La pandemia de coronavirus ha provocado un "boom" en la venta de piscinas hinchables y portátiles pero, si está pensando en colocar una en su terraza o azotea, los especialistas advierten: "Ni se le ocurra". Sólo 20 centímetros de agua supondrán una sobrecarga de 200 kilos por metro cuadrado. Sin embargo los datos son incuestionables: las piscinas tubulares, las grandes, son las que más se venden.
|
etiquetas: piscina hinchable , terraza , peligro
El agua pesa muchísimo. 20 cm de altura de agua en un metro cuadrado ya pone al límite la estructura (se calcula con un coeficiente de ponderación de 1,5 con lo que habría algo de margen). Es una pésima, malísima idea poner una masa de agua sobre un forjado convencional.
Y si no pregunta a los de aquí no hay quien viva.
youtu.be/_VZEPpHmzmo
Si tu vecino ha pueso una piscina de esas en el balcón, tienes que denunciarlo, ya que es peligrosísimo. Además los materiales se fatigan, es decir puede que no se joda ahora, pero el material quede tocado.
Por una piscina de 20 centímetros no debería haber ningún peligro... pero si justamente en esa zona el hormigón esta castigado con la insuficiente protección, que le pusieron un nuevo pavimento sobre el anterior, que además del agua se llenó de niños todos saltando ... pues entonces vienen los problemas.
Como decía un profesor mio, los edificios distribuyen las cargas de formas inesperadas, le pueden quitar un pilar y no generar ni una grieta... Pero cuando fallan la gente termina muerta.
Tengo una piscina en la terraza, en concreto esta:
www.amazon.es/Intex-Piscina-Hinchable-Colores-56441/dp/B01BP0TWOI/ref=
Con menos de un palmo de agua, cuatro dedos. ¿Es peligroso? La usan dos personitas que no suman 30 kilos.
Y la verdad es que no cambiamos los españoles.
Lo que sucede con una bañera es que, una sobrecarga de 200 kg/m2 extendida sobre una superficie de 6x6 metros, o directamente en todo el forjado, sigue siendo peor que 700 kg/m2 en una superficie muy pequeña, como es la bañera.
No se de dónde sacas 700kg/m2.
Una presión es una presión, independientemente de los m2.
Lo que si afecta es además de considerar la carga distribuida hay que considerar la carga puntual, y ahí si que entra en juego la distancia a los apoyos.
Así que sí, si se lo ves a tu vecino se lo deberías comentar por las buenas, y si no cae de la burra igual lo tienes que denunciar. Porque pone en riesgo la integridad del edificio. Es literalmente lo que explica el artículo.
Muros de carga ya es más dificil comprometerlos.
¿Que carga puntual tiene una piscina hinchable?, incluso si es de aluminio el grueso de la carga va directamente al forjado... mas carga puntual ejerce un adulto de pie.
Es cierto que si uno se lanzase en plancha desplazaría momentáneamente las cargas, pero de ahí a generar ¿¿grietas instantáneas??
Es decir, no lo recomiendo ni en pintura, 20 centímetros de agua es mucho mucho peso, pero si debilita la estructura, es que el edificio ya era un peligro.
Aún así tiendo a pensar como #6; me da la impresión de que el edificio tiene que estar muy mal para que esto sea un peligro real, ¿no? Yo he estado en alguna ocasión en una piscina construida en la azotea del apartamento de un amigo, y el edificio en cuestión lleva décadas en pie sin que haya tenido ningún problema que yo sepa. Vale que no es lo mismo tenerlo en cuenta desde la construcción del edificio, pero aún así...
El agua pesa muchísimo. 20 cm de altura de agua en un metro cuadrado ya pone al límite la estructura (se calcula con un coeficiente de ponderación de 1,5 con lo que habría algo de margen). Es una pésima, malísima idea poner una masa de agua sobre un forjado convencional.
Y si no pregunta a los de aquí no hay quien viva.
youtu.be/_VZEPpHmzmo
Repito no es recomendable, pero el articulo tiene un punto alarmista que me pone a la defensiva.
