Hace 13 años | Por jorgito a mundogeek.net
Publicado hace 13 años por jorgito a mundogeek.net

Es lo que se desprende de un pequeño estudio de Envisional, una empresa dedicada a la lucha contra la “piratería”, en el que encontramos, entre otras cosas, este gráfico con los porcentajes de los tipos de archivo más descargados en PublicBT durante Diciembre de este año pasado. ¿Habrá sido cosa de Spotify? ¿de iTunes? ¿o es que el producto que comercializan tiene cada vez peor calidad? "Más info en: La “piratería” musical es insignificante/c7#c-7

Comentarios

FranJ91

#7 Es que es eso. Yo descargo muchísima música, y sobre todo a través de megaupload; las 4 series que veo también van por megaupload desde el navegador, y cuando quiero ver alguna película o bajarme algún SO, tiro de torrent.

angelitoMagno

El estudio se ha realizado basándose en los datos de un único tracker. El método científico nos dice que las conclusiones son irrelevantes.

Y por cierto, puestos a coger gráficas, también podría poner que solo el 0,5% de las descargas desde ese tracker representan a archivos sin copyright. Para los que después salen con el consabido "Yo es que uso el P2P para bajarme distros de Linux"

Ese es el peso de la cultura libre en el mundo de las descargas. Un 0,5%. (Suponiendo que este estudio tuviera algún valor, claro)

jorgito

#2 Aún así la disparidad de los números es obvia. La gente se descarga muchas más películas que música... con un margen significativo...

angelitoMagno

#3 Y más porno que cualquier otra cosa. Y repito, en ese tracker.

De todas formas, ¿qué está tratando de decir este blogger? ¿Qué las quejas de la industria del cine si tienen razón de ser? Porque además de ser los más pirateados, ellos no pueden vivir de "dar conciertos"

Y repito. El 99,5% corresponde a material con copyright.

#4 Se refieren a la descarga de series de TV.

sotanez

#2 Esos que forman el 0.5% tienen derecho a usar una tecnología neutral sin que se les criminalice ni les capen la conexión ni les hagan pagar canon.
En lo demás estoy de acuerdo: sacar conclusiones de un solo tracker de bittorrent es bastante absurdo.

Llorenç_Servera

Yo desde que uso youtube o goear cuando quiero escuchar algo sólo me bajo cada varios meses un puñado de canciones sueltas para el radio-cd del coche.

#19 Eso mismo pienso yo. Eso sería como hacer más estrechas las carreteras para evitar que los imprudentes vayan a fondo.

p

Ese gráfico... en fin, ¿qué hace ahí el apartado de Televisión? ¿Cómo se piratea la TV? ¿Se refieren al pirateo de canales de pago, o llaman pirateo a grabarte lo que ponen en el VHS?

f

#12 bueno es allí donde aun se puede descubrir nuevos grupos y música de todo el mundo y de todos los estilos

yo cuando impusieron el canon deje de comprar música y empece a buscar música que los autores auto-gestionados que no haya discográficas delante de ellos es como una revelida contra algo que no estoy de acuerdo

ellos ponen un impuesto ilegal para beneficiarse unos pocos pues yo dejo de comprar CD's tanto estampados como preparados para gravar y consumo músicas que ellos no controlan por joder

con el tiempo conocí jamendo aparte de muchas otras paginas, también con el tiempo conocí a gente que hacia lo mismo por diferentes motivos yo llevo 5 años sin escuchar grupos de discográficas es mas me descargo el poscast de los programa de radio que me interese por tal que no me pongan músicas, uso mis cascos y mi n-gage reproduciendo música libre para evitar la radio del autobús o la música del centro comercial para que no me la contaminen

mis hermanos y yo lo llevamos en los coches a toda pastilla para molestar lol, hay mas gente, no hay grandes exitos bueno si los hay solo hay que buscarlo un ejemplo http://www.jamendo.com/es/album/7505

angelitoMagno

#18 No, si yo Jamendo la conozco y me he bajado algún grupos de allí, como Lonah o Slim. Lo que digo es, ¿alguna prueba para decir que la piratería musical es insignificante por webs de este tipo?

Yo diría que si, que la piratería de música ha bajado. Pero más por aplicaciones como Spotify o Grooveshark que por webs de música libre como Jamendo.

f

#20 si también tienes razón hay mucha gente escuchando el spotify, yo de desvié hacia otra dimensión y bueno es lo que pasa, ahora soy un bicho raro lol pero feliz lol

D

Desde que tengo spotify no he bajado un solo disco. Ni aunque lo regale el músico, como es el caso de Moby. Se me hace más cómodo no depender de nada local, y conectar a Spotify. Además, que también es ya por costumbre... Y porque ahí mando canciones a amigos, tengo mis listas, me entero de novedades, etc.

A ver a qué le echa la culpa ahora la industria musical... Y pensar que han perdido 10 años con la posibilidad de crear un spotify...

#18 Jamendo está muy bien para buscar música para el podcast, o metérselo a un vídeo propio, etc. pero al final hay que reconocer que casi todo lo que se escucha es comercial. Y eso que he bajado algún muy buen disco de Jamendo que he oído decenas de veces, pero la realidad es la que es!

D

Yo me BAJO la música de los canales oficiales de los artistas en youtube...

A ver que hay que decir sobre esto, pues son ellos mismos los que me lo facilitan, y youtube les paga por las visitas a sus vídeos, si no recuerdo mal 3 euros cada 1000 visitas...

