Publicado hace 12 años por FerMartinez a davidvalpalao.blogspot.com.es

La patronal recibe cientos de millones de euros procedentes de las arcas del Estado, algo que no se dice jamás en los medios de comunicación, que día tras día se encargan de criminalizar a los sindicatos porque reciben el mismo tipo de subvención pública. Vaya, parece que el número de “chupópteros” está en ambos bandos. Pero, ¿cuánto dinero se lleva la patronal de nuestros bolsillos?

Comentarios

D

#3 #17 Aquí lo tenéis:

Bley

#19 Que maravilla de gráfico, gracias.

Lo mejor para infórmate de verdad son los comentarios de la gente en Internet. Nada de prensa, radio y menos TV.

sebiyorum

#19 mil gracias no hay nada como la buena informacion para tapar bocas

Brannigan

#17 #3 Entonces... los siguientes grupos son de derecha/extrema derecha o están controlados por lobbies de derecha/extrema derecha?

- Telecinco/Cuatro - grupo Vocento, con una líne aditorial tirando más bien para la izquierda
- La Sexta/MediaPro - con Jaume Roures a la cabeza, de extrema derecha? Lo que hay que oír
- El Plural - Enric Sopena, ex-jefe de informativos durante el gobierno de Felipe González. Extrema derecha!
- PRISA - Los Polanco de derechas?? Desde cuándo?

Lo que hay que leer...

miliki28

#52 Supongo que estás bromeando,porque si no....

fredo.mcclane

#52 Esto es lo que pasa cuando iletrados ajenos al mundillos de las productoras y canales se las quiere dar de entendido, sin tener ni puta idea...

Telecinco/Cuatro: Forman parte de Mediaset España. No de Vocento. De hecho, MediaSet pertenece a la ya extinta, Gestevisión (que aglutinaba todas las subcontratas de telahinco, como son publiespaña, la agencia de noticia Atlas, o Telecinco Cinema. Y lo de que Vocento es de "izquierdas", siendo el creador del ABC...pues vamos, nos dice tu conocimiento en el área. NINGUNO

La Sexta/Media pro: Sí. Es cierto. Practicamente es el ÚNICO canal de izquierdas.
El plural: ¿Qué metes aquí un diario digital? Jajaja, ¿Es el único? Ahora ve a buscar blogs de radikales de izquierda, y di si no hay demasiados "medios españoles" de izquierdas. Y, de hecho, el plural, se caracteriza por ser, aunque no demasiado, "plural". Es decir, por contar con opiniones diferentes entre sus articulistas (aunque su editorial suela ser de "izquierdas").

PRISA: Cuyos medios relevantes, acutalmente, son: EL País y el AS. Pues todo lo demás lo han perdido. Apenas tienen un escaso 20% de las acciones del mediaset y se ven con la soga al cuello desde 2007. Su corriente ideológica se ha perdido, desde que en 2008 declararon publicamente rechazar su antigua "amistad" con el PSOE, y, especialmente, con el gobierno de ZP.

Sin embargo, don listoquetodolosabeperoluegohaceunridiculoespantoso, los medios de derechas/extrema derecha, que siempre habían estado renegados a un tercer plano (ni siquiera segundo) dentro del panorama mediático español, disfrutaron de un florecimiento pasmoso desde la ley de TV de 2006 instaurada por ZP y sus "secuaces". Es curioso que los medios que más odian a ZP les deban a él su legalidad y, sobre todo, la amplitud de su cobertura. Y así, desde 2006, hemos visto nacer:

1. Intereconomía (que hasta el 2006 era el grupo Intereconomía radio que, basicamente, era un canal de noticias económicas, hasta que llegaron los cantamisas con sus cruces gamadas y su estandartes de Dios, Patria y Muerte y lo convirtieron en un programa de "debates")
2. Veo7-Veo13- Discovery Max: EL gran lanzamiento audiovisual de El Mundo...que resultó ser aún más mierdoso, aburrido y repetitivo que su periódico. Pedro Jota se largó de la televisión debiendo tantos millones que no sé ni cómo han podido obtener los derechos para DIscovery Max.
3. Nuevas líneas de canal para las autonómicas. En el caso de telemadrid dio lugar a "la Otra"...otro canal de reposiciones, teletienda y promoción full-time de Esperanza Aguirre.
4. EL nacimiendo de Libertad digital! SI eso no es extrema derecha que baje Dios y lo vea (hasta los que presumen de creerse las memeces de LoSantos y cia no ocultan su simpatía por los ultras de la extrema derecha)
5. No nos olvidemos de los grandes presupuestos y subvenciones destinados por el PSOE para los canales de nueva inciativa, y, por supuesto, de las permanentementes presentes subvenciones de pago a canales mayoritarios (amén de la publicidad institucional, que paga como cualquier otra empresa) que se han llevado: La razón, Onda Cero, Abc, El Mundo (y sus hijastros),

Así que, antes de venir a dártelas de listo, aprende un poquito de lo que hablas.

