Hace 12 años | Por Tanatos a xatakaciencia.com
Publicado hace 12 años por Tanatos a xatakaciencia.com

¿Sabéis cuál es el truco más efectivo para que a vuestros hijos les guste leer? Es simple: que a vosotros os guste leer. No valen trampas: no basta con que finjáis que os gusta leer o que intentéis cultivar el gusto por la lectura a estas alturas Lo que mejor funciona es que os guste leer naturalmente. Si luego vuestros hijos os ven leyendo o no… tampoco es relevante. Así que la ciencia ha descubierto que la letra con sangre entra… pero no exactamente con sangre, sino con genes...

Comentarios

FranJ91

#3 Tengo más de 100 de ellos en mi estantería. Me leía uno antes de dormir, y me encantaba

D

#3 Aquí otro que empezó preescolar sabiendo medio leer gracias a M&F

maximoarmijo

#3 toda la razón, en mi casa tendre unos 100 comics, me compraba uno cada semana, a veces 2, luego empecé con Manolito Gafotas y ahora me estoy leyendo el "ensayo sobre la ceguera" de Saramago

Armagnac

Estoy de acuerdo con #3, yo de pequeño odiaba los libros pero me encantaban los comics de Ibañez. Luego empecé a leer ediciones de libros de Verne para niños, con ilustraciones y así poco a poco hasta que le cogí el gusto a lo de los libros.

tnt80

#3 Mi padre es maestro y dice, que el de pequeño lee tebeos, de grande lee libros. Le tengo que dar la razón, por cierto roll .

coleridge

#21 buena peli clásica y buen ejemplo. Me regalaron una "biblia para niños" y lo pasé bastante mal -como si te pones a leer un diccionario- y no entendía nada. Alguien me sacó del apuro con Julio Verne, Sherlock Holmes, Roald Dahl, debía tener 7 u 8 años.

llamamepanete

#4 Si vas a copy&pastear artículos de internet, al menos cita las fuentes. Gracias.

Sobre el artículo, es fácil: Leer nosotros y tener libros para ellos. Es lo único que hay que hacer. Lo que no podemos pretender es que los niños lean, mientras escuchan decir a los padres "leer, menudo tostón"; y muchos menos "obligarlos a leer". Y menos aún, obligarlos a leer cosas que no quieren leer.

Harry Potter ha hecho más por que los libros lean, que todas las ediciones del barco de vapor.

t

#7 Lo que ha hecho que los niños lean es toda la campaña surgida a partir del éxito en el extranjero del primer libro y sus posterior película. Es de los pocos casos que he visto en los cuales el marketing de hollywood ha servido para bien.

De todas formas no estoy de acuerdo en que necesites ver leer a tus padres para aficionarte. Lo único necesario es tener unos padres con sentido común y que pongan a tu alcance diversos tipos de ocio acordes con tu edad.

Mis padres no han leído en la vida, y sin embargo cuando era niño nunca me pusieron una pega para comprar un Don Miki, un libro del Barco de Vapor (Fray Perico y su borrico, ¡qué tiempos!) o comics de Mortadelo. También me he cansado de ver televisión, jugar a la consola (MegaDrive) o jugar al fútbol al salir de clase. A día de hoy parece que la consola y la televisión son anatema.

A día de hoy parece que hay que encorsetar a los niños y programarles su vida, cuando, repito, lo único necesario es algo de sentido común al criar a un niño.

Innana

Además de lo que dice #4 los niños han de percibir en sus padres una curiosidad natural, unos deseos de aprender más allá de lo obligatorio, la capacidad de pensar por sí mismos lo que conlleva un saludable espíritu crítico. De esta manera los pequeños van aprendiendo a discernir y a buscar por ellos mismos, teniendo modelos referenciales sanos y positivos.

mosayco

#17 lol
Yo empecé con los comics y los libros de aventuras de Enid Blyton, me lo pasaba en grande. Claro que heredado de mis padres, devoradores de libros, hoy leo hasta las etiquetas de los champús.

n11d3a

Prohibirles la lectura y leer a escondidas los adultos

D

#34 Mis antiguas profesoras lo mismo, me hicieron odiar los libros.

hobbiton

1) Ponerles al alcance libros estimulantes acordes a su edad.
2) Que te vean leer, por las tardes (cuando ellos hacen los deberes) o antes de dormir.

