Hace 12 años | Por --95484-- a elmundo.es
Publicado hace 12 años por --95484-- a elmundo.es

Parece que los habitantes de los llamados "pisos patera" ya no son solamente inmigrantes ilegales subsaharianos llegados a España. Nueve jóvenes españoles viven en Londres hacinados en una "casa patera" que ha acogido ya a 30 inmigrantes. Y es un fenómeno en auge.

Comentarios

fandroide

#3 Es vergonzoso como sin venir a cuento dejan caer lo del 15M y que la clase política no tiene ninguna culpa de lo que está pasando...

Shotokax

#3 claro que no simpatizan con el 15-M.

Uno de ellos es un pijo que estudia en el ICADE (centro del Opus donde me consta que, al menos en algunas especialidades, se compran carreras, hasta el punto de que había anuncios laborales que ponian: "Abstenerse ICADE/ICAI"), que no sabe inglés y que quiere ir al Reino Unido sin alojamiento y supongo que espera que le hagan director del Barklays. No, hijo, no.

D

#27 exacto, para irse fuera tienes que tener un plan, tienes que saber a lo que vas. A mi me ha ido bien pero en el tiempo que llevo en Londres me he topado con muchos españoles que han ido allí sin saber absolutamente nada de inglés y se pensaban que en tres meses viviendo allí iban a dominar el idioma. Al final todos se han terminado marchando con una cura de realidad brutal. Por muy cualificado que estés si no hablas el idioma eres inútil. Y no es por nada pero estos chicos no se han informado muy bien, ¿pagar por encontrar casa o curro? Para eso está Gumtree donde puedes encontrar curro y casa por tu cuenta sin pagar a nadie.

D

#51 http://rae.es/provincianismo acepción segunda.

#27 #57 No entiendo, el artículo dice que hay españoles viviendo en malas condiciones (comparables a los pisos patera de España), pero NO DICE que todos vivan asï

#60 En esos casos: mejor emigra a países de habla hispana. Es triste, pero es la realidad.

Vivir en Latinoamérica con un buen título y trabajo en lo tuyo significa vivir muy bien, no es triste

D

#56 Efectivamente.. que manía que hay en españa de decir Inglaterra=Londres.

Yo he vivido muchos años en Inglaterra, pero ninguno en Londres. A londres, los fines de semana y acabas hasta arriba y te dan ganas tremenda de llegar a tu tranquila casa en otra ciudad.

Si quieres ciudades grandes, tienes Manchester, Liverpool, Birmingham, New Castle (y eso sólo en Inglaterra, también puedes subir más a Escocia.. Gales no lo recomiendo porque tienen un mercado laboral muy restringido).

#59 No me malinterpretes,, no digo que sea triste irse a Latinoamérica. Conozco a gente que emmigró y les va genial, y ganan mucho más que yo, y admeás viven con menos preocupaciones. Lo triste es irte a Londres "poruqe es Londres y para aprender inglés". Que está muy bien si eres estudiante o vas a hacer un erasmus.. pero para buscarte un futuro laboral.. no se yo.

B

Creo que este articulo tiene intencion de distorsionar un poco el tema.

Cuando vienes al Reino Unido tienes dos opciones:

-Venir como profesional, con lo que probablemente ganaras un salario mas que digno
-Venir "de lo que sea", con lo que probablemente trabajaras en la cocina, o, con mucha suerte y si sabes ingles, de camarero, ganando el salario minimo.

Lo que pasa es que estos que aparecen en el articulo no tienen ni idea de ingles, seguramente no se molestaron mucho en planear e "investigar" la jugada, fueron a lo facil (agencias de empleo...) y ahora se quejan de que "les estafan" (por lo que veo la agencia cumplio, puesto que tienen trabajo)

Que se esperaban, cobrar £2000 sin tener ni idea de ingles?


#62 pues si, parece que la gente quiere vivir en el centro de Londres con bajo alquiler y buen trabajo...

