel que se mea en cualquier producto de la competencia (incluso la gratuita/libre).

De la XBox creo que no hace falta decir nada, sus números están ahí.

Visual Studio es uno de los mejores IDE's de desarrollo y el framework .NET MVC es una MARAVILLA.

Todo esto os lo comenta un tío que trabaja habitualmente con sistemas Linux y desarrolla apps para Android webs en Java o PHP, con lo que MS no me da de comer ni es mi medio de sustento, pero las cosas como son.

p

#2 recuerda a Robert De Niro interpretando a Al Capone

noexisto

#59 acabo de reconocer que soy un facha y un talibán, no creo que te refieras a mi ¿Conoces los restaurantes más raros del mundo?/c3#c-3
Positivo por lo de remar same direction

BiRDo

#59 Competir es lo contrario de cooperar. Espero que te des cuenta antes de que sea demasiado tarde. Las meriendas de negros no funcionan. Lo deja bien claro el sentido común y el propio artículo.

#62 ¿Dónde dice que se lo inventaran ellos? Que me he perdido.

D

#66 ¿Has leído mi comentario? O solo las dos primeras lineas de coña lol

BiRDo

#67 Pensaba que estabas a favor del sistema. Me había pensado que el primer párrafo iba en serio, como el resto. Fallo mío.

D

#109 En eso estoy de acuerdo. Soy de los que suele hacer huelga y esta a favor de plantar cara pero el problema es que el 90% de la plantilla son muy padefo.

#59 De momento no hemos empezado por ahi pero como un dia empiecen a bajar sueldos por productividad me veo a que nadie va a ayudar a un compañero a resolver algo, porque se considera improductivo el apoyo a otro compañero.

javiercostas

#2 Te has olvidado de otra pieza más mítica:

noexisto

#75 si!!!!

noexisto

#3 agh, me la había leído de los primeros, busqué los enlaces de Ballmer me fuí pensando que la había votado, pero no #PaMatarme
Solucionado

Tao-Pai-Pai

#35 Si trabajas en España habrás lamido más de un culo y lo sabes. O igual es que sigues siendo el chico de los recados y no sabes porqué. Yo emigré para no tener que hacer nada de eso.

D

#43 Yo no lamo el culo a nadie como hacen otros. No soy ningun pelota, eso lo tengo claro. Me da igual que me tengan echa la cruz.

Habla por ti, no por los demas.

Tao-Pai-Pai

#44 Entiendo. Debes ser el hijito/sobrinito del dueño o del jefazo. Ese tono es el mismo que ellos usan.

D

#47 Pues si soy el hijo del dueño no entiendo como me paga tan mal. Bueno nada, no se ni para que te contesto. Ya que tu eres un emigrante de exito y nos tratas a todos como basura que nos quejamos de vicio vete a otro foro a trolear anda.

Cantro

#49 Tú parece que nunca has visto un troll lol

D

#43 ¿lo tuyo es soberbia o ignorancia? como si solo pasasen esas cosas en españa (y como si fuese asi en todas las empresas).

BiRDo

#35 La estimación en horas de trabajo en informática es el principal problema: o nadie sabe cuánto se tardará en realizar un trabajo o al que lo sabe le llaman la atención porque es "demasiado tiempo". Y así se termina: cobrando 8 horas y trabajando 14. El de la competencia termina compitiendo contigo por precio haciendo lo mismo o peor, donda antes eran 14 ahora serán 16. O eso o cerrando. Y al final todos los productos son una puta mierda, porque todo el mundo a trabajado a desgana el doble del tiempo que ha cobrado. Espiral de mierda.

D

#56 Creeme, si que se pueden estimar las cosas, no al 100% pero si al 80%. El problema es que no se puede estimar lo que no se ha hecho nunca o no se tiene ni puta idea, mas bien, no puedes valorar (prespuestar) algo que no sabes ni como va a ser (preventa).

No os han dicho nunca eso de "venga, dime cuanto". Asi como el que mira un camion de patatas y le preguntan cuantas toneladas lleva.

Normalmente se vende como sea y luego se intenta hacer lo que el cliente quiera en esas horas. El consultor no pringa porque el solo quiere quedar bien con el cliente y todo se lo come el picateclas.

Ese es el mayor problema. Que se piden presupuestos de cosas que no se sabe ni como ni si se van a hacer.

BiRDo

#58 100% de acuerdo.

D

#69 lol

Esa es otra. Investiga, pero no le dediques mucho tiempo.

D

#56 La verdad, no sé con qué clases de empresas clientes trabajáis vosotros.

Llevo 25 años en informática, de ellos entre quince y veinte "comprando" servicios informáticos. ¿De verdad encontráis muchas veces clientes que compran lo que les pone delante el comercial, sin mirar si les compensa o no, sin compararlo con lo que ofrecen otros, sin visitas a otros clientes para ver como les ha ido...