Esto es como lavarse los dientes o dejar de fumar, de nada sirve que les digas que se los laven y que no fumen si luego no te ven hacerlo a ti o fumas como un carretero.

W

Joer, tengo la sensación de que nadie ha leído el artículo... roll

llamamepanete

#12 Sí, me lo he leído, pero no comparto la visión de la transmisión genética. Eso de que los inteligentes leen porque lo llevan en los genes, y los tontos no porque en sus genes llevan ver partidos de futbol, etc, etc. No me convence como teoría.

s

#13 Yo con este tema ando con la mosca detrás de la oreja.

Me da a mí que el universo tipo "Gattaca" es lo que nos quieren meter en la cabeza para que agachemos la cabeza y los que mandan usen como excusa "sus genes" para seguir mandando. El viejo debate entre ambientalismo frente a predisposición se transforma en predisposición genética para todo.

Predisposición más falsa que otra cosa, porque sólo es variación estadística y, en ningún caso, refleja los supuestos que no cumplen dicha variación. Por ejemplo, el hijo de dos tarugos que nunca han leído un libro, nieto y bisnieto de analfabetos... hasta la décima generación... que acabara siendo lector voraz.

Lo que nadie recuerda nunca, es que los genes dependen del ambiente. Son los genes los que se adaptan al ambiente, y no al revés. Vamos, esa es la base de la teoría de la evolución.

Incluso hay teorías que dicen que los genes se adaptan más rápidamente en situaciones de cambio brusco. De forma que un cambio ambiental grande podría producir mutaciones genéticas significativas mucho más rápido de lo que se piensa. Bajo ese supuesto, genética y ambientalismo serían lo mismo.

StukaRaduka

#13 Estoy seguro que no eres el único al que le suena sospechoso eso de que a los que les gusta leer es porque lo llevan en los genes.

#71 ¿Quizá seas un mutante?.

Yo también me aficioné a la lectura en mi tierna infancia(engullía una media de 3 libros cada 15 días) cuando construyeron una biblioteca publica cerca de mi casa y un día me dio por ir a curiosear (y de paso quitarme el carnet).
¿Sera que las bibliotecas emiten algún tipo de radiactividad que modifican los genes no lectores próximos a ella?.

Gastarse dinero en libros, es un lujo que, por desgracia, no todo el mundo se puede permitir.Aunque ¿quien sabe? puede que sea por los genes...

llamamepanete

#12 Soy de la opinión que una base genética normal, con trabajo, esfuerzo y dedicación, logra bastante más que una base genética excelente, que ni trabaja, ni se esfuerza, ni tiene ningún tipo de dedicación.

Sobre los gustos y aficciones, opino lo mismo, que hay que cultivarlos. Por mucha mente privilegiada que tengas, si el primer libro que te ponen sobre las manos es, por poner un ejemplo, La Montaña Mágica, dudo que tu aficción por la literatura se geste inmediatamente.

L

#12 Lo mismo estaba pensando.

Al final lees el articulo y la respuesta al titulo es muy desalentadora: nada. Según el articulo no puedes hacer nada para que los niños lean si no hay predisposición genetica para ello. Y yo discrepo totalmente con eso.

Mi padre lee solo periodicos, mi madre nada, y el mio es un caso de voracidad lectora. Espero que el articulo sea totalmente erroneo, de lo contrario ¿debo suponer que el butanero tuvo algo que ver? lol

Estoy más en la linea de los que han comentado sobre los beneficios que un buen ambiente familiar rodeado de libros y lectores, con alicientes tipo mortadelo y filemon (muy acertado el comentario), etc, etc.

kastanedowski

leer... los ninos copian lo que los adultos hacen... y sino pues a obligarlos... el mejor ejemplo es Finlandia

D

#1 la obligación no siempre es efectiva y hace efecto rebote

D

#44 bueno, hay excepciones, a mí me obligaron a NO leer, porque no estudiaba. No leía libros de lectura, los devoraba, mis padres iban desesperados detrás de mí, comprándome libros, y mis profesores les dijeron que no podía leer durante el curso más que los libros que nos mandaban, porque iba mal en clase. Pero yo me los leía en dos días y quería más... lol Pero lo mío no es normal, obviamente.