Yo por mi parte estoy en Escocia, y ni me plantearia ir a Londres

D

#63 yo estoy más o menos a la misma distancia de oxford, cambridge, londres y birmingham..
Vivo muy cerca de Londres (tanto en coche como en tren) pero no pago los alquileres demenciales.

D

me ha encantado el comentario de #27 "Han ido a entrevistar a los más capullos, y perdón por la expresión, que han encontrado fuera de España. Vaya elementos."

J

#10 La culpa tambien es nuestra porque los politicos solo hacen lo que les permitimos.

P

Yo he estado en esa casa. Uno de mis mejores amigos estuvo viviendo alli bastante tiempo, y es tal lo cuenta el artículo. La casa está bastante tocada, pagas por una cama (no por una habitación), y cobran eso que dicen. Y la mayoría de los que vivían allí coincidían en que era de lo más barato que han podido encontrar.

#11 Ni "gueto" ni leches. Todas eso que dices es falso. La mayoría hablaban inglés perfectamente y casi todos trabajaban. Y eran buenas personas y muy inteligentes.

D

#28 No puedo estar más de acuerdo. Además, tu comentario me ha recordado una frase del libro Las Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana (de Carlos Cipolla), siendo una de las leyes algo así "La distribución del número de estúpidos es independiente del estrato social".

k

El alquiler en Londres es caro hasta para los ingleses y si encima te vas a un pais del que no hablas su idioma... Les deseo mucha suerte a todos pero yo nunca hubiera pagado a una empresa para que me encontrasen trabajo y vivienda.

avalancha971

Yo entiendo que esta gente vaya a estos sitios a cambiar de aires, conocer gente y aprender a valerse por si mismos.

Pero que no pretendan aprender inglés viviendo en círculos españoles y currando en trabajos en los que no se utiliza el idioma.

Pandacolorido

Yo estuve en varias casas okupas con habitaciones libres y con gente de todo el mundo. No entiendo como puedes ir a vivir a un piso patera teniendo la oportunidad de tener una habitación propia para ti en un ambiente plurilingue.

En fin, hay mucho masoca suelto dispuesto a ser flagelado en esta sociedad, supongo.

D

Ha sido ver la bandera con el toro y entender el por qué de su fracaso. Y me he alegrado; que los paletos provincianos no triunfen siempre es una buena noticia.

D

#4 ¿Qué tiene de malo la bandera? ¿Eso es provincianismo? Provincianismo son los paletos que van con la bandera autonómica separatista como los catalanes por ejemplo. Si lees la noticia verás que incluso tienen titulaciones universitarias, así que tan paletos no serán.

Por otra parte, yo lo que no entiendo es como van a la aventura a buscar cualquier trabajo de mierda. Yo estaría a dispuesto a irme si tuviera allí un trabajo bien remunerado y acorde a mi titulación, pero para hacer trabajos de mierda como de camarero o dependiente en un Zara no se me ocurre marchar del país, ni siquiera de la ciudad. Trabajos de mierda también los hay aquí, no hace falta irse tan lejos.

s

#22 la gracia de tener un trabajo poco cualificado es aprender inglés para poder encontrar algo de lo tuyo en un futuro no muy lejano. Pero claro, si en casa te juntas con españoles y en el trabajo estás fregando platos, poco inglés vas a aprender. Es la pescadilla que se muerde la cola: no trabajas porque no hablas inglés, pero no hablas inglés porque no trabajas.

Meinster

Uau, es increible el sensacionalismo del artículo. Parece que en España estos jóvenes tendrían el trabajo de sus sueños y cobrando un pastizal, pero, al igual que todos los españoles ricos, decidieron irse a trabajar a Londres, donde les hacen tropelías tales como exigirles que paguen por su vivienda, incluso que dejen un depósito, increible, y por si fuera poco les dan trabajos cutres pese a que saben hablar perfectamente el español.

#22 Pues yo tenía claro que si hacía trabajos de mierda en España me deprimiría, por lo que decidí venirme a Francia, porque así además aprendía francés... eso sí, me vine con trabajo, a la aventura me parece muy difícil encontrar algo.

g

#4 . Feliz Navidad a ti también.

