Hace 12 años | Por Patxi_ a gallir.wordpress.com
Publicado hace 12 años por Patxi_ a gallir.wordpress.com

Siwek estima [1] que las pérdidas por piratería de películas norteamericanas en todo el mundo es de 6.100 millones de dólares, de los cuales 446 millones son por “pirateo” en EEUU. Según los estudios de IDC en España, el valor total de lo pirateado [sic] en películas es de 5.003 millones de dólares [2]. Es decir, España concentraría el 82% de la piratería mundial de películas, y 11 veces más que en EEUU.

Comentarios

K

#15 mas razón que un santo.

ptm56

#15 Me da miedo preguntarlo pero... ¿a cuánto va ya una entrada de cine? (en 2D de toda la vida, me refiero)

D

Llevo 9 años sin ir al cine habitualmente, de hecho solo he ido 4 veces CONTADAS en estos últimos 9 años.

Llevo viendo pelis en internet desde hace 5.

No me cuadran vuestras cuentas.

#25 diría que en mi ciudad unos 4-6€ depende del día.

ptm56

#26 ¿Y de qué ciudad estamos hablando? Porque en Palma la última vez que lo miré por curiosidad estaba ya a 7.50€ y visto lo visto no me extrañaría nada que estuviera ya a 8-9€ (el día del espectador espero que no llegue a 5€).

D

#30 Terrassa

Precios: 6,70€ (Laborables) | 7€ (Festivas y vísperos)
▪ Día del espectador: Miércoles (5,50€)

Joder, aún será barato lol

editado:
Me he equivocado por 1€ de diferencia en #26

Paibon

#25 Aqui en Madrid, en los cines de Príncipe Pío te cobran 8,50€ un viernes, si mal no recuerdo. Con descuentos y tal, te perdonan la vida, te rebajan 1€ a lo sumo.

takamura

#5 Tiene gracia

D

#4 El mundo no puede esperar a que a ti te guste mucho una cosa para que, si te apetece o tienes el dinero, te la compres. Si accedes a algo gratis, existe la opción de que redirigas tu consumo a otro sector o producto porque ya está consumido y el interés disminuye. Así que es una falacia lo de si me gusta mucho me lo compro. Por lo que todos esos pobres desgraciados que han hecho pelis que no te gustan tanto pero que has consumido, tienen derecho a recibir una compensación. El que te a ti te flipe, es secundario.

Antes, si no nos podíamos permitir algo, no lo teníamos, ahora las descargas gratuitas han pervertido nuestra percepción de lo que nos merecemos o no, o el valor de algo, porque vemos de forma muy distante el trabajo que otros han puesto en un producto audiovisual. Esto tiene que acabarse. De una forma u otra. No sé cuál ha de ser el modelo, pero acabarse, se tiene que acabar. Te guste a ti mucho o no.

A mi me resulta curioso la defensa del modelo "todo gratis". Luegon nos echamos las manos a la cabeza cuando las condiciones de trabajo en muchos sectores son una mierda y no reciben una compensación justa en relación a lo que el empleador gana. Y defendemos un modelo que deja indefensos a muchos otros trabajadores. Como si todos fueran Spielbergs o Peter Jacksons. Lo dicho, unos hipócritas y unos malcriados somos.

DavidInmoral

#27 #44 Según entiendo, creo que lo que se defiende aquí y en una gran parte de la red no es la "descarga ilegal gratuita", sino la descarga sin más. Si hoy no me apetece salir y mis amigos quieren venir a ver una película a mi casa, por ejemplo, que la elección no sea entre pillar el DVD/BR (por un coste que, no nos engañemos, es caro si no te llamas Emilio Botín y pretendes ver varias películas al mes) o tener que bajarla de Cinetube. El problema es que no hay un servicio decente que pueda hacer la competencia a estas webs, por lo que antes de irme a por el DVD, salvo que sea una película o serie que me guste MUCHO, me la bajaré. Que te cobren por bajarte una película 2€, 3€ o incluso 6/7€ (si es de estreno, por ejemplo) no me parece descabellado. Siempre estará la alternativa de esas webs "piratas", pero si puedo ver la película con una calidad de streaming decente y sin tener que buscar métodos para saltarme los avisos de Megavideo, muy probablemente me sea más interesante descargarla "a lo legal". Así lo veo yo, al menos.

editado:
me comí media frase.

D

#45 Entiendo tu argumentación. Pero seamos realistas, si existe una alternativa gratuita, nadie pagará ni siquiera un euro. Con una buena conexión, y el lugar adecuado, te bajas una peli en 720p o 1080p en una hora y media, gratis.