AverageFury

#0 No obligarles.

#2 Amén.

D

#1 sabes que si, la obligacion es lo mejor que existe en el mundo, por eso yo estoy todo el dia leyendo en mi casa El Quijote, la biblia, el lazarillo de tormes y demas libros que me obligaban a leer en el colegio e instituto, porque les cogi un amor que no te puedes tu figurar

Sin embargo luego resulta que si que me gusta leer libros de Asimov, George Orwell y Orson Scott Card entre otros los cuales sin embargo curiosamente nunca me obligaron a leer

D

Que te vean leer, y no darles la brasa con que lean

#1 Obligarlos a leer? Bueno, si quieres que acaben odiando la lectura...

D

#1 cierto, mi hija nos ve leer y aunque todavía no sabe coge libros, los abre y nos imita.

P

#31 Todo es buscar, es como decir no me gustan los libros y cuando solo has leído libros de fantasía...
Si te gusta el suspense y que la obra tenga un ritmo apasionante te recomiendo Urasawa, también Alan Moore(guionista) que es un imprescindible(no en los comics, sino en la literatura en general) si no lo conoces, Watchmen esta considerada una de las mejores novelas(en esta caso grafica) del siglo XX...

Cerebus, Sandman, Blame!, Bone, Black Hole, From Hell, Ken Games, Calvin y Hobbes...
Existen multitud de comics que recordaran más a Maus que a los mortadelos (sin desmerecer)

P.d. Por cierto he sido lector de todos los comics que nombras(menos Esther) y tengo "", los clásicos son clásicos

NoBTetsujin

#33 Pues yo me he leído todos esos, incluso los de Esther de mi hermana Siempre he adorado leer, y los comics y libros me apasionan. De pequeño leía mucho, mucho, mucho, cualquier cosa que cayera en mis manos. A día de hoy, desgraciadamente, pese a que sigo leyendo bastante, ya no tengo todo el tiempo que me gustaría...Entre el trabajo y, paradójicamente, tener más medios para desarrollar más aficiones, ya no es lo mismo...Aunque tengo la ventaja de que ahora puedo leer material en inglés.

L

Para mi este post, con los enlaces que incluye, es una de las mejores fuentes para entender como si podemos mejorar el rendimiento académico y la condición social de los más desfavorecidos genética o económicamente. Básicamente muestra como una intervención temprana en los niños ayuda muchísimo en la formación de habilidades no cognitivas como la capacidad de concentración, autodisciplina o motivación hacia el estudio. Y encima si se dirige hacia quienes más lo necesitan, es muy rentable.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=5353

D

Supongo que se refiere a que lean literatura ¿no? Porque yo creo que los niños hoy leen más que nunca.

S

Para que un niño se aficione a la lectura debe aburrirse.Y da la impresión de que ahora los niños se aburren poco,demasiadas actividades y parques temáticos los fines de semana.Y descubrir la lectura en una larga tarde de sábado.
No estoy de acuerdo con el articulo,de casas sin libros salen lectores voraces.También es importante tener buenos maestros en la escuela.

D

Yo no acabo de ver claro el tema de la herencia genética. En casa de mis padres no había libros porque provengo de una familia muy humilde, cuasianalfabeta. Y soy una rata de biblioteca. He llegado a tener 3.000 volúmenes. Ahora no, porque no cabemos, pero sigo leyendo por vicio todo lo que cae en mis manos.