D

#4 Y esta es mi puntuación para ti:
+1 por paracerte bien que se jodan los paletos
-1 por asumir que son provincianos, como si en las capitales no hubiese paletos (allí creo que los llamáis poligoneros)
-1 por usar provincianos despectivamente. Soy de Ciudad Real y, ni de coña, lo cambiaba por vivir en Madrid (por ejemplo)
1-2 =-1. negativo al canto

landaburu

#4 Desearle el mal a un compatriota emigrante que cuelga su bandera en un habitación en el extranjero...

ASÍ SE TE PUDRA EL CIPOTE¡¡

D

#4 Vaya un gilipoyas.

Y si no me explique:

¿Que tiene de malo la bandera? ¿Por que son provincianos? ¿Por que son paletos? Y... ¿Por que es buena noticia que estos no triunfen?

Y como siempre, otros gilipoyas votandole positivo, cuando es uno de los peores comentarios que he visto durante todo el tiempo que llevo en meneame.

¿Y sabes una cosa? Seguramente estos tios tengan mas cojones que tu al irse a otro pais a intentarlo y esforzarse mientras tu pones sandeces desde tu provinciano sofá y con tu mente paleta, por que no tiene otro definición despues de lo que escribes, retrasado.

¿Y tu? ¿Has triunfado en algo? Lo dudo. Hasta dudo que hayas salido de tu pueblucho y hayas visto algo de mundo, por que se te hubiera quitado la tonteria que tienes. Si hasta en prejuicios eres mediocre.

D

#4 Enhorabuena, tu comentario es el más cerril y asqueroso que he leido en meneame en mucho tiempo. Desolador ver el número de mezquinos como tú que encima te han votado positivo. Si, en España hay mucho 'paleto' pero no precisamente los chavales de la foto.

eduard_p

Por piso patera entiendo gente durmiendo por turnos en habitaciomes con 3 o 4 tri-literas y en colchones . Eso.no sucede en la casa del artículo .

s

#5 Lo explica claramente: piso patera es aquel piso donde se empadronan más de 10 personas... que duerman o no, esa es otra historia... ahora va resultar que existen pisos pateras y "pisos pateras"...

Rompe-y-RaSGAE

Bueno, la emigración consiste en eso, en pasarlas putas un tiempo hasta que consigues algo decente y vas progresando. Que se lo pregunten a sus padres/abuelos.

D

esto que es? un desesperado intento por convencer a los jóvenes de que españa va bien y no merece la pena salir fuera, que las van a pasar putas? lo siento pero no cuela, el salario medio en Uk ronda los 40.000 pounds, razón mas que suficiente para decidirse a irse fuera, en londres puedes encontrar una habita decente por 400/500 pounds a las afueras, y por si fuera poco estan los house benefits y otras ayudas del estado. Y en cuanto a curro, en otras ramas no se, pero en la mia (publicidad) hay muchísimo trabajo.

D

#55 pues macho, justo la semana pasada leí un articulo en el daily telegraph y decían que la media era de 40, muchos de mis amigos allí (londres) cobran eso y algunos están incluso en 60.

D

#65 Todo es relativo. Mira esta web: http://career-advice.monster.co.uk/salary-benefits/pay-salary-advice/uk-average-salary-graphs/article.aspx
el salario medio de gente con 20 años de experiencia es de 40 mil libras, pero eso implica que ya tienes tus 50 añitos a tus espaldas.

el salario medio de gente joven es de 20 mil libras anuales apróx.

en UK no les gusta hacer un "salario medio de toda la población" porque a todas luces es algo realmente estúpido. Lo importante es verlo por sectores.
En UK la gente sin estudios tiene unos salarios medios ridículos, y por eso viven de beneficios sociales del estado. La gente profesional, como me´dicos o abogados, tienen un salario medio que roza los 80-100 mil libras anuales.

D

Vaya perlas las del articulista de El Inmundo, y vaya perlas de los que viven allí.

