El 3 de diciembre, siete ex-trabajadoras de la perfumería Primor irán a juicio contra la empresa por haber sido despedidas. El 14 de marzo, constituyeron una sección sindical y en cuanto cerró el local, todas recibieron en su móvil un mensaje que comunicaba el cese del contrato. Esta denuncia se encuadra en una dinámica de prácticas dudosas basada en tener múltiples sociedades en las que se trocea el negocio, algo que la inspección de trabajo de Málaga reconoció en junio del año pasado como de "actuaciones fraudulentas".
|
etiquetas: primor , derechos laborales , sindicato
No falla
mercado laboralmercadeo laboral español. En España hay poca diferencia entre 'productos' y 'empleados', a ambos se les sube o baja el precio sin previo aviso o se les repone o se les elimina de los estantes según convenga. Solo se les puede diferenciar por la etiqueta... y a veces ni eso.librebor.me/borme/persona/hidalgo-dominguez-juan-ricardo/
No, pero ofrecer precios por debajo de coste a base de robar a tus trabajadores si, más que nada porque es un precio que ninguna empresa honesta puede igualar. El low cost y resto de empresas que no cumplen las normas son tóxicas tanto para trabajadores como para el resto de empresas.
Las compañías se dedican a depredar todo lo que pueden, tanto a otras compañías como a seres humanos, medio ambiente, etc... Y bien que hacen, ya que no están jugando a ningún juego de cooperación, si no que están compitiendo.
De momento a la inmensa mayoría de la gente le parece bien el juego, así que no veo problema en que depreden todo lo que puedan y más. No solo es su razón de ser, es de auténtica lógica que lo hagan así. No pueden hacerlo de otra.
Seguramente estas empleadas de Primor, con sus sueldos de mierda, opten a otros productos de cadenas "Low cost", y sigue la rueda girando.
Los clientes aplaudimos con las orejas por tener precios bajos, y nos importa un comino cómo se logran.
Lo mismo sucede con la ropa hecha con mano de obra esclava en Asia, Turquía o Sudamérica. Con la fruta, la esquilmación de los mares, etc.
Vivimos en una miopía cortoplacista que nos devora a nosotros mismos. Pero nos da igual.
Soluciones? Leyes que lo impidan. No hay otro camino.
El coste de producción y distribución de multitud de productos se ha reducido muchísimo, los negocios se tendrán que adaptar.
Por otro lado, la capacidad de distribución y negociación que puede tener un grande, no es comparable con uno pequeño, y por ello, al mover grandes cantidades, consigue ahorrarse más costes.
Además de la optimización de los costes laborales, junto con la aplicación de presión laboral.
O eso o es que soy un pobre de mierda que le encanta ver las ofertas.
Además, puede que a futuro precises de otros productos y recuerdes que en dicha tienda los tiene.
Fuente: La Cibeles
Por ejemplo ir al Media Market a comprar una tele en oferta.
Un saludo.
ya cierro yo al salir.
Y, bueno, lo de coger el coche para ir a comprar es algo que no veo para nada.
El resto de cosas que hay en el supermercado y no en estos comercios (productos de limpieza, de higiene personal, etc.) no se compran tan a menudo, además de que también se pueden encontrar en la típica tienda pequeña de barrio.
Pero leche... Leche??!?!???
Bueno, eso y que es lunes
Todos los negocios optimizan los costes laborales para maximizar beneficios. No veo que los negocios pequeños paguen mejor a sus trabajadores. Si algún negocio paga por debajo de los convenios, debe ser perseguido por la justicia.
Así que por mucho que quieran, los pequeños comercios es imposible que puedan competir de tú a tú cuando ya otros parten con ventaja.
Seguid justificando este círculo vicioso hasta que ya el esclavismo nos acabe pareciendo algo a lo que se "tendrán que adaptar".
Hasta los huevos de sociópatas estoy. Hacéroslo mirar porque por encima del empresario, vosotros, los del cerebro lavao, sois el verdadero problema.
Pero hay que ser conciente que los cambios sociales, tecnológicos y mejoras logísticas afectan a los comercios. Por ejemplo, el comercio online está acabando con el hábito de ir a pasear y compras por el centro de las ciudades o ir a estos centros comerciales de las afueras de las ciudades. Ahora mucha gente aprovecha para hacer otras cosas: deporte, decansar en casa, estar con los niños... Esto… » ver todo el comentario
Cada vez hay menos diferencias entre unos centros y otros.
Te lo has ganado
Y si, se pueden ahorrar… » ver todo el comentario
Ya, Amazon lo hace, pero tiene a decenas de personas trabajando en un almacén con alto grado de automatización sin el cual necesitarían centenares para hacer el mismo trabajo. Y aún así ejercen prácticas antisindicales. Y tienen una marca fuerte, y también productos… » ver todo el comentario
Ya verias como se lo tomaban en serio.
Que hablamos de una cadena en la que su directora de RRHH y exapoderada es delegada sindical.
En otros sindicatos, incluso se plantearía dejar de ser afiliada.
Aqui estos no se han cortado bi un pelo, les ha faltado poner como los de Paquipalla SA, ponerle Eau de Chiringuito SA
Eso sí, tengo poca esperanza a que el juez se pronuncie sobre el lío de empresas en un despido por vulneración de libertad sindical.
Como si hubiera una carrera en empresariales " joder al empleado, nivel basico"
Pena que no haya una en la que les haga entender que el empleado es de los mejores activos de cualquier empresa. En fin, el libre mercado como a ellos les gusta hara que de queden sin gente
Eso es en los países serios. En España no somos más que un número, y más aún en las empresas low-cost de este tipo, donde la rotación de personal es muy grande.
Mi punto no es ese. Es que su activo más valioso siguen siendo los empleados, y que… » ver todo el comentario
La cuestión no es el precio de lo que venda, sino la calidad del empresario, y la ausencia de una inspección de trabajo que sancionen a los que abusan.
Me alegro por tu amigo, normalmente no suele ser así.
Hay restautantes low-cost con comida normal y sin extravagancias.
Como explica #53 con su amigo camarero un restaurante puede ahorrar dinero de varias maneras. Una de ellas es en salarios, y otra en su oferta gastronómica.
El típico bar de menús con cuatro primeros y cuatro segundos y poste en el que te dan a escoger entre yogur (de la marca del supermecado se… » ver todo el comentario
Luego poneros la pulserita. Qué asco dais, copón, pero que puto asco dais. El patriotismo tiene que ver con la empatía, con que la gente que viva aquí sea más feliz, no con que los 5 hijos de la grandísima puta de siempre se forren.