edición general
134 meneos
1685 clics
Policromía con rayo láser

Policromía con rayo láser

Desde el Renacimiento y sobre todo desde el movimiento neoclásico con Winckelmann como creador intelectual, nos hemos acostumbrado, ver y pensar, que las esculturas del mundo antiguo e incluso del mundo medieval, no estaban policromadas. Pues lo estuvieron la mayoría de ellas, y probablemente todas las medievales. La catedral de Notre-Dame de Amiens, tuvo hace unos años una intensa restauración. En la restauración se detectaron restos de los pigmentos que tuvo su fachada principal

| etiquetas: policromía , catedrales , amiens , edad media , reconstrucción
Las proyecciones en las fachadas resultan una gran manera de permitir que la gente tenga una idea más clara del colorido que tenían, que contrasta notablemente con la actual sobriedad de la piedra desnuda que ha perdido el color con el paso del tiempo
Podeis ver una portada policromada en la Colegiata de Toro con policromia original  media
#2 Podemos verlo si vamos allí, porque en tu foto no se ve nada.
#5 ES que hay que ir, no solo a Toro, también a Zamora y alrededor y los alrededores
Mención especial a los lumbreras que hacían fotos con flash.
En la catedral vieja de Vitoria (la que inspiró a Follet), que lleva muchos años “abierta por obras” en una iniciativa genial, también instalaron proyectores en una portada para recrear lo que piensan era el color original. ¡Muy interesante!
comentarios cerrados

menéame