No digo que los genes no tengan nada que ver, pero intuyo que en el origen de esa pasión hay más componentes...

k

Muy buenas la mayoría de sugerencias que proponéis, pero no olvidemos que aunque todo refuerzo educativo e influencias positivas que reciban son bienvenidas y aconsejables, también existe una innegable predisposición genética a interesarse por aspectos intelectuales. ¿Quién no conoce a hermanos que habiéndose criado en un mismo entorno y bajo unas mismas influencias tienen una relación completamente distinta respecto a la lectura y cualquier otro aspecto intelectual?

Como dice el artículo...

"Tener libros cerca o visitar museos o bibliotecas no es una causa de la inteligencia y de los hábitos lectores del niño sino un indicador. Esto significa, por ejemplo, que si introducimos a un niño cualquiera (un niño adoptado, por ejemplo) en un hogar donde florezca la lectura y los libros, no hay ninguna razón para pensar que ese niño se volverá adicto a la lectura salvo si naturalmente tiene tendencia a ello.

La mayoría de padres que poseen muchos libros en casa y que se preocupan de que sus hijos se aficionen a la lectura tienden a ser individuos inteligentes, inquietos y aficionados a la lectura. Esos rasgos son en cierta medida hereditarios. Unos padres que se tomen esas molestias por estimular la parte intelectual de sus hijos probablemente también tienen una dotación genética que les hace tener especial interés por aspectos intelectuales: así que sus hijos también habrán heredado ese interés
"

Si tienes inquietudes por la lectura leerás a poco que tu entorno sea favorable, si no tienes esas inquietudes el entorno y las influencias que reciban no siempre sirven.

Igualmente y partiendo de esa base realista de que no todos somos iguales, es muy importante crear las bases necesarias para que todos aquellos niños con inquietudes intelectuales descubran el placer de la lectura (se quedarán atrapados con facilidad si se hacen las cosas bien) y que los menos inclinados a ese tipo de tipo de hobbies descubran que puede haber temáticas y géneros que estimulen su interés (no todos adquirirán el hábito pero algunos sí).

W

#16 Es que ése es el tema; yo creo que lo que afirma el artículo es muy real, aunque no nos guste y prefiramos pensar que nuestra intervención siempre va a dar sus frutos. Mi experiencia me dice que el que siente interés y afición por la lectura, lee; y el que no, por mucho que hagas o intentes, no va a leer, y punto.

Yo siempre he sido una gran lectora. Con cuatro años leía perfectamente, porque con tres perseguía a mis padres por la casa, con revistas y periódicos en la mano, preguntando "qué pone aquí". Ante mi insistencia mis padres decidieron enseñarme a leer, así que, cuando empecé el cole, con cuatro años recién cumplidos, ya sabía.

A mi hija mayor intenté enseñarla con seis años (ya se sabe que el nivel educativo ha ido degenerando y a esa edad todavía no se considera necesario que un niño sepa leer) y no mostraba el más mínimo interés, tuve que dejarlo por imposible. A día de hoy lo único que ha leído voluntariamente son las sagas de Harry Potter y de Crepúsculo, y tiene 19 años. Bueno, siendo sinceros, también alguna chorrada tipo "Un verano en vaqueros" y los de Federico Moccia. Es decir, no la sacas de lecturas preadolescentes.

Parece que las pequeñas muestran más interés, espero no equivocarme...

P

#23 Comics!!! Van genial y hay para todas las edades(si, sesudos para adultos también existen)

W

#26 Pues a mí nunca me han gustado, y tampoco podría decir por qué. Pero no me llaman la atención. Creo que el único cómic que realmente me ha llegado ha sido "Maus"... Y seguramente me habría gustado más en prosa normal (bien novelado o como ensayo), aunque tampoco puedo asegurarlo, porque entonces habría sido otra cosa, claro

Y he leído comics, eh? Recuerdo, efectivamente, los Mortadelos, Zipi y Zape, Carpanta, el Botones Sacarino (joer, qué vieja soy), pero vamos, porque yo leía todo lo que encontraba, pero si podía escoger prefería otra cosa. Bueno, ahora que me acuerdo, los cómics que sí me encantaban eran los de "Esther y su mundo", os acordáis? Jajajaja, pero bueno, eran para chicas

miguelpedregosa

Si los padres leen, los niños leerán.

e

Yo sé leer

polvos.magicos

Yo creo que empieza por ver leer a sus padres, si éstos no lo hacen los hijos raramente lo haran.

