Hace 13 años | Por mezvan a gizmodo.es
Publicado hace 13 años por mezvan a gizmodo.es

[c&p] Los 24 fotogramas por segundo se han quedado pequeños para captar toda la magia, al aventura y la emoción que podremos disfrutar con “El Hobbit” y no contento con utilizar las tres dimensiones para hacer que la Tierra Media cobre vida ante nuestros ojos la inmersión será total al utilizar el doble de fotogramas por segundo, lo que redundará en un aspecto aún más verídico, natural y asombroso de las películas. Y aún hay más ...

Comentarios

batousay

#2 La cuestión es que se refiere a que va a estar grabado a 48 fps y en 3D, es decir, cada una de las cámaras a 48 fps.
Saludos.

d

#11 entonces... que mas da?, quiero decir, el ojo humano no distingue mas de 25 fps no?

D

#12: Teóricamente si que da un poco. No mucho, pero algo si mejora.

berzasnon

"Aunque es cierto que no todos los films están hechos para aprovechar las ventajas de estos sistemas. Imaginemos una peli de Woody Allen a 48 fps y en 3D. Bueno, si es de las que hace con Scarlett Johansson igual sí merece la pena."

Aunque sólo sea por esa frase, meneo lol

lestat_1982

#3 No se refiere a eso, si no que hay películas que no van a ganar mucho por el 3d y los 48 fps por eso habla de las de Woody Allen.

repapaz

#3 Ya te ha contestado #5

D

En realidad cuando vamos al cine, desde hace muchos años, vemos las películas a 48fps, ya que los proyectores emplean obturadores dobles, que resultan en que la audiencia ve 2 veces seguidas el mismo fotograma, pero exhibido la mitad de tiempo, resultando en 24fps reales, los mismos a los que se rodó.
Esto se hace para evitar el parpadeo que se produciría al proyectar a 24fps reales directamente, ya que nuestros ojos y nuestro cerebro trabajan mejor de lo que nos parece, y se dan cuenta del salto entre fotogramas; reduciendo ese salto a la mitad ya no se aprecia.

Ahora bien eso es con el cine foto-quimico, la "pinícula" de toda la vida. En digital ya es otra historia.

Si el rodaje son 48fps efectivos el aspecto que va a resultar es de telediario, no por ello se va a ganar resolución ni nitidez (eso lo da el tamaño del cuadro capturado por la cámara, no su velocidad). La velocidad de captura solo influye en el aspecto del "motion blur".

La magia del cine a la que os referís algunos tiene parte de ser en la captura de metraje a 24fps, lo que da a las secuencias un aspecto visual ligeramente más pausado y elegante, onírico en algún caso, que lo aleja de la crudeza y realismo del video, y eso sin mencionar la organicidad de los contrastes que da el empleo de película fotoquímica, algo que con el video y la Alta Definición se está perdiendo. Y quien considere que esto es progreso, quizás no entienda lo que la palabra "arte" representa (y desde luego no me refiero a los guiones, sólo a la representación visual de una escena).

repapaz

Y eso lo reproducen sin problemas los proyectores de los cines normales??

D

#1 De la propia noticia: "Aunque es cierto que no todos los films están hechos para aprovechar las ventajas de estos sistemas."

D

Leí hace tiempo que utilizaba las cámaras RED Epic, así que en principio podría grabar a 120fps sin problemas.

Seyker

Pero no cambia el sistema... Entonces seguirá perdiendo color, contraste y notaré un asqueroso parpadeo (que también noto con 3DS), ¿verdad?

sorrillo

#8 El 3D se ve mejor que el mundo real pero por lo que comentas tus ojos no están preparados para esa realidad mejorada.

Deberías ir a la tienda a comprar unos ojos nuevos que tengan soporte para la realidad 2.0.

D

#8: Depende un poco de que sistema de 3D uses.

D

joder con la pobrecita y precaria industria del cine