"Trabaja de kitchen porter... porque su inglés no da para más" Y claro, la culpa "es de la agencia" que no les encuentra un trabajo (mejor).

Por otro lado lo de "piso patera" suena muy trágico, pero si hablamos de la casaza de la foto, de piso tiene bien poco. Y con nueve personas tampoco lo considero una patera. Lo sería en mi piso, que tiene 60m2, pero no en esa casa.

Scipio

La gente está muy equivocada con eso de "me voy a Londres a trabajar y aprender inglés". De hecho, a los españolitos (y supongo que al resto de extranjeros) una de las primeras preguntas que les hacen en las entrevistas de trabajo es "¿por qué has decidido venir a Londres?". Si en la respuesta está incluido "y para aprender inglés", quedas directamente descartado.

D

#44 Eso de fiarse de experiencias aisladas es muy peligroso, y por lo general estas empresas se tienden a aprovechar de los inmigrantes.

Si lo que quieres es una habitación,paga un hostel, al menos de éste puedes tener retroalimentación en Internet de otros usuarios.

D

"España va bien" returns.

s

Jolines, pensé que leía El Comercio de Quito contando las aventuras de sus compatriotas por suelos ibéricos... es cambiar Londres por Madrid y la historia es (fue) la misma, excepto por el idioma, claro!!!

s

Está bien que esto salga en las noticias para que valoremos y no critiquemos la inmigración que nos llega a España, porque nosotros hacemos lo mismo que los africanos y los sudamericanos que llegan a España: buscarnos una vida mejor con más o menos fortuna.

jhonnysouthern

#13 Joder no me compares hombre, dime cuantos Españoles van a Inglaterra sin papeles, sin dinero, sin cualificación, a delinquir, a robar..., dos o tres como mucho al año??? Aquí vienen por docenas todos los días, y ahora seguro que salta alguno llamándome xenófobo o cualquier mamarrachada "progre", en las cárceles de Londres habrá algún Español, pero sobre poquitos, las cáceles Españolas están petadas de inmigrantes, negros, moros, sudamericanos, de todo che!! Está claro que hay de todo, habrá inmigrantes que han venido a España ha trabajar y honrados, pero no me compares hombre, estoy hasta los huevos de la gente que defiende tonterías, por sentirse mas justos o mas "progres" o "pro-res", por culpa de vosotros a los Españoles les toca irse de España, inécto votante del ppsoe, lo han llenado esto de gente que venia sin nada, todo el mundo tiene derecho a una vida mejor, pero no a costa de los que ya están aquí, osea nosotros, los hijos de Españoles que se partieron el lomo para dejarnos unos derechos, y ahora viene uno de fuera y se baja los pantalones y trabaja el doble por la mitad y te quita el puesto de trabajo, yo he ido a Londres y a mi no me daban ninguna subvención, aquí vienen y lo primero cobran solo por ser inmigrantes, y así se arruina un país, PERO VAMOS HOMBRE POR FAVOR, COMPARAR LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA CON LA INMIGRACIÓN QUE NOS HA VENIDO A NOSOTROS, JJAJAJJAJA...

t

#71 Vamos a ver señor/a: yo estuve en Londres durante 10 años y vi como muchos Españolitos decentes llegaban allí y ya tenían el paro ingresado en su cuenta, gente que robaba en el supermercado día si, día también, metían tres nominas en una cuenta para pedir un crédito que no devolverían nunca para pasar seis meses en la India y la para la vuelta no puedo contar aquí lo que hacían para sufragarse la vida sin trabajar, y no eran precisamente Teresa de Calcuta. Déjate de leches, ladrones y gente sin escrúpulos llegan a Londres desde España como a cualquier sitio desde cualquier parte. CREO (VOY A USAR TU LENGUAJE DE MAYUSCULAS) QUE NO TIENES NI PUÑETERA IDEA DE LA INMIGRACIÓN Y HABLAS PORQUE TIENES NO SE QUE EN LA CABEZA! JAJA.
Yo lo que recomiendo a los que se van a esa magnifica ciudad, es que lleguen como puedan, pero 500 Euros dan para un hotel decente unos días, y en esos días tienes tiempo suficiente para encontrar una habitación maja y patearte la ciudad buscando curro, de lo que sea (depepndiendo siempre de tu nivel de ingles) y prepararte para pasar días malos o muy malos (puede ser al revés) Londres es así nunca sabes lo que va a pasar... pero con el tiempo (no hace falta mucho) te estabilizas, conoces gente y puedes moverte fácilmente.
No desesperes, ten animo, lucha por aprender ingles y ponle buena cara a la vida y probablemente disfrutes de una de las mejores experiencias de tu vida.
Animo.