Porque en mi empresa, cada nuevo proyecto grande que se compra al exterior, antes nos hemos pateado un par de consultoras independientes que no nos lo van a vender y dos o tres empresas de la lista de referencias y de nuestro tamaño para saber si lo que compramos se parece a lo que nos ofrecen, por ejemplo.

Y si nos viene alguien (os juro que yo personalmente lo he hecho, pero no solo yo) y me vende como de 15 días algo estratégico que necesita 30, sale por la puerta con el rabo entre las piernas.

#102 Y por supuesto que un mal gestor se carga un proyecto por muy buenos programadores que tenga. Y un mal aparejador se carga una obra por muy buenos que sean los albañiles que trabajan en ella. Y no. No es un problema de España. Intentad trabajar alguna vez con un par de empresas "World Class" y descubrirás que precísamente los equipos de desarrollo para gestión empresarial (es lo que yo conozco) españoles están entre lo mejorcito del mundo occidental. Y os puedo asegurar que he trabajado con tres o cuatro nacionalidades distintas.

Claro, que si preferís seguir jugando a España es lo más peor del áfrica subsahariana, y muy lejos de cualquier lugar del mundo civilizado, vosotros mismos. Luego no os quejéis del éxito de lo que vendéis.

pinzadelaropa

#35 pues tras una vida entera trabajando para cárnicas, el problema no es de ellas, para mi el gran problema es la poca o nula (hasta hace poco) lucha de los compañeros, se han tragado ruedas de molino por una mierda de curro y encima felices y sin cobrar una hora extra. Se ha visto claramente que la combatividad y las huelgas funcionan (caso alten, hp...)

D

#35 es cierto, que hay mucho arrastrao y pelota, y los que te apuñalan,siempre por la espalda por supuesto, ya que no son hombres, pero no debería usted de generalizar, no todos los españoles somos iguales, afortunadamente...

p

#14 Pero el sentido común es el menos común de los sentidos. Y si encima tomamos como muestra poblacional al reducido grupo de ejecutivos imbéciles porqueyolovalguistas...

T

#14 Has dado en el clavo. Los incentivos hay que darlos por departamentos y la competencia hay que fomentarla entre departamentos no interdependientes. Así se incentiva la colaboración entre los que tienen que trabajar en equipo.

Puro sentido común, lo que más falta en la gestión de los recursos humanos, donde vale más hacer preguntas absurdas en una entrevista de trabajo del tipo de 'cuántas monedas caben en una habitación' que las ideas sencillas pero que funcionan.

#93 Nada extraño, teniendo en cuenta que en la selección de personal priman al que más sabe aparentar y engañar que al que verdaderamente tiene capacidad de trabajo y concepto de equipo.

garnok

#13 apostata de la yankiologia de la santa competenciaaaaaaaaaaaaaaaaa

D

Cierto Microsoft está al borde del fracaso...

-Microsoft gana 5 veces más por las patentes que tiene con los fabricantes de Android que vendiendo Windows Phone. http://www.xatakandroid.com/moviles-android/microsoft-gana-mas-dinero-con-android-que-con-windows-phone-5-veces-mas

-La división de Xbox duplica sus beneficios: http://www.meristation.com/xbox-360/noticias/la-division-de-entretenimiento-de-microsoft-duplica-sus-beneficios/63/1858337

-El uso de Windows 8 crece a nivel mundial, el segundo sistema más usado es Windows 7 y el tercero Windows XP, y el cuarto Windows Vista... http://www.unocero.com/2013/04/01/uso-de-windows-8-incrementa-a-nivel-mundial/ entre los restantes llegan al 5-6%?

-Y os recuerdo que siguen teniendo acciones en Apple lol por si lo del iphone 5C resulta que les da un soplo de aire fresco a los de Cupernico

Tranquilos que Microsoft no quebrará, podeis dormir en paz

g

#34 "Microsoft gana 5 veces más por las patentes que tiene con los fabricantes de Android que vendiendo Windows Phone"

¿Te parece eso algo bueno para Windows Phone? Yo no podría asociarlo con otra cosa más que fracaso.

joffer

Poner un ranking en una empresa donde lo que debe de primar es la innovación es una autentica gilipollez.

voidcarlos

Titular (de Menéame): La política de RRHH que llevó a Microsoft al fracaso (afirmación rotunda)
Titular (de la noticia): 'La curva de la vitalidad', el método de gestión que llevó a Microsoft al fracaso (afirmación rotunda)
Dentro del texto, sin negritas ni nada destacable: Muchos analistas piensan que esta es la verdadera razón por la que Microsoft ha perdido la batalla de la innovación
Muchos analistas piensan = Los expertos opinan.

