Publicado hace 5 meses por OniNoNeko_Levossian a eleconomista.es

El texto fijaba que las plataformas digitales solo informarían a Hacienda de las ventas de las personas físicas o entidades que superasen los importes de 2.000 euros año o las 30 operaciones. Sin embargo, al no haberse aprobado aún, las plataformas tendrán que reportar sobre todas las ventas que se realice, ya sea por debajo o por encima de este umbral.

Comentarios

Globo_chino

#8 Muchos cuando llegas a determinada renta, no desde el primer euro.

#9 No creo que sea lo mismo defraudar varios miles, que ocultar transacciones de 20€ o menos.

Pilfer

#11 si no me equivoco, hasta 3000€ al año y mientras no sea tu principal ocupación puedes emitir hasta facturas sin tener que darte de alta de autónomo.

Así que realmente pueden seguir haciéndolo mientras esas transacciones de 20€ no superen los 3000 al año sin problemas

------

Edito, no me acordaba de los 2000€ para este tipo de ventas.

c

#62 busca algo de info y verás como si se puede, pero hay condiciones, como no pasar del smi, no ser periódicas y darte de alta en hacienda (t036) que no es lo mismo que ser autónomo. Pero si tendrás que declarar IVA e irpf

P

#62 No es verdad, de hecho yo tengo un conocido que facturaba y declaraba las facturas así y sin estar dado de alta.

m

#62 te equivocas. El alta de autónomo solo hay que hacerla si se cumplen determinadas condiciones. N
No están claras y son debatibles pero si ganas 100€ al año evidentemente no hay que ser autónomo. Hay que declararlo a hacienda que es distinto

Globo_chino

#84 Lo que es evidente con las instituciones puede ser complicado.

#103 Eso no tiene ningún respaldo legal, solo jurídico.

Pilfer

#62 #65 los 3000€ es por el modelo 307, si tienes que darte de alta en el iae pero no como autónomo y si tienes que presentar la declaración del iva.

Os pongo el primer enlace que encontré :

https://debitoor.es/blog/facturar-menos-3000-euros-sin-ser-autonomo

Globo_chino

#56 Eso no está recogido por ninguna ley, te arriesgas a batallarlo judicialmente por una cantidad irrisoria.

Para la gran mayoría no le merece la pena.

ProgreDeSofá

#11 200 euros pagaba yo al mes de seguro médico solo por existir. Eso sí, si la palmas no pagas nada.

Pedro_Bear

#8 Doy fe.

200 EUR de seguro médico al mes.

m

#8: Me parece bien, pero las cuotas de autónomo no deberían ir por escalones, sino de forma continua, así si tienes poco trabajo, pagas poca cuota, que no te salga a deber por trabajar.

D

#14 Ostras, pues leyendo todo hasta aquí me parecía bien... Pero es verdad lo que dices +1

Salthash

#14 Vender una bicicleta de segunda mano en España no te mete en el lío del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Ese impuesto se aplica a transacciones más grandes, como inmuebles o coches. La venta ocasional de artículos personales pequeños, como bicis, está fuera de este tema. Sin embargo, si empiezas a vender cosas de segunda mano regularmente y parece más un negocio, ahí sí que podrías tener que pensar en impuestos. Pero por una venta puntual de una bicicleta, no hay problema con Hacienda.

m

#17 La verdad es que en mi comentario no hablo de si te mete en un lío o no, que seguramente no lo haga.

Sino de por qué se considera que si compras algo a un precio y luego lo vendes a un precio inferior estás obteniendo una ganancia en patrimonio imputable en el IRPF.

clowneado

#18 Eso está mal redactado. Sería más bien:
"Estas ventas, si suponen un ganancia patrimonial para la persona, también tributan por IRPF."

OniNoNeko_Levossian

#17 exacto, no van a la busca de ventas ocasionales, sino de actividades no declaradas (venta, reventa...), en la que muchas cantidades bajas hacen una cantidad alta, pero como son transacciones de menos de 2000 euros, de momento volaban bajo.

