Hace 14 años | Por angelitoMagno a google.com
Publicado hace 14 años por angelitoMagno a google.com

El patrimonio de las mil personas más ricas del país se ha visto incrementado en un treinta por ciento a pesar de que el Reino Unido empieza a salir de la recesión económica, según la lista de los Ricos que publica hoy el dominical "The Sunday Times". Este es el mayor ascenso en las fortunas desde que esta lista empezó a elaborarse hace 21 años. El alza responde a la mejora de los mercados de valores y los precios de las propiedades después de que el Gobierno británico aportase miles de millones de libras en el sector bancario y la economía.

Comentarios

D

#25 Te aseguro que me gustaria creerte.
Aunque ahora que lo nombras, nunca hemos sido un pais de primera. Nos han intentado vender eso para hipotecarnos hasta las cejas, pero en realidad nunca lo hemos sido. No hemos tenido los mismos derechos sociales, en cualquier pais (Francia, Alemania) son mejores. Por lo que he oido, la famosa paga de 420€ en Francia es universal, aqui temporal y 'gracias, señor, me bajo los pantalones?'. Quizás son mas estrictos al aplicarlas, eso si, pero el cachondeo español es monumental: somos europeos del norte para pagar, pero europeos del sur para cobrar; excepto politicos, ejecutivos y otros elementos 'de clase alfa', claro.
Me gustaria decir algo bueno, aunque solo fuera para variar, pero es que las recetas, tanto de uno como de otro, son más para una muerte agónica que para un renacimiento. Como vamos a competir con otra persona que gana la mitad del salario minimo? Es imposible, ni calidad ni leches
Lo siento, #29.

e4404

Hombre hay que ver cuanto perdieron cuando las bolsas se pegaron el gran batacazo, aunque haya subido un 30% no creo que hayan llegado al nivel que tenían antes de ese momento.

rafaLin

#3 , esos nunca pierden, en cuanto vieron que la bolsa iba a bajar se pusieron cortos(*) y ganaron... probablemente esa sea la principal razón de su aumento de patrimonio, la bolsa.

(*) Ponerse corto es apostar a que la bolsa baja, ganas si baja y pierdes si sube. Lo que haces es pedir acciones prestadas al banco, venderlas y un tiempo más tarde, cuando la bolsa haya bajado, las vuelves a comprar y se las devuelves al banco.

e4404

#40 No estoy de acuerdo. ¿Piensas que entre ellos no se meten mordiscos si pueden? ¿Piensas que ninguno se quedó largo cuando el desplome? ¿Piensas que los miles de millones de euros que supuso la caída desde máximos de los índices salió toda de pequeños inversores?... Muchos se quedaron largos y les pilló el Oso seguro

D

Si la economía ha bajado una barbaridad, una vez que se comienza a recuperar un poco, el incremento es muy abultado. No es cuestión de otra cosa.

l

Las crisis son cíclicas, como las cosechas.

D

#4 Las crisis no son naturales, sino creadas por los politicos que imprimen billetes a lo loco para pagar sus guerras, gastos o proyectos faraonicos y luego los efectos de esa redistribucion de riqueza de los ciudadanos al gobierno afecta a los tipos de interes y se dilapida capital ahorrado de generaciones, crean burbujas e inversiones que no eran rentables, es como si los gobernantes fueran niños que cambiaran lo que vale un metro para ganar sus juegos y luego las casas que se construyen se caen o los railes no encajan, eso es exactamente lo que hacen, Joder, beneficiarse a corto plazo ellos y sus amigos a costa de los demas y con ese dinero mantener en las universidades bufones comprados que les justifiquen (la mayoria de los 'pseudo-economistas' que ocupan las universidades).

l

#8 Cierto, las crisis no son naturales, como las cosechas.

D

#19 Tienes toda la razón, tu razonamiento es lógico, solo hay un problema.
Para abaratar costes y/o incrementar beneficios se fabrica en paises tercermundistas. Crece el paro en el primer mundo. Baja el consumo en el primer mundo. Sube el consumo en el tercero.
El final de esta copla es que el primer mundo se convierte en el tercero y el tercero en el primero.
Para tener capacidad de compra hay que ganar dinero, tienen que crearse o mantenerse las empresas. Si eso no ocurre, rompes el circulo y todo se va al carajo.
Lease año 2010.