Voto sensacionalista.

voidcarlos

#21 El titular ha de ser conciso y conforme al contenido. Si afirma algo, es porque es cierto, no porque "analistas piensan que...", "expertos opinan que...", etcétera.

BiRDo

#29 Entiende esto: la verdad absoluta no existe y es imprescindible conocer el contexto de la noticia. Sin esos dos conceptos en mente, absolutamente todo es sensacionalista y/o impreciso. El problema es tuyo, no del artículo.

voidcarlos

#32 Mira qué fácil es:
"La política de RRHH que llevó a Microsoft al fracaso" (verdad absoluta)
"La política de RRHH que llevó a Microsoft al fracaso, según analistas" (verdad de algunos analistas)

BiRDo

#38 Qué coñazo, muchacho, ¿quién si no va a opinar sobre "La política de RRHH que llevó a Microsoft al fracaso"? ¿Mis vecinos? Claro, así puedes distinguir esta noticia de la otra, esa de "La política de RRHH que llevó a Microsoft al fracaso, según mi vecino el del quinto".

En serio, deja de jugar al Karmawhorismo. No siempre se logra tirar noticias por gilipolleces.

voidcarlos

#45 No sé muy bien por qué pierdo el tiempo contestándote. He votado negativo y he razonado mi voto, el titular no se ajusta al contenido. Y cuando suban noticias diciendo "Los sueldos deben bajarse" en vez de "Los sueldos deben bajarse según expertos", pues votaré lo mismo.
Es diferenciar un titular que expresa un hecho a un contenido que expresa una opinión. #46

D

#51 es que son opiniones. "Los sueldos deben bajarse" de algun lado saldra esa afirmacion, ¿o bajo dios y lo dijo haciendola verdad absoluta?
Creo que estas siendo tiquismiquis ni mas ni menos. Cuando lees el titular no interpretas que sea una verdad absoluta, entras a leer la noticia con curiosidad sobre esa afirmacion.

voidcarlos

#52 Es mi voto y está bien razonado. Si no te gusta por cualquier cosa que me da igual, no es mi problema. No voy a seguir con esto.

D

#38 te quedas en lo menos importante del articulo, se supone que la gente ademas debe de tener cierto criterio y una cosa es el titular y otra el contenido. Obviamente este titular se basara en algo, entras en la noticia, y ves que ese algo es la opinión de los analistas. Tampoco creo que haya verdades absolutas para todos los temas y creo que el titular esta bien, podría ser como comentas, pero madre mia tus comentarios son como el que mira el dedo en lugar de la luna.

Penetrator

#15 No sólo los analistas. Si te tomas la molestia de leer un poco más:

“Todos los empleados y exempleados de Microsoft que he entrevistado –absolutamente todos– citaron al stack ranking como el proceso más destructivo dentro de Microsoft, que se llevó por delante a un incontable número de empleados”.

D

Lo lógico es que a ese 10% que saca menos rendimiento se le apoyara para que lo subiera. Después de todo, si consiguió entrar en la empresa es porque se supone que estaban a un nivel suficiente para ello.

kovaliov

#10 Siempre habrá un 10% con menos rendimiento. Por definición.

D

#53 Precisamente por eso, si lo que se quiere es mejorar es a los que hay que apoyar para que se pongan al nivel del 90% restante. Una vez que mejoren, repetir el proceso con el nuevo 10% que quede a la cola. Pero si los contrataron en un primer momento es porque eran buenos en lo suyo.

Dasoman

¿Al fracaso? ¿Ha quebrado Microsoft y no me he enterado?

D

#18 Quebrar no ha quebrado, pero ha estado plano en una década en la que sus rivales: Google, Apple o IBM han crecido una barbaridad y lo han adelantado.

Han pasado de ser lideres a años luz de todos los demás combinados a ser cuartos y con perspectivas muy negativas.

BiRDo

#18 Se ha quedado muy lejos de sus propias expectativas y no ha alcanzado sus objetivos. Es un tipo de fracaso empresarial que a las empresas líderes les hace bajar unos cuantos escalones sin necesidad de hundirlas para siempre.

latengoyo

#18 Microsoft ahora mismo vive de las rentas de haber tenido el monopolio del software en los 90s con windows y office. En todas las nuevas tecnologías (web, móvil, tablet) ha fracasado estepitosamente.

forms

#42
-cierto, ahora ningún ordenador te viene con Windows
-cierto, ahora la gente sólo usa tablets/IPads
-cierto, ahora la gente sólo utiliza Smartphones
-cierto, ninguna empresa "moderna" depende de Microsoft en cuanto a aplicaciones se refiere

O todos somos subnormales, o quizá Microsoft no es tan "caca"

D

#83 MS no está en el hoyo porque tiene una inercia brutal, que son 30 años de tener el monopolio (desde el MSDOS). Pero igualmente está perdiendo porcentaje frente a Mac, Linux y Android. Lo que bajar de un 90ypico% a, por ejemplo, un 50% no sucede en un par de meses.