No seamos ingenuos. Ese es el problema de este debate. Parece que no queremos aceptar, que las webs de descargas ilegales, han de ser cerradas. Entonces sí creo que podrá surgir un modelo de descargas competente y de bajo coste. Si no es así, ¿quién va a montar una infraestructura en internet de visionando en streaming de alta calidad, cuando sabes que a golpe de un clik, hay cientos de páginas que ofrecen lo que tu, pero gratis?. Nadie. Yo desde luego no lo haría.

Incluso a mi me cuesta aceptar que se cierren las webs de contenidos digitales piratas. Porque soy sincero, yo también las uso. Pero para eso está la objetividad, para saber aceptar que aunque yo me beneficie, esto así no puede seguir. Respetando los derechos constitucionales, ha de hacerse. No somos China, ni queremos serlo.

DavidInmoral

#48 yo pagaría, y sé de bastante gente que también lo haría. De hecho, pago mi suscripción a Spotify precisamente para evitar ese cargo de conciencia. Pero entiendo, y es muy cierto, que hay mucha gente que no lo hace (y no lo hará) porque será más cómodo poner en Google "[nombre del grupo] taringa discografía" o "[nombre de película] peliculasyonkis", y ahí estoy de acuerdo contigo: esas webs son un problema porque ¿quién se va a arriesgar a perder su dinero en un servicio sin ninguna garantía porque ya hay servicios que ofrecen lo mismo por 0? Objetivamente es una locura. Tenemos el ejemplo de Spotify, que se han tirado a la piscina y no les ha ido mal; o Voddler, que no está mal salvo por el hecho de que aún está muy verde y la oferta todavía es muy limitada. Pero hay que reconocer que las descargas "compartidas" son un escollo en la evolución de estos servicios que renuevan el sistema. Con suerte estos servicios empezarán a ser más populares y efectivos, y podremos hablar "sobre el terreno".

editado:
de nuevo, me comí media frase.

berzasnon

#44 Lo de "si me gusta me lo compro" no es una falacia, es aplicar a la música o al cine las mismas reglas del juego que se aplican a la hora de comprar cualquier otro producto de consumo. Yo no me compraría un coche sin probarlo antes, y si me lo comprara y después resultara ser un producto defectuoso tendría una garantía que me asegura que nadie me va a timar y que no voy a perder mi dinero. Se ha convertido al cine y a la música en una industria como otra cualquiera, y como tal los trato.

Hay excepciones, por supuesto. Voy al cine a ver cualquier peli de Tarantino, o de David Fincher, o de Sam Mendes, o de Christopher Nolan. En la música tengo menos "marcas de confianza" , pero hay varios grupos de los que compro todos los discos, aunque a veces sea más por mantener completa su discografía que por otra cosa, como es el caso de U2.

De un modo u otro, la industria del entreteniemiento tiene competencia, y tendrá que adaptarse o morir. Se acabaron incoherencias como que la banda sonora de una película cueste igual que la misma película en DVD. Se acabaron las ediciones cutres. Se acabaron los CDs con una o dos canciones buenas y el resto de relleno. Deberían acabarse las pelis reconvertidas a 3D, porque esos cenutrios están matando a la gallina de los huevos de oro. Si quieren que la gente les dé su dinero, que ofrezcan algo por lo que valga la pena pagar.

cyberdemon

#44 La solución al problema son sistemas tipo Steam, con micropagos. Yo hasta hace unos años compraba pocos juegos por su alto precio, ahora con Steam no hay mes que no caigan un par. Ahora bien, lo que no pueden pretender es que yo pague por película online lo mismo que en el cine, porque tanto la sala como el personal de proyección los pongo yo.
Y en el caso de la música, tampoco pueden pretender, a mi entender, que pague una cuota ad-infinitum, porque en la vida real, una vez pagas el disco, es tuyo.
El sistema esta ahí, y a nivel empresarial funciona perfectamente. Si no quieren implantarlo o sólo pujan por versiones avariciosas y sangrantes del mismo es su problema, mientras, el consumidor seguirá buscando otras vías acorde a su jodida realidad económica.

charliechin

#82 Me pasa exactamente igual que a ti. Con Steam, o GoG ando con una biblioteca de juegos que ojalá pudiera viajar al pasado para poderme decir de chico que iba a tener todos los juegos que quisiera. Literal. No hay mes/semana que no caiga algo.

He hechado cálculos y gasto de esta manera más que cuando compraba sólo formato físico. El hecho de comprar algo material me hace sentir más culpable que si de una descarga se tratase. Pago megaupload para ver vídeo, pero el momento que Netflix se atreva a asomar el hocico por aquí se acabó megaupload. Quiero pagar por calidad y sobretodo por comodidad.