RespuestasVeganas.Org

Claro... la culpa la tienen los genes y no el sistema educativo ni una sociedad que premia al sinvergüenza...

D

Leer nosotros y ver menoss tv. Los niños hacen lo que ven hacer a los padres.

Siguiente pregunta...

Ah espera... que algunos quereis saber como enviar al niño a leer a su cuarto mientras veis Tómbola en TV, o jugais al WoW en ordenador, u os cagais en la puta madre de un arbitro viendo un partido de futbol, o etc.. etc... ? eso es muy muy dificil.

D

A mi de pequeño (bueno, adolescente de 13-15) me mandaron leer el libro "Obsexuen kluba" ( Club de los obse*x*os) . Contenido explicíto , donde los tios y tías mostraban sus roces, polvos y pajas abiertamente . Lo mejor es como contaban cuando se metia el dedo en el culo una de las protas pensando en otro tío .

Idem con otro libro de una revista infantil / juvenil con el personaje de "Punki", un chaval punk salido de cojones pero es un gran perdedor en la vida y con las tías . En uno de los capítulos, se cuela en el vestuario de las tias y salen en las ilustraciones tetas y potorros a tutiplén . Hablamos de 1998-1999 más o menos .

No, no me invento nada . Euskadi is different .

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=5&ved=0CD4QFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.kulturklik.euskadi.net%2Flang%2Fes%2Fobsexuen-kluba-mendiguren-elizegi-xabier%2F&rct=j&q=obsexuen%20kluba&ei=OKohTqfyBoX4sgbumLGeAg&usg=AFQjCNGs-Eobe0G_Agfyj2xy-PMHlPT9uA&sig2=uL11YRvqWaVR-8YRjn7EUg

Gracias a ello, hoy en día leer, leo bastante , pero me gustan más los medios audiovisuales como en redtube .

xaphania87

#39 Será cosa del norte, porque a nosotros en Asturias con esa edad nos daban "Noche de viernes", que también telita...

D

#50 No he leido el libro pero si más de ese autor, y te puedo decir que Obsexuen Kluba mete mucha mas caña en promedio, pues relataba masturbaciones, mamadas, polvos de forma ultradetallada, relaciones hetero, homosexuales y algun trio que otro . Y sobre el libro de "Punki" , para gente desde 11 a 14 años, brutal . Ven estos libros en el estado y se escandalizan el 75% de padres fijo .

Y en la revista "Gaztetxulo"; de chavales de 15 parriba, prueban posturas sexuales en plan seguro y tal, con recomendaciones sobre todo, incluidos sobre peligros sobre drogas, alcohol , nueva música y libros , y como hacer escapadas a la montaña .

elc

Es importante que los padres lean pero es fundamental desarrollar su hábito de lectura aconsejándoles, dejándoles elegir, estudiando sus gustos y libertad de opinión sobre los libros. Otro aspecto fundamental es intentar informarse bien de la metodología de estudios en el colegio, para ver si realmente sus técnicas son efectivas de cara al aprendizaje y la lectura y no son solamente marketing para que los papás presuman de que sus niños están en un cole "guay". Leer es un placer inmenso, una aventura hacia parajes desconocidos, una fuente de aprendizaje, pero nunca nunca una obligación.

D

Tal vez no obligarles a leer Don Coñazo de la Mancha

J

Que vean la lectura como una diversion y no como una obligacion.