D

#83 Microsoft no es tan caca, pero tampoco se puede negar que no están en punta de lanza como estuvieron antes.

- Los ordenadores siguen viniendo con windows, pero microsoft ha pasado a competir contra si misma en ese ámbito porque sus nuevas versiones de Windows no han cuajado tan bien como les gustaría y muchos prefieren una versión anterior a la actual.
- Los tablets están muy de moda hoy en día, para bien o mal (a mí me parecen un incordio salvo en casos muy concretos), en detrimento de PCs en muchos casos, Microsoft no está teniendo mucha presencia en ese campo y llega tarde.
- En Smartphones pasa lo mismo.
- Muchas empresas están dejando de depender tanto de Microsoft (servidores, smartphones, aplicaciones), ni de lejos tienen el dominio que tenían antes, en mi curro usamos pocas cosas de Microsoft salvo el sistema operativo, y en mi caso ni siquiera eso.

Decir que son una caca sería una barbaridad, pero negar que hoy en día no tienen la hegemonía que tuvieron en los 90 también lo sería, Microsoft ha perdido mucho terreno en los últimos años.

T

Conozco a muca gente que trabaja en Microsoft, y la inmensa mayoría no se quiere cambiar de trabajo.

Pocas empresas dan lo que da Microsoft, y te consideran como Microsoft. Por ejemplo si a tu jefe se le van muchos empleados, le pueden echar a él, teletrabajo, y una mentalidad po objetivos es algo que esta muy bien en general (habra excepciones)

El articulo se refiere a como siempre, gente que no da un palo (que tambien conozco en Microsoft) y que acaba cayendo.

no veo descabellado decir que un 10% de una empresa sea gente que no trabaja suficiente. Habria que analizarlo pero no es descabellado.

s

#30 Una cosa es que cojas una empresa en la que no se evalúa el trabajo, eches al 10% supuestamente peor y sea una mejora y otra es que si haces eso cada seis meses llegará un momento en que el 10% "peor" se corresponda con el trabajador normal del mercado de trabajo y sólo consigas ciclar trabajadores similares.

Por otro lado, lo de valorar a gente que tiene que cooperar lleva casi siempre a la no cooperación, lo he vivido en la administración y la consecuencia es el sabotaje sutil al compañero, no explicar nada a los nuevos y poner el pelotilleo al jefe por encima del trabajo real.

D

#60 cuánta razón llevas.. sobre todo en lo del sabotaje "sutil" al compañero

Gresteh

#30 El tema es que llega un punto en el que ya te has librado de todos los malos trabajadores, ahí es cuando empiezas con los problemas, además eso funciona muy bien cuando tienes equipos muy grandes, cuando tus equipos son pequeños al final se convierte en una obsesión por salir bien en la foto caiga quien caiga.

BiRDo

#68 Efectivamente, es un tipo de medicamento que necesita que estés enfermo. Si no lo estás o no de esa dolencia no sólo no te cura, sino que te pone peor. Has dado con el quid de la cuestión: aplicado a pequeños grupos no funciona y es muy contraproducente, aplicado en plazos cortos tampoco y, en cualquiera de los casos, necesitas a realmente malos trabajadores para que sean los que queden despedidos y el sistema mejore en algo tu empresa.

AaLiYaH

Pues las empresas "top" españolas han copiado todas este modelo de mierda, y encima este modelo vende humo aparte de generar software de mierda.

Yo estoy en una cárnica tocha y en mi anterior proyecto era acojonante la cantidad de puyas que había. Yo intentaba pasar del rollo, pero piqué de pardilla y como no me callaba así me pasó. Yo quería hacer mi curro bien, y cuando veía una mala decisión la comentaba...mala cosa, los jefes de este país quieren gente sumisa, no gente que pueda inovar.

Puyas, mentiras, peloteos al jefe, jefes que recompensan a idiotas por tener tetas o ser pelotas, jefes que utilizan a los que curran bien y luego los mandan a limpiar mierda a otro lado sin dar una puta recompensa...etc.

Al final lo gracioso del tema es que las subidas son como zanahorias que se enseñan a conejos para aumentar el nivel de competitividad, pero luego cuando llega la evaluación anual te dicen que "no hay dinero", cuando el jefe lo que ha hecho es comerse entre el y su séquito de pelotas la puta zanahoria.