Brannigan

#67 Cómo está el patio, qué gente más comedida y educada, oye.

Insisto, decir que toda la prensa escrita y el sector audiovisual es extrema derecha es borreguismo puro.

Quitando TVE1 y TVE2, los canales generalistas que quedan son A3, Cuatro, Tele5 y LaSexta. La línea editorial de A3 no es de derechas, es "del que mande"; Tele5 igual, aunque arrima bastante más la sardina a la izquierda. Cuatro y LaSexta no son de derecha precisamente, aún tienen que pagar al PSOE el favor de regalarles una licencia de TV generalista cuando aún no estaba extendida la TDT.

¿Que han aparecido muchos medios ideológicamente de derechas desde que tenemos TDT? Evidentemente. Se llama ofetta y demanda. Con la TDT se otorgaron licencias a muchos medios de comunicación de oferta ideológica variada, y los que más florecieron fueron los que se dirigían a un público desatendido: personas ideológicamente de derechas o de centro-derecha. Cuando un segmento de población tiene sus "necesidades" atendidas y el otro no, vender productos para este último grupo es más inteligente y rentable. Ahora bien, como dices no todos los medios son iguales, por lo que interesaría más ver cuál es la cuota de pantalla de cada uno y ver qué poder relativo tiene cada medio para ver hasta qué punto los canales esos de extrema derecha son tan, tan malos y tan, tan poderosos. Ese "florecimiento pasmoso" al que aludes se llama microeconomía 101: oferta y demanda.

En prensa escrita lo que comentas de PRISA vale para casi cualquiera. PRISA está peor que los demás, pero todo el sector está pasándolas canutas. Que tenga dificultades económicas no es una excusa para negar que, por mucho que insistas, su sesgo ideológico es de izquierdas más que de derechas.

Pero vamos, que sí, que vale. Que todos los medios son propiedad de unos carcas retrógrados de extrema derecha y están plagados de esvásticas y de crucifijos.

m

#67 La Sexta pertenece Antena3 después de la fusión, así que por mucho que intenten dar apariencia de progres, será simplemente marketing.

#73 sí sí hombre, ahora resulta que Berlusconi y Lara son los defensores de la justicia social. En fin, como hay que estar para llegar a esas conclusiones.

Pd- Y sobre PRISA que su presidente sea un miembro del club bilderberg, y su maximo accionista un yankee republicano y miembro del club bohemian... es totalmene irrelevante, habrá que vivir de las "rentas" del difunto papá Polanco

fredo.mcclane

#77LA Sexta no "pertenece" a Antena 3. Fue una fusión por absorción, es decir, Antena 3 tiene un porcentaje del 70 y pico% de la Sexta, y la Sexta posee el 18% del grupo Antena 3. Pero siguen siendo cadenas independientes (fue uno de los acuerdos de la fusión).

sebiyorum

#52 lee, informate primero y luego critica:

-grupo PRISA pertenece a Liberty Acquisition Holding un grupo de inversion de EEUU conservadores
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_PRISA

-La Sexta pertenece a Antena3 que a su vez pertenece al grupo Planeta conservadores tambien.
http://es.wikipedia.org/wiki/LaSexta
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Antena_3

-Cuatro pertenece a Tele5 que a su vez es de Berlusconi te parace poco conservador y el grupo Vocento tiene de buque insignia a ABC entre otros medios conservadores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vocento

Algo mas? a si el plural y diario de internet, uff! vaya competencia.

D

#3 No es de derechas, eso es mentira. Si público, El País, El Plural, La Sexta, TVE1, Canal Sur y demás prensa propagandística de izquierdas no lo sacan es porque no les interesa ¿alguien se lo prohíbe acaso?
O porque son como los millonarios Roures y Cebrián, "de izquierdas" pero forradetes y haciendo EREs.

basuraadsl

¿Y? Alguién se sorprende, en este pais pagamos impuesto ó piden dinero en nuestro nombre para subvencionar a partidos politicos, patronales ó sindicatos.

D

Nada de subvenciones y a tomar por culo. Si lo único que vemos con las subvenciones es que existen nidos de corrupción. Pues acabemos con la rabia.

D

#5: Pues no, la solución es más transparencia, no quitar las subvenciones, porque entonces... ¿Para que pagamos impuestos y tenemos políticos? ¿Para reprimir solo?

D

Vaya, ¿que las empresas reciben subenciones paa estimular la contratación.? ¿Y los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores? ¡Notición!

¿Los datos? De El Confidencial: según El Confidencial, que desde el Ministerio de Trabajo, CEOE y CEPYME se habían repartido unos 22 millones de euros para formación.

¡22 millones de euros para formación! ¿De quién? Ah, claro, de los trabajadores. ¿Entonces el dinero es para la patronal o para los trabajadores?

el_Tupac

#20 es que NO son coherentes ni pretenden serlo, son simplemente tramposos y estafadores.

Tenemos que dejar de asumir que el gobierno o la patronal juegan limpio o dicen la verdad, porque nunca lo hacen.