No tengo dvd ni Bluray ya que me visitó una luz amarilla hace unos meses... Así que seguiré con Megavideo hasta que alguien se digne a ofrecerme una alternativa con más calidad (algo nada difícil, la verdad)

D

#4 "Hay pelis que no me bajo porque no quiero verlas ni siquiera gratis. Hay otras que me bajo porque me da la gana verlas, porque puedo, y cuando la peli me gusta mucho no tardo en comprarme el Blu-ray."

La nueva falacia, del que se baja una peli y dice que si le gusta se compra el Blu-ray. Jajajaja. Eso no se lo cree nadie, ni tú.

D

#56 Falacia ni de coña, yo al igual que dice #4 cuando una peli me la descargo si me gusta la compro en Blu-ray. Ojo, que tambien me ha pasado lo contrario, estar convencido de querer una peli en Blu-ray, bajarla, ser mala y no comprarla.

Para mi descargar peliculas es sinónimo de oir música en la radio. Si me gusta lo compro, pero antes quiero conocer el producto. Y creeme, hay un montón de peliculas por las que no hubiese pagado nada y gracias a descargarlas he llegado a comprarlas en Blu-ray.

D

#59 Nadie se lo cree. Pon foto de las pelis que te gustaron y de tus blu-rays lol

D

#60 Tengo cuenta en MundoDVD, pásate por ahí y busca mis comentarios, salao (suerte con encontrar el nick que es diferente)

D

#62 Ah, perdón, si tienes cuenta en MundoDVD te creo lol lol lol

D

#63 Gracias por creerme, estaba en un sinvivir por si no lo hacias. Ya puedo irme a estudiar cantando el "Walking on Sunshine"

D

#65 Estudia "falacia" pequeño e ignorante Padawan.

D

#66 Estudiaré primero lo que es "Padawan".

AndyG

#4 A eso hay que sumarle otro hecho que, a falta de un nombre mejor, he bautizado como "falacia del cinefilo", que hace que las cifras de pérdidas parezcan tán dramáticas.

Supongamos que tenemos una persona muy aficionada al cine, y que antes de internet estaba acostumbrado a ir al cine una vez por semana. Su nivel económico se lo permitía y por ello lo hacía.

Hoy en día pasados los años sigue mantieniendo su costumbre de ir al cine una vez por semana, a pesar de que sea más complicado. La diferencia es, que siendo tán aficionado al cine como es, aparte de la peli que ve en el cine por semana, se descarga una o dos películas en fin de semana para verlas en casa. Tal vez antes se alquilaba una en el videoclub, y ahora ha sustituido ese habito por la descarga.

La conclusión no es que haya una tasa de "piratería" indecente que provoque pérdidas masivas, sino que hoy en día estamos en la época de la historia donde más contenidos se consumen. Donde antes una persona veía una película, ahora ve 4, pero ello no significa que vaya a pagar por 4. De hecho, si tuviese que pagar por 4 a los precios y con los modelos actuales, seguramente vería entre una y ninguna.

Patxi_

sigue: Dado la diferencia de población, nos queda que los españoles miramos unas 70 veces más películas ”piratas” que los norteamericanos (y relaciones igualmente disparatadas se si compara con cualquier otro país del mundo).

D

#2 Eso puede ser, ya que en EEUU hay una ley tan dura sobre esto, que ya nadie se descarga películas. 70 veces más tambien es la diferencia entre 0,1 y 7.
A mi lo que quieran los americanos para nuestro país me da por **, pero me parece que en Menéame se tiene muy poco respeto por la gente que trabaja en el mundo de la Cultura, escudándose en que Alejandro Sanz y Bisbal entran dentro de la ecuación.

u

#2 Más o menos, aunque:
USA: 308.745.538 personas
España: 47.190.493 personas

Es decir por cada pelicula pirata que vea un Americano, en España tienen que verla 6-7 personas.

#57 No puedo respetar a la gente que me llama pirata y me insulta en mi cara..para luego querer venderme su producto. Al cine ya no me verás, pero gracias a estos culturetas que me insultaron, antes iba 1-2 veces por semana, discos no compro por el mismo motivo..eso si, pago mi entrada (carisima por cierto) para ir a algún concierto.
Creo que en meneame no se quiere el todo gratis, es más bien una balanza entre respeto y precios abusivos.
Porque en el informe no ponen que un CD o libro es igual o más caro que en otros países con mayores salarios.