s

#71 En todas partes cuecen habas. Conozco un montón de españoles, como dice #72, que trabajaban lo mínimo en Inglaterra para cobrar el paro y dedicarse a vivir la vida a costa de los contribuyentes ingleses. Otro ejemplo más de honrado emigrante español: http://www.spaniards.es/foros/2010/03/28/belgicaparo-indefinido

Por cierto, yo estoy viviendo en Norteamérica y aquí hay un montón de españoles que han venido a trabajar sin papeles. Obviamente la mayor parte de la emigración española va a Europa, donde no hacen falta papeles, pero en cuanto salen de la UE te sorprenderías de la cantidad de españoles que van sin contrato y sin visado, intentando conseguir lo que sea como sea.

Todo esto no es más que la punta del iceberg. La gran mayoría de los emigrantes son honrados y solo buscan una vida mejor dentro de la legalidad, tanto españoles, como sudamericanos y africanos.

t

#71 mmmm...

D

#77 Nadie dice que todos vivian así, sólo que se están dando situaciones como esas, mira tu también coincides en que a las agencias hay que evitarlas, y el artículo sirve para alertar a muchas personas para que no caigan y se busquen la vida solas.

#71 dime cuantos Españoles van a Inglaterra sin papeles


Es imposible que un español vaya a Inglaterra sin papeles, no los necesitan. Pero es una sarta de tópicos lo tuyo.

N

Es que si estudias biblioteconomía te vas a joder y aguantar sin trabajo. Eso se estudia en los ratos libres si de verdad te apasiona.

adriatico

#14 y #25 Bueno, yo conseguí tres curros en España gracias a mi Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación. El último fue en plena crisis (2009) y a través del Servicio de Empleo de Cataluña. La pega es que el contrato sólo duró cinco meses, pero al menos pude usar el finiquito para venirme a Londres.

Voy a agregar el artículo a mis favoritos para poner el enlace en el foro de spaniards cada vez que alguien pregunte por agencias, junto con lo de que Londonjob la llevan una panda de mafiosos ultraderechistas italianos (según una chica que tuvo la 'suerte' de trabajar para ellos).

Sobre el artículo en sí, es lo que pasa cuando estás acostumbrado a que te lo den todo hecho y estás dispuesto a pagar una pasta con tal de no terminar en un albergue (y es donde terminas con algunas agencias), que todo el mundo sabe que están sucios y llenos de cucarachas, la comida es asquerosa, los colchones viejos...

En fin, que ya es muy tarde y termino antes dejando el enlace a mi blog, como ha hecho #47 http://estrategiadebusqueda.blogspot.com/

d

Cuanto daño ha hecho la ESO.

G

"En España se vive mejor".

Claro por que esta papa y mama pero ponte a currar de camarero como lo haces alli en una gran ciudad como Madrid/Barcelona y pagate piso, comida y todo lo que estas pagando ahora y luego me dices que tal vives en España.

D

no contempla la posibilidad de volver a España hasta que se jubile porque "como se vive en nuestro país, no se vive en ninguna parte".

Esto es un pelín contractorio ¿no?