Yo compartía lo que sabía y no fomentaba el trabajo en equipo, porque esa gente usaba esa info para hacer como que sabía y llevarse medallitas. Así pasaba, que no querías ayudar al equipo y te sentías como pura mierda por eso.

Al final gracias a tomar decisiones de pelotas y trepas que nada saben del verdadero curro en sí, se hizo una aplicación de mierda inmantenible y el cliente acabó dandoselo a otra consultora. Yo afortunadamente me revelé con las horas extras gratuitas (ya había echado muchas y el proyecto me tenía harta) y me mandaron a otro proyecto (después de pedir durante dos años el cambio de proyecto sin ningún efecto) antes del desastre. Ahora estoy en una AAPP y parece que las cosas funcionan de otra manera, entre otras cosas porque el proyecto está copado por gente que no es tonta y sabe de que va el sistema de evaluación (llevamos todos años sin subidas). Sigues viendo al típico mediocre que esconde la información para ser imprescindible, pero en general el curro en equipo es como debe ser, colaborando entre todos.

Después del proyecto basura que he comentado (es de los más grande de desarrollo en España, por cierto) aprendí que lo más importante en un proyecto es el buen ambiente de equipo.

D

Me hace mucha gracia esto de "llevó Microsoft al fracaso". Ya quisiera yo ser un fracasado al estilo Microsoft.

a

El problema es que es en software es muy difícil medir la productividad (http://martinfowler.com/bliki/CannotMeasureProductivity.html) y más difícil todavía tratar de medir la productividad de cada individuo cuando esta integrado en un equipo.

Al final este tipo de medidas generan una competivividad y un estres que son tremendamente nocivos y dañan dos elementos fundamentales en un equipo de gente dedicada ha hacer software: la colaboración/comunicación y la motivación. Si tu sistema pone en riesgo estos pilares es un sistema estupido porque las posibles ganancias son mucho más pequeñas que la posibles perdidas derivadas de dañar estos pilares.

El software sólo se produce bien cuando se cuenta con un equipo cohesionado y motivado, tu organización tiene que tender a tratar de maximizar estos factores, y normalmente esto no se consigue ni con dinero en incentivos, ni con criterios de evaluación. Se consigue construyendo un entorno de trabajo agradable, creado el espacio para que los buenos profesionales se puedan desarrollar y estén motivados. Una charla sobre motivación muy buena: http://blog.ted.com/2009/08/24/the_surprising/

D

Me acuerdo en una consultora informatica en la que la forma que tenían de medir la productividad era contando el número de lineas de código. Os podéis imaginar los códigos infumables que se hacían ahí. Claro, el jefe era un comercial que no tenía ni idea de programar.

Trublux
D

#82 lol lol lol lol Ains, los vendemotos y sus ideas de "productividad". La leche. lol

Por cierto (y al hilo de lo que ya apunta #81)... ¿La competitividad entre compañeros no se incentiva ya desde la universidad? Ojo, que no digo que no deba haber una criba para entrar... Pero en mi universidad la nota de corte empieza a condicionarte en el primer trimestre de primero y no deja de hacerlo hasta que eliges trabajo de final de grado, en cuarto. Lo quieras o no, eso te obliga a ser el mejor de entre quienes estudian contigo si quieres elegir las optativas que más te interesan primero y el TFG que más va con tu manera de hacer las cosas después. Se me quedó grabada una frase de la de, por aquel entonces, decana en el acto de presentación del curso en que empecé yo: "La universidad es un entorno competitivo y quien no pueda seguir se quedará fuera". ¿Y la pasión por el saber? ¿Y las ganas de hacer el trabajo bien hecho? ¿Y el interés por cultivarse, por aprender, por abrir la mente o simplemente por no ser un ceporrillo?

Una servidora ya tiene una edad y, a pesar de ello, a veces le cuesta mucho, muchísimo relativizar... No quiero saber lo que eso hace en las mentes de personitas de 18 años de edad, que es cuando la gente responsable, afortunada o ambas cosas a la vez empieza a estudiar una carrera.

Luego de aquellos barros, estos lodos. No debería extrañarnos en absoluto.

A

Es lo que pasa cuando, dentro de una empresa, los empleados se obsesionan por competir y pisotear a sus compañeros para conseguir el favor de los jefes en vez de cooperar, cada uno tirando de un lado no se consigue nada.

MarkelNaiz

#24 Mira que llevo cárnicas a la espalda y años de informático cambiando de equipo de trabajo según el proyecto, y lo que he visto es cárnicas con una política meritocrática para el mantenimiento del puesto, sin embargo, donde se ha fomentado la colaboración entre equipos y personas, lo que ha habido es un aumento del rendimiento y la consolidación de todos los diferentes equipos de trabajo, pero todavía no conozco ninguna donde los empleados compitan entre sí por nada. Esa es mi experiencia de varias empresas de informática distintas.