D

#69 Me gustaría entender de que manera te han insultado todos y cada uno de los autores. Te recuerdo que muchos autores han sido estafados por el dinero que han recaudado los ladrones la sgae, de lo que no han visto un duro, (aùn es másgracioso cuando sabes que ellos también pagaron elcanon.) Los autores son cien mil pringados por cada Alejandro Sanz.

u

#71 Pues empezando por el osito Teddy, el que representa a todos los autores y creadores de este pais, y a su lado pues tenias a Ramoncin, Alejandro Sanz y un largo etc., nos han llamado piratas, nos han cobrado impuestos por todo dispositivo copies o no copies,etc.
Se que existen autores más alla de Alejandro Sanz, el caso es que en proporción los que protestaron o se mostraron en contra eran una minima minoria.

D

#79 Es una posición muy cómoda: "¿Yo no empecé, empezó él!" Tanto vale para ti como para él, fíjate. También vale para:

Israel-Palestina
ETA-Gobierno de España
PP-PSOE

Y así podríamos estar toda la tarde.

u

#87 Sinceramente creo que se ha ido la olla.
Es decir me cobran un canon por todo (CD,DVD, HDD,etc.) me llaman pirata, ladrón y demás y tengo que poner la otra mejilla. Como diría Antonio Ozores 'No hijo no!'

No es una posición muy cómoda, es con la que me he encontrado y la que ellos han buscado, eso si el que finalmente decidió donde va a parar mi dinero fui yo. Y hay artistas con los que no me ha importado pagar el altísimo coste de una entrada.

Te doy la razón en la que dos no se pelean si uno no quiere, pero:
Esta situación la han forzado ellos, repito, no me han tenido en cuenta, ni a mi ni a sus clientes.

thingoldedoriath

Eso no es nada comparado con lo que van a dejar de vender en este 2012

Acaso creían que insultando y amenazando a sus "clientes y/o posibles clientes" iban a conseguir que sus chantajes dieran algún fruto ??

Han confundido al "pueblo, a la gente" con los gobiernos de turno

Yo mi parte en el boicot la llevo al día:
http://ankalima.blogspot.com/2012/01/cada-uno-de-nos-somos-tanto-como-vos.html

Y esto es sólo una pequeña parte a 4 de enero de 2012.

rain is coming,
fear Him...

http://ankalima.blogspot.com/2012/01/y-nos-quienes-sois.html

Ferran

Es curioso, en todos los paises de america latina es normal comprar cds pirata de calidad DVD en tiendas, en algunos países no existe ni un sólo videoclub, una situación mucho peor que la de España... ¿y prentenden hacernos creer esas cifras?

neo_01

y eso sin contar las pérdidas por piratería de películas españolas que con lo buenas que son seguramente han de rondar otros 6000 lol

Vamos a contar mentiras tralara!!

ogrydc

Desmontada una vez mas la falacia de la perdida económica (y ahora creo que el canon es mas que un insulto, un estafa), queda desnuda la triste verdad: se busca el control de los contenidos de internet, de la libertad de la red.

Cada vez es mas claro que es imprescindible e inevitable extender la cultura de red libre. http://guifi.net

d

Es cierto que las compañías discográficas, cinematográficas y demás no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos con modelos de mercado que incentiven el que la gente no piratee. Pero de ahí a defender el que se pueda descargar contenido sin pagar un duro como hacéis muchos de vosotros continuamente me parece increíble. No apoyo leyes que repriman o censuren, y por supuesto que una descarga no es una venta perdida, pero desde luego que las cosas no pueden seguir funcionando como hasta ahora.

mdotg

#18 "Pero de ahí a defender el que se pueda descargar contenido sin pagar un duro como hacéis muchos de vosotros continuamente me parece increíble."

Por el resto de tu comentario, me da la sensación de que confundes "descargar contenido sin pagar un duro" con que los autores/artistas/trabajadores no sean recompensados económicamente como es debido. ¿Es así?

d

#20 no creo que me esté confundiendo. La gente hoy en día se gasta toda la pasta que haga falta en iPhones, Macs y demás mientras no se gasta (o gasta lo mínimo) en música, software, etc. Si crees que esto no afecta a autores/artistas/trabajadores de ningún modo... Yo creo que modelos como netflix, hulu, spotify, etc. que funcionen a base de subscripciones y/o publicidad es la única forma de que los autores reciban la compensación debida. Lo malo es que, por lo que leo aquí de los comentarios de la mayoría, la descarga ilegal gratuita de contenidos se ve como algo no sólo normal si no algo a defender y preservar. Yo no lo entiendo, pero ayudame a hacerlo si es que estoy confundido como tú dices.

d

#22 En esto estoy totalmente de acuerdo, los precios son ridículos, pero el nivel de pirateo también, es absurdo. Estas navidades fui a un cine en Vigo para ver Immortals y sólo estábamos 5 personas (todos familiares míos). Eso es muy triste pero la verdad es que como están las cosas y con entradas a 10 euros... dificil lo tienen. Pese a todo, no podemos pensar que es normal coger y, porque el cine sea caro, descargar películas gratis a troche y moche sin más. Eso ha de cambiar porque es insostenible.