D

Lo que viven estos chicos es parecido a lo que vivian los inmigrantes de Latinoamérica o de África en España, gente que va a tener una vida mejor pero que muchas veces no tiene idea de nada y les venden gato por liebre. Exactamente lo mismo.

torri90

Yo también viví hace 6/7 años en Londres en un piso de estos, y después de 3 meses me volví a España. Y es que a veces nos déjanos engañar sin pensar, para emigrar un país primero hay que informarse claramente cual es la realidad y luego ver si de verdad puedes encontrar un trabajo. También recomiendo que se tenga cierto dinero ahorrado por si las cosas no van bien poder volverte y seguir teniendo algo cuando vuelves.

Por mucho tengas un titulo de Psicólogo no te vale para nada si no tienes un buen ingles, y posiblemente si no tienes una especialización laboral acabaras trabajando de camarero.

Desde luego a mi me encantaría irme de España, pero tengo 2 cosas lo impiden , una estoy arruinado y la segunda no tengo ningún titulo ni especialidad clara para poder encontrar trabajo. Con lo cual siendo realista aquí me quedare.

xaphania87

Con lo fácil que es empaparse en www.forolondres.com antes de salir de casa...

Arzak_

Dime lo que tanto criticas y te diré en lo que te convertiras!!

M

No se si estas empresas son legales o no... pero vamos que te puedes buscar la vida en London de mil maneras. Yo he alquilado una habitacion con spareroom y sin ningun problema

Lo de las ratas... bueno, West Ham no es el mejor barrio de Londres pero tiene un buen equipo de futbol


Ya en serio, intentad huir de Londres, alli dices que eres español y se frotan las manos. Hay vida en otras ciudades, como Birmingham, Manchester, Liverpool...

a

Yo conozco a muchos que se han ido a Inglaterra y todos eran diplomados y licenciados

D

Antes de irse a Londres habría que aprender bien inglés, que no es tan difícil. Teniendo internet hay infinidad de recursos para mejorar vocabulario, pronunciación, etc. Y si no se tiene internet basta con ver las películas de la tele en versión original, así poco a poco se va mejorando el oído y entendiendo palabras y frases. Yo aprendí así y hablo muy bien inglés, los extranjeros que he conocido me suelen preguntar cuánto tiempo he vivido allí y la realidad es que nunca he salido de España.
Lo que me parece patético es irse sin saber hacer una simple entrevista en inglés. Así es imposible encontrar nada, lo máximo a lo que se puede aspirar es a hacer nuevos colegas españoles y fumarse unos cuantos petas con ellos en el piso compartido.

n

Muchas anécdotas se generan en lugares como estos. Había una casa hace unos años... "Casa Maruja, Londres" donde pasaban unas cosas muy extrañas y unos personajes aún más. Aquí hay unas cuantas contadas por varios de estos personajes contadas en clave de humor, ya que de todo se aprende.
http://algoquecontar-nachete70.blogspot.com/search/label/AN%C3%89CDOTAS%20DE%20CASA%20MARUJA%20LONDRES

D

La verdad, para eso me vuelvo a España.

Que una cosa es aceptar temporalmente algo peor pagado de lo que buscas y otra cosa muy diferente es irte para vivir peor, y con pocas posibilidades de mejorar.

F

Los "pisos patera" que dicen no es ninguna novedad.

Yo estuve hace 8 años cuando acabe la carrera me fui a vivir a Londres para ver si tenía suerte y encontraba curro de informática y viví de esta manera y la verdad es que conocí a mucha gente en la misma situación.

Desde España buscas piso como puedas y al final una vez allí como no sabes cuanto tiempo vas a estar y ya al final te acomodas y vives así.

Yo estuve así viviendo un año y no fue ningún drama.

Gualtieri

#20 estoy contigo, vengo de vivir en una casa similar durante 5 meses, y no es ningun drama.Viviamos 10 personas en zona 2 pagando 80 libras, la casa estaba mal cuidada la verdad pero vamos, es algo TEMPORAL. No se de que se quejan los del articulo, encima sin saber apenas ingles no se que pretenden encontrar.

ragal

Es que también es tontería irte con una agencia. La agencia siempre se va a llevar un pico, y hay muchisimas webs para buscar alquilar. Y los días que pasas buscando, te haces el carné de alberguista antes de salir, y siempre hay alguna cama libre baratita.
Lo que pasa es que mucha gente se cree que solo por aterrizar allí se aprende inglés por ciencia infusa. Es que claro, con lo agustito que se está con los españoles...

