La fantastica novela ofrece un sueño motivador donde las ciencias sociales pueden ayudar a salvar la civilización. [Traducción en el primer comentario]
Hay ciertas novelas que conforman la vida de un adolescente. Para algunos, es Atlas Shrugged de Ayn Rand, para otros es de Tolkien El Señor de los Anillos. Como un fenómeno de Internet ampliamente citado dice, el mundo de fantasía poco realista retratado en uno de esos libros se pueden deformar el carácter de un hombre joven para siempre, y el otro libro es acerca de los orcos. Pero para mí, por supuesto, no era ni. My Book - el que ha permanecido conmigo
No sé, es que yo no digo Carlos Sagan, Ricardo Stallman o Nicolás Tesla, el top3 de los héroes Menéame, como bien dice #3
Nunca he entendido porqué castellanizamos a Jules Verne pero no al resto...
#8 No, se creen capaces de desarrollar algo similar a la psico-historia. Predecir matemáticamente qué va a ocurrir si un tio muy listo que lo gobierna todo actua de una forma u otra.
#9 Hasta el momento actual, lo único que un economista ha sido capaz de predecir es lo que ha pasado ayer, despues de haber predicho lo contrario anteayer.
#56Hasta el momento actual, lo único que un economista ha sido capaz de predecir es lo que ha pasado ayer, despues de haber predicho lo contrario anteayer.
#8 Nop, se creen científicos que pueden usar modelos matemáticos para predecir el comportamiento de sistemas complejos. Algo que se hace sin ningún problema en otras áreas de la existencia.
#18 Supongo que para ti los economistas que basan su ideología en el objetivismo randiano son más válidos? Por cierto, TODOS los economistas de todo pelaje intentan hacer predicciones matemáticas, no sólo los que no te gustan. Edúcate por favor.
Bueno, en fin, iba a escribir algo largo pero me voy a limitar a decir:
#8 Algo así se creen, de lo que no se dan cuenta es que sus cabalas no funcionan. En mi opinión no se pueden emplear modelos matemáticos a la conducta humana ya que es demasiado impredecible y nada exacta. Pensar que la economía actual es una ciencia, en mi más modesta opinión, es de ser un necio. La dictadura de los mercados es cada vez más asfixiante, nada mejora, los escalones sociales son cada vez más grandes, los indices de pobreza se disparan, la gente cada vez es más competitiva, se… » ver todo el comentario
Curiosamente, Asimov, para escribir la "Fundación" se fijó en la historia, concretamente en la caída del Imperio Romano, siglos oscuros y surgimiento de las potencias de la edad media.
#10#12 Lo curioso es que basó la caida del Imperio Galáctico en la caída del Imperio Romano, pero el Imperio en sí está más bien basado en el Imperio Chino, tal y como lo razona David Brin en El triunfo de la fundación (que casualmente me lo estoy leyendo ahora mismo)
Asimov fue un genio a la altura de Jules Verne. Y aún no sé porque lo llamamos Internet y no Multivac.
La Psicohistoria de Asimov es una genial mezcla de Psicología Evolutiva, Econometría, Estadística de masas, Matemática, Computación... aplicada a la caída del imperio romano (aunque disfrazada en un futuro de colonización del espacio local): cómo minimizar la pérdida de conocimiento y cultura, como hacer más corta la Edad Media.
Y hoy en día es una obra de plena vigencia. Ya saben: Winter is Coming.
#12 Te olvidaste de la telepatía. La base de la psicohistoria era la telepatía. Mutantes everywhere.
Por cierto, Krugman: te pusiste la camiseta del FMI y te atrevés a dar ahora consejos de economía expansiva e inversión pública. No sentís los colores, sos otro mercenario más. Sos un Figo cualquiera, tu palabra no vale nada.
#14 De hace 4 años. Meneo. Sale Krugman y Asimov. Esto debe ser meneado, cual apariciones periódicas de Hari Seldon para recordarnos que hay que hacer.
