Hace 12 años | Por --183536-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --183536-- a abc.es

Audio de la entrevista a un portavoz de los pilotos de Iberia donde explica los motivos de la huelga.

Comentarios

G

#14 Lo que están diciendo, es que prefieren bajarse el sueldo un 50% antes que convertirse en compañía low cost, con todo lo que ello supone. Los vuelos de Ryanair serán vuelos 5 estrellas comparados con los de Iberia.

D

#14 Luego es errónea, sensacionalista y retuerce la información real.

iramosjan

#19 Macho, que me lo estás poniendo peor... otros señoritos, los controladores, que se coordinaron para ir a una huelga total, sin servicios mínimos y sin previo aviso, en pleno puente de diciembre. Querían - y lo consiguieron - atrapar en los aeropuertos a la mayor cantidad de personas posible. Todos los que trabajamos en esto, menos ellos, disfrutamos inmensamente cuando les salió el tiro por la culata. Basicamente porque nos las hicieron pasar putas... y conste que pudieron convocar una huelga legal, pero no les dio la realísima gana.

Y tú vas y los defiendes por... porque sí.

Si quieres creerte que "espontaneamente" todos los controladores de España decidieron dejar sus puestos al mismo tiempo, salvo los que controlaban las rutas atlánticas, que hubieran dejado colgados sin combustible a los aviones que lo cruzaban... pues, mira, este es un país libre y tengo un hermoso puente que puedo venderte a un precio muy asequible.

G

#22 ¿Tú defiendes a los trabajadores en función de lo que ganen, o en función de si llevan razón?

iramosjan

#25 Si eres tan amable de indicarme donde he mencionado siquiera lo que ganan los pilotos o los controladores aéreos...

G

#27 NO, si yo sólo he hecho una pregunta. Te hago otra: ¿Por qué les llamas señoritos?

iramosjan

#31 Eso es meramente la verdad. Y el autor lo sabía, por eso no enlazó al original.

#32 ¿Que te parece por victimistas? ¿Por hacer huelga todas las Navidades, cuando más daño hacen a todos, incluyendo al resto de los trabajadores de la compañía? ¿Por no empezar jamás a negociar su convenio hasta que todos los demás colectivos han firmado el suyo? ¿Por no haber sido solidarios jamás y en cambio pedir apoyo ahora en un tema que solo les afecta a ellos? ¿Por ser tan aristocráticos y elitistas que su sindicato es exclusivamente de pilotos?

Puedes elegir...

amstrad

#36 La verdad es que ni te molestaste en leer la noticia original. Porque claramente una captura de "Renewal Underway" de un powerpoint quiere decir que la página está en construcción, claro, claro roll

Y la otra verdad es que primero afirmaste que "quieren más dinero y seguir controlando el acceso para que los pilotos de Iberia" y ahora que afirman que incluso están dispuestos a reducir sus salarios, te ha faltado tiempo para echar más mierda encima.

neotobarra2

#38 Pero lo más triste es la cantidad de gente que está votando positivo un comentario falso y sesgado como #14, que toma como realidad la palabra de la empresa sin exigirle pruebas (Lo que han ofrecido es que los pilotos nuevos cobren la mitad al principio. --> Falso, eso es sólo lo que dice la empresa) porque les sirve para atacar a los pilotos y eso viene bien porque hay que conseguir que no hagan huelga, ¡¡que me quedo sin vacaciones!!

iramosjan

#38 Macho, se supone que sabes inglés ¿De verdad crees que "Renewal Underway" es un giro que puede referirse a una compañía?

Francamente, me estoy empezando a divertir, y no me lo esperaba. Esto mejora cada vez más... es una lástima que tenga que irme a trabajar.

iramosjan

#35 Claaaroooooo... "espontaneamente". Ya.

Creo que te entiendo hasta demasiado bien. Y seguro que fue la santa indignación la que les impidió convocar una huelga legal para Nochebuena y les obligó a paralizar el tráfico de todas las compañías aéreas durante tantas horas.