D

#24 Touché. Tienes razón. Y, para nosotros, a los que el azar nos hizo nacer en primera división, no deja de ser una desgracia. Pero, para los del tercer mundo, es el único sistema que ha conseguido, hasta ahora, mejorar su horrible nivel de vida (tirando a muerte). Competir con nosotros, los gordos, lentos y decadentes occidentales, en eficiencia. Ni misioneros, ni ONGs: maquilas, deslocalización, globalización, fronteras abiertas; es la diferencia entre regalar el pez y enseñar a pescar (¡por egoismo, claro!).

Espero que no tengas razón en lo de 1->3 y 3->1... Podría ser 1->2 y 3->2, con suerte. Pero sin duda nosotros tenemos que perder algo, y ellos tienen que ganar mucho. Es de justicia.

D

Ui perdón #25 la justicia 'de verdad' no existe. O por lo menos, parece que cuanto más robes más rapido sales de la carcel (si es que entras, claro ). Curioso.
#31 Todas las democracias para mi son iguales. Cambia el nombre nada más. Si no mira el G-20. El significado para mi es claro: 20 gañanes.
Va, ya me callo

danao

Lo peor es que esto no solo pasa en Reino Unido.

Ganas de matar subiendo.

E

No hay novedad, capitalismo = estafa piramidal

D

Un estado democrático nunca pierde, y los politicos lo saben. De hecho, en las crisis es cuanto más ganan.
Porque endeudarse en tiempos de bonanza... está mal visto... tienes que 'vivir' con lo que recaudas.
Pero en tiempos de recesión, no! Tienes crédito casi ilimitado, la excusa es que 'tenemos menos ingresos y más gastos'...
No hay que ser economista ni matemático ni fisico cuántico para calcular que entre el desfase de ingresos y gastos no salen la bárbara cantidad de miles de millones que nos intentan colar de déficit que hemos acumulado.
Serán, primero nosotros, y después las nuevas generaciones, los que pagarán, y muy caro por cierto, la desidia y corrupción absoluta de esta actual generación de politicos. Tanto de derechas como de izquierdas, en democracia tanto da.

a

Ahi esta el dinero de la crisis.
Ya se sabe que la materia (el dinero) no se destruye sino que se transforma(pasa a las fortunas del rico).

esto me recuerda un chiste.

esto es uno que se pone en la ventana de un banco y ve la caja fuerta abierto con todo el dinero.
rapidamente coje un billete de 20 del bolsillo y se pone a decir "ven dinerito, ven"
a esto que se le cae el dinero de las manos en una rejilla del aire acondicionado y va a caer dentro de la caja fuerte.
El hombre suspira y dice "es cierto, el dinero llama al dinero, pero siempre en una direccion. del menor al mayor"

D

¿Dónde está Robin Hood cuando se le necesita?

Kitano_Girl

¿Crisis? ¿quién dijo crisis?
Crisi para la prole, para nosotros, los curritos,.

e

¿Crisis?, ¿cual crisis?... ah para los pobres, claro esta.

Griton_de_Dolares

A ver cuando sale la estadistica de España porque esa si que va a ser de ordago. Es lo que tiene salvar los excesos de unos pocos con dinero de todos, por la jeta, y sin que ninguno haya pisado la carcel por ello.

Normal que se vislumbre otra """"crisis"""", viendo el resultado que ha tenido esta. Los pobres somos mas pobres y encima les estamos pagando su tren de vida.

sieteymedio

Cabreo: subiendo...

D

crisis-tunidad..

nevstad

He oído capitalismo por ahí...

jsianes

Tengo un amigo que dice que esto de la crisis no es mas que una gran mentira. Y viendo datos así, empiezo a creer que si.

PussyLover

Mejor no miramos en España.

a

En un mundo sin políticos, la acumulación de ahorro haría que bajaran los tipos de interés, se formarían nuevas empresas, se contrataría a más gente, se invertiría en nuevos servicios, formación etcetc.

Pero el tipo de interés ya lleva años artificialmente bajo "intentando" ir contra los ciclos, creados por los bancos privados y los propios políticos. Ups, hace falta más intervención.

Bomberos pirómanos...

M

Y pensar que no hace mucho, por menos que esto, la gente salía a la calle con antorchas y muchas ganas de dar ostias... como cambia todo.

Narmer

El Gobierno británico, para que parezca que está de parte del proletariado, ha subido los impuestos a la gente que gana por encima de 150,000 libras. De modo que, la clase media-alta (médicos, pequeños empresarios, etc), baja un escalón, mientras que la clase alta puede crear empresas basadas en la isla de Wight (por decir una que conozco personalmente) y pagar menos del 10% de sus ingresos brutos. ¿Cómo se come eso?