"Para algunos, es Atlas Shrugged de Ayn Rand, para otros es de Tolkien El Señor de los Anillos. Como un fenómeno de Internet ampliamente citado dice, el mundo de fantasía poco realista retratado en uno de esos libros se pueden deformar el carácter de un hombre joven para siempre, y el otro libro es acerca de los orcos"
Enorme trilogía la de la Fundación. Muy recomendable.
Uno de los aspectos que más me gustó fue, que al ver que la población del imperio estaba siguiendo un proceso de embrutecimiento mental, convertir la ciencia en religión. Realmente interesante.
#20 es parecido a lo que están haciendo con la economía, convertirla en una religión con una serie de dogmas cuya veracidad no está clara pero que no se pueden discutir.
Os recomiendo leeros los 13 tomos del Estudio de la Historia, de Arnold J Toynbee. El mas sesudo trabajo sobre la evolucion de las civilizaciones (o el "resumen" en tres tomos en Alianza
#29 Joder tío, pensar que esa frase desprecia al Señor de los Anillos es ya buscar la forma de ofenderse como sea. Yo soy un gran fan de Tolkien y no me lo he tomado así en absoluto.
Lo que desprecia es Atlas Shrugged (que no a sus lectores), y hace muy bien, porque es una puta basura.
#30 Busca "The Last Question" en internet y Asimov pasará a ser tu autor de ciencia ficción favorito.
PD: El Mundo del Río es dios, ahí no puedo llevarte la contraria.
#31 si te gusta el mundo del rio, Tshai (tetralogia) de Vance y La cultura de Iain Banks (especialmente pensad en flevas) te flipara, este ultimo lo he leido ya 3 veces en 8 años.
#33 No, dice que él soñaba con ser capaz de ser capaz de predecir cosas así, no que sea capaz. Lo de los orcos, que te veo obcecado es parte del chiste. Mira la frase otra vez, que es un chiste que NO HA CREADO ÉL:
"Hay dos libros que pueden ejercer una influencia enorme en un adolescente, Attlas Shrugged y LotR, uno de ellos contiene un mundo de fantasía totalmente irreal que puede deformar una mente joven y el otro contiene orcos"
#36 Pero es que NO LO DICE! Madre del amor hermoso, decidme por favor que estáis siendo obtusos a propósito, porque si no esto son niveles Sheldon Cooper de ceguera al sarcasmo. Lee la frase otra vez, por favor. Aquí una versión inglesa más completa de este chiste que lleva AÑOS rondando la red:
“There are two novels that can change a bookish fourteen-year old’s life: The Lord of the Rings and Atlas Shrugged. One is a childish fantasy that often engenders a lifelong obsession with its unbelievable heroes, leading to an emotionally stunted, socially crippled adulthood, unable to deal with the real world. The other, of course, involves orcs.“
#38 Sí, y juega también con la noción de que los fans del señor de los anillos son considerados frikis sin vida. Eso sigue sin significar "Paul Krugman ha insultado a los fans del señor de los anillos", esa es una interpretación totalmente absurda de lo que está diciendo al principio.
#39 Imagina que vas paseando con tu novia y esta se detiene a hablar con una prostituta para interesarse por su situación y ayudarla si fuera tal proceder . Entonces nos apartamos y te digo "Mírala, una es una comedora de pollas que se ha cepillado a todo el barrio y la otra trabaja en el Vannesa's". La gracia del chiste precisamente estriba en la similitud y la ironía a la hora de abordarlo.
#40 Muy bien, lo has pillado, y ves como el chiste juega con tus expectativas. Ya está, Krugman sigue sin haber insultado a nadie poniendo un puto chiste al principio del artículo. Critica lo que quieras, pero llegar a este punto es simplemente estúpido. Y yo paso de seguir esta discusión eterna y repetirme una y otra vez.