D

#20 #21 y #91 Cuando se da dinero para formación para los trabajadores este lo adelanta la empresa y hay que presentar que se ha hecho la formación y la factura para cobrar el dinero (cada empresa tiene un tope anual que depende entre otras cosas del número de trabajadores) y esos cursos no los da la empresa del primo del jefe, curiosamente los dan los sindicatos u organizaciones controladas por ellos y acreditadas para dar esos cursos.

De hecho de esos 22 millones me extrañaría que al menos 21 no fueran directamente a los sindicatos que son los que organizan la mayoría de los cursos (y eso si, a veces ni los imparten, por diferentes escusas, y expiden los certificados de estar cursados igual) con lo que la empresa paga el curso y luego cobra la subvención sobre lo pagado o un porcentaje (dependiendo del valor) con lo que el total de la subvención va prácticamente al sindicato que no ha gastado nada, ni formado a nadie, porque no ha dado el curso.

Que esto hay que contarlo que la "prensa de derechas" no lo cuenta...

D

#93
La prensa de derechas no va a contar cómo la derecha compra silencios.

¿Y me dices que la CNT y los CUO hacen eso o estás hablando de los «sindicatos» de derechas?
P.D. el ppsoe es de derechas lo mismo que CCOOUGT

plebeya

#93 En la empresa en que trabajo les informé el año pasado de que estaba interesada en hacer un curso aprovechando este tipo de subvenciones. Aún estoy esperando, eso sí, determinadas personas afines a la directiva de la empresa, o sea, directivos y diversos lameculos, ya han hecho varias veces el mismo curso. A todo esto, las empresas que nos han ofrecido estos servicios no eran sindicatos, que también lo hacen, ahora no sé si de alguna forma están relacionadas con sindicatos.

Puski

#21 Que lo gasten en formación es obligatorio e inevitable, porque se trata de fondos finalistas que si no se gastan en formación se tienen que devolver a la Administración. Para controlar esa gestión se hacen auditorías internas y externas muy estrictas, al menos en los sindicatos. A pesar de ello hay quien consigue hacer pequeñas trampas y llevarse un pellizco, por ejemplo hay quien estando liberado da una ponencia y la cobra, lo cual es cobrar dos veces, porque se supone que al liberar a alguien ya se le está pagando el tiempo que debe dedicar a la actividad sindical o patronal. Éste y otros casos son muy raros, y hay que considerarlos grietas de un sistema bastante estricto, pero hay que perseguirlos y castigarlos. Lo que no se puede hacer es cuestionar el derecho a la formación ni la necesidad de que alguien la gestione. El reconocimiento de ese derecho se logró por la presión sindical, de donde salió el pacto tripartito de formación entre Estado, patronal y sindicatos, y si los sindicatos se hacen cargo de la mayor parte es porque el Estado y la patronal se quitan el muerto. A mí me parecería fantástico que el Estado se hiciera cargo y los sindicatos se limitaran a vigilar, porque aseguraría la independencia de los sindicatos y les evitaría tener que contratar gente para cubrir la demanda pasando por la paradójica situación de funcionar como empresas, y por tanto de tener que hacer EREs si las cosas se ponen difíciles (UGT ya ha tenido que hacerlo y puede que CCOO también tenga que hacerlo pronto). Si a alguien se le ocurre una alternativa, me parece fantástico, pero no caigamos en simplismos.

Y por otra parte, los sindicatos son el único instrumento que la ley prevé para que los trabajadores participen de las decisiones políticas a nivel nacional, autonómico y local. Son una institución más, necesaria e irrenunciable, y reciben fondos públicos para funcionar igual que la administración de justicia, los partidos políticos, los ayuntamientos, los hospitales, los colegios, etc., etc. Pedir que los sindicatos vivan exclusivamente de las cuotas de afiliación es pedir de hecho la privatización total de los sindicatos, que siendo organizaciones de los sectores de población más desfavorecidos (por definición) quedarían necesariamente en desventaja. Además eso los deslegitimaría para negociar leyes o convenios en nombre de todos los trabajadores y podría servir como excusa para que se negara la protección a quienes no están afiliados. Ahora mismo se pueden negar determinados servicios, pero se asiste a todo el mundo y todo el mundo tiene derecho a participar en las elecciones sindicales. Cuidado con la trampa de pedir que los sindicatos vivan solo de las cuotas. Si los mecanismos de control del gasto no funcionan bien habrá que perfeccionarlos, pero hay determinados sectores de la sociedad muy interesados en cuestionar las bases institucionales y el derecho de los sindicatos a seguir existiendo, y no son precisamente los trabajadores.

D

#62
Supongo que las contrataciones de los cursos los harán en concruso público, con bases abiertas y todo clarito...

Pensar que pagan cursos al precio que les da la gana en las empresas que les da la gana es pensar que les importa más embolsarse ese dinero que formar a trabajadores.



Respecto los sindicatos, o forman parte del estado o no.
Medias tintas no, gracias.