D

#24 las personas que no sepan trabajar en equipo deberian ser autonómas y que trabajen solos. La falta de cooperación o espíritu de equipo a la larga conlleva pérdidas en la empresa por la baja productividad provocada por los lameculos sin dignidad que son capaces de vender a su mismísima madre si hace falta para aparentar lo que no son.. sólo quieren aparentar que son buenos trabajadores ante los jefes, pero mienten como bellacos y hablan mal de los compañeros que se esfuerzan de verdad. Y en el otro lado están algunos jefecillos que se creen a pies juntillas todo lo que le cuentan los lameculos. Hay que valorar el trabajo real no cuentos de fantasmas de algunos....

f

"curva de la vitalidad"?, en mi pueblo lo llaman mooving y es la forma en que los líderes mediocres y vagos dirigen al personal en algunas empresas.

The_Capsules

#22 Pues en tu pueblo van fatal con el inglés porque se escribe mobbing lol

EdmundoDantes

Ballmer no sólo llevó a Microsoft al desastre, además cavó su propia tumba

Por lo menos fue coherente. Era un poor performer y se echó lol

ikerbera

¿85 comentarios y nadie ha puesto el Ballmer Peak? Meneame ya no es lo que era. http://xkcd.com/323/

a

Si estabas en un equipo de diez personas, explicaba otro empleado, sabías desde el primer día que, sin importar lo bueno que fuera cada uno, dos personas iban a tener buenas calificaciones, siete normales y uno iba a tener una calificación terrible.

Bueno, al menos era uno con calificación mala. En Telefónica I+D hubo un tiempo (ya no sé cómo estará la cosa) en que como muchísimo se daba una puntuación muy buena y como mínimo dos malas, para grupos más o menos similares en tamaño (sobre 10 personas). Es decir, que da igual que los 10 dieran el callo como ninguno de otro grupo, dos de ellos se iban a llevar un suspenso por sus cojones.

Paradisio

Yo solo se que en general los de arriba reciben mucha presión que no filtran y nos la trasladan. Pero al final ellos están manteniendo sus sueldos y nosotros no. Nosotros sufrimos la falta de recursos y ellos no. Nosotros recibimos la presión cara a cara de los clientes y ellos no.
Y como decís por arriba las jugarretas entre compañeros se disparan hasta límites increibles, así como el lameculismo. Cada día se oye más "total para lo que te reconocen el esfuerzo" o "que les den por culo" y uno se queda muerto y se lo explica porque ese curro posiblemente lo tengas que hacer tú. ¿Voy al jefe a contarselo? No, se lo explico al compañero que generalmente razona.
Beneficios empresariales eternos y crecientes lo llaman. Y curiosamente las arcas del estado y los ciudadanos vacías y los paraísos fiscales llenos.

D

Eso explica porque se necesitaron 15 ingenieros y 1 año de trabajo para poder apagar el ordenador en Windows Vista:
Compañeros puteandose entre si para bajar el ranking del otro y quedar por encima etc.

p

#16 ¿no tienes magnetotérmico?

Milkhouse

Es la ideología neoliberal descarnada la que acaba con la creatividad, la innovación, la felicidad y la tranquilidad necesaria para aportar lo mejor de cada uno a las empresas y al mundo... Por eso los países con mayor carga neoliberal están retrocediendo en el mundo.... A los anglosajones ya solo les queda la guerra para mantener su hegemonía .... Pero será la última....
Saude.

l

Eso se sigue haciendo hoy día en las cárnicas españolas. Da mucho asco.

E

Esto mismo lo he vivido en otra empresa.

Estaba en un equipo excelente pero como había que poner nota negativa a un 10% y éramos 10 sabíamos que uno se iba a ir a la calle. Mi jefe acabó cogiendo a gente malísima y/o desmotivada, que cobraba una pasta por antigüedad, para dejarnos algo de margen a los que trabajábamos bien.

Lo dejé porque a consecuencia de esa política tenía asegurado que no me despidieran, pero los que entraban cada año tenían sueldos muy altos, con lo que el dinero a repartir para subidas del grupo se lo iban comiendo sólo con actualizarles el IPC (sueldos 2x y 3x lo que cobraba yo entonces y currando la mitad)

T

También es de auténtica traca y de un nivel intelectual que raya la subnormalidad, tener como norma cambiar de puesto a la gente que ha rendido a buen nivel a otro puesto distinto en el que no se sabe si va a rendir igual. Al final es inevitable que una gran cantidad de gente, que rendían de manera excelente en un puesto de la empresa, acabe en un puesto en el que terminen siendo calificados como mediocres y, por ende, echados a la calle.

