Hace 13 años | Por --158819-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --158819-- a europapress.es

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 24.318 personas en noviembre, un 0,6% respecto al mes anterior, encadenando así cuatro meses al alza tras aumentar en agosto, septiembre y octubre en 61.000, 48.000 personas y 68.000 personas, respectivamente. No obstante, el aumento de noviembre es el menor incremento experimentado en este mes desde 1998, cuando el paro sólo subió en 2.315 personas.

Comentarios

D

#2 JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJAJ te ha quedado muy bien, parece como si la cosa fuese a mejor...

#3 claro q no es un buen dato... es manipulacion. El prenda lo coloca ahi como si esa cifra indicase algo, cuando lo unico q da es uan tasa interanual: ejemplo: q ahora ahay 240 y tantos mil parados mas q hace un año...pero lo pone bien, para q parezca un dato positivo.

D

#2 #17 #31 los fanboys del PSOE os superais cada dia...

D

#33 No pertenezco a ningún partido y solo he contado una experiencia personal.

D

#33 Tan inexplicable es que quedan fanbois del PSOE a dia de hoy, como el que yo lleve escuchando desde hace tres años a los fanboys de la pePPorra machacando con la cifra de los 5.000.000 a los que nunca hemos llegado. Y en alguna ocasión a algún exaltado ya se le ha escapado decir que los millones eran 6.

D

#37 demandantes de empleo hay mas de 5 millones, mira los datos del INEM

D

#44: Demandar un empleo no significa estar parado.

Pero bueno, si quieres decir que hay cinco millones de parados, dilo. Por mi como si dices que hay doce, o como si dices que España se rompió hace 5 años, pero los medios nos lo esconden.

#74: La diferencia es que no queda un 80% de parados. Tu comparación sería si el petrolero solo tuviera un 20% de petróleo perdido.

D

#85 Efectivamente, una reponedora de Lidl con un trabajo de 10 horas semanels, inscrita en el INEM tiene "trabajo", y no cuenta como parada, pese a ser demandante de empleo

D

#89: Si hay recuperación, porque hay recuperación. Si no la hay, porque no la hay... el caso es criticar todo... Al final resulta que ya me acostumbro, y en cuanto abre la boca Rajoy, desconecto.

#88: Lo se, pero