Si le obligas a leer de la misma manera que le obligas a ir a futbol o a baloncesto, mal camino llevamos.....

f

Este artículo es basura nazi, pura y dura. Y lo peor de todo es que está disfrazado de pseudociencia. ¿Que podemos hacer para que los niños lean? Nada, si no están genéticamente predispuestos. ¿Quienes están geneticamente predispuestos? Los hijos de las personas con éxito económico. Es increible que a estas alturas se puedan publicar estos textos y la gente no salte, pero como han comentado algunas personas en el foro, parece que la mayoría no ha leido el artículo.
Para desmontarlo, además de recurrir a El Emilio de Rousseau, que ya se enfrontaba a esta situación en el siglo XVIII, en aquel momento no se hablaba de genética sino de sangre azul, pero era lo mismo, yo plantearía dos cuestiones: ¿como identificamos a los que están geneticamente (sic) predispuestos? ¿Que pasa en aquellas familias donde uno o varios hermanos son lectores, pero el resto no lo son?
Como digo este tipo de artículos, al igual que las declaraciones del presidente de la CEOE, sólo tienen un objetivo desmontar la educación pública, ¿para que vamos a gastarnos el dinero en educación si total no están geneticamente preparados para aprovecharlo?.
Es de verguenza, y también es de verguenza que la gente no salte al leer esto, pero claro, ¿cuantos de los que han comentado el artículo lo han leido?

otrofox14NOSOYNAZI

Darles material que realmente no les suponga un coñazo sino una diversión.

Desde mortadelo y filemón (o equivalentes 40 años actualizados) a harry potter (muy a mi pesar), pasando por crepúsculos.
A mí me encantó el libro "Diario de un joven maniático" (en valenciano).

shinjikari

Pues si eso es así, a mis futuros hijos se les van a caer los ojos de usarlos tanto lol

albandy

A mi de pequeño me compraban todas las semanas un libro del "Barco de Vapor" y la verdad es que disfrutaba leyendo, ahora solo tengo tiempo de leer libros técnicos.

D

Antes se iba al cagódromo con un periódico, libro o cómic (manga). Ahora se van hasta con un portátil para postear en el twitter y/o facebook. Aunque en su defecto el móvil es más cómodo.

rmoledov

Pues que empiecen a leer con cosas que realmente les gusta, no esperando a que vayan al colegio y dándoles tochos que ni les van ni les vienen.

D

No me gusta como está planteado el artículo; es absolutamente determinista. Y se olvida de los estudios con gemelos idénticos que, sin embargo, no comparten patrones de personalidad (por lo que, esa base innata de la que se habla, no estaría presente). Creo que obvia que hoy en día, la discusión "genética-ambiente" sigue en marcha. Y que si hay algo que se tiene totalmente asumido es que el ambiente modifica y modula toda ese "innatismo".

Lupus

No entiendo esa fobia a la obligación, sobre todo con los niños. En esta vida hay cosas que hay que hacer si o si; obligatorias, como pagar impuestos, parar en los semáforos por mucha prisa que tengas o mear dentro de la taza y no en un rincón de la casa. Y los niños deben entenderlo, mejor pronto que tarde, desde luego, siempre será mejor que un niño se convenza por sí mismo de que quiere hacer una cosa que es buena para él, pero si no quiere y es algo que es necesario, debe hacerlo.

Es mucho mejor que lo niños vayan al cole con gusto y por gusto pero ¿y si no quieren ir? ¿no les obligamos? que haga el niño lo que quiera y se quede en casa, ¿pedimos el día libre en el trabajo por que al nene no se le pone en los ***** ir a clase?

Creo que está más que claro a donde nos ha llevado la tendencia de reducir las obligaciones de los niños, tanto en conocimientos como en comportamientos.

Por otra parte, en mi casa todos somos devoradores de libros, caen por pares, así que cuando los peques lleguen a los 4 o 5 años creo que la curiosidad vendrá sola y no habrá que obligarlos, pero otras cosas habrá en las que sea necesario.

D

Si un padre cree que obligando a su hijo a leer este será más inteligente... efectivamente, la estupidez del niño le viene por herencia.

D

La humanidad descubrió el fuego, la agricultura, la rueda y hasta inventó la escritura y las matemáticas antes de saber leer. Los libros son una fuente de conocimiento pero no la cura a la estupidez.