Esta terminará siendo tarde o temprano una manera muy eficiente de cargarte la productividad de la empresa.

AaLiYaH

#97 lo que yo suelo ver más es gente que se come marrones del puesto de arriba sin llegar a ocuparlo (y mucho menos cobrarlo) y que al final ve como ponen en ese puesto a un inútil al que, obviamente, deberás seguir haciéndole el trabajo...Así pasa, que a cualquiera que es válido y le echa ganas si no le dan oportunidades acaba yendose a otro sitio o currando sin ganas y a medio gas.

Un compi me dijo que su teoría es que se pone de jefes a los más inutiles para que no afecten al ritmo de trabajo...y yo me pregunto, ¿no debería ser al revés? ¿esta gente se cree que al desarrollador no se le quitan las ganas de currar por mil y poco como una bestia cuando no ya es que no le sirva de nada, sino que encima es contraproducente.

Por ejemplo, yo soy mejor en análisis, es algo que no es que lo diga yo, es que me lo ha dicho más de un JP. Pues nada, aquí sigo de programadora (ahora soy AP para mi cliente, pero no para mi nómina) y aunque he llevado hasta equipos de gente, ahí sigo, de programadora, mientras otros han llegado a analistas por ser pelotas y trepas. ¿Tú te crees que me quedan ganas luego de ayudar en el análisis del proyecto? Al final uno dice, "mira, que lo haga el listo que tanto habla, que no es mi puto curro y aquí nadie lo agradece".

T

#98 Coincido plenamente. El principal problema de este país es que, teniendo a gente que sabe trabajar muy bien y con una gran productividad, los que acaban en los puestos organizativos son unos auténticos inútiles.

En mi empresa actual, en lugar de cubrir las deficiencias organizativas poniendo a organizar a la gente que sabe, lo que se hace es poner más jefes, cobrando una pasta eso sí, que vienen de otras empresas sin experiencia en el tipo de trabajo que se hace en ésta.

El resultado es un cliente descontento y que ya veremos donde vamos a acabar muchos de los trabajadores que, por mucho que pongamos todo el empeño en hacer nuestro trabajo, es imposible que salga adelante.

Absolutamente lamentable.

AaLiYaH

#100 El número de inutiles aumenta según levantas la cabeza en la jerarquía de un proyecto, y es algo lamentable. Al fin y al cabo son ellos los que motivan al equipo, los que hacen las planificaciones, y los que deben "luchar" con el cliente las cosas.

Leí hace tiempo un post (no lo encuentro, pero juraría que fue desde meneame) en el que se hablaba del éxito de un proyecto según el nivel de sus programadores y gestores. Venía a decir que puedes tener grandes programadores, pero que si tus gestores son unos inútiles el proyecto está abocado al fracaso, y eso es lo que ocurre comunmente en España. La mayoría de proyectos acaban en fracaso. He conocido mucha gente que jamás ha visto el ciclo completo de un desarrollo, y eso dice mucho de como van las cosas.

Luego también podríamos hablar del tema de los puestos en España. Mucha gente acaba de analistas o JP porque se cobra más, no porque tenga ni idea de como va el tema. Cuando aprendamos de fuera y paguemos a un programador más que a un JP, las cosas también irán mejor, y llegarían a puestos de gestores los que valieran, no los que quieran cobrar más.

T

Gente que con información que no sabe explotarla realmente y decide no compartir o peor aún, desconoce que si la comparte puede generar mayor beneficio a la empresa, y gente sin información que o bien desconoce que debe preguntar, pasa o no se la saben dar y que en cualquier caso podría rentabilizarla mucho mejor que los otros. C'est la vie
Quizás si desde la base, la educación, se potenciase más la colaboración y no sólo la competencia nos iría mejor.

t

Como dicen en el mismo artículo, este sistema funciona muy bien al principio, cuando "depuras" a los malos empleados. Pero cuando ya has echado a todos los malos y sólo te quedan buenos, es cuando te hace sangre, porque empiezas a despedir a buenos trabajadores para contratar otros que no sé sabe cómo serán. Y esa no es una buena política.

D

#26 y eso entre comillas, quitas a los «malos» empleados, al principio la producción se mantiene por competencia y pagas menos salarios. Es lógico. ¿pero el ritmo que es a competencia puede ser mantenido de forma constante?

Un mal empleado es negativo, pero un peor empleado de una empresa no tiene por que ser negativo sino por sus propias características sin llegar a una actitud negativa, o las del puesto no permitir más. No distinguir entre apalancamiento y poco rendimiento es perjudicial.

eltiofilo

El estajanovismo y sus posibles consecuencias no los inventaron en Microsoft. (http://es.wikipedia.org/wiki/Estajanovismo)

D

#62 Esto no es estojanovismo ya que el estojanovismo salió por iniciativa propia de los propios trabajadores, aunque después fuera promovido por el estado soviético. Aquí es la empresa quien fuerza la competencia interna.

del_dan

Muy buen artículo.