Te diré que las perdidas de todas fueron elevadas, y que el caos resultante se notó en todo el mundo durante días, porque las tripulaciones de refresco no pudieron llegar a donde estaban los aviones. En muchos países lo que hicieron es delito, y hubieran tenido suerte si hubieran escapado solo con multas por los daños causados.

neotobarra2

#40 ¿Tan difícil es entender que cuando un colectivo está lo suficientemente mosqueado, es fácil que con una chispa se movilicen? Mira el 15M, también fue espontáneo, y no han faltado los conspiranoicos que piensan que ha sido organizado por alguien. Pero todos sabemos que no ha sido así. En el caso de los controladores, si los trabajadores tienen un convenio que les exime de trabajar a partir de diciembre y el gobierno se lo salta y les dice que tienen que ir a trabajar, lo lógico es que no acuda ni dios a sus puestos. Técnicamente ni siquiera sé si se lo puede considerar huelga...

Anunciar que vas a llevar a cabo un acto ilegal (los controladores no tienen derecho legal a huelga, sus servicios mínimos anulan cualquier tipo de utilidad que pudiera tener la huelga) sólo sirve para que te impidan llevarlo a cabo. Y no veo por qué tienen que esperar si causan más daños económicos (que es de lo que se trata) en el puente. ¿No te parece bien? Pues repito lo dicho: si una huelga no puede causar daños económicos a la empresa, es mejor no hacerla, porque no servirá para nada.

#43 En primer lugar, no sé si eres quien para exigir a nadie conciencia de clase viendo tus comentarios:

Valencia es la única gran ciudad sin servicio nocturno de autobús y de metro/c7#c-7

En segundo lugar, lo del corporativismo es un rasgo egoísta que está presente en la mayoría de sectores y conflictos sindicales (huelgas incluídas) así que no es nada exclusivo de los controladores. Si sólo por eso merece ser tumbada una convocatoria de huelga, apaga y vámonos...

#47 Si la huelga es de médicos más motivos para que la empresa en cuestión ceda cuanto antes a sus exigencias. Es el único sector en el que puedo aceptar que existan unos servicios mínimos de un 10 o un 20% para los casos de vida o muerte, pero tampoco deben verse privados de su derecho a hacer huelga. Aplicar unos servicios mínimos mayores del 25% debería ser delito.

En cuanto a las centrales nucleares, has escogido un mal ejemplo pues la mejor solución es directamente eliminarlas todas. No por miedo a las huelgas, sino porque sencillamente están de más y son peligrosas (Fukushima es el mejor ejemplo).

Los jueces también pueden tener intereses, sobre todo en casos como éste. ¿Quién te dice a ti que el juez en cuestión no tenía pensado irse de vacaciones el día que los pilotos hagan la huelga? Sabiendo cómo es la mentalidad de la mayoría de los jueces en este país y la de sentencias absurdas e injustificables que producen cada día, me parece poco sensato dejarles a ellos aplicar unos servicios mínimos u otros.

Para terminar, la única solución real a la cuestión de las huelgas en sectores vitales es promover un sindicalismo de clase que englobe a todos los trabajadores (ganen más o ganen menos) para que éstos puedan tener también influencia en las huelgas de sus compañeros que trabajan en dichos sectores vitales. Pero en una sociedad capaz de linchar públicamente a un colectivo por chafarles un viaje, mucho me temo que eso podría degenerar en algo todavía peor que la militarización...

#54 ¿Dónde he dicho yo eso? Digo que no hay pruebas ni de lo que dicen unos ni de lo que dicen otros, y que en este caso me parece más probable que sea verdad lo que dicen los pilotos, sobre todo teniendo en cuenta cuáles suelen ser sus reivindicaciones.

Gaeddal

#61 Los árboles no te dejan ver el bosque. Lo de las centrales nucleares sólo es un adorno de la idea fundamental: hay sectores en los que deben existir servicios mínimos.

Tú mismo lo has admitido, aunque sea en medicina. Pero ahora habría que preguntarse si no hay otros sectores vitales. Los médicos sí, pero no has especificado el porqué. Me pregunto si incluirías una huelga salvaje de policía, o una huelga salvaje de técnicos de centrales nucleares, por ejemplo.

Y sobre los jueces, me hace gracia que no puedan decidir sobre los servicios mínimos porque "tienen intereses", concretamente porque querían irse de vacaciones (sic). Por esa misma regla de tres, ¿quién no es parte interesada? ¿quién puede decidir los servicios mínimos?