Si forman parte del estado, que se financien vía presupuestos, que haya un ministerio del sindicato, con funcionarios públicos, etc.
Claro que sería muy sorprendente que un sindicato del gobierno le pusiera las pilas al gobierno...

Si no forman parte del aparato, que se financien por su cuenta, y así nadie podría acusarles de ser estómagos agradecidos.

La CNT no vive de subvenciones y si está en desventaja con alguien es con los sindicatos en venta.

Puski

#81 Que yo sepa los cursos no se contratan, sino que se organizan dentro de los propios sindicatos, aunque no lo puedo asegurar, y hasta donde sé tienen asignados unos costes fijos por el tipo de cursos o el número de alumnos. Una universidad o un colegio no saca a concurso sus cursos sino que contrata al personal que los imparte. Esto es en parte comparable, aunque los cursos sean más breves y específicos.

Los sindicatos pueden ser (y de hecho lo son hasta cierto punto) parte del Estado sin que tengan que ser necesariamente parte del gobierno, igual que la justicia. Es . Ministerio de los sindicatos ya hay, el de Trabajo, pero eso no significa que los sindicatos tengan que estar a sus órdenes. Es cierto que hay sindicatos que se inhiben según cuál sea el partido en el gobierno; ahora unos y antes otros. También hay otros que no. Decir que los sindicatos que reciben el apoyo de la mayoría de los trabajadores a través de las elecciones están vendidos es patalear contra la democracia y hacerle el juego a la derechona. Y en momentos como estos donde todo el mundo está de acuerdo en que hay que unirse y plantar cara se pone en evidencia lo destructiva que puede llegar a ser la CNT por no aceptar un sistema que con todos sus defectos ha sifo el que ha permitido canalizar todas las luchas y conquistas obreras desde el final del Franquismo, que no han sido pocas. Si me dices que deben ser más estrictos frente al gobierno y más transparentes y limpios por dentro, estoy de acuerdo. Es más: yo mismo afirmo que los sindicatos mayoritarios forman parte del aparato, pero del aparato jurídico del Estado, no del aparato ideológico del establishment. Y una prueba excelente son las movilizaciones que está habiendo ahora mismo donde el desmarque es claro y la radicalización de posturas será proporcional a la intransigencia del gobierno. Pero decir que están vendidos es obviar todo lo que se ha conseguido aceptando las reglas del juego sin que ello signifique dejarse meter goles: 4.000 convenios negociados, reconocimientoegal de derechos laborales y civiles, y una estructura organizativa que ya la quisiera la CNT con redes de asistencia jurídica y laboral, redes de delegados bien informadas y coordinadas, ingente cantidad de información en Internet y publicaciones de calidad, y por qué no: un derecho a la formación efectivo.

p

#62 Totalmente de acuerdo contigo ¿Que sucedería sin los sindicatos pasaran a financiarse con fondos privados? Que los hay por cierto.

D

#9 Vaya, ¿que las empresas reciben subenciones paa estimular la contratación.? ¿Y los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores? ¡Notición!

Una de dos, o eres muy ingenuo, o pillas cacho por alguno de esos dos lados.

ikipol

YA, PERO AQUÍ EN MENÉAME MOLA MÁS METERSE CON LOS SINDICALISTAS.

Cart

Según ECD -> Negativo.

marioquartz

#11 Segun los PGE. Eso es un dato que se puede consultar en los presupuestos. No es ningun secreto.

peome

Este sistema es lo que es, está pensado para dar una falsa apariencia de libertad pero aquí lo que existe es ayuda al poderoso, al capital y represión y desigualdad para el trabajador.

pinkix

Sindicatos mayoritarios = patronal = partidos políticos = PARÁSITOS

chemari

Que mas dará lo que reciban? mientras no haya una foto con alguien de la patronal comiendose una langosta aquí no hay noticia!

c

Hombre, es que los de la coe tienen más mariscadas, más cohes caros, mas necesidades, en suma.

D

¿Y por qué la gente más rica de España necesita subvenciones y la más pobre no?. Y encima quieren bajar los sueldos estos hijos de puta que se llevan nuestro dinero.

SalParadise

La hipocresía del libre mercado. Intervencionismo cero cuando hay que chanchullear, porque no necesitamos a "papá Estado". Pero que proteja los intereses empresariales todo lo que haga falta, porque ellos solitos no pueden. Si quieres hacer y deshacer a tus anchas no deberías luego pedir ayuda de nadie, porque los beneficios tampoco los reparten y son para ellos y nadie más.

M

Es igual de malo en ambos casos (el recibir subvención pública). La diferencia estriba en que un sindicalista medio (propagandas de extrema derecha aparte) puede cobrar de 1200 a 1800 €/mes, mientras que un "empresaurio de pro" de los 3000€ no baja (eso el "currito", el jefe máximo no quiero ni saberlo).

b

Está claro que hay que obligar a que todos se financien por el dinero de sus afiliados como ya hace CGT y CNT, pero lo que es intolerable es que todos se lleven mucho dinero y se culpabilice solo a los sindicatos. Chupópteros son todos!

cargul

#24 CGT es un sindicato muy digno y luchador, pero también cobra subvenciones, es la CNT la única que no las acepta, al menos no le quitemos ese mérito que tanto le cuesta.

p

#56 #24 sí, pero 4 duros. 300 y pico mil euros por representación en comités. alrededor del 3%-4% del presupuesto de afiliados de cgt. Además se dedica a temas que no sean del sindicato para que no haya dependencia estructural, actualmente para el proyecto de ruesta y estudios de abogados del confederal. hay una ponencia para renunciar a ello. 4 perras...