Derko_89

#26 Es que me hace gracia lo de "2.000€ o 30 operaciones anuales". Mi pareja y yo tenemos una cuenta en Vinted desde hace 2 años, cada año hemos hecho alrededor de 40 ventas; cada año hemos ganado alrededor de 300€

Al final uno lo hace más para vaciar el armario (o el de sus padres, o el de su cuñada) y recibir algún dinerillo, que como negocio. Aunque dándose uno un paseíllo por Vinted o Wallapop, hay claramente cuentas que no se esconden que tienen negocio detrás.

OniNoNeko_Levossian

#38 hay que leer entre líneas, está obligadas a informar, luego lo que haga hacienda con esa información es otra cosa. Pero claramente es una medida encauzada a los vendedores piratas y a los youtubers que tienen menos papeles que el gestor de Lola Flores

swapdisk

#14 Si la bicicleta la compraste por 200€, desde ese momento hasta el de la venta habrá tenido una depreciación que hay que tener en cuenta. Puede que su valor esté por debajo de los 100€ en los que la estás vendiendo, en cuyo caso si, hay una ganancia.

Exageremos... compras un vehículo por 30.000 euros y lo vendes al cabo de 5 años por 29.999 € ¿no hay ganancia porque el precio está por debajo del de compra? Si ese modelo de ese año vale 15.000 de segunda mano, es fácil ver el concepto de que has hecho un negocio redondo ¿no? Tras 5 años en la contabilidad de una empresa ese coche podría valer ya muy poco, casi el valor residual. Si lo has vendido tan bien, has cobrado mucho por algo que vale poco, has ganado.

Ahora que, como te dice #17 , eso no busca trincar al que limpia el trastero. Hay gente que parece que se dedique a esto, no se si recorren mercadillos o reparan cosas que encuentran pero es alucinante la cantidad de chasca que tienen a la venta.

y

#28 si no le has hecho kilómetros a ese coche y está tal cual salió del concesionario y por eso consideras que vale lo que pagaste. Con la inflación acumulada de los últimos 5 años has perdido como mínimo un 20% en la transacción. 

m

#28 Entiendo lo que dices, pero precisamente por ahí va mi pregunta.

Si tú vendes, según comentas, un coche a un valor mayor de lo que vale, estás ganando renta. Si lo vendes a un precio menor, estarías, perdiendo renta, ¿puedes deducirte eso en el IRPF?

swapdisk

#28 CORRECCIÓN:

#67 ida de olla por mi parte, que estaba a otra movida y pensando que en los alquileres sí que sale la amortización en el IRPF y se me cruzó el cable con las movidas de la empresa. Totalmente razonable, no estás contabilizando gasto anual, no lo metes al final al venderlo. Lo que lo hayas usado repercutirá seguramente de forma directa en el valor mayor o menor de la venta y carretera, que casi siempre estarás por debajo de la compra. El particular puede hacer un buen negocio pero no se lo ven si no sale en positivo, cosa que supongo que solo pasará a quien venda vehículos clásicos o de colección.

#46 No puedes, la pérdida de valor se considera que se debe al uso y disfrute que tu has hecho del vehículo. Las empresas se apuntan la amortización porque lo usan para la actividad económica (si no tampoco pueden). Como señala #67 los particulares no nos descontamos como gasto anual la amortización del coche o la bici. Por eso, tampoco sale la ganancia a relucir siempre que te quedas por debajo del de compra, aunque realmente hayas hecho un negociazo y tampoco te apuntas como pérdida que haya perdido valor.

U5u4r10

#28 ¿Ajá y esa pérdida de valor dónde se refleja en el IRPF?
Porque una empresa antes de contabilizar ese "beneficio" de la venta ha metido sus correspondientes gastos de pérdida de valor, por lo que el cómputo total es una pérdida. A nadie se le ocurre que si vendes algo que te ha costado 1000 por 900 cuando el valor de mercado es 800, ganes dinero.

deprecator_

#17 Y cómo se sabe si es puntual o no? O se establece un criterio claro o estamos sujetos a arbitrariedades.
Si es un negocio ya no son tus cosas de segunda mano, te dedicas a compra venta de cosas de segunda mano (y aun asi creo que la escala que se pueda conseguir debería seguir siendo exenta de pagar). O bien son cosas robadas, pero entonces eso ya está penado, no hacen falta impuestos.
A mi que hacienda tenga algo que decir en una compra venta entre particulares me parece feudal. Vehículos o immuebles lo puedo entender pero otras cosas usadas es draconiano.