Finalmente, lo del sindicalismo de clase me ha dejado picueto. No acabo de ver la relación que tiene con el tema de los servicios mínimos. Por otra parte, prohibir los sindicatos gremiales o los sindicatos de rama no sirve para nada. Sólo haría que se crearan nuevos sindicatos que formalmente serían de clase, y materialmente defenderían los intereses del gremio/sector. A menos, claro está, que impongas un sindicato único y obligatorio...

neotobarra2

#65 Que en algunos sectores deban existir servicios mínimos no lo niego. Ahora podemos discutir sobre los puntos en los que probablemente discrepamos: cuánto pueden llegar a ser dichos servicios mínimos y en qué sectores deben aplicarse. Respecto a lo primero, como ya digo aplicar servicios mínimos abusivos es directamente cargarse la huelga, puesto que el objetivo de toda huelga es causar daños económicos para chantajear a la empresa y si sólo faltan a sus puestos de trabajo un 10 o un 20% de los trabajadores difícilmente se causarán daños económicos importantes. Por eso, opino que ningún sector debería tener la obligación de realizar servicios mínimos superiores al 25%, se corra el riesgo que se corra.

En cuanto a los sectores donde debería aplicarse, no me voy a poner a hacer una lista ahora pero mi criterio es que en aquellos en los que haya vidas humanas en juego. El tuyo parece ser que deben aplicarse en aquellos que tengan la capacidad de chantajear a la sociedad, y eso es un error, pues en primer lugar las huelgas se hacen contra la empresa, no contra la sociedad (y en el momento en que se trate de lo segundo para mí eso deja de poder considerarse una huelga, del mismo modo que una baja no es una huelga porque no pretende causar daños económicos a la empresa), y en segundo lugar hay que tener en cuenta que todos somos piezas útiles de esta sociedad y que cuando una falla es normal que todos lo sintamos. A veces (casi siempre) los daños económicos a la empresa provocan también daños sociales, pero no porque se produzcan los segundos vamos a pedir que se prohíban las huelgas o que se minimicen los primeros, salvo en casos extremos.

Los técnicos de centrales nucleares no constituyen uno de esos casos. Para ellos, causar perjuicios económicos es apagar los reactores para que dejen de producir electricidad. Dejarlos encendidos con riesgo de fusión o de lo que sea no sólo no generaría más daños económicos sino que hasta podría no generar ninguno (si la central está bien diseñada requerirá poco mantenimiento y podría seguir produciendo energía aunque los trabajadores estén en huelga). Si hicieran algo así no estarían haciendo una huelga, estarían chantajeando a la sociedad. Incluso se podría considerar terrorismo. Sé que sólo es un ejemplo, pero es bastante malo.

Y además no se me ocurre ningún otro excepto el de los médicos. ¿La policía? No deberían tener derecho a huelga, pero no porque sean necesarios (menudo disgusto me iban a dar a mí si se pusieran en huelga... roll ), sino porque su trabajo consiste muy frecuentemente en reventar huelgas. Los piquetes del 29S lo saben bien. Estarán en régimen de funcionarios, pero no son trabajadores, no se les puede considerar compañeros.

Los servicios mínimos los debe decidir la sociedad en su conjunto. Como hoy en día no se le permite a ésta tomar otra decisión que la de elegir dictador cada cuatro años, que los decidan los trabajadores afectados. Es mejor que dejarlos en manos de la autoridad, que tú puede que confíes en ella pero han demostrado reiteradamente que no es buena idea eso de otorgarles nuestra confianza.

Y lo de los sindicatos de clase es precisamente una forma de dejar que sea la sociedad (o los miembros realmente importantes de la misma: los trabajadores) quien decida los servicios mínimos. Por cierto, nadie ha hablado de prohibir nada.

Gaeddal

#74 Mal empezamos si fijamos porcentajes generales de servicios mínimos. Eso no hay que hacerlo con profesiones, sectores o empresas. Hay que hacerlo en función del servicio. A lo mejor el 10% de los médicos de consulta es mucho. Menos del 50% del servicio de urgencias es catastrófico. No sé qué entiendes por "se corra el riesgo que se corra", pero ya puestos, me pregunto de dónde procede tu arbitrario 25% ¿Eso no pondría en peligro vidas humanas? ¿Por qué no el 35%? ¿O el 5%?

Por cierto, no me mola que presumas cuál es mi criterio. Al contrario que tú, yo no lo tengo nada claro.

Tampoco pienses que la vida humana sólo corre peligro en huelgas de médicos. Una buena huelga de transporte o una buena huelga de energía pueden provocar exactamente los mismos efectos en el sector médico. Tienes médicos, pero como no operen con velas y material reciclado, ya me dirás. (Uso el ejemplo de los médicos porque no me has dado ni uno sólo más. Que vale que no me hagas una lista, pero joder...)