D

Por mi cuenta siempre he leído tebeos y revistas de ciencia, pero los únicos libros que leía era los tostones que nos mandaban en el colegio (La Regenta, un libro maravilloso para un niño de 12 años...), se le quitaban las ganas de coger un libro a cualquiera. La cosa cambió cuando el mejor profesor de Lengua que he tenido nos mandó leer "Sin noticias de Gurb", de Eduardo Mendoza, entonces vi que los libros podían ser divertidos e interesantes.

D

Una de mis mejores decisiones fué la de empezar a leer a Terry Pratchett a los doce años. Un año más tarde tenía todos sus libros publicados leídos.

sifou

¿Y por qué no les abrís una cuenta en Menéame? Al fin y al cabo, todo es lectura

K

Cuando era pequeña recuerdo ver siempre a mi madre y a mi abuela que vivía con nosotros con un libro en la mano en sus ratos libres. Aprendí a leer recién cumplidos los 4 años, no porque me enseñaran en el colegio sino porque mi madre o mi padre me leían los tebeos y a la vez yo los iba repasando con el dedo.

Con mis dos hijas casi ha pasado lo mismo, devoro libros, una media de 20 a 30 libros anuales. Cuando eran pequeñas además de juguetes les compraba siempre libros de cuentos, me acuerdo que la mayor cuando se levantaba por la mañana y le daba la papilla o la leche con galletas a la vez que le metía cucharadas en la boca iba leyéndole un cuento y ella que todavia no hablaba me iba señalando con el dedo los dibujos.

Todo es cuestión de hábitos.

a

El niño lee si el libro es bueno y le interesa. Si el libro no es bueno,o le trata como a un tontito (Muchos de los libros infantiles y juveniles lo hacen), lo abandonara inmediatamente. Lo mismo que hariamos nosotros si quisieran meternos choped en lugar de jamon iberico. La literatura infantil tambien puede ser buena y no un subgenero.

Antes leiamos las aventuras de Guillermo y lo de Enid Blyton y nos gustaban. Ahora es el turno de Harry potter, Moccia, los jovenes vampiros y otros....

Si en el cole les obligas a leer "luces de bohemia" o "la regenta" naturalmente lo van a rechazar......es "old Fashioned", ya lo leeran cuando les parezca.

D

Solución: "obligar" a los padres a leer. El niño ve que se lee, y el niño lee. Tras una generación no hará falta obligar a los padres a leer porque ya lo harán.

¡Tachán!

* Todo lo que se puede obligar, claro. El que no quiera leer no tiene por qué disfrutarlo si no quiere. Pero que luego no achaquen a los poderes fácticos cosas explicables mediante el sentido común (y que la lectura ayuda a ejercitar, no por aprender de lo que se lee sino por criticarlo).

s

#51 no siempre es así, en mi familia NADIE lee, excepto mi abuela (de pequeño mi madre nos llevaba a mi hermano y a mi a desayunar a su casa antes de ir al cole -por proximidad-) y sinceramente, leo todo lo que me llame la atención, eso si, tiene que llamarme la atención, Dune por ejemplo me lo releí en formato digital en el movil por que estaba "aburrido" lol es decir, empiezas y lees y si te gusta no paras lol

G

Monkey see, Monkey do. Para que los niños lean, tienen que leer sus padres; tan simple como eso.

D

Hay mucha gente que se cree que leer es la cultura máxima, una panacea de las artes y olvida la música, el cine, la arquitectura, la pintura, el videojuego, debatir y saber escribir ordenada y correctamente lo que se quiere decir, todo es importante y cada uno puede ocupar su tiempo de ocio en lo que quiera. Que el niño no quiere leer y va sacando sus estudios, no es ningún drama y no se va a convertir en ningún zoquete, llegará hasta donde pueda y después tendrá que enfrentarse a la vida.

