Hace 12 años | Por OscarToscano a tn.com.ar
Publicado hace 12 años por OscarToscano a tn.com.ar

Jorge Lanata se propuso desenmascarar a falsos twitteros K. La investigación empezó a partir de una lectura de mensajes en 140 caracteres sobre el mismo Lanata. Algunas de las cuentas que atacaban al periodista resultaron ser cuentas fantasmas.

Comentarios

marianitten

#2 Para los puntos a) y b) ... uno puede entrar a esos perfiles y ver claramente que son falsos. Responden a un sistema de bots y a lo unico que se dedican es para mandar publicidad oficialista. De ahi a escandarlizarse.. es otra cosa

marianitten

La nota esta muy bien.. y la verdad no sorprende. Igual hay que ver si es taaaan relevante como para armar tanto lió. Que algún gobierno manipula algun medio de comunicación a su favor? Old news. Digamos... armar un bot para twitter no es complicado considerando que su api esta abierta. Nada que con varias cuentas de correo no puedas hacer.

D

#1: El asunto es que la investigación es tremeda bobada porque
a) Se detecto que dos o tres twitteros tenian fotos y nombres falsos en twitter. Esto es de lo más común, de hecho, pocas personas exhiben su identidad real en internet.
b) Se afirma que son parte de una red K simplemente porque apoyarían a través de sus twitters al gobierno, cuando esto no constituye ni un delito, ni significa que el gobierno este coordinando esa supuesta red.
c) Las redes en twitter son comunes en base a intereses comunes.
d) Seguramente hay muchos twitteros de distintos partidos, ideologías y tintes políticos que tienen perfiles con identidades en twitter. No es algo propio únicamente de un sector, porque repito a) las identidades reales se esconden en internet.
e) No hay chances de manipular twitter menos que menos en un país como Argentina con gran cantidad de usuarios suscriptos.
f) Esta noticia acusa falsamente al gobierno o a sectores simpatizantes del gobierno de armar una red en twitter para manipular la red social como si eso fuera posible, mientras Clarín el grupo dueño del canal que emitió este programa tiene 300 medios de comunicación incumpliendo las disposiciones antimonopólicas de la Ley de Comunicación Audiovisual y prohíbe a sus trabajadores el derecho a la organización sindical. Esa es la verdadera red monopólica que 'maneja'los medios de comunicación en este país. Ese debería ser el verdadero sujeto de una investigación seria sobre los medios de comunicación en Argentina, pero intentan distraer con estas boludeces

r

Relacionada: Manipulación de trending topics durante el debate presidencial en México

Hace 12 años | Por goefry a alt1040.com


Los políticos le encontraron uso a las redes sociales