#37#0#31 ¿Dónde encontráis los libros de El Mundo de Río? me leí el primero porque lo tenía una amiga, recuperamos el segundo y el tercero, pero los demás no los encontramos y están descatalogados. Tampoco parecen estar escaneados
#53 ¡Gracias! ¿Están para bajar o es un foro para intercambiar? Poniéndolo en el buscador no encuentro nada. Los que tenemos los encontramos de segunda mano, pero no es fácil.
#57 Sí están. Tienes que identificarte en el foro y después volver a la página. Utiliza el buscador de la página, esta debajo de las categorías. No es muy preciso, pero los encontrarás, los estoy viendo ahora mismo.
#55 pues yo los compre en una tienda de estas de libros de excedentes de ediciones a bajo coste hace la tira de años, en la calle juan de urbieta en madrid, pegado a avnda ciudad de barcelona,
#59 intentalo , nada se pierde, pero vamos con los dos primeros libros te vas a quedar mas tieso que la mojama, bastante aburridos.
Pues yo he leido muchisima Sci fi, todo lo de Niven, Ian Watson, Lester del Rey, Jack Vance, K. Dik, C. Clarke, Iain Banks, Philip Jose Farmer, Samuel R delany, Heinlen, Sagan, Asimov, Robert Silverberg, greg bear, gregory bendford etc etc
Y para mi hay autores y series que estan muy por encima de la saga fundacion, que ademas hasta el 3er libro es bastante aburrida porque no lo neguemos, Asimov aburre a las ovejas en muchos de sus libros.
#30 A la saga fundación le ha pasado como a la canción de los Deep Purple Smoke on the water. Son muy originales y se han erigido como cabeza visible de la obra de un artista. Sin embargo están sobrevaloradas y existen obras de esos artistas mucho mejores.
Yo he leído mucho Asimov y prefiero mucho antes la saga de los robots y el fín de la eternidad por poner un ejemplo.
#30 ¿Yo Robot te parece divertido? Está claro que tenemos gustos opuestos(al menos en cuanto a Asimov, con el resto de autores ya encaja más). Porque a mi no hubo ni uno solo de los relatos del libro que me produjera algún tipo de interés, ningún personaje que me gustará y ningún momento "divertido". Para mi de lo peor de Asimov.
#59 Pedir una opinión que te vaya a resultar como un dogma universal es imposible. De todos modos, ahí va la mia. A mi la trilogia original me… » ver todo el comentario
#67 me gusto yo robot porque era el primer libro de robotica que leia y todo aquello de las leyes universales, la sociedad qu epropnia etc etc me gustó bastante.
Es como el juego de ender y sus secuelas. Cando llegas al cuarto y quinto libros estas de aarboles y cerdis tan harto que te lo lees casi en diagonal. Pues a mi me paso al reves con yo robot.
#46 quién dijo que fuera inútil? Precisamente Krugman, junto con Stiglitz, son algunos de los pocos economistas que han dicho algunas cosas sensatas, poniendo en duda ciertos dogmas económicos. Un poco de seriedad, que la economía no es Barça-Madrid.
#59 Tiene un concepto interesante, pero a ratos se hace algo pesado, aunque tiene sus momentos. Yo te recomendaría leer primero otras cosas de Asimov: Saga de los robots, El fín de la eternidad.
#59 Además si lees la Saga de los robots, puedes leer después la Saga del Imperio, que de alguna forma continúa la historia y luego como vas lanzado pues puedes leer la Saga fundación que va después
Yo lo recuerdo como: El primer libro es un compendio de relatos (hablan de lo mismo, eso sí), algunos entretenidos otros espesillos. El segundo libro aburridísimo hasta la mitad y a partir de ahí bastante entretenido. Y el tercero está bastante bien.
#59 Ya te dicen que la opinión es personal. A mi me gustaron mucho, pero porque me gusta las ideas que plantea y el mundo que crea. Suelen gustar. Sólo me leí los 3 básicos, los demás me da un poco de pereza por lo mal que los ponen.
En cualquier caso no son libros larguísimos, pruébalos que no pierdes nada
#59 a mi me gustó mucho, es de los pocos libros que he leido dos veces. Me gustó especialmente el segundo ("Segunda Fundación") mucho más original que los demás.