M

#28 Joder, pues yo un MIERCOLES, me dio por ir al cine con un colega y su hermano, y la sala estaba a TOPE.

(Soy de Bilbao)

yagoSeis

Debe hacer ya un año que tengo spotify prem, megaupload, y compro las apps del iphone... pero lo siento, 8 pavos por lo que seguramente sea un mierdón de peli... lo siento pero no. Y lo de las palomitas ya.........

Endor_Fino

Todos los días me descargo 4 pelis para desayunar.

D

Creo que ya lo he repetido como unas mil veces, y no me canso, el mayor error de cualquier estadística sobre lo que se pierde con la piratería es pensar que una copia descargada es una entrada de cine, cd, dvd o lo que sea no vendida. FALSO; que cada uno se pare a pensar en todo lo que ha bajado en 2011, que piense que no hubiera podido hacerlo, ¿hubiera ido al cine tantas veces? ¿comprado tantas canciones o discos en itunes? NO, ni de coña. A mi me apetece ver tal peli, pero no me mata, ¿la bajo? quizá, ¿pagaría por verla si me lo pudiera permitir? pues a lo mejor no, porque x euros en una entrada de cine, por un producto que no se si me va a gustar (y que conste que me dejo esos x euros en lo que sí se que me va a gustar) y con la que está cayendo pues no.
Una copia descargada no es una copia no vendida, pero qué hace esta gente, pues coger el número de copias vendidas y multiplicarlo por el precio inicial del producto (inicial, porque luego un disco de música baja, pero eso no lo cuentan) y claro, a mentes cerradas y o ignorantes les ponen esas cifras delante, y claman al cielo porque no tienen qué comer.
La verdad, vivimos en un mundo de gilipoyas y de caraduras. Unos porque no quieren o no saben contrastar los datos y escuchar otros puntos de vista, y otros por querer vivir de un negocio que no quieren cambiar, cuando quizá la solución no sea tan difícil.
Y para todos esos que nos toman por ladrones, para todos los que piensan que no queremos pagar les digo, NO LO QUIERO TODO GRATIS, quiero calidad, quiero precios acordes a la situación, quiero que renueven los modelos de negocio, quiero que ya que tienen un producto que vender, se dejen los putos cuernos para que sea más fácil pagar que piratear.
He dicho.

tommyx

y como mucho hablariamos de "menores ganancias", que es lo que les pica, no de "perdidas".

L

Y ¿cómo se supone que hacen el cálculo? ¿cuentan lo que han perdido y lo achacan directamente a la piratería? ¿miran el número de descargas y se frotan las manos pensando que eso iban a ser ventas que tuvieran? ¿dicen números al azar y tiran un dardo al mapamundi para elegir la cantidad perdida y a quien culpar? ¿o cómo va eso?

¿No se dan cuenta de que tal cantidad de películas nos iba a quitar hasta de dormir? No hay tiempo material para descargarse todo lo que dicen.
Por Dios! 70 películas por cada película que se descarga un estadounidense.
Es que me da la risa floja.

D

Nos señalan como los culpables. El comportamiento habitual de EEUU

mdotg

Gente en Menéame llamando descargas ilegales a descargas de cualquier película.

Esta es la España que nos deja el PSOE.

x

En realidad el problema es que la industria cree que cada pirateo representa una venta perdida. Lo cierto es que si repasamos las estadísticas de la era "pre-internet" y las comparamos con las actuales se ve claramente que hay un crecimiento normal en el acceso "legal" a las obras (compra de CDs, DVDs, visionado en el cine etc) y una subida espectacular en la difusión de la obra "por otros medios". Lo que les jode es que no saben cómo ganar dinero con ese mercado paralelo, aunque a muchos el pirateo les sirve para justificar pérdidas imaginarias, cierres de cines etc, etc.

D

Mi propósito para el 2012 será destruir la economía mundial. Y para ello he desarrollado el siguiente script que descarga de manera indefinida la película "Mentiras y Gordas":

while (true) http://megaupload.com/mentiras-y-gordas.avi");

// guardamos la peli
file_put_contents("mentiras-y-gordas.avi", $content);

// borramos el archivo no vaya a ser que se me agote el espacio en el disco duro
unlink("mentiras-y-gordas.avi");
">

Imaginaos el script ejecutándose indefinidas veces. Las pérdidas serían inimaginables y conseguiríamos destruir la economía mundial. JA JA JA! Y todo gracias a una mierda de película.

D

Normal! Son un gran ejemplo a seguir.