Después ya me has terminado de descolocar con el tema de la policía. Es decir, les retiras el derecho de huelga porque "su trabajo consiste en reventar huelgas". Qué lástima que ya haya usado la carta de la arbitrariedad con los porcentajes, porque este razonamiento sí que clama al cielo.

Respecto al problema con "la autoridad", permite que te diga que dejar los servicios mínimos en manos de los propios trabajadores es como dejarlos en manos de los empresarios, pero a la inversa.

Por cierto, que eso de que los miembros "realmente importantes" de la sociedad son los trabajadores me ha llegado al alma. Supongo que siempre podemos estirar el concepto "trabajador", pero no dejo de plantearme si quizás merezcan votar los pensionistas o las amas de casa. Aunque sean policías jubilados, o sus esposas.

Finalmente, ya te he dicho que los sindicatos de ramo y los sindicatos gremiales son inevitables ¿cómo tienes pensado integrarles forzosamente en un sindicato de clase? ¿Qué harás cuando el sindicato del ramo se oponga a los intereses del sindicato de clase? ¿Y cuando choquen los sindicatos de clase entre sí?

PD: Citando el lema de un viejo sindicato español, no hay protesta sin propuesta. Pero la verdad es que tu propuesta tiene demasiados agujeros como para convertirse en protesta.

neotobarra2

#77 Como comprenderás no he llevado a cabo ningún estudio para valorar la efectividad de unos u otros porcentajes. El 25% lo puse a ojo simplemente porque calculé que por encima de esa cifra una huelga es inútil. Cumpliendo con ello, todos los demás factores no me importan: todo colectivo de trabajadores tiene derecho a la huelga, aunque eso ponga en peligro a toda la sociedad. Concedamos a todos los trabajadores unas condiciones dignas y verás como ninguno está dispuesto a hacer el tremendo esfuerzo que supone una huelga indefinida (con los perjuicios sociales que éstas conllevan). No hay mejor forma de desmovilización que la de dar una buena calidad de vida a la sociedad. El otro día leí a un vasco decir que Euskadi ha pasado de ser una región llena de paro y droga a una autonomía próspera y puntera en España. Esto es un buen ejemplo, pues es claro que ello ha influído en la pérdida de apoyo social de ETA. Si la gente está a gusto, no van a arriesgar su trabajo, sus posesiones ni su integridad física. ¿Para qué?

Me hablas de poner en peligro vidas humanas. Çomo tú mismo dices, dejar una ciudad entera sin electricidad también pone en peligro vidas humanas, y no pocas. Sin embargo, tú le debes gran parte de tus derechos actuales a tipos que hicieron precisamente eso. Pero es que la cosa va más allá todavía: de la mayoría de los sectores, si se declaran en huelga indefinida y salvaje, se puede decir que hacen peligrar la integridad física de la gente. Con unos es más evidente, con otros hay que recurrir a casos excepcionales pero que siempre pueden ocurrir (caso de los transportes). Hace un año, con el conflicto de los controladores, leí a alguien decir que había ancianos y enfermos esperando un avión y que podían haber sufrido daños graves al estar tirados en el aeropuerto. Si permitimos que se manipule de esta forma, pocos sectores se librarían de no poder hacer huelgas de las de verdad (de las útiles) pues en el caos que generarían siempre podría ocurrir algo grave. Como a quienes regulan nuestras vidas les interesa precisamente la ausencia de huelgas, comprenderás que no me haga ni pizca de gracia dejar en sus manos la decisión de qué porcentaje aplicar ni de qué sectores son imprescindibles. Lo de los servicios mínimos también se justificó en su momento bajo la excusa de salvar vidas y cosas así, pero hoy en día se aplican servicios mínimos abusivos a sectores como el de los controladores para anular sus huelgas...

Entiendo tu preocupación por evitar los daños personales, pero espero que comprendas tú la mía por no cargarnos una herramienta tan valiosa como ésta. En cuanto al resto de daños que pueda ocasionar una huelga (aparte de los puramente personales), sencillamente no me importan.

Sobre los policías, siempre he pensado que el que responde a un argumento sin argumentar (decir "eso que has dicho clama al cielo" no es argumentar) no puede pretender llevar la razón en ese punto. No ha hecho méritos para ello. ¿Vas a negar el hecho de que la policía tiene entre sus obligaciones la de reventar huelgas?