Quizás esto podría funcionar para un par de años, para quitarse a perezosos de en medio, pero como normal en la empresa ufff a veces no puedes dar resultados en 6 meses, no todo es tan fácil de medir.

D

Siempre me sorprenden estas noticias porque me parecen obviedades... ya he visto en varias ocasiones que cuando se empieza a medir de alguna forma el trabajo de la gente y se lo haces saber, se dedican a mantenerse bien dentro de esos números, el trabajo bien hecho pasa a un segundo plano.

Y hoy en día se hace demasiado, querer gestionar un equipo en base a estadísticas que no pueden representar fielmente la realidad es una estupidez, especialmente si los empleados saben que se les hace ese seguimiento.

#57 Si necesitas tomar esas medidas para averiguar quienes son los perezosos que no hacen su trabajo, tienes un problema con tu equipo o de comunicación.

o

#74 Estoy muy de acuerdo contigo. El problema es que las grandes empresas están deshumanizadas. Necesitan métodos para evaluar a sus trabajadores. La supervisión humana está vista como una perdida de tiempo porque no estás trabajando y produciendo en tu puesto y se sacan métodos estadísticos que en la mayoría de los casos son injustos.

Al final todo depende-en este caso- de tu filosofía de trabajo. Por muchas normas que me pongan yo siempre soy honesto conmigo mismo y siempre en mi jornada laboral doy lo máximo. Si me echan tengo la conciencia tranquila, he hecho todo lo que ha estado en mi mano. Pero no todo el mundo es así. Los trepas intentan conocer a la perfección el sistema de evaluación y donde se captan los puntos. Son unos interesados que vienen a pedirte ayuda cuando les conviene, pero cuando tú se la pides siempre están ocupados y nunca disponen de tiempo. Eso lo sabes cuando has tratado cara a cara con la gente y no porque te venga en una hoja con porcentajes.

Un compañero de trabajo mío era muy bueno técnicamente, además creaba muy buen ambiente de trabajo, sabía crear momentos distendidos dentro de la tensión diaría del trabajo y siempre estaba dispuesto a echar una mano. Pues bien esa actitud fue considerada por sus superiores como inadecuada, pues se enredaba haciendo el trabajo de otros para no finalizar el suyo y encima provocaba que nos distrajésemos en ocasiones. Acabó en la calle.

D

coño aparte de que el trabajador esta en una espiral de extres que va a consumir parte de su esfuerzo, y el tema de que empleados se pisen unos a otros para mantenerse, este tipo de estrategias parecen pensadas para hundir las compañias.

S

Yo he visto como una mala política de contratación arruina una empresa.

D

Siempre lo he dicho: Los de RRHH son el AntiCristo.

f

Muchas empresas piensan que la fortaleza de su empresa es directamente proporcional al capital y al riesgo relacionado con el mismo en tiempos de crisis. La pregunta es. ¿Si no existiera el dinero, tu empresa sería igual de fuerte que la competencia?. ¿No?, ¿Si?.

b

Esta misma política la aplican nuestros bancos patrios y pasó lo que tenía que pasar. Era más importante firmar muchas hipotecas, colocar muchas preferentes o apoyar proyectos inmobiliarios, sin pensar en si podrían ser perjudiciales a largo plazo. Lo importante es cubrir objetivos imposibles y el que venga detrás se las apañe, en España el que viene detrás es todo el estado.

Lo que no tiene ya ni pies ni cabeza es implantarlo en una empresa de software donde se supone que todos los departamentos tienen que colaborar y no ponerse zancadillas unos a otros para estar mejor colocados a final de semestre.

Tao-Pai-Pai

Seguramente los meneantes prefieren el sistema español: Le río todos los chistes a mi jefe, después le invito a cuatro cañas y dos rayas de coca una noche y... voilà, soy un empleado top.

Tao-Pai-Pai

#9 Olvidas las comidas/cenas de empresa: Ése es el momento, ya que toda la empresa se junta. Un empleado top español sabe como maximizar el peloteo a sus jefes durante esos momentos tan decisivos.

#8 Trabajo en el extranjero. Aquí eso no vale.

D

#7

¿ves como encajas perfectamente? Le lames el culo al jefe y ya estás en la parte superior.

Echamos al que dice la verdad. Total, dentro de un año, voy a estar en otro puesto, el que venga detrás, que arree.

Shingo

#7 y llevarle de putas, no te olvides

1 2