Y ojo, que acabo de llegar de unas prácticas erasmus en irlanda donde nos la colaron igual con la agencia. Y pagabamos por compartir habitación 3 personas lo mismo que se paga (buscando por su cuenta) por una habitación individual. Lo que pasa es que se aprobechan de que llegamos sin saber muy bien como funcionan las cosas. Pero yendo por cuenta propia, es bobada meterse en la boca del tiburón a sabiendas...

t

#36 No es una tontería irse con una agencia si lo hace bien. Yo hace cinco años me fui a Irlanda del norte, pagué 300 euros a la agencia pero tenía una habitación para mí al llegar en una casa Victoriana (éramos seis en la casa, pero todos con habitación propia) y un puesto de trabajo contratado en origen (fregaplatos, mi inglés no era muy bueno, pero acabé de ayudante de cocina).

Otra cosa es pagar 500 euros por una habitación compartida y una entrevista de trabajo en un barrio de las afueras de Londres.

D

Menuda exageración.
El problema de muchos de los españoles que emigran a Inglaterra es que sólo quieren relacionarse con españoles, quieren trabajar con españoles, quierebn hablar con españoles, y quieren follar con españoles: como si fueran una piña y relacionarse con ingleses les fuera a dar alergia.

Además, otra cosa que pasa cuando emigran es que se dan cuenta que sus diplomaturas y licenciaturas de poco sirven. Que toda la teoría de las universidades españolas es papel mojado en sitios como Uk o Alemania. Además, se dan cuenta del deplorable nivel de inlgés que tienen, aunque estuvieran seguros de lo contrario o que no le dieran imporatncia a ello cuando estudiaban comodamente sus licenciaturas mnientras vivían con papa y mama.

Emigrar no es fácil.. hay que buscarse la vida.. pero hay que ser realista.. si eres psicólogo o ingeniero y no sabes inglés, no esperes tener trabajo de lo tuyo la primera semana: tendrás que empezar desde muy abajo. En esos casos: mejor emigra a países de habla hispana. Es triste, pero es la realidad.

Los emigrantes españoles que tienen nivel de inglés "laboral" no tienen problemas para obtener empleo en casi todas las profesiones.
Es como si yo me voy a Japón ahora y pretendo tener trabajo de lo mío, sin hablar una pipa de japonés. Y encima, quiero el sueldo de un japonés senior. Pues no.

A

Si lo que pretendía este artículo retratar el día a día de los españoles que se marchan a Londres a buscarse la vida...desde luego que no lo ha conseguido, casi parece más una película coral de Berlanga.

Los pobres angelitos al menos reconocen que están así porque quieren y no les echan la culpa a nadie. Saber que te va a ir mal y aún así intentarlo. Eso es tener agallas.

oriolbc

"Lo que no se puede hacer, es ir a Londres, con un inglés mínimo, sin medios, sin trabajo, sin experiencia y sin estar debidamente informado - documentado - organizado antes de iniciar el viaje. Lo que no se puede, es ir a la aventura y luego salir en prensa quejándote de tu situación cuando la culpa es exclusivamente tuya. Si usaran un poco más la cabeza, antes de realizar ningún movimiento, deberian haberse informado bien sobre la situación del país a donde quieren ir, qué tipo de trabajo busco, qué puesto puedo esperar de acuerdo con mi nivel de inglés, el coste de alojamiento y encontrarlo, transporte y alimentación, sanidad, seguridad social, paro, etc etc. Asimismo, necesitarán una cuenta bancaria antes de encontrar trabajo y al no tener "antecedentes de crédito", podrás abrir solo una cuenta báscia y sin tarjetas de crédito (esto es solo un ejemplo de las muchas cosas que hay que conocer antes de llegar)." (comentario de la noticia)

r

que se puede esperar de inmigrantes...oh wait

d

La voto sensacionalista porque es eso, sensacionalista. Yo llevo 11 años en Londres y nunca he vivido así, ni cuando tenía curros de mierda. Las agencias hay que evitarlas como la peste, y qué casualidad, las que timan a la gente son españolas. También es verdad que un porcentaje muy largo de españoles son una panda de inútiles que no saben lo que es la vida y que se piensan que porque tengan una carrera les van a dar un despacho y 5000 euros al mes.