Seta_roja

mierda... estoy de acuerdo conelwingelwing y condadelmodadelmo !

D

Pero a estos no les llaman "marisqueros" sino "emprendedoreh".

D

Un despropósito, pero eso no hace que lo de los sindicatos sea más tolerable. Un sindicato de verdad solo debería mantenerse por las aportaciones de los sindicados; si no, siempre le van a hacer la cama al partido que prometa más subvenciones.

Dinissia

No tengo claro si la patronal debería recibir dinero público o no, la verdad. Así a voz de pronto diría que no, pero tendría que reflexionar sobre ello. Lo que me parece mal es que se "demonice" a los sindicatos y se les llame de todo porque reciben dinero público mientras la patronal está calladita y nadie dice nada.

sabbut

Eso sí, los medios de comunicación (que pertenecen a conglomerados empresariales que a su vez están representados por la patronal) ponen mucho más empeño en hablar de las subvenciones de los sindicatos, en hacer ad hominem de los sindicalistas, etc. Seguramente cualquier español sabe que UGT y CCOO reciben subvenciones, pero habrá quien crea que todos los sindicatos las reciben y habrá quien no sepa que la CEOE sí recibe también. El conflicto de intereses alimenta el bombardeo mediático. Es un poco como lo de que no se vean noticias malas de El Corte Inglés.

Jeron

No deberían recibir nada de dinero público. No sirven para nada bueno

fredo.mcclane

He dicho yo eso...me confundes con otro comentarista, pero bueno...a lo que yo voy a decir es que ZP no "regaló" ni "hizo ningún favor" a tal o cual...se los hizo a todos! Ya que dio libertad de empresa en un mercado absurdamente cerrado.
En cuanto a Cuatro, olvidate de que es de "izquierdas" (pues ha cambiado de dueños hasta acabar en manos de Vasile...y si me dices que un subalterno de Berlusconi es de izquierdas. Apaga y vámonos.
Antena 3 es del grupo Antena 3. Cuya línea editorial la marca Onda Cero...y los que trabajan en Onda Cero son de "izquierdas" para ti? (Alsina, Carlos Herrera, Julia Otero...). Son una derecha moderada que funciona con responsabilidad y hace su trabajo de manera respetuosa. Aunque yo no coincida con las opiniones expresadas, es una emisora que respeto y considero, muy profesional. Pero es de derechas. Punto. Que no siempre alaguen al PP, o no siempre critiquen TODO del PSOE, no quiere decir que no sean de derechas. Lo que pasa que aunque barran para casa, no intentan arrastrar cualquier mierda que encuentren (como hacen el resto)

La Sexta ya te digo que SÍ es de izquierdas. Gracias a Dios tenemos una alternativa los que no queremos oir lo mismo repetido en casi todos los canales.

Me hace gracia lo de "canales generalistas"...que significa para ti eso? Salvo TVE 1, 2, Antena 3 tv y Tele cinco el resto llevan el mismo tiempo (súmale o restale dos o tres meses) en el mismo ámbito geográfico (nacional) y, en principio, con la misma capacidad de cobertura. Para ti son generalistas porque las ve más gente, pero ese factor solo se puede atender a su programación, sus presupuestos y su profesionalidad... La mayoria de los canales de la TDT son una mierda pq no tienen patrocinadores suficientes. ¿Y por qué no los tienen? pq su gestión de contenidos, así como su labor y sus pocos contactos en productoras audiovisuales, amén como de poquisimos tratos con distribuidoras internacionales, hacen que ninguna marca (o cada vez menos a precios irrisorios) quiera anunciarse en esos espacios.

Coge un día Intereconomía y párate a comparar los anuncios que se emiten ahí, con los que lo hacen en la Sexta (aunque este canal tampoco marque una diferencia sustancial con Intereconomía en tema de audiencias)...podrás comprobar que en la Sexta se emiten un elenco mucha mayor de anuncios (no quiero decir MÁS publicidad, sino más variedad) porque la Sexta toca muchos más estratos sociales y generacionales que Intereconomía. Y por tanto, ingresa mucho mas en publicidad, al proporcionar un estrato mayor de población objetiva de productos. En intereconomía toda la publicidad se reduce a personas de edad avanzada (a veces, incluso exclusivamente a ancianos...como pro la mañana) y de pocas marcas. Si te fijas bien, en Interecomía apenas hay más de 50 marcas diferenciadas entre sus anuncios diarios...No todas las marcas quieren que se les relacione con un canal así

jainkone

y tiene más liberados que los sindicatos, pero parece que ni siquiera tuvieran uno solo

p

Bueno, aquí tenemos otra muestra mas del famoso Haz lo que yo diga y no lo que yo haga.