Un pensionista ya ha sido trabajador el tiempo suficiente, por supuesto que lo englobo en el término. También a las amas de casa, bastante trabajo tienen ya las pobres. De todas formas estamos hablando de las huelgas, no de algo tan irrelevante e inútil como lo es el voto. No me verás perdiendo el tiempo reclamando el derecho a votar o a no votar de nadie. Y creo que te olvidas de que una huelga constituye por sí misma un chantaje a la empresa, así que no se puede convertir en algo regulado o mediado por la Justicia. Es como intentar poner reglas en una guerra: "no se vale matar civiles". Espero que no vayas a responderme que ya existen reglas sobre lo que se puede o no se puede hacer en las guerras, porque sería muy ingenuo por tu parte no ser consciente de cómo se violan dichas normas.

En cuanto a los sindicatos de ramo, como me tengo que ir simplemente te recomendaré que te informes sobre cómo se organizó y se organiza la CNT.

Kerensky

#46 eso que comentas justificaría que un controlador o un piloto cobre más, no que formen sindicatos elitistas demostrando nula solidaridad, y mucho menos que yo tenga que sentir con ellos la misma empatia que pueda tener con otros trabajadores. A mi me parece muy bien que quieran ir por libre, pero que no esperen mi apoyo en sus reivindicaciones.

#49 No, no es un argumento de ida y vuelta. A los sindicatos de controladores y pilotos no pueden afiliarse los trabajadores de la limpieza, al revés sí, sea bueno o sea malo ese sindicato.

#61 La conciencia de clase no se la estoy exigiendo a cualquiera, te la estoy exigiendo a ti viendo al bandera que luces como avatar.

neotobarra2

Errata: en #75 quería hacer referencia a #66, no a mí mismo.

O

#61 Pues vaya, en #19 y #35, yo lo que entiendo es, empleado, bien, empresario mal. Pero igual soy yo el que está medio loco...
Y gracias por el negativo, no te lo devolveré por pensar distinto.
Saludetes!

neotobarra2

#61 ¿A mí por qué? ¿Es que yo soy piloto o controlador? Hablemos claro: no me estás exigiendo conciencia de clase, me estás exigiendo que yo exija conciencia de clase. Y francamente, en una sociedad en la que casi la mitad de la población ha votado a algún partido económicamente liberal (sea el PP, el PSOE o UPyD) me parece que la mejor estrategia a seguir no es rechazar cualquier conflicto sindical en el que no exista conciencia de clase, porque si no nos quedamos más solos de lo que ya estamos. Los controladores y pilotos tienen coraje para luchar, tienen buenas formas de causar presión, están unidos entre ellos, no se venden mutuamente a la empresa, no delegan en los sindicatos mayoritarios que los han traicionado ya mil veces... la mitad del camino ya lo tienen recorrido. Ahora hay que animarlos a recorrer la otra mitad. Ignorarlos o repudiarlos porque aún no lo han hecho sería un fallo tremendo.

#70 Porque en este caso concreto, igual que en el de los controladores, parece bastante claro que es así.

#71 Trabaja tú de controlador, no lo tienes prohibido. Por lo demás, no comparo las ocho horas sino la forma en que se obtuvieron. Si las huelgas salvajes son algo que hay que evitar, ¿no deberíais renunciar a todos los frutos conseguidos a través de las mismas?

Gaeddal

#35 Eso está muy bien, pero las huelgas salvajes también tienen un lado oscuro. Si es de maestros, no pasa nada. Tampoco, si es de camareros o repartidores de periódicos. ¿Qué ocurre si es de médicos? ¿Y si es de policías? ¿Qué pasa si entra en huelga el personal de las centrales nucleares?

Obviamente, daríamos lo que fuese a los técnicos nucleares para que volvieran y enfriaran los núcleos de uranio antes de que esto se convirtiera en una pesadilla ciberpunk.

Lo que digo, básicamente, es que la huelga salvaje es una forma profundamente discriminatoria de huelga. Si trabajas en un sector prescindible, no pasa nada. Si trabajas en un sector vital, puedes pedir lo que quieras. Y como tengas la desgracia de quedarte en medio del fuego cruzado (caso habitual del ciudadano), encima pagas los platos rotos.

De ahí que lo de los servicios mínimos esté tan judicializado. No puede decidir el empresario porque tiene intereses. No puede decidir el trabajador porque tiene intereses. No puede decidir la Administración porque tiene intereses. ¿Quiénes nos quedan? Pues los mismos jueces que tuvieron los huevos de intentar procesar a Pinochet y otros autores de crímenes contra la humanidad. (Antes de que derogáramos la jurisdicción universal por cortesía de un Gobierno socialista).

p

#35 ¡OLÉ, OLÉ, OLÉ Y OLÉ!