Sí, el procedimiento a seguir consiste en que cuando señalan culpables, los que puedan señalen a otros culpables (a los que puedan) y así sucesivamente pero siguiendo siempre el conducto reglamentario.

Y... Que cada cual salve su culo!

D

si una película se descarga "ilegalmente" seis millones de veces y el costo de la descarga es de cero euros, las pérdidas acumuladas ascenderían a cero euros, supongo.

hay un capítulo de Redes que demuestra que de 0,0 a 0,1 hay muchísima más diferencia que de 1 a 1,1.

f

El día que les entre en la mollera que nadie quiere pagar por película, que lo que todo el mundo quiere ya son tarifas planas.

Tenemos tarifas planas de internet para no preocuparnos por si navegamos más o menos.

Tenemos tarifas planas de teléfono fijo y móvil para no preocuparnos por si hablamos más o menos.

Tenemos seguros todo riesgo para no preocuparnos por si hay que pintar el coche más o menos.

Tenemos seguros de hogar para no preocuparnos por si algún día tendremos que pagar más o menos por un problema en casa.

Y aquí tenemos a los de las pelis y la música pensando que lo que queremos es comprar un DVD para verlo como si hubiéramos descubierto la rueda.

Poned una web oficial de descargas de una puñetera vez y veréis cómo la gente está dispuesta a pagar por ver rápido y con calidad lo que le de la gana cuando le de la gana.

N

Este año me he bajado alguna que otra película. Por otro lado, ayer hice una lista de los estrenos que vi en el cine en 2011 y me salieron 13 películas. Algo más de una película de estreno al mes en el cine, multiplicado por dos dado que siempre voy con mi mujer.

PD: En años anteriores hemos ido el doble o el triple al cine. En 2011 los niños, al ser pequeños y necesitar acordar el servicio de canguro con la abuela nos han impedido ir algo más que otros años.

t

A veces parece que el gran problema del mundo fuera la piratería. ¿Realmente no hay problemas mucho mayores que discutir? ¿Tanta influencia tienen las multinacionales de la música/cine como para que se gaste tanto esfuerzo y dinero en crear leyes, regulaciones, etc...? ¿Cuál es el fin? Me siento muy ingenuo preguntando esto

D

#33 El gran problema del mundo es hacer dinero dinero dinero y ganar más dinero, para poder seguir ganando más dinero y dinero. Lo demás importa una mierda.

D

#33 El fin es el control y espionaje de las redes, para que Internet se convierta en otra tele y la comunicación sea unidireccional, adoctrinadora y anestesiante como dios manda. El resto es poesía.

Delapluma

Yo no me opongo a pagar, yo estoy dispuesta a pagar. ¿Acaso no pago por el Spotify Premium? ¿Acaso no compro canciones en el iTunes? Y las han subido de precio, y no por ello si una me gusta, me privo de comprarla, ¿acaso no me he gastado una pasta en la caja recopilatoria de Los Beatles? ¿Acaso no tengo una cuenta de Megaupload y la pago muy a gusto...?

Cuando la industria saca un producto que satisface mis necesidades y que considero que pide un precio adecuado por él, yo lo pago muy alegremente. Ahora, comprar dvd´s se ha vuelto un robo. Los últimos que compré, Pesadilla en Elm Street y El equipo A (mis gustos no entran a debate, ya sabemos todos que son bastante flojas, pero a mí me gustaron), casi veinte pafios cada una, y en ambos, la peli y gracias. Ni un pxxx extra, ni un miserable trailer, ni un "cómo se hizo", ni información ni NADA DE NADA. Y la caja, una filfilla con un logo recortado de reclicaje, que si se cae, se mata. A lo primero de salir el dvd, se curraban las ediciones, y yo las pagaba muy a gusto (39.95 pafios que me gasté en una especial 30º Aniversario de Tiburón, con unos documentales de la peli y el rodaje que te puede dar algo), porque aunque el precio fuese elevado, daban sus extras, daban alguna gracia, la presentación era cuidada, la carcasa era sólida y bien acabada... ahora, dan pena, no te incluyen nada (y porque lo de poner la peli en VO les debe dar nosequé quitarlo, pero fijo que también lo quitarán), la presentación es justita, la carcasa no protege nada, pero el precio sigue siendo el mismo. Yo así, no compro.