Nova6K0

La verdad que por un estudio se desprenda que el 99,5% de los archivos descargados sean con copyright. Es totalmente irrelevante. Además de este estudio ya se había hablado.

Y es irrelevante porque si se descargan tantos archivos con copyright, es por el mero hecho de que se desconoce el número real de descargas de archivos con copyleft o licencias no restrictivas (por mucho que el estudio hable de un 0,5%). Cuando los creadores que usamos licencias no restrictivas somos bastantes más que los copyrighteros. La única diferencia es que como no generamos dinero por la venta de copias, pues estamos apartados de la Industria. Y sinceramente es lo mejor que se puede hacer hoy en día.

Además que el estudio diga que el 99,5% es de material con copyright (cosa que realmente dudo) es irrelevante, porque ese contenido salvo en contadas excepciones, nunca se había comprado, con lo cual las pérdidas son insignificantes. Por mucho que llore la industria y sus defensores.

Con estudios como este no se consigue nada (no van aumentar las ventas. Esa llamada concienciación. Es decir las risas que me da cuando hablan de "concienciación de la gente, para defender que algunos sigan viviendo del cuento, no es muy normal) y con los estudios como los de la Industria que brillan por la ausencia de su imparcialidad, pues tampoco...

Internet es lo que es y 4 señores no lo van a cambiar porque les de la gana a ellos, ni con tropecientas leyes fascistas, ni con sus lloriqueos y menos con su falta de creatividad en los negocios.

Salu2

K

Con youtube, grooveshark y servicios de streaming ya casi ni vale la pena ocupar lugar en mi disco duro. Sino serian teras

f

todo gracias a jamendo 4 ever

angelitoMagno

#11 ¿Alguna prueba de eso que dices?

ciriaquitas

Para descargar música no hay nada como soulseek/nicotine.

salsero

Internet is for porn lol lol

Saga

Si hubiera algo que bajar..

D

¿Pornografía solo el 36%? Sorprendente...

p

#15 El 35 % de películas que pone me supongo que incluirá a las películas porno, así que en realidad es un 70% más o menos

v

umm... depende... ¿cómo está medido eso?
Si está medido por archivos, uno cuando baja una peli es siempre un solo archivo mientras que por otro lado puede bajar un único zip con montones de discos... si bajara temas de a uno me volvería cucú. Si está medido en bytes, obviamente las pelis ocupan muuucho más.
En cuanto al porno pasa más o menos lo mismo... en general los archivos son videitos de 5 a 20 minutos... o eso me han contado...

De cualquier modo se distorsiona el resultado... así que no confío en esa gráfica...

michaels

Ademas es la menos perjudicada porque...
¿que cuesta mas producir una pelicula, una serie o un videojuego... o crear una cancion?

En el caso de la musica los costes de produccion son 100 veces inferiores y sin embargo el precio del producto es similar, no parece razonable

RTZ

No encaja para nada con mi habito, mi descarga de musica seria el 100% de la grafica.

li70

con la calidad del visionado on-line ,no hay necesidad de descargar.
Putos tretas caraduras,antes vuelvo a la maquina de escribir que reconocer la propiedad intelectual de caco senante,su propio nombre indica su profesion

j

muy de acuerdo¡¡¡

ann_pe

en alemania, uk y usa, la radio de lastfm es gratis y teniendo eso para que descargar musica, si la puedes escuchar cuando quieras. Aparte es una red social que quien hace musica puede subirla.

D

Porno , Porno everywhere. lol

contrabajista

Que de un estudio se desprenda que se descargan un 99,5 % de archivos con copyright y el titular sea: "La “piratería” musical es insignificante" es de traca, ni el PPSOE habría interpretado mejor unos datos.

D

¿Podría el autor aclararme si esos porcentajes se basan en el número de unidades o en los MB descargados? Seguro que ni se le ha pasado por la cabeza, pero de algo había que hablar.

Jagermeister

#33 Eso mismo pensé yo, da la sensación de que es por volumen de datos. Aunque puede que sea verdad que al tratarse de BitTorrent no se descarga tanta música. Se suelen utilizar otras redes para las canciones sueltas.

Mucha gente asegura que ya no bajan música desde que hay servicios de streaming. Yo tengo una duda, simplemente curiosidad: ¿no escucháis música en el coche? ¿en mp3 por la calle? Yo en casa sí pongo Grooveshark casi siempre (no Spotify, estoy harto de su publicidad), pero descargo igual de música que hace 10 años para tener bien cargado el MP3 e ir siempre oyendo algo, además de que grabo CDs para el coche. Podría escuchar música en streaming en el móvil, pero no me apetece estar dependiendo de la cobertura o la rapidez de la línea.

D

#34 En caso de que sea por volumen de datos (algo que parece que al autor de la noticia y al que la subió no se les ocurrió preguntarse), tenemos un titular falso debido a una malinterpretación de los datos, ya que un disco de música ocupa 100 MB y una película veinte veces más. No te fíes de los estudios estadísticos, todos están sesgados y son muy superficiales. Ahora con spotify y youtube la gente no se baja las canciones para escuchar en el ordenador, pero sí que se las baja para escuchar en el mp3, en el coche o en el móvil, ya que la mayoría no tiene tarifa plana de internet en el móvil.

jmasinmas

PORNOGRAFÍA!?!?!?!?!?!?!?!!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!??!?!!??!?!?!??!?!?!?
que se vayan a la asociación de prostitutas playBoy