D

#35 Que equipares la consecución de la jornada de 8 horas con el convenio de controladores y todas las prebendas de las que disfrutan, define el morro infinito que le echas.

Summertime

#22 Sabes que pasa en este pais? que estamos MUY acostumbrados las huelgas que organizan los sindicatos, con aviso por adelantado de varios meses, en los que la gente aprovecha para irse a la playita o echar el dia en el centro comercial y que solo sirve para decir que se protesto pero con un nulo resultado.

Si aun trabajador ( sea piloto, cajera del super, controlador aereo o barrendero) se le recortan derechos, salario, se le aumenta la jornada laboral o simplemente se le modifican de forma unilateral las condiciones de trabajo puede hacer varias cosas:
-Hablar con la empresa
-Mediar con la empresa via sindicato.
y si aun asi la empresa persiste ..............HUELGA y con todas las consecuencias y duela a quien duela y que dure lo que tenga que durar.
Que no hombre que no, que aqui nos miramos todos el ombliguito y cuando protestan y cortan carreteras los huelguistas en lugar de aguantar un poquito y entender que no estan ahi por deporte en nada sale la gente protestando que esto no puede ser y que son insolidarios y joden a todo el mundo......Huelga es huelga y lo demas es dia libre como un domingo y no afecta, es mas hay empresas que GANAN dinero con el dia de huelga general ya que obligan a acelerar la produccion y el trabajo en los dias previos y ese dia no pagan salarios.

Kerensky

#19 Mira, el día que controladores y pilotos estén en el mismo sindicato que los trabajadores de la limpieza, en lugar de estar en sus propios sindicatos elitistas, a lo mejor me planteo tener un poco de empatia con ellos. Mientras tanto, a mamarla, oye. Un poquito de conciencia de clase, por favor.

raikk21

#43 No creo que el personal de limpieza haya superado las oposiciones necesarias para optar a una plaza de controlador, no creo que hablen varios idiomas de forma fluida, no creo que esten preparados sicologicamente para llevar sobre sus espaldas la carga de ser responsable de miles de vidas al día, no creo que puedan ser condenados a prision por negligencia, no creo que...

J

#43 Ese argumento es de ida y vuelta:
Mientras los trabajadores de la limpieza sigan en sus sindicatos de mierda que no son capaces de defenderles, pero sí de robarles cada vez que hay un ERE, no tendré ni un pelo de empatía con ellos.
Cuando consigan la unión y demuestren la combatividad de los pilotos o los controladores, empezaré a sentir algo más que tristeza por sus condiciones.

Brogan

#14 Pero y si cobran un 50% al principio, aunque luego cobren lo mismo, no es un ahorro igualmente?

ElTioPaco

#20 hombre si los veterano proponen eso para los novatos, los veteranos estan sacrificando 0, te aconsejo dietas, pero a mi dame el pastel entero.

amstrad

#14 ¿Fuiste tú el que manipuló la anterior noticia que ha salido en menéame sobre los pilotos?

Si, en efecto: conflicto-ibera-bien-explicado-esta-huelga/0009

iramosjan

#28 ¿Ah, la manipulé? ¿Y cómo lo hice exactamente?

Me limité a señalar la verdad, que las capturas de pantalla que había en el meneo no decían la verdad. y que por algo el autor no había enlazado a los originales. Pero no tenía lo que hoy tengo: en #14 si que he puesto el enlace a los acuerdos de fusión completos.

amstrad

#30 Concretamente, en esta línea de tu anterior comentario:

Mirad la imagen en cuestión, está en el meneo ¡Como cualquiera puede ver es la pagina de Internet la que está "en renovación", no Iberia!

D

#12 Por favor, mira el sueldo del resto de pilotos en otras compañías, Iberia estuvo en posición privilegiada después de la privatización y el sindicato de pilotos se aprovecho de la situación. Como dice #14 , todos los pilotos quieren ir a Iberia (y no sera por las azafatas).