D

#17 una bicicleta de más de 2000€ no es algo tan raro

e

#7 Ah, ¿que estás asumiendo que quien vende en wallapop es para hacer negocio y no para vaciar el trastero?
Entonces asumirás que toca pagar.
#14 Lo veo claro: si la bici es tu caso no hay problema. Si tu caso es el de vendedor pirata sí lo hay, y me parece bien.

Globo_chino

#24 Vender cosas de segunda mano es un negocio

e

#77

m

#77: Depende si las vendes o no a un precio superior al que las compraste.

uno_ke_va

#14 porque la ley no está hecha para perseguir al que vende una bici vieja a pérdida. Está hecha para el que hace negocio en dichas plataformas actuando de compra-venta, que los hay a patadas.

m

#39 Entiendo lo que dices, y aunque no tiene que ver con mi pregunta, también diré que hay muchas herramientas y leyes que se han hecho para una cosa y se han terminado utilizando para otra.

#14 ¿Por que la vendes en otro año fiscal?

the_unico

#14 a ver ai dejan desucirte por pérdida, ah, no, eso no..

M

#7 Cierto, pero eso es otro tema, creo. Aquí nadie habla de la cuota de autónomo, sino de declarar beneficios económicos por la compraventa "cuasiprofesional" de productos y bienes.

Si vendes una camisa o una play de segunda mano no tienes ningún conflicto con la AEAT. Si te dedicas a revender con cierta frecuencia/importe, ya es otra situación. Y te aseguro que yo no he hecho la norma.

MrAmeba

#4 es que elegimos a nuestro gobierno no al de europa. Tienes razon en lo que dices pero #1 tambien la tiene.
Yo lo que veo es mucha persecución al que tiene poco y casi ninguna al que tiene mucho

SirMcLouis

#15 no has votado en las últimas elecciones europeas?? Entonces es tu problema…

Syum

#21 me jugaría un brazo a que no tienes ni idea de la composición del actual gobierno europeo, corre a mirar los resultados.
Quien estaba de presidente....hace un año? Vete a Google a mirar

SirMcLouis

#53 se de sobra como funcionan las mecánicas y que es el parlamento al que tú votas el que escoge presidente de comisión y su equipo.y que es una cosa negociada entre parlamento y consejo europeo. Igual que se hace en muchos otros países.

toche

#15 https://elections.europa.eu/es/

Y me adelanto: no, no eliges al gobierno de España, eliges a los parlamentarios que formarán el Congreso y el Senado, de donde luego saldrán gobierno y leyes.

M

#15 Creo que la idea de la directiva es perseguir al que se dedica a re-vender cosas con cierta asiduidad con un beneficio opaco al fisco. No creo que si vendes la mesa del salón de IKEA te vayan a hacer una inspección.

MrAmeba

#90 has visto parásitos? pues somos las dos familias pobres que se pelean entre allas

M

#41 Al margen de que no es de tu incumbencia lo que pase por mi ojete o no, sólo me limito a enunciar las consecuencias de no implementar una directiva europea. Igual para tí es más razonable no implementar esa norma y que tengamos que pagar todos a Europa un pastizal por no cumplir esa norma. Igual si relees al última frase de mi comentario intuyes mi opinión sobre el fondo de la norma, pero si no lo pillas, no voy a perder más tiempo en explicarte nada.

Y si no entiendes la diferencia entre Reglamento, Directiva, Decisión, Recomendación y Dictamen en cuanto a sus incumplimientos, míralo en cualquier sitio que no sea OkDirario o La Sexta.

#4 Que quieres decir, que España es un pelele, que cuando deciden algo en Europa ¿no vota?

M

#47 Cuando tu dices pelele, yo digo que no tiene competencias ni potestad para no trasponer una norma imperativa de Derecho Europeo, como las Directivas y los Reglamentos. Pero como más te guste.