Aunque el argumento de la psicohistoria es original e interesante, creo que se nota a que generación pertenecía Asimov: una generación que creía que con la ciencia se podía controlar y predecir todo, incluida la economía y la sociedad. Esa fascinación por las ciencias duras ha sido una desgracia para la Economía, pues desde… » ver todo el comentario
#78 lo de la Biología o Medicina lo decía porque la teoría económica convencional se inspiró en la física newtoniana (según la cual era posible encontrar fórmulas matemáticas para explicar cualquier comportamiento del mundo físico). Todo eso era antes de la física cuántica, claro, pero la economía se quedó ahí. La comparación con la Biología es porque la Economía funciona más como un enorme organismo vivo, caótico e impredecible... aunque la Meteorología sería mejor ejemplo.
#72 "Por suerte muchos economistas van comprendiendo que la economía se parece más a la medicina o la biología que a la Física newtoniana".
Es que eso es lo que creen la mayoría de los economistas, que de exacta poco. Esto es algo que cualquiera que haya estudiado economía de una manera medianamente profunda sabe. Por ejemplo, cuando dices frases como "la vivienda nunca bajará" hablas no de un mantra de economistas, sino de políticos (o por no decirlo, de la mitad de los… » ver todo el comentario
#90 gracias por los consejos, yo también estudié Economía Por lo que dices debe haber cambiado últimamente lo que se estudia en las facultades, cuando yo estudiaba te vendían que ciertas cosas eran verdades inmutables... y mira como estamos. Comprendí que la mitad de lo que me explicaban era mentira, era inútil o era perjudicial. La crisis actual ha puesto de manifiesto la lamentable situación de la ciencia económica. Incapaz de prever la magnitud de la crisis, incapaz de ofrecer soluciones. La gente que crea riqueza, que hace progresar y avanzar a la humanidad no son economistas.
#96 ¿En serio verdades inmutables? Si los economistas usamos modelos, y precisamente por llamarlos modelos dejamos claro que no son parecido a una ley física sino un intento de aproximarse a la realidad.
A mi me encanto la Trilogia original, es que son una pasada y no cuesta creer que se hayan convertido en verdaderos clasicos. En cambio los dos siguientes me decepcionaron tanto (en comparacion) que no lei los dos que me faltaban y son, si mal no recuerdo, precuelas protagonizadas por Hari Seldon en persona.
Menuda sorpresa, Krugman es la personificación del autoritarismo económico y el dirigismo que caracterizan a los gobiernos de la saga Fundación, monarquías absolutistas o experimentos sociales como Solaria o Galaxia (ésta última una comuna planetaria de hippies con poderes telepáticos y que andan todo el día puestos ). Que en una novela de sci-fi pulp está muy bien pero que no es serio cuando se habla de ciencia económica.
En fin, otra payasada más de este impresentable. Me piro a presentar mi tesis doctoral basada en Dragon Ball Z.
#88 Es Gaia al principio, pero cuando Golan Trevize decide que civilización tiene más futuro se transforma en el proyecto Galaxia. Muy poco democrático, por cierto.
#95 Yo no he dicho que Krugman quiera recrear Galaxia, sino que se basa en modelos altamente intervencionistas y, oh ironia, manipuladores. Hay algo más manipulador que la 2a Fundación ? Éste personaje ya ha dicho que no le importaría montar una guerra ficticia contra alienígenas de pega para "estimular" la economía.
O sea que de joven se imaginaba se Hari Seldon, o sea una marioneta en manos de R. Daniel Oliwa. Pues lo ha conseguido lo que pasa que en vez de ser controlado por un robot lo es por mercados (llamamos mercados a 7 u 8 tipos a lo sumo que juegan con nuestro futuro).