En general, la clase política está corrompida por intereses de grandes empresas; y quiero pensar que obran así porque están cogidos por los cojones y no tienen libertad para meterle mano a los ricos (pero los de verdad, no los que ganan 100,000 euros al año, que esos suelen ser profesionales que curran un cojón). Si no es así, espero que algún día el pueblo vuelva a tomar conciencia de su poder y mande este podrido sistema capitalista a tomar viento. Ya es hora de un nuevo modelo ecnómico. Esto ya no puede dar más de sí.

D

Buenísima noticia para todos los británicos. Que aumente el capital de los inversores y empresarios que mejor saben cómo aplicarlo, y tienen la "masa crítica" para hacerlo, seguramente generará un aumento de la actividad rentable y eficiente, y eso a su vez significa puestos de trabajo estables y reales para mucha gente. Que salgan primero del fango los que más fuerza tienen es un buen principio para que salgan todos.

u

#5 opino como #6, esta gente nunca ha pisado el fango, como mucho no han podido cambiarse el ferrari durante el 2008 y parte del 2009, pero en contraprestación ahora se comprarán 2.

D

#9 ¡¡Pues eso, hombre!! Dos ferraris cada uno, y uno para cada hijo, sin necesidad de "plan Renove", son muchos puestos de trabajo. Y querrán pasar unos meses en alguna playa mediterránea hmmmm. A ver si conseguimos que sea por aquí.

Pero sobre todo, querrán ganar más dinero y tener más poder. Son así de insaciables: siempre quieren más. Por eso no limpian su conciencia donando a ONGs (salvo que les convenga: "marketing con causa") sino que procuran invertir en proyectos con futuro, prestigio y muuucha rentabilidad, para volver a tener ganancias dentro de un año y dentro de diez. Y eso son puestos de trabajo estables.

D

#13 Respeto tu punto de vista, porque yo lo tuve y lo defendí durante años, así que a lo mejor estoy equivocado ahora. Pero, buscando motivaciones lógicas, razonables, no me sale la de "sacar provecho hundiendo del todo en el barro a los demás". Los ricos lo son porque el conjunto de los mortales compramos sus coches, sus medicamentos, sus ordenadores o sus viajes, o damos liquidez a su banco depositando dinero, o le damos rentabilidad comprando dinero. A los ricos les interesa vender mucho, y a buen precio. Si hunden en el barro a todos, lo que se dice a todos, están perdidos. Paradójicamente, les interesa que "todos los demás" tengamos capacidad de compra o de endeudamiento, cuanta más, mejor, y cuanto más solventes seamos y más podamos endeudarnos, mucho mejor. Para terminar con la paradoja, resulta que a los políticos de izquierda, cuya supervivencia depende del voto de los proletarios... ¡les interesa que cada vez haya más pobres! Si se aburguesan, empiezan a votar a los de derechas, que siempre prometen bajar los impuestos.

Bueno, no se si será así, pero... ¿verdad que parece lógico?

Kartoffel

#13, Si el PIB de UK no ha subido (porque están en crisis) y la fortuna de los 1.000 mas ricos aumenta en un 30%, significa que el resto de la gente ha perdido cierta riqueza y que las desigualdades en el país han aumentado.

El PIB es la renta anual, no una suma de "riqueza", de modo que el argumento no es cierto. Recomiendo revisar N. Gregory Mankiw, "Macroeconomics" 5. ed, Parte I: Introducción, capítulo 2, recuadro FYI "Stocks and Flows" (p. 18)

sabbut

#5: Veremos si efectivamente es así, pero, sinceramente, lo dudo mucho. Para esto hace falta tiempo, digamos cinco años para dar tiempo a la recuperación. Veremos entonces si el patrimonio de las clases medias y bajas ha crecido para entonces ese 30% que ha subido el de los ricos tan sólo este año. Y veremos entonces cuánto ha subido el patrimonio de los más ricos y hagamos comparativas.

P

#15 técnicamente si que es así, como el pastel crece para que ellos tengan más, habrá más migas, que es lo que recibimos los demás. No obstante ese tipo de pensamiento es apoyar un sistema que debería cambiar de forma más o menos violenta, pero que se mantendrá hasta que las migas que recibamos no nos parezcan suficientes.

angelitoMagno

Que haya gente que no sea capaz de ver la ironía en #5 es francamente preocupante

D

#16 entonces llevamos 35 años escuchando ironías, porque cosas como esas las escucho todos los dias de los que me gobiernan.
Me preocuparía mucho más eso que el malinterpretar el sentido del mensaje #5.