#92 ¿Y quien crea esas directivas? ¿Se las imponen a España sin que pueda decir ni pio o está en el proceso de su elaboración?

Syum

#4 pues nada, nos toca apechugar sin poder cambiarlo, como cuando impusieron que se implantara el iva, insinuaron que se cobraría peajes en autovías(esto llegará....)y tantas otras cosas qye atebtan contra la economia y modo de vida de la clase pobre trabajadora

Como vienen de un ente que hace y deshace a su antojo sin importar el signo político que gobierne en ese momento y que está tan arriba que el ciudadano normal no es consciente ni de su funcionamiento, nos toca apechugar como buen rebaño.
Que esas cosas impopulares vienen de europa, ese ente que sirve para que los gobiernos de los diferentes países sigan la hoja de ruta msrcada sin que las decisiones que atentan contra el pueblo tengan consecuencias para los politicos nacionales porque "vienen de europa"....
Y así almeyda se desdijo de su promesa principal por la que ganó de quitar Madrid central o el PSOE implantó el IVA.
Vale para todos

M

#48 Se supone que para eso están las votaciones al parlamento de Europa (risas).

Pero una vez que nos hemos comido el TFUE, no vale no cumplir lo que viene "de arriba" con ese rango de ley so pena de pagar pastizales por ...¿ser más chulo que un ocho? Y no sñe si lo sabrás, pero as multas de Europa por incumplimineto de Directivas y Reglamentos no son pequeñas precisamente.

gazpachoymochilo

#4 Si te leyeras la noticia al completo, verías que afecta a las plataformas y no al comprador o el vendedor.

M

#49 Ya se plaicaba a plataformas tipo AirBnB y Booking (con el riesgo para el obligado tributario si no declara esos ingresos). La novedad es que se aplique a partir de ciertos mínimos a plataformas de venta de bienes de segunda mano.

Si no lo he entendido mal.

F

#4 Vamos a mirar a europa, cualquier actividad que hagas hasta 10000 euros al año, 0% de impuestos.

M

#70 Completamente de acuerdo... con un par de matices.

¿No debería regularse el mínimo en base al salario medio o en su caso al SMI de cada país?

¿Cómo controlas que lo que efectivamente declaro son los ingresos reales que obtengo y no el máximo (o no) que implique no tributar por ello?

the_unico

#4 sabes que no es así. La UE te dice "cooperemos más", "haz reformas fiscales", pero no te dice exactamente cómo o por qué.

Pasa lo mismo con las restricciones a los coches, no "viene de Europa". Europa te dice que reduzcan la contaminación y tú, españita, ya sabrás. (Aunque las restricciones en las ciudades no es un tema de medio ambiente, si no de la externalidad negativa que producen en el sistema de salud)

Así que #1 no va tan desencaminado

M

#73 Discrepo. Los Reglamentos son norma de aplicación literal (o casi) en todos lo Estados miembros, como el de Protección de Datos. Las directivas sí que dan margen de aplicación, valga la expresión "en más o en menos", a cada Estado a la hora de incluirlas en la norma nacional, siempre respetando el espíritu de la directiva, y en ambos casos, la no transposición de la norma europea a la legislación nacional da lugar a sanciones que a mí me parecen una barbaridad desde mi mentalidad de pobre. Igual a Amancio Prada le dan la risa.

Luego las Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes si que efectivamente se cumplen (se incluyen en la norma nacional) o no, y en qué medida, a criterio de cada Gobierno miembro.

the_unico

#96 Vale, pero en este caso es una directiva, ¿no?
Concuerdo con lo de las sanciones

M

#99 Si, es una directiva. La cuestión, por lo que sé, es que si la directiva dice que "tienes que bajar las emisiones a tal valor", efectivamente no te dicen cómo, pero como lo miren y no tengas los parámetros de NO2 y CO ó CO2 (por decir algo) dentro de límites, te crujen.

Si la directiva ordena reducir el déficit público, cada país puede hacerlo como su Gobierno tenga a bien, pero como no lo tengan en parámetros se le aplica la sanción que corresponda, aunque este tema no es tan lineal como pudiera parecer.

D

#4 y por que en otros países no se aplica ? Como por ejemplo en Alemania ?

