¿Que pasa si copias una cinta VHS a otra, y de esa a otra diferente hasta 23 veces? De siempre es sabido que en medios analógicos la realización de sucesivas copias va degradando la calidad. En este vídeo se puede ver que pasa en el caso de los vídeos en formato VHS. El experimento fue realizada mediante dos VCRs y en modo SP (sin "estirar" la duración de la cinta). El vídeo lo muestra cómo se va perdiendo la calidad paso a paso y el título de la canción (Fading like a flower) resume lo que ocurre con el contenido del vídeo.
|
etiquetas: generación de ruido , degradación , grabación , pérdida de calidad , vcr , vhs
La entradilla es para resumir y explicar de forma breve la noticia, sin exagerar el contenido de esta, ni tampoco ocultar información que pueda ser incluida y que pueda alterar de forma sustancial la idea que se transmite.
Lo de copiar un trozo aleatorio de la noticia sin más edición fue algo que empezaron a hacer algunos usuarios cuando les tiraron alguna noticia (o varias) por microbloging cuando en realidad se la estaban tirando porque no gustaba por el motivo que fuera.
EDITO: Vale, a lo mejor has supuesto que en realidad hay 22 copias y uno original, y que yo puse 23 en el tíutlo. Bueno, en realidad el primer vídeo también es copia de otro más original que tiene la discográfica, con lo que SI hay 23 copias. ¿Contento?
El sp y lp no era mas que bajar la velocidad de la cinta y aumentar el numero cabezales para dar mas precion al grabado /lectura y por defecto cintas de mas calidad.
A di de hoy la cintas son mejores y los cabezales mas precisos con lo que consiges tanto en cinta como disco duros tasas mas altas de inforacion por pulgada.
El defecto del video con usar regeneradores de sicronismos /croma se mitiga la degeneracion del la señales al copiar y por… » ver todo el comentario
Luego se inventó el sistema helicoidal que permitía en una cinta lenta grabar video. Esto consiste en un… » ver todo el comentario
Y el anticopy de los VHS era tan facil de saltar como usar un par de euroconectores
Para eso aparecieron después en el mercado los "regeneradores de vídeo", o bien utilizar como grabador un VHS bastante viejo, de modo que no le afectara el Macrovision. En este caso, las copias que grababas, se veían perfectamente pero seguían estando protegidas anticopia
#17 ¿Demasiados viernes en canal+ codificado?
#19 Había un vídeo que hacía lo mismo con un jpg al abrirlo y guardarlo sin modificar más de 100 veces y también tenía pérdidas de información importantes.
www.meneame.net/story/esto-pasa-abres-guardas-imagen-jpg-600-veces
blog.estudioredbox.com/si-abres-y-guardas-una-imagen-jpg-600-veces…/
Salu2
Y a partir de la 16 se aprecia la disección de un extraterrestre.
Espero que sepáis que si en vez de un sistema analógico hubiera sido un sistema digital eso de los ceros y los unos ya sabéis el sistema binario, no hubieran pasado estas cosas, ahora esperaré 20 años para que alguien suba un video a menéame y lo explique.
No sé pero o yo soy curioso o lo mismo me hago viejo y he tratado mucho con las cintas de vhs pero es que esta noticia me pilla por sorpresa de que llegue a portada y que la gente no sepa por qué el sistema analógico pierde calidad en cada copia.
Seed, please.
Arg, maldita nostalgia...
(acabo de ver el resto de comentarios anteriores... cuanto daño ha hecho la niña de The Ring...)
Empezó así... www.youtube.com/watch?v=jEIzS_27Vt0
...y acabó de esta forma: www.youtube.com/watch?v=8qKz5YW5J-U
En mi casa tuvimos un Betamax C6 y resultó de lo peorcito. Teniendo dos años de garantía se jodió el cabezal de video a los 23 meses de comprarlo y tuvimos que pagar: no entraba en la garantía porque según SONY era desgaste "normal" del uso, no una avería. Un año después tocó volver a cambiar el cabezal de video (y de paso el de audio, que el cenutrio del fotocine se cargó… » ver todo el comentario
Salu2!!
Como dice #78, yo tuve un Beta que aún funciona, y 3 VHSs.
#86 Esa es otra, a saber si ha hecho el experimento con cintas vírgenes y sólo con dos grabando el video de una a otra todo el rato