Ostras lo siento, mil perdones. No habia caido que en este post entrara alguien que no hubiera leido el libro. Pero esto es un infima parte del final. Te pongo como ejemplo el sexto sentido, conforme vas viendo la peli, incluso al poco de empezar te das cuenta que bruce willis esta muerto, pero la peli mola igual. Si no te lo has leido te recomiendo que lo hagas, en concreto el ciclo de trantor.
#85 tranqui, imagino... He leido toda la saga de la fundación y ahora estoy con la de los robots. Acabo de empezar "Bóvedas de acero" y se que no mata al resto solo una pequeña curiosedad. Perdóname a mi por expresar mi odio momentáneo de esta manera.
Otro que me gustó mucho de Asimov fué "Los propios dioses". A todos los que se lo he dejado les ha encantado también.
Por cierto mucho el señor de los anillos, mucho la fundacion, pero aqui nadie habla de un libro que me ha marcado profundamente, Los jovenes castores. Me habeis decepcionado...
Por fortuna o por desgracias las matemáticas no valen para las ciencias sociales o la política. Gente que se cree con la verdad sobre la sociedad se han dado miles en la historia, todos errados, por que no hay ninguna solución que valga para todos, ni todos están dispuestos a aceptar lo que uno o unos digan, llámese Marx, Adam Smith o el perroflauta de turno.
Quizás mejor si aceptáramos que cada uno tiene su idea de vida, y quizás solo quizás, si le dejáramos en paz hacerla sin meternos con lo que los demás deben hacer o dejar de hacer mientras no nos afecte, todos seriamos felices.
1-Carl Sagan
2-Richard Stallman
3-Nikola Tesla
4-Isaac Asimov
5-Julio Anguita
Héroes fuera de ránking, ahora con valoración negativa: Eduard Punset, Ricardo Galli, Steve Jobs...
Hay ciertas novelas que conforman la vida de un adolescente. Para algunos, es Atlas Shrugged de Ayn Rand, para otros es de Tolkien El Señor de los Anillos. Como un fenómeno de Internet ampliamente citado dice, el mundo de fantasía poco realista retratado en uno de esos libros se pueden deformar el carácter de un hombre joven para siempre, y el otro libro es acerca de los orcos. Pero para mí, por supuesto, no era ni. My Book - el que ha permanecido conmigo
… » ver todo el comentario
1-Carl Sagan
2-Richard Stallman
3-Nikola Tesla
4-Isaac Asimov
5-Julio Anguita
Héroes fuera de ránking, ahora con valoración negativa: Eduard Punset, Ricardo Galli, Steve Jobs...
No sé, es que yo no digo Carlos Sagan, Ricardo Stallman o Nicolás Tesla, el top3 de los héroes Menéame, como bien dice #3
Nunca he entendido porqué castellanizamos a Jules Verne pero no al resto...
No he dicho lo contrario, para nada.
#18 Supongo que para ti los economistas que basan su ideología en el objetivismo randiano son más válidos? Por cierto, TODOS los economistas de todo pelaje intentan hacer predicciones matemáticas, no sólo los que no te gustan. Edúcate por favor.
Bueno, en fin, iba a escribir algo largo pero me voy a limitar a decir:
Hombres de paja debajo de la línea, por favor.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Psicohistoria de Asimov es una genial mezcla de Psicología Evolutiva, Econometría, Estadística de masas, Matemática, Computación... aplicada a la caída del imperio romano (aunque disfrazada en un futuro de colonización del espacio local): cómo minimizar la pérdida de conocimiento y cultura, como hacer más corta la Edad Media.
Y hoy en día es una obra de plena vigencia. Ya saben: Winter is Coming.
Por cierto, Krugman: te pusiste la camiseta del FMI y te atrevés a dar ahora consejos de economía expansiva e inversión pública. No sentís los colores, sos otro mercenario más. Sos un Figo cualquiera, tu palabra no vale nada.
SO MUCH WIN
Los premios Nobel cada vez más "prestigiosos".
Uno de los aspectos que más me gustó fue, que al ver que la población del imperio estaba siguiendo un proceso de embrutecimiento mental, convertir la ciencia en religión. Realmente interesante.