M

#75 Pues como en todo el tema europeo, depende de los plazos de transposición que establezca la norma y sobre todo, el tiempo que tarde la Comisión y/o el Consejo para iniciar el procedimiento sancionador ante el TJUE, y lo que tarde en responder este. En cualquier caso, no es algo que sea directo ni mucho menos inmediato. Valgan las distancias, es como el tan cacareado 155 nuestro. Primero hay que mandar una requisitoria, que contesten, valorarlo, esperar que se alinee Júpiter con Teruel (que ese es el problema, saber dónde está Teruel) y luego que tengan a bien hacer lago. Y si mientras se busca Teruel en el mapa se solventa la situación, o se demuestra que efectivamente se están poniendo medios suficientes para trasponerla, se cierra el expediente. Como ejemplo muy claro de todo el proceso puedes mirar si quieres los asuntos sobre incumplimiento de reciclaje/depuración de aguas fecales urbanas. Y las multas son diarias y para mí, acojonantes.

Si no lo tengo mal entendido.

b

#4 De la hostia que le has dado, ha despegado, debe estar cerca de Marte.

S

#1 tener una renta baja te da un comodin para defraudar?

James_787

#9 comprar en wallapop algo de segunda, tercera mano..., del cual ya se ha pagado el IVA, te parece defraudar?

Alegremensajero

#12 No te van a reclamar IVA porque ya se ha llevado a cabo el hecho imponible en la primera venta y se ha recaudado dicho tributo, lo que te va a reclamar es la ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF.

S

#22 si compro algo por 100€ y lo vendo a los dos años por 50€ en Wallapop ¿Es una ganancia patrimonial? No sé yo...

Alegremensajero

#86 No, es una pérdida, pero hay gente que compra en almacenes chinos y similares productos de Amazon devueltos y los venden más caros de lo que lo compraron. Es por ellos la medida no por el que compra y vende luego más barato de lo que lo compró.

S

#88 Por eso lo decía. Me parece un porculo tener que estar guardando recibos de todo para demostrar que estoy perdiendo patrimonio y no ganándolo.

Bastante lío es tratar con los seres humanos de Wallapop como para meter a la administración.

Para mí el problema son las "tiendas" que operan en esas plataformas a saber en qué condiciones. Pero pedir un seguimiento de todos los usuarios es una locura.

siempreesverano

#9 Creo que se refiere a dónde se ponen los esfuerzos. Los recursos son limitados pero siempre se ponen más en controlar las rentas bajas.
¿Y la casualidad?

Alegremensajero

#25 La casualidad es que las rentas bajas no pueden pagarse un asesor fiscal que le interponga tropecientas sociedades pantalla con testaferros en paraísos fiscales para que sea imposible rastrear su patrimonio.

siempreesverano

#30 ¿Pero eso como puede ser? Si todos somos iguales ante la justicia, la sanidad y los impuestos.

Es lo de siempre... Para empezar, las multas o sanciones no pueden ser las mismas para un defraudador millonario que uno pobre. Siempre deberían ser en consonancia con el poder adquisitivo o el patrimonio.
Eso de que pongan fianzas o multas de risa a forrados nunca lo entendí.

Alegremensajero

#60 Las sanciones tributaras son un porcentaje del dinero defraudado así que no todas las sanciones son iguales. Si la infracción es leve la sanción es el 50% de lo defraudado. Si es grave entre el 50% y el 100% de lo defraudado y si es muy grave del 100% al 150% de lo defraudado. Por lo que las sanciones no son las mismas para todos los ciudadanos. Esto no es una multa por aparcar en doble fila.

siempreesverano

#71 Si me quitan el 50% entro en pobreza.
Para las rentas altas, lo siento, pero un 50% no es lo mismo.
De tener dos mansiones a tener una, no es lo mismo que de tener un piso a tener medio piso.