¿Que les molesta que páginas como Megaupload se estén haciendo de oro? Que cojan y saquen un servicio parecido. Les aseguro que yo, lo pagaré muy a gusto. Ahora, mientras no me lo den, seguiré pirateando, usando Megaupload, Emule, Ares... etc.

animat2000

Pero si la solución es muy fácil..!!!!
Nada, que aprueben la Ley Sinde y cierren las webs de descargas. Cuando vean que la gente sigue sin ir al cine..le echarán la culpa a otros o dirán que hay webs secretas en otras partes del mundo lol

En fin, si ésa es su solución, se van a dar una buena ostia..!!!

neike

Para EEUU la industria del entretenimiento es un puntal basico no solo de su economia sino de su influencia cultural en el mundo. Las peliculas no son solo peliculas, sino que a traves de ellas te venden todo tipo de cosas y cambian nuestros hábitos de consumo sin que nos demos cuenta. De ahí que para ellos sea tan importante proteger este sector y muevan cielo y tierra para que todos los paises tengan leyes restrictivas.

redeption

Que el modelo está obsoleto decís... Luego Spotify gratuito se vuelve más restringivo y en vez de pagar 5€ al mes os vais a Grooveshark que es todo gratis.

Cuanto hipócrita.

Finvana

#72 A eso se le llama maximizar el beneficio que curiosamente es lo que intentan esas empresas.

Eso sí, de crear una plataforma como Steam o Impulse con la misma política de ofertas que éstos hacen no hablamos.

Nhat

Brillante la demostración con un artículo tan corto.

cax

Las élites y las oligarquías manejando y manipulando cifras. Recuerdo que en Brasil, intentaban igualmente criminalizar las descargas con el mismo argumento, que era el país que más material "pirata" consumía. Es decir, las multinacionales del entretenimiento usan el mismo argumento falaz en todo el mundo para criminalizar las descargas.

Lo triste es que los gobiernos se lo traguen. La buena noticia es que la pérdida de confianza en las instituciones por parte de los ciudadanos, hace que éstos miren con lupa las decisiones que afectan a sus derechos o modo de vida y por lo tanto aumente la oposición social a ciertas medidas.

arratonao

Que me corrijan si me equivoco, pero en el artículo habla de 6100 M€ por "perdidas de piratería"

Según San Google Bendito (http://bit.ly/wUVpFi) rondamos los 60000 M$ de PIB mundial.

Las pérdidas no son de varios ordenes de magnitud mayores, sino que serían un orden de magnitud inferiores, aproximadamente. Lo que sigue siendo una cifra irrisoria.

commentator

¿Y cuánto cuesta una entrada para el cine en los USA y cuál es el salario medio en los USA?
¿Y cuánto cuesta una peli en DVD en los USA?
Es que a veces, con los precios y salarios de España, parece que desde arriba se fomenta la piratería!

e

Lo siento, yo no me bajo una película española ni borracho.

¡Primero, que aprendar a hacer cine!

Anikuni

Juguemos con las cifras

Si en el mundo se pierden 6.100 millones de dólares, de los cuales 446 son en EEUU y 5003 en España... habrá al menos un par de paises mas donde se piratee esos 651 millones que faltan, descartando Francia por su Hadopi supongo que sera algun pais de sudamerica, asia o africa (por repartir un poco) no?

ChukNorris

Tranquilos chicos, ya vendrá Rajoy como siempre a sacarnos de nuestros problemas. ¿Que le debemos 6500 millones a EEUU?, ¡Como estos!, le suelta un cheque encima de la mesa al estilo Urdangarín y a otra cosa, que no se va a poner a hacer nuevas leyes y a molestar a los internautas por minucias.

r

Siempre que veo pirateria me recuerda este trozo de video de south park:

vacuonauta

Copy&paste de un comentario en la página (de Ezer Patakon), creo que merece la pena leerlo:

"Bueno, el estudio del director de marketing de Reflexive sobre la pirateria de sus videojuegos juegos lo he puesto en alguna ocasión en algunos blogs . Publicado en la pagina de la industria Gamasutra . Pagina nada sospechosa , en ella ponen los anuncios buscando desarrolladores multinacionales como Sony o Activision

http://www.gamasutra.com/php-bin/news_index.php?story=17350
http://gamasutra.com/php-bin/news_index.php?story=17408

“As we believe that we are decreasing the number of pirates downloading the game with our DRM fixes, combining the increased sales number together with the decreased downloads, we find 1 additional sale for every 1,000 less pirated downloads. Put another way, for every 1,000 pirated copies we eliminated, we created 1 additional sale”.

“Conclusion
The 1000:1 ratio is really, I think, the key takeaway of the article. Several people have grasped that and started applying it to different numbers in the industry, and the results are very disappointing.”

No creo que sea totalmente extrapolable , pero si lo fuese , las perdidas por la pirateria de peliculas en todo el mundo serian de … 6 millones de dolares . Cogiendo solamente las cifras de piratería de videojuegos en España de IDC , serian ….. 200.000 dolares …. es imposible no reirse.