Mox

Sí, yo lo se, dejarles en paz con nimiedades como esta, eso es lo que podemos hacer

makie

Menudo descubrimiento. Jamás me obligaron a leer y no creo que la obligación sea efectiva. En cuanto se hagan mayores dejarán de hacerlo porque no habrá nadie que les obligue.
Creo que el método ideal es que tus padres te lean un cuento antes de irte a la cama, era lo que hacían conmigo y soy una lectora voraz.

jmasinmas

La trilogía de Memorias de Idhun y Los 5!!
Cómo se va a disfrutar con la basura que obligan a leer

D

En mi familia la cosa es bien extraña.
Desde que yo tenia 8 y mi hermana 11 mi madre se apuntó al círculo de lectores.
Mi madre leía según que libros, mi hermana devoraba todo texto que se le ponía y es increíble lo rápido que acaba (incluso apuntaba las fechas)
En mi caso me aburría leer, pero me encantaban las sinopsis y solía escoger los libros mirando antes las portadas, para mi eso era primordial no se por qué.
No eran un friki de los cómics pero los leía más (Mortadelo y fil, spiderman, x-men..)
Después de ver que las historias se me hacían pesadas me di cuenta de que solo me interesaba leer libros técnicos, tutoriales y manuales sobre todo tipo de cosas. Esto último me hizo ser muy curioso y algo sabiondo para el trivial. Al final leyendo tanto sobre estas temáticas llegas a saber un poco de historia y de ahí te pica la curiosidad por las épocas y entras en el arte y de ahí a la literatura. Una vuelta tonta pero al final me hizo tomar ese hábito que es el de leer.

Como dato curioso en primos de mi familia el tema de ver en su tiempo Harry Potter 1 les hizo leer las demás sagas, a veces, una película bien ilustrada ayuda a pesar de que la magia de la lectura reside en visualizar la historia.

D

Regalarles la suscripción al Playboy, sus articulos son buenisimos

Ya en serio, contenidos atractivos y fuera de estereotipos , ya que no a todos los niñ@s le gusta le gusta leer moñas tipo Harry Potter.

StukaRaduka

[repetido]

D

"Un heavy que no ha vuelto a mirar la tapa de un libro." Como heavy intelectual, me opongo tajantemente a seguir leyendo este artículo.

ChukNorris

¿Y que se supone que tiene de bueno leer? si lees el Quijote o alguna obra clásica de filosofía que te haga reflexionar vale que puede tener su aprovechamiento.

Pero si te dedicas a leer novelas eróticas o apocalipsis mundial Z, joder, eso no te aporta nada, es lo mismo que si te ves la película.

Lee el capital, la república de Platón, leete a los grandes pensadores de la historia de la humanidad. Eso si que te aporta.

Pero leerte basurilla comercial de entretenimiento/ocio no te va a portar mas que ver una pelicula o leer los componentes del champu cuando estas en el baño.

Bad_CRC

#43 Leer Guerra Mundial Z aporta más que leer tu comentario.

ChukNorris

#53 Ya, pero no cobro por que me podáis leer y no tardas mas de 10 segundos en leerme.

Dime ¿que aporta leer guerra mundial Z a parte de entretenimiento?

losuaves

#43 ¡Menuda gilipollez más grande!

http://www.lecturalia.com/libro/122/la-catedral-del-mar
La catedral del Mar. Es una novela comercial (bestseller) y con ella aprendes muchísimo sobre la historia de Cataluña en el s.XIV además de costumbres de la época.

http://www.lecturalia.com/libro/18274/roma-la-novela-de-la-antigua-roma
Roma. Aprendes historia, leyendas y multitud de héroes y villanos del antiguo Imperio Romano desde 1000a.C. hasta la muerte de Augusto Cesar.

http://www.lecturalia.com/libro/1512/el-medico
El médico, impresionante novela que también la clasificarías en "comerciales". S.XI, con ella conocerás los inicios de la medicina, dificultades por el docma de las religiones (3 aparecen en este libro, cristianismo, judaísmo e Islam).

Y con esto puede decirte mil novelas comerciales que aportan muchísimo.
Tu comentario denota la ignorancia de un no lector.

ChukNorris

#76 Claro que hay novelas o libros de los que aprendes muchas cosas, pero hay otros muchos (la mayoría) de los que no sacas ningún provecho mas que ocio/entretenimiento, por lo tanto considero que leer ese tipo de libros te aporta tanto como ver la película,