Abría que ir pensando en fundar un Terminus ¿era terminus no? y hacer una civilización basada en el conocimiento, por que este mundo apesta!
Aprenderíamos a escribir mejor
Lo que desprecia es Atlas Shrugged (que no a sus lectores), y hace muy bien, porque es una puta basura.
#30 Busca "The Last Question" en internet y Asimov pasará a ser tu autor de ciencia ficción favorito.
PD: El Mundo del Río es dios, ahí no puedo llevarte la contraria.
"Hay dos libros que pueden ejercer una influencia enorme en un adolescente, Attlas Shrugged y LotR, uno de ellos contiene un mundo de fantasía totalmente irreal que puede deformar una mente joven y el otro contiene orcos"
Lo pillas? El chiste es que mucha gente se espera… » ver todo el comentario
“There are two novels that can change a bookish fourteen-year old’s life: The Lord of the Rings and Atlas Shrugged. One is a childish fantasy that often engenders a lifelong obsession with its unbelievable heroes, leading to an emotionally stunted, socially crippled adulthood, unable to deal with the real world. The other, of course, involves orcs.“
Necesitas registrarte.
En fin, la pregunta iba para #30 y #31
(a #30 Hyperion mola, pero Endymion es un tostón)
#59 intentalo , nada se pierde, pero vamos con los dos primeros libros te vas a quedar mas tieso que la mojama, bastante aburridos.
Y para mi hay autores y series que estan muy por encima de la saga fundacion, que ademas hasta el 3er libro es bastante aburrida porque no lo neguemos, Asimov aburre a las ovejas en muchos de sus libros.
Para los unicos libros de Asimov que recuerde de… » ver todo el comentario
Yo he leído mucho Asimov y prefiero mucho antes la saga de los robots y el fín de la eternidad por poner un ejemplo.
#59 Pedir una opinión que te vaya a resultar como un dogma universal es imposible. De todos modos, ahí va la mia. A mi la trilogia original me… » ver todo el comentario
Es como el juego de ender y sus secuelas. Cando llegas al cuarto y quinto libros estas de aarboles y cerdis tan harto que te lo lees casi en diagonal. Pues a mi me paso al reves con yo robot.
Es todo culpa de menéame, que me satura con tanta economía
#59 Debes leerla
Yo lo recuerdo como: El primer libro es un compendio de relatos (hablan de lo mismo, eso sí), algunos entretenidos otros espesillos. El segundo libro aburridísimo hasta la mitad y a partir de ahí bastante entretenido. Y el tercero está bastante bien.
El principal fallo que le veo es que casi… » ver todo el comentario
En cualquier caso no son libros larguísimos, pruébalos que no pierdes nada
Aunque el argumento de la psicohistoria es original e interesante, creo que se nota a que generación pertenecía Asimov: una generación que creía que con la ciencia se podía controlar y predecir todo, incluida la economía y la sociedad. Esa fascinación por las ciencias duras ha sido una desgracia para la Economía, pues desde… » ver todo el comentario
Es que eso es lo que creen la mayoría de los economistas, que de exacta poco. Esto es algo que cualquiera que haya estudiado economía de una manera medianamente profunda sabe. Por ejemplo, cuando dices frases como "la vivienda nunca bajará" hablas no de un mantra de economistas, sino de políticos (o por no decirlo, de la mitad de los… » ver todo el comentario
En fin, otra payasada más de este impresentable. Me piro a presentar mi tesis doctoral basada en Dragon Ball Z.
En serio, es que no se puede ser más manipulador.
www.huffingtonpost.com/2012/06/21/paul-krugman-alien-invasion_n_161297
Otro que me gustó mucho de Asimov fué "Los propios dioses". A todos los que se lo he dejado les ha encantado también.
Quizás mejor si aceptáramos que cada uno tiene su idea de vida, y quizás solo quizás, si le dejáramos en paz hacerla sin meternos con lo que los demás deben hacer o dejar de hacer mientras no nos afecte, todos seriamos felices.