Brannigan

Sensacionalista. O erróneo. Según el titular, "la patronal recibe más dinero público que los sindicatos".

Y resulta que en el cuerpo del artículo no aparecen cifras concretas que permitan comprobar si esa afirmación es cierta o no. Los únicos números que muestra encima parecen refutar esa afirmación: 400 millones para CEOE y 500 para sindicatos.

Tampoco hay ningún link a fuente alguna que permite comprobar si la afirmación es cierta o no. Y qué cifras han tomado las fuentes consultadas.

Ni veo relación en lo que chupan del estado patronal y sindicatos y la sección "más dinero para empresas". ¡Ah si! ¡Empresario malo, malo malo! Vale.

Tampoco se menciona que fue el PSOE (ZP + Salgado) quien introdujo esas modificaciones al impuesto de sociedades que permiten a las grandes empresas aplicar deducciones a tutiplén para terminar pagando un tipo efectivo mucho menor de lo que deberían.

Por último, me gustaría ver desglosados esos 140.000 millones que el estado ha inyectado a los bancos. Que a mi no me salen esas cuentas, ni mucho menos.

D

Tan sólo hay que ver la clase de hijo de la gran p... que estaba al frente de la CEOE hasta hace poco:
La fiscalía pide dos años para Díaz Ferrán
http://www.madridiario.es/2012/Marzo/suceso/sucesos_madrid/214418/juicio-viajes-marsans-fiscalia-pide-dos-anos-carcel-diaz-ferran-socios.html

r

Es que criticar a los sindicatos no significa que apoyes a la CEOE, que lo hagan los medios es otra cosa. Para mí los sindicatos lo han hecho todo mal durante la crisis hasta que llegó el PP y la CEOE no debería recibir ni un duro por parte del estado.

tocameroque

Todos a sostenerse con las cuotas de los afiliados: partidos, sindicatos y patronos. ¡¡¡Basta ya de fijar los gastos sin tener en cuenta los ingresos..!!!(pellizcadme que estoy soñando)

jaz1

a qui todos reciben menos los que pagamos que solo recibimos facturas y recortes !!!!!

D

¿En qué concepto recibe subvenciones la patronal?

Porque los sindicatos sí que reciben dinero en concepto de cursos de formación (aunque desde mi punto de vista no debería ser función de los sindicatos), pero qué es lo que hace exactamente la patronal para que le den subvenciones?

sumiciu

#55 "No te cuesta nada" porque ya lo has pagado con las cotizaciones, cuidadín...

#58 Entre otras cosas, también por conceptos de formación obtienen beneficios, son conocidas las tretas que hacen "aparecer" cursos de la nada para poder declararlos a la Tripartita (empresa+estado+sindicatos)

iveldie

Yo, y la mayor parte de los españoles no tenemos ni idea de lo que es la patronal. Yo lo conozco porque se habla de la patronal y los sindicatos, pero desconozco la diferencia entre una cosa y la otra.

a

#76 Pues amigo, la culpa es tuya. La patronal es la asociación de los que son los dueños de los medios de producción. Los sindicatos, las asociaciones de los que tienen que vender su fuerza de trabajo e inteligencia para poder vivir.

Los dueños de los medios de producción les dejan utilizar a los trabajadores sus medios a condición de llevarse todo lo producido y después entregarles una pequeña parte de las ganancias.

iveldie

#90 lo siento pero no entiendo una palabra de lo que dices

a

#92 ¿Tú donde trabajas? ¿Tus padres?

iveldie

#99 para que necesitas esos datos?

polpitart

Y para que quieren el dinero? Para malcontratar a nuevos informáticos para su web como estos: http://goo.gl/kflO4

Summertime

Que no les den ni un puto duro ni a unos ni a otros
Y punto

xaman

De puta madre ¿No? ¿Eso no es lo que quiere todo el mundo?
"sindicatos, dejad de robar!". "Yo no hago huelga porque no quiero que los sindicatos se refuercen con mi esfuerzo".

Minéame

La cosa es que ninguno de los dos deberían tener subvenciones. Luego pasa lo que pasa.

D

Y subvenciones por esto y lo otro, que lo he visto con estos ojos.

Sacan una buena tajada en subvenciones y cobrando la pasta de los cursos
de la fundacion tripartita.

m

#65 ¿De donde sacas eso?

angelitoMagno

#66 Del hecho de que la riqueza la creen los trabajadores.

m

#69 ¿Y? ¿Que tiene que ver la culpabilidad de la crisis? Los trabajadores crean riqueza, porque son quienes utilizan su fuerza de trabajo. 100.000€ no generan riqueza por si mismo, a menos que lo utilices para comprar fuerza de trabajo (contratar trabajadores) para producir u ofrecer servicios. Ahora bien, aunque los trabajadores generen riqueza, no la gestionan, ahí entran los grandes empresarios, muchos de los cuales han usado esa riqueza para especular. Ahí tienes a los causantes de la crisis.