Alegremensajero

#76 "Si me quitan el 50% entro en pobreza." No defraudes y paga lo que es tu obligación tributaria y no entrarás en pobreza al ser sancionado.
La comparación del piso y la mansión es de lo más naif y estúpido que se puede hacer. Esto va de fraude fiscal, sus sanciones y responsabilidades. El palillo para la barra del bar.

siempreesverano

#78 Vale, tío listo.
(lo del palillo ya está muy visto, dale más originalidad, tú puedes)

deprecator_

#9 A mi que se pueda cobrar un impuesto por vender algo de segunda mano entre particulares me parece feudal.

#42 pues en teoría te lo pueden exigir.
Artículo de 2020 muy explicativo:
https://www.finect.com/usuario/Josetrecet/articulos/que-impuestos-pagaras-vender-comprar-mano

Syum

#9 a veces lo hace imprescindible para comer.
Las leyes que tiene que acatar la gente de renta baja las pone gente que viven en un mundo diferente al que vive la gente de renta baja.
Para todo lo demás, amnistía fiscal.

TontoElQueMenea

#1 tener rentas baja no da derecho a defraudar a Hacienda

elmakina

#1 seguro que van a fiscalizar la plancha de pelo marca Sankahyro que le compraste a la parienta por Navidad...

D

Si vendes apoyos para una investidura a cambio de una amnistía no hace falta declarar ¿no?

OniNoNeko_Levossian

#2 solo si es una amnistía fiscal, aunque luego te la puede echar atrás el Constitucional, de momento para todos los especuladores y revendedores de plataformas esto va a ser un chiste si se aplica.

Veelicus

#2 Si te gusta la fruta no, como Ayuso que a saber que le dio a VOX para que la eligieran de presidenta.

Bringero

#31 Eso justo he pensado yo en #33

clowneado

#32 Y poniéndonos paranoicos: nada de informar a Wallapop de si se ha completado la transacción y por qué precio.

editado:
Veo que ya #31 y #33 habían pensado lo mismo

t

No entiendo que debes de declarar si vendes en pérdidas, que es lo normal cuando vendes en Wallapop.

Si compre una mesa a 100e y la vendo en wallapop a 50e después de 4 años, estoy vendiendo en perdidas no saco ningún beneficio, que tengo que declarar?

Torrezzno

#45 te aseguro que pago más impuestos que tú, y lo hago sin quejarme porque es lo que toca. Pero creo que es de pura lógica que el incremento impositivo es una consecuencia de unas arcas cada vez mas vacías, una población cada vez más envejecida y una población activa que cobra sueldos miserables. La solución, poner más impuestos, recaudar más, subirle el IRPF a las rentas mayores de 60k.... En fin, creo que todos coincidimos en que esto es un parche para tapar miserias aún mayores

Torrezzno

Compras algo, pagas IVA, luego lo vendes y vuelven a recaudar. Si al final habrá que volver a los mercadillos callejeros

p

#20 Es que el impuesto grava el acto de vender algo. Y en el ejemplo que pones, son dos personas distintas las que pagan el IVA.

Torrezzno

#27 la cuestion es que se quiere suplir problemas estructurales con un estado cada vez más depredador

toche

#27 No hay manera. Es como lo de los autónomos lloriqueando cada 3 meses porque «tienen que pagar el IVA». La gente como #20 no tiene ni pajolera idea de cómo funciona ese impuesto, pero luego lo tienes en #36 soltando la soflama ultraliberal del «estado depredador»

ahoraquelodices

#20 y a pagar en efectivo, nada de bizum.

p

Pues sin Aliexpress tiene que informar a Hacienda de todas y cada una de las ventas de "3 artículos a 1,99 € c/u" a la hora de revisarlas van a estar entretenidos.

gazpachoymochilo

Me encanta todas las conversaciones que hay de gente que NO HA LEÍDO LA NOTICIA.

A pagar, remeros, que hay que pagar sanidad y educacion. Los chiringuitos no los menciono

D

Si de verdad funciona con las empresas que actúan ahí de forma encubierta bien, ahora si lo que van es por los roba gallinas pues mal...

j

No entiendo la información. Un ordenador se rompe. Y lo compro. El IVA estará puesto. ¿Cuál es el problema o el susto?

M

Llegará el día que mejor tirarlo a la basura, reciclemos!

Bringero

Pos nada: a anunciar, apalabrar y borrar...

1 2