-Agua en la terraza
-Apoyándose directamente en los vidrios (Aunque como la presión del agua solo depende de la altura, realmente no hay mucho empuje y un vidrio doble-triple calculado para aguantar golpes casuales , debería resistirlo PEROOOO... .
-El niño solo.
elpais.com/elpais/2007/08/13/actualidad/1186993027_850215.html
www.lasprovincias.es/sucesos/derrumbe-piscina-portatil-20190716104242-
Es como hablar del riesgo de conducir a 125 y pusieras ejemplos de accidentes de gente que corría a 200. Ambas cosas son ilegales pero a diferente escala.
¿que pasa con las bañeras?
pesan una burrada, se rellenan con escombro las que van enchapadas de obra, y con un maromo de 90 kilos... creo que se pasa de peso ¿no? ¿cuanto peligro conllevan? gracias
Los balcones que soportan menos carga son los de voladizo que son en los que es especialmente peligroso poner tantísimo peso. En el cuarto de baño de tu casa, que obviamente ningún arquitecto ha puesto en un voladizo, la carga puede ser mucho mayor y está pensada la estructura de la vivienda para darle soporte.
Por ponerte un símil, imagina una camilla con una piedra gorda en el centro y dos personas sujetando por cada lado, cada persona debe hacer fuerza hacia arriba por valor de la mitad del peso de la piedra, eso es una carga centrada con dos apoyos (cómo la bañera). Ahora imagina una camilla pero solo con una persona, el problema no es que esa persona tenga que hacer el doble de fuerza hacia arriba, el problema es que esa persona ahora debe evitar que la camilla se tuerza, a la carga vertical hay que añadir una mucho mayor de torsión.
Los Jacuzzis por ejemplo hay que calcularlos, son masas muy grandes de agua, si están cerca de un pilar no pasa nada, porque normalmente van regruesados en la composición vigueta/bovedilla del forjado, pero si lo pones en medio de vano grande tendrás como mínimo grietas en el piso inferior, seguro. Y digo un Jacuzzi, una piscina ya ni te cuento.
Pero no os preocupéis, amiguitos, que llevo 25 años en el hobby de los peces de colores, siempre he estado de alta en varias sociedades acuarísticas y NUNCA he oído que un tanque se haya cargado una casa.
Por lo que algo falla en esos números. Doy fe. Os escribo desde una casa en la que hay cuatro metros cuadrados de fondo marino y lacustre. Lleva así dos décadas,… » ver todo el comentario
O quizá es que no tienes suficiente comprensión lectora para entender lo que hemos puesto en comentarios anteriores.
Otra vez la navaja de Occahm
Evidentemente si es una casa con habitaciones más grandes y otras más pequeñas, es posible (pero no garantizado) que se use el mismo tipo de vigueta en todo el piso, dando igual si la distancia entre apoyos es mayor o menor. ¿Por qué? Porque logísticamente es más barato y… » ver todo el comentario
¿Tanto se apura en la construcción que por llenar una bañera normal (estoy suponiendo 40 cm. de agua, que no lo veo exagerado) ya se está poniendo en serio peligro la integridad del edificio?
Tú puedes por ejemplo aplicar una carga de 1 kg al escribir con un portaminas, con una mina del 0.5, y acabo de hacer el número por las risas, y estarías aplicando 5.2 Kg/mm2, es decir, 5,200,000 Kg/m2
Cuando estás dentro de una bañera, la superficie de la bañera hace por cada X cm de altura de columna de agua = X kg por metro cuadrado.
Este una dos o tres personas dentro de la bañera en estático. Para hacer 600kg necesitas una pared de bañera de 60 cm de profundidad llena hasta desbordar, la de mi casa mide 40 cm...
Si la idea es estar fresquito por el agua, sirve perfectamente y no te cargas la terraza.
O algo así también serviría:
m.es.dhgate.com/product/sprinkler-submersible-mini-pump-water-fountain
Lo pregunto desde el desconocimiento.
Suponiendo que un pie sean 30cm x 10cm en un metro cuadrado te caben unos 33 pies, que son unas 16 personas en un único m2 (espero no haberme liado con los cálculos).