#33 Repito, mira el sueldo del resto de pilotos de otras compañías.

raikk21

#34 No me interesa el sueldo de las demás compañías. No se de que trabajas (si tienes la "suerte" de trabajar), pero imaginate que fueras carnicero, cobraras 1.500€ y yo te dijera que eres un privilegiado porque en la carniceria de al lado solo cobran 1.200€...
Si los pilotos cobran "demasiado", la responsabilidad no es suya, sino de quien se lo ha estado pagando a sabiendas de que era insostenible a largo plazo.
Y los sindicatos no se aprovechan de nada, simplemente negocian y llegan a acuerdos aceptados por las dos partes

D

#42 Poca memoria tienes, Iberia en los año 90 era prácticamente la única compañía de vuelo y una huelga suponía algo equivalente a lo pasado con los controladores. Los sindicatos jugaron con eso a favor y se "negociaron" subidas de sueldo que por aquel entonces eran asumibles pero ha creado un desnivel brutal entre compañías. Que sean viables estos sueldos no entro a valorarlo pero solo ponía el ejemplo de otras compañías por que dudo que un piloto de Vueling se pueda bajar tanto el sueldo (de ahí la paradoja que describía al principio y me han freído a negativos por señalar lo evidente).

Y con todos los respetos, no me interesa tu ejemplo del carnicero, no es un sector donde los empleados de una empresa se hayan podido subir tanto el sueldo a base de huelgas durante años.

raikk21

#48 A eso se le llama ley de oferta y demanda. Y estamos en las mismas, una vez se pacta un salario y se firma un contrato las dos partes están obligadas a cumplirlo. Si como empresario no ves coherentes los sueldos de tus empleados, los indemnizas por lo que en su dia firmaste , a la puta calle y asunto resuelto.

PS. De memoria voy bien, y si, tienes razón, en el ejemplo del carnicero he patinado un poco

Smoje

Ambas partes tienen su parte de razón, pero lo que dice #26 es el claro futuro que le espera a la nueva compañía y al resto de trabajadores, ni lo que dice la noticia es totalmente cierto ni lo que dice #14 tampoco, es muy cierto que los comandantes de Iberia cobran mucho más que el resto de pilotos que hay en España, pero también lo es que sus directivos cobran más de 600.000 euros

Ya que la directiva acusa a los pilotos de mentirosos, ¿por qué ambas partes no se bajan un 30% de lo que aparezca en su nómina y se acaba este chanchullo? ¿Han pensado realmente el dinero que se podría librar en sueldos y en bonus de los dichosos directivos?

El tema es que siempre quedan mal por hacer la huelga en las mismas fechas, y deberían haber denunciado el incumplimiento del convenio colectivo en el MISMO DÍA en el que apareció la creación de Iberia Express. Pero vamos, que es lo de siempre, cada uno remando en dirección contraria...

#39 ¿Por qué lo dices? Lo que han hecho es crear una low-cost para corto y medio radio (Iberia Express), dejando Iberia para vuelos hacia África, América y Sudamérica... pero todavía no está activa (ni existe la imagen de marca todavía)

D

#8 Si has escuchado la entrevista, tendrán unos servicios mínimos del 95%.

Ahora pregunto, ¿cómo narices una empresa en quiebra se queda con otra de esta manera? Quién se beneficia? Es de las pocas empresas importantes que tenemos en España y ahora la regalamos. Esto clama al cielo.

D

#68 Siempre según los pilotos, se beneficia la actual directiva de iberia que se llevará el dinero calentito.

El conflicto de Iberia bien explicado: el porqué de esta huelga

D

Estos privilegiados que sólo quieren cobrar más y más...

m

#26 claro que si!! pero después todos a volar en Iberia Express que es barato y si le pagan una mierda a los empleados a mi tanto me da. (véase Ryanair)

e

Y todavía escucharemos que si toman a los ciudadanos como rehenes, que siempre salimos perjudicados los mismos, que todo el mundo tiene que partearse el cinturón y blablabla.

raikk21

#6 Veremos quien asume el papel de Pepiño... Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, presiento que estas navidades tendremos un claro ejemplo de esto.

G

El día que tengamos que currar 13 horas por 300 euros, me acordaré de todos los gilipollas que estaban en contra de las huelgas.

sergiotoc

Lo que era antes ser piloto y lo que es hoy. Aplicable a Arquitecto, aparejador, economista......

Ishkar

Esto si es quedarse con todos.

a

No saben nada los ingleses. Si esto es verdad hay que apoyar esta huelga. Parece que lo único que quieren es desmantelar Iberia y quedarse con su negocio. Huele muy mal

Chrysoprase

¡Ey chicos!¡que ahora gobierna el pepé, ya podemos volver a apoyar todas las huelgas!