Como regla general, nunca jamás hay que pagar más de 500 libras al mes por una habitación grande (25m cuadrados), en zona 2. He visto a gente pagar más del doble y 4 en una habitación. Yo mismo vivo allí en zona 2 muy cerquita del centro (puedo bajar andando) y pago 800 por un apartamento de una habitación. Caro, pero en Madrid valen lo mismo y la gente cobra la tercera parte.

Los españoles en general no están preparados para la vida. El mundo cada vez es más competitivo y dicífil y en España llevamos 20 años teniendo a la gente entre algodones y dándoselo todo masticado hasta los veintitantos largos. En Inglaterra es muy raro el que no trabaja y estudia a la vez; hacerlo es normal. En España es una catástrofe y de pobretones totales. En fin, que así nos va.

Ahora llega otro presidente más que no es capaz de leer por sí solo el Economist, the Guardian, el Financial Times y el Washington Post. En fin, el vivo reflejo de el país.

Ferran

Yo estuve en varios pisos patera en Amsterdam. junto con otros españoles. La convivencia era muy buena, guardo muy buen recuerdo de esos tiempos

D

La bandera con el toro

N

Eso sí, saber inglés es una ventaja. Sinceramente para estar mal allí, me quedo mal aquí.

arthur86

yo puedo dar fe de los pisos pateras.

vivi en londres durante 4 meses. Viviamos 8 personas en el mismo piso (y no muy grande) con un solo baño, y una cocina que hace las funciones de salon.

durante ese tiempo conoci a otras 6 personas, y conforme se iba una, no pasaban dos dias sin que hubiera otra nueva.
aqui dejo mi blog, donde recopile mi experiencia: http://arturoportos.blogspot.com/search/label/LONDRES

CapitanObvio

Vivo en Londres y pago 1.300 euros al mes de alquiler por vivir solo, y es básicamente una habitación con cocina en la misma estancia y un cuarto de baño aparte.

Gualtieri

El timo de Londonjob es legendario, suerte que fui advertido y escogí buscarme la vida por mi cuenta.

l

Es lógico que cuando se emigra a otro país hay que pasarla mal al comienzo. Ademas que los Españoles que llegan a Londres casi no hablan Ingles y al menos logran conseguir un trabajo así sea en un restaurante. La cantidad de inmigrantes que llegan al Reino Unido es enorme y lógicamente esto hace que la acomodación sea mas escasa y mas cara.

japeto

La que está liando Rajoy.

sergiotoc

Londres. Es un paraiso fiscal en si mismo:

http://joanfliz.blogspot.com/2008/12/paraisos-fiscales-corrupcion-total-y.htm

DE ESTO VIVE LONDRES ¿HAY INDUSTRIAS EN LONDRES? NO.. ES UN PARAISO FISCAL. NO COLABORES GASTANDO DINERO ALLI.

Los bancos ingleses, ávidos de las suculentas comisiones a deducir, se prestaron al negocio abriendo cuentas denominadas en dólares fuera del alcance de las regulaciones norteamericanas, en sucursales creadas especialmente para ello. Había nacido el mercado de eurodólares.

Los mismos bancos norteamericanos establecieron sucursales con cuentas secretas numeradas en Londres y en otros centros financieros para no dejar escapar el negocio.

el principal valedor del sistema de paraísos fiscales es la plaza financiera de Londres con imposición débil o nula para los no residentes (200.000 no residentes están exentos de impuestos)

M

Psicología, biblioteconomía... ¿Y las necesidades reales?