Cogiendo las cifras estas hinchadas de IDC totales para España , a 1/1000 en España por la piratería se perderían … 5 millones de dolares . Seguramente el DRM , los batallones de abogados que trabajan en el tema, de las sociedades de autores y los gastos que va traer la Ley Sinde son bastante mas caros que todo eso

Cuesta hasta creerlo de la comida de coco que nos han metido todos la cabeza con lo de lo terrible que es la pirateria, creando un siniestro mal a la altura de la brujeria de la edad media o el “judaismo internacional” en el siglo pasado, que va ser muy dificil quitar de nuestras cabezas."

(nota: las negritas son mías)

D

#94 eso, mejor así

D

#84 jajajaja amigo mío... Te prometo que no quiero ofenderte, en realidad me gustaría que te rieras conmigo y me reconocieras que lo que has dicho es de tener mucho morro... Que no pasa nada, no digo que seas mala persona, todos tenemos un poquito de morro alguna vez, somos españoles...

i

#88

D

psss para la mierda de cine que se hace hoy dia...

joanrmm

Todavía no entienden que gracias a la "piratería" he descubierto a nuevos directores y actores y ha hecho que la próxima película suya la he visto en el cine. Creen acaso que hay alguien capaz de ver todas la películas que se estrenan en el cine. Ni por dinero ni por tiempo ni por ganas. Han disminuido las producciones desde que apareció internet?, hay menos directores, hay menos actores, músicos, compositores...? creo que solo hay menos que viven del cuento....

i

De las últimas 50 películas que me he bajado sinceramente solo me hubiera comprado 1 o 2 como mucho. Pero tampoco lo hubiera hecho porque no tengo dvd ni lector en el ordenador. A parte del problema de encontrarlas en Español. Lo ultimo que compré fue un concierto de un grupo muy conocido y tuve que comprarlo on-line en una tienda alemana. Luego me alegré cuando meses despues vi que en España la vendian por casi el doble.

D

#54 Pero que morro por dios lol
Yo también descargo, no soy ejemplo de nada, pero... El precio de una película (que no hace falta comprarla, tb se puede alquilar) no se estipula en función de que a ti te guste! Dices que no te gustaron pero seguro que las terminaste prácticamente todas. Seguro que las que te gustaron las compraste todas, por otra parte... Por cierto, en Alcampo venden reproductores de dvd desde 20 euros.
Yo lo siento, pero lo único que me molesta de el asunto de las mal llamadas descargas ilegales es el morro que muchos meteis en el debate.

i

#58 respeto tu opinion pero de morro, nada. No confundas las cosas.

D

En España solo gastamos las peliculas mas caras, las de 10.000€ o mas. Y nos las descargamos.

Por joder, eh... y que pierdan dinero, también.

D

Que pena

D

Las cifras del estudio estan hinchadas descaradamente, eso es cierto.

Pero con todos los estudios que hay sobre este tema, resulta curioso que haya quien se obstine en darles cuanta mas publicidad posible a aquellos que no estan hechos de forma seria.

Estoy seguro de que hay estudios que si lo estan. Y no es tan dificil: basta ver la evolucion de ingresos antes y despues de la pirateria apareciese en ese contenido, descartando los efectos de la crisis (lo que se puede hacer comparando con otros productos similares no afectados por la pirateria). Pero esos, claro, ya no resultarian tan faciles de rebatir, que es de lo que se trata, no?.

j

Vaya inventada! es impossible! , que pasa con Russia, a lo mejor esos compran alguna... o la India, Rumania etc... vaya noticia mas tendenciosa.

D

Pero si en Espana no hay para comer como voy a comprarme peliculas y cds que valen mas de 20 euros!!!
Que mundo de locos es este?

Tizona

Si cobraran precios moderados o hechos para todos los bolsillos ganarían mas pero, como quieren llenarse los bolsillos en muy poco tiempo..., pues les pasa lo que les pasa.

"Mas vale muchos pocos que pocos muchos". Gran refrán.

D

Visto hoy en troll vision....
http://yopo.es/troll.jpg

p

En mi ciudad el cine paso de costar 6.40 a 7.10 y luego 7.20 en menos de nada. Añaden 1 euro si es 3D (la mitad apenas tiene algo de 3D) mas 2 pavos o mas por las gafas....


Empeze a ir al cine en el año 97 con cierta asiduidad. Es mas tengo guardadas las entradas. Pero en lso ultimso 3 años lo piso lo mas justo posible, solo peliculas que realmente piten de puta madre. Las demas me als bajo alguna vez o ni eso. Pero vamos que minimo 10 pavos la peli.... pa eso la gente espera unos meses la compra en DVD y se la ve en casita mil veces.

El 99% de lo que me descargo sino lo hiciera JAMAS lo compraria.

Irrelevante!!!