Kaphax

¿Aguien me hace un resumen? Ahora mismo no puedo escuchar el audio.

G

#11 El resúmen es que nos han regalado a los ingleses, los vuelos van a ser un infierno, y la gente pagará mas. Ese es el resúmen.

D

No es una errata.

J

Lo que han ofrecido es que los pilotos nuevos cobren la mitad al principio. Sin tocar a los actuales, que para eso son brahmanes.

El puto problema de este país: la gente ya colocada, intocable y con sus sueldos increíbles, y los jóvenes con contratos basura forzados a mantener a los más veteranos.

l

pues yo estoy harto de que nos quejemos de lo bien que están otros y , en vez de exigir las mismas condiciones para nosotros, estemos tan contentos de traerlos al barro... grrrrrrrrr

primero los culpables de todo fueron los pilotos,

luego el mundo iba a explotar por los maquiavélicos controladores,

luego resulta que el mal de los males eran los liberados sindicales,

no olvidemos a los malvados funcionarios, vagos, parásitos que hundieron la economía

la crisis la acrecentó y la multiplicaron los profesores de colegios públicos

y ahora de nuevo los pilotos!!!

NO ME CREO NADA
¿¿¿¿¿ CUANDO SERÁN LOS POLÍTICOS LOS CULPABLES DE ALGO!!!!

mientras tanto, los curreles a darnos de hostias ente nosostros

IndividuoDesconocido

¿Pero Iberia no era ya una compañía Low Cost ?

faracowski

jarl

A

Cojones, en este pais lo que hace falta es una huelga indefinida, de esas que duran varios meses y acaban por quebrar la empresa y dejar en la calle a todos

Así estarán contentos empleado y empresario, ambos al mismo nivel: en la cola del paro.

safull

Le escuche ayer en RNE, con el mismo discurso. Hoy han entrevistado al director de comunicación de Iberia. Que es lo que espero para mañana de este mismo programa.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/dias-como-hoy-iberia-pilotos-no-tienen-motivos-para-ir-huelga/1262584/

D

Jaaaa jaaaaa ajaaaaaaaaaa... y yo me lo creo.

D

Ojiplatico

D

Está claro que el que habla está contando el cuento a su manera y diciendo muchas medias verdades. El problema es posicionarse de un lado o del otro por que aquí no hay buenos y malos si no listos y mas listos

D

Un colectivo que se quiere bajar el sueldo un 50%........en España.......una verdad a medias es la peor de las mentiras.

D

He leído esto y me he quedado alucinado...

m

si es que sólo saben protestar para que les paguen más... oh, wait!!

m

Lo que no comprendo es cual es el problema de crear una aerolínea nueva low-cost???

Si los consumidores prefieren usar la aerolínea con los sueldos más altos porque creen que su seguridad será beneficiada, entonces ellos saldrán ganado. SI por contra la gente prefiere el low-cost, pues es lo que el mercado demanda y tarde o temprano será otra aerolínea la que cope el nicho de mercado.

Lo que no se puede pretender es que todos los mercados estén altamente liberalizados, menos unos pocos donde los empleados impongan todas las condiciones, pero mientras ellos se siguen beneficiando de la bajada de precios en los demás mercados.

O

Estoy ya hasta la polla de la máxima Empresa mala malísima y explotadora, asalariado bueno buenísimo y explotado. He sido mando intermedio durante años, y he visto lo que hace la empresa y lo que los trabajadores dicen que hace la empresa. Y curiosamente sólo esto último tiene repercusión. Pues,neotobarra2neotobarra2, siendo trabajador, y que hace bastantes mas que las 8 horas que deberían... creo que tienes un pequeño problema si crees que únicamente la empresa miente y que todos los trabajadores son unos explotados.

D

Falsa de cojones, pero en menéame hay que defender por fuerza a los truhanes.

D

Esta vez les tengo que dar la razón de la huelga, aunque resulta paradójico que estén dispuestos a bajarse tanto el sueldo (nadie se lo bajaría tanto si lo ha ganado honradamente).

jsianes

#10 No tienes ni idea de lo que es la honradez. Para ti cualquier que cobre un sueldo alto ha sido a base de estafar, ¿no? Lo mismo prefieren cobrar un 50% menos que un 100% menos.....

D

#10 Cree el ladrón...

D

#10 Sí, y el señor Camps es una persona honorable ¡no te jode!.