Keyser_Soze

#71 A ver, son los trabajadores los que crean la riqueza, pero la gestión es de los empresarios. Eso dices.

Y si un trabajador quiere gestionar esa riqueza se convierte en empresario, no?

Quien se lo impide a los primeros?

ogrydc

#83 La escasez. Uno ya no puede vivir del trabajo de uno. Muchos si pueden vivir del trabajo de muchos. El problema viene cuando uno de esos muchos vive de las rentas de sus ancestros, sin producir y exigiendo unos réditos que despilfarra en gastos suntuarios. El problema viene cuando otro, pretendiendo una mejor gestión, expolia en su beneficio buena parte del producto conseguido por los demás. El problema viene cuando un tercero se arroga en la condición sine qua non de la producción, y exige, mas que una recompensa, un rescate por la gestión de los beneficios...

Además es lógico. Cuando un trabajador pasa a gestionar el producto del trabajo de otros le llamamos empresario, y deja de ser un trabajador.

matacca

#69 La riqueza la creamos los trabajadores (y trabajadores son también los buenos empresarios). La pobreza y la crisis la crean los especuladores.

b

#89 Lo más curioso de ese artículo es que no habla de la "independencia". ¿te lo has leído? habla de las diferencias entre quienes reciben subvenciones y quienes no. La verdad, pero...este tipo de cosas me encantan.

pero sigamos con tu "argumentación". decir que alguien que recibe fondos de otro alguien es dependiente de ese segundo es una falacia como un mundo. Ejemplo perfecto: mira la Iglesia, que recibe fondos del estado...y aún así es ella la que manda sobre el primero. otro ejemplo: tu recibes subvenciones para comprar una casa, un coche, o lo que sea, y no te veo muy dependiente del estado. las ONG's reciben ese queridisimo 0'7 de sus respectivos. toda industria tiene cierta subvencion, ya sea para iniciar la actividad, para contratar colectivos marginales o para mejorar la infraestructura. y no veo yo a los agricultores muy lacayos del gobierno.


No, hijo no...lo que destruye la independencia no es la subvención. lo que destruye la independencia es la capacidad de quitarla. si el gobierno de turno no tuviese la capacidad de decir: "ccoo, mira...o hacer lo que te digo o te quito la subvención, ¿qué te parece?" entonces la independencia estaría asegurada, por mucho dinero que recibiesen.

cino

#94 Mientras sea formación y lo puedas acreditar lo puede dar quien quiera. Mi hermano hizo un MBA "subvencionado" por la empresa. De sindicatos nada.

Además de pagarte menos, porque te dan formación, te suelen poner cláusulas de que en caso de dejar la empresa, antes de un tiempo determinado, tienes que devolver el dinero que han "apostado" por ti.

a

#94 Hola padre. Menudo follón va a haber en casa cuando se lo cuente a madre. Pero al tema.

¿Incapacidad de quitarla? ¿Estás proponiendo que a cada cual que alguna vez le haya caído una subvención tenga derecho a ella de por vida? ¿Y si está usando esa subvención para financiar actos ilegítimos? Es decir, ahora mismo, que las subvenciones se pueden quitar, hay una red clientelar y una corrupción de aupa y lo que mejor se nos ocurre es.. ¿Que sean vitalicias? ¿De verdad?. ¿Y si yo establezco unas subvenciones para una situación económica dada y, por una catastrofe natural -por ejemplo-, los ingresos previstos del Estado caen un 30%?

Como esta solución no es tal -es un despropósito, de verdad- y tu mismo reconoces que el hecho de dar una subvención implica pérdida de independencia -ya que te la pueden quitar y dejarte en bragas-, la única forma de asegurar la independencia es la autogestión económica.

b

#98 emm...nooo. estoy diciendo que se pueda recibir una subvención siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, requisitos que no sean determinados por el gobierno de turno sino que estén bien redactados en una ley lo suficientemente solida como para que no anden a cambiarla a cada mes. como las becas, la subvenciones para comprar coches o demás cosas así.

¿de verdad había que explicarlo? Dios...no sé si yo me explico muy mal o qué pasa...

D

Ni la CEOE representa a la mayoria de empresarios ni los autodenominados "agentes sociales" representan a la mayoria de trabajadores.

robaperas

En este país está todo subvencionado, a través de subvención directa, Planes-E y similares, conceciones desde la administración pública, subvenciones especiales. Sin subvenciones no aguantaría un amplia mayoría de las empresas.

Por eso a mí eso del libre mercado me suena a chufla.

En cuanto al tema de sindicatos ya he discutido alguna vez con meneantes y que queréis a estas alturas que cada uno haga con su cabeza lo que le de la gana.