Vale que a esa sobrecarga se le podría sumar las cargas muertas para la que se calculó (o sea, la cubierta plana y los pavimentos), que siempre se sobreestiman, y la sobrecarga por nieve, que dependiendo del sitio puede ser anecdótica o importante (en Madrid, por ejemplo, se considera 60… » ver todo el comentario
Nunca se me hubiese ocurrido poner una piscina en un balcón, pero en una azotea sí.
Veo que editastes y añadiste más información Todo lo que dices es correcto, pero los balcones por norma están muy sobre-dimensionados, un balcón "sano" estaría en el limite de lo seguro... claro que en una piscina de 20 centrimetros... más allá si sería muy peligroso.
La carga muerta superficial de los pavimentos sobre el forjado.
La carga muerta lineal en borde por peso de barandilla/cerramiento.
La sobrecarga de uso (superficial distribuida sobre el forjado o bien puntual), que se calcula para soportar cierto peso que asimila personas y mobiliario ligero (200 kg/m2 para carga superficial y 200kg para cargas puntuales).
Todas tienen unos coeficientes que se aplican para la interacción de las distintas… » ver todo el comentario
El problema está en que si tienes 20 cm de agua, si no estaba previsto en el proyecto, estás llevando la estructura (el forjado de la habitación o la terraza) al límite que te obligan a considerar que es 200 kg de fuerza por m². Es decir, a poco que sobresalgas del agua (suponiendo que los 20 cm estén rebosando) estás pasándote del límite.
¿Se puede poner una minipiscina para refrescarse? Sí se hace bien podría ( #Disclaimer: no… » ver todo el comentario
Un par de ejemplos
www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2019/07/16/1094649/heridos-derrumbar
www.diariocordoba.com/noticias/sociedad/nina-fallece-ceder-terraza-pis
#bricomania
Anécdota prescindible:
El otro día hubo un problema con un tipo que llevaba el perro sin bozal ni correa, es reincidente, se lo habíamos dicho varios ya. Es un chulo, no hace caso y encima se encara. Al final su perro ha matado al perrito de una chica. Se me rompe el corazón al recordar cómo lloraba la muchacha. Vino la policía, el tipo va… » ver todo el comentario
Lo resumo.... Igual no se cae el balcón pero el riesgo y los daños acumulados lo hacen extraordinariamente NO recomendable
magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/el-nino-de-la-piscina-en
Nos cuentan que que la incorporación de estos elementos conlleva una carga superior a la admitida originalmente (sobre unos 200 kg/m2), y recuerdan además que las terrazas son elementos comunes de uso privativo y que para la instalación se necesita: licencia municipal + permiso de la Comunidad Propietarios + informe técnico que analice el peso de la piscina en relación a la estructura del edificio.
La próxima reunión de propietarios creo que va a ser bonita...
Al peso del agua hay que sumarle el peso de los usuarios, sin contar los saltos y exceso de aforo de las piscinas.
Por otro lado está el consumo de agua, una piscina pequeña de 3,66 metros de diámetro por solo 78 cm de alto se puede llevar fácilmente 6500 litros de agua. Sé que algunos municipios con problemas de agua en verano las tienen prohibidas llenarlas.
En fin que se han tirado a las piscina, nunca mejor dicho, todo el mundo, por las dificultades de ir a la playa, listas de espera etc...pero que esto puede ser un circo.
Pero creo que esto es de lógica n? O al menos si se me ocurriese preguntaría.
Los críos demasiado chicos como para llevarlos a la playa y un verano sofocante. Mucho mejor un bañito en la bañera o unas refrescantes duchas. Lo del inflable una guarreria, y un dispendio.
Al final he conseguido encontrarla. Es un meneo de 2007 que tampoco lleva a ningún sitio porque la noticia de La Vanguardia ya no está.
Y la página de la vanguardia ya no existe...
Finalmente desistimos de la idea, pero por el tema de cómo vaciar los trescientos litros cada vez, ya que al no tener sumidero, la terraza desagua hacia la fachada, tendríamos que haberla vaciado con cubos.
PD: no tenía el adblock adcivado, c'est la vie
Eso me suena a que el alcohol desinfecta y la tónica hidrata así que el problema de los gintonics son los hielos.