Hace 2 años | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elconfidencial.com

Viajamos al Panteón de Agripa para tratar de descubrir la receta con la que este templo ha resistido incólume a tantos siglos de historia. Ahí permanece: de pie, imperturbable al paso de los siglos y de los imperios, intacto a la destrucción de las guerras y los desastres naturales. ¿A qué se debe esto? Todavía, a pesar de las grandes innovaciones de ingeniería, los científicos siguen sorprendidos de cómo los romanos en aquella época pudieran dar a luz a semejantes construcciones como el Panteón.

Comentarios

Al-Khwarizmi

#11 Interesante. ¿Más información sobre el contexto de la foto?

D

#11

Ahí tienes la explicación de porqué sigue ahí. Como es un edificio útil se mantiene y se repara.

De no haberlo sido ya se hubiera derrumbado por sí solo hace tiempo o canibalizado (bueno, esto último es complicado porque es de hormigón)

F

#21 cito de memoria pero si no recuerdo mal lo que se ve es el esqueleto de hormigón. En época romana había una decoración de bronce en el techo que fue fundida por un papa. Al ser de la familia Barberini dio coñas en la época, diciendo que lo que no habían hecho los bárbaros, lo habían hecho los Barberini.

s

#28 Recuerdo escuchar esa cita sobre la familia Barberini en varias de las visitas guiadas que hicimos por Roma cuando estuvimos en diciembre de 2019 (justo antes de comenzar la pandemia, tuvimos mucha suerte).
Roma es espectacular la mires por donde la mires, es historia pura, y hay tantas cosas para admirar que resulta dificil quedarse con algo, pero si tuviera que hacerlo, me quedo con el Panteón de Agripa y con el Castillo de Sant'Angelo (y admito que otras personas prefieran otros monumentos, hay tanto para elegir...)

Por otro lado, también he oido siempre que el Panteón se libró de ser destruido porque se convirtió de templo pagano a iglesia (una vez que Roma se convirtió oficialmente al catolicismo), y porque debido a ello se le hizo todo el mantenimiento que fué necesario, si no fuera así, probablemente ya no existiría.

D

#28

No lo sabía, pero encaja perfectamente con la mentalidad de la época.

DDJ

#6 Aún así podría no haber llegado ninguna obra y sin embargo sí que lo han hecho

s

#6 No solo eso, sino que además lo que nos ha llegado son construcciones que seguían teniendo una utilidad y por eso eran edificios y estructuras que tienen un mantenimiento. Por ejemplo, el Panteón era una iglesia, o el acueducto de Segovía seguía llevando agua a principios del siglo XX, o muchos puentes se usaban durante años. Ninguno de esto edificios hubiera llegado a nuestros días sin un mantenimiento como cualquier estructura con uso.

D

#6 venía a decir lo mismo.

Far_Voyager

#6 Muy cierto. Lo mismo en Grecia y otros tantos lugares incluso contando con que el Partenón fue arrasado cuando los otomanos lo emplearon como depósito de municiones y el proyectil que no tenía que caer cayó.

Ribald

#6 Creo que eran principalmente de madera. Aunque en Roma queda evidencia de alguno, hecho con ladrillos, por supuesto.

J

#15 Esto me recuerda una noticia sobre cómo un examen sobre ingeniería trataba de construir un puente en miniatura que soportara un peso determinado, pero colapsara al exceder en un 50% ese peso determinado. Me parece que es algo que ocurre con cualquier tecnología, y también me recuerda a lo frágiles que son los móviles ahora: más delgados, menos peso, más componentes miniatura, pantallas más grandes y delgadas, etc.

meneandro

#15 Se diseñan para poder aprovechar los sobrecostes para la repartición de sobres y no en materiales

antares_567

#13 se ve que no me has entendido. Craso es el máximo exponente de la figura del romano especulador

antares_567

#24 cc #16 Me refiero específicamente a eso. Los constructores romanos no eran ni más ni menos exquisitos que el resto. De hecho, muchas de nuestra idiosincrasia política viene de aquellos lodos

D

Sobreviven por son útiles y se mantienen.

Si no son útiles, por muy bien construidos que esté, se canibalizaron para hacer otros edificios. Respecto a esto, el que algunos estuvieran hechos de hormigón ayudó a que no fuera útiles como canteras de materiales como ha pasado con muchos edificios de piedra.

M

¿Porque Calatrava no estaba allí?

victorjba

#5 Porque el que hacía una obra y se le caía acababa en los leones. Calatrava habría durado 2 días.

Shuquel

Relacionada
Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

Hace 2 años | Por --583514-- a xataka.com

"Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano"

mono

Ya no se hace el cemento como antes...

Lo de siempre

blodhemn

#1 Con Franco estás cosas no pasaban .

Kyoko

Tuve hace tiempo una profe de historia medieval (en la uni) que nos dejó grabado a fuego tres conceptos:
-Los puentes que han sobrevivido son los (pocos) que estaban bien construidos, no porque "antes" contruyeran mejor. Las fuentes estan llenas de puentes que se derrumban en una riada. Vale tambien para los romanos.
-Los edificios e infraestructuras que se conservan mejor son las que se usan continuamente. El abandono destruye al mejor construido de los edificios. Por eso en Roma los monumentos romanos mejor conservados son los que pasaron a ser iglesias, seguidos de los que pasaron a ser fortalezas o palacios...
-En Europa no existe el bosque primigenio (i.e. no modificado profundamente por el hombre). Lo que podía quedar despues de la epoca romana se "humanizó" profundamente durante el medievo...

D

Aliens...

jovenskywalker

El Panteon sigue ahí porque pasó a ser patrimonio de la Iglesia y se uso como templo. De otra manera lo hubieran demolido y sus ladrillos usados para otra construcción, como era habitual en Roma.

i

Porque son moles arquitectónicas.

camvalf

Porque los romanos no sabian de eso de constructores "amigos" de te doy 600.000 denarios y me devuelves como donacion 300.000, te quedas con 200.000 y con el resto construyes el acueducto.

makinavaja

No tenían a Calatrava....

f

gravedad, quizás?

jolucas

Porque al arquitecto que se le caia una obra, era carne de León...

MoñecoTeDrapo

#39 ¿Cecina?

(de ziete a diez en el reztaurante bufé)

MoñecoTeDrapo

El verbo adolecer está mal empleado en el artículo.

E

Antes se construía para dar ejemplo a la posteridad. Ahora para llevárselo crudo.

E

Es posible porque los constructores de la época no tenían la costumbre de llevarse el máximo rendimiento económico posible.
Por eso cuando sopla un poco de aire fuerte no se caen.

antares_567

#7 3 palabras. Marco Licinio Craso

P

#8 Craso Murio 150 años antes de que el Panteón se emepezase a construir.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#8 ¿El que creó la primera brigada de bomberos y se negaba a apagar los fuegos si el dueño del inmueble no se lo vendía antes? Una gran persona, un prohombre de Roma.

P

#7 Su sociedad estaba basada en la esclavitud. La riqueza no se medía solamente en dinero. Se medía en tierras y números de esclavos.

D

#12

Eso se puede trasladar fácilmente a dinero. De hecho creo que era Catón el que daba consejos de cómo alimentar a los esclavos con las cosas más baratas posible.

Derko_89

#7 En las canteras destinadas a obras públicas, dejaban los bloques de piedra un año a sol y serena. Si el bloque seguía intacto, valía para la construcción de puentes, templos... etc. Si estaba agrietado, se deshechaba

#22 deshechaba desechaba

D

#7 los Romanos, esos grandes altruístas

Dene

#7 si por algo destacaban los romanos era precisamente por la corrupcion..