ElRelojero

Igual ese dinero es el de la Fundación Tripartita, por la cual si yo me apunto a un curso y entra dentro de la tripartita,a mí no me cuesta nada, primero lo paga la empresa y luego le dan el dinero.

consuerte76

Faltaría más con Marianico en el power

domingo.machin

Esto no lo dicen...

lucas.rosillofuste

Va salir todo ahora. Se nota que el sueldo de muchos esta en juego. Mola a ver si todos se quedan sin pan y buscan un trabajo productivo.

D

Y los del medio que recibimos, ostias como panes solo?

D

Es que representan mejor a los empresarios que los sindicatos a los trabajadores. Aunque Egpañistan me parece que no se estila eso de que cobra más quien mejor trabaja. Son la excepción que confirma la norma.

angelitoMagno

Lógico, la patronal crea riqueza y los sindicatos no.

XAbou

#35 Y otros sindicatos también lo han hecho, se llama convenio colectivo extraestatutario solo afecta a las empresas y trabajadores representados por estas partes; aunque en determinados casos es algo bueno no deja de ser algo injusto con la mayoría de trabajadores que no tienen representación sindical en su empresa, muchas pequeñas y medianas empresas (la mayoría).

#36 No, los sindicatos no crean riqueza, crean justicia.

angelitoMagno

#64 Entonces, ¿la crisis es culpa de los trabajadores?

D

#36 Tienes razón. Lo ideal sería un mundo sin trabajadores, solo con empresarios y financieros que crean riqueza de la nada. La burbuja inmobiliaria no habría explotado de no existir trabajadores, que fueron los que aceptaron las hipotecas subprime. Si todo el mundo fuera empresario y por tanto creador de riqueza no habrían problemas en el mundo. La solución pasa por eliminar a los trabajadores y convertirlos a todos en empresarios.

kampanita

y tú más ¿? lo que hay que hacer es empezar a negarse a pagar nada.

llorencs

#4 Hay cosas que no deben recibir ayudas por parte del estado, y una de ellas es la patronal y los sindicatos.

Desde mi punto de vista solo debería recibir dinero público lo que es público. Lo privado 0.

b

#12 me parece un buen debate. vayamos a él de lleno:

¿por qué?

a
m

#12 Sólo lo público o lo colectivo? Porque la defensa de los derechos laborales que realizan los sindicatos (luego podemos debatir si lo hacen mejor o peor, cómo debería hacerse, etc) es la defensa de los intereses colectivos. La patronal busca maximizar el beneficio privado. No quiero un estado equidistante entre el 99% y el 1%, quiero que el estado esté al servicio de la mayoría.

XAbou

#12 Bien, en el caso de los sindicatos así debería ser, pero también deberían afectar las mejoras que se consigan (convenios, jornadas, licencias, etc.) solo a quienes los financian. ¿O así no vale?

llorencs

#26 Pues no me parece mal. Creo que la CNT lo ha hecho alguna vez o lo ha intentado en alguna lucha en alguna empresa.

En parte me parece egoísta e injusto, pero por otro lado también me parece bien. Tengo el corazón dividido aquí.

D

#4 Y por qué a mí no me subvencionan? Una subvención me vendría muy bien para poder comprar un coche descapotable. Por qué el gobierno tiene que subvencionar a los ricos de siempre?

El gobierno debe invertir dinero en educación, infraestructura, investigación y otras cosas de las que nos beneficiamos todos, no un colectivo particular, como son la CEOE o los sindicatos.

b

#37 mal ejemplo. de hecho hay subvenciones y ayudas para comprar coches. (o por lo menos las había antes de la manía de la austeridad)

D

#39 Cosa que, a mi juicio, jamás debió existir, salvo para determinados vehículos y para la gente que acreditase que los necesitaba para trabajar. Y, en todo caso, si al final se opta por pagarle parte del caprichito a todo el mundo, que esas ayudas se hubieran reducido a vehículos de fabricación nacional hubiese sido la opción lógica y, desde luego, la más inteligente. Como creo que hicieron los EEUU, que no miran por otra economía más que por la suya.

Eso de subvencionar el cochazo alemán o el todotrasto yanki del subnormal de turno siempre me pareció una salvajada y una injusticia, así de claro.

kampanita

#7 veo que no habeis pillado la ironía.

kumo

#10 Ironía (quizás no muy purista): Normal, algunos empresarios como Diaz Ferran no llegan a fin de mes a pesar de su buena gestión.

m

#7 No las han hecho los sindicatos, pero sí las han ido permitiendo a lo largo de los últimos 15 años a cambio de prebendas.
Ejemplo: se firma un ERE consensuado con coco y ojete en Telefónica a cambio de la gestión del plan de pensiones de los trabajadores. Hablamos del plan de pensiones que más capital maneja de toda España (pésima gestión, dicho sea de paso)
Igual de mal me parece que se financie con dinero público a la CEOE, e igual de mal que se financie a la casa real. Pero una cosa no quita la otra.
Si de verdad, nuestra única escapatoria son los sindicatos, lo llevamos crudo.

sid

#1 Existen sindicatos que no cobran subvenciones, acaso existe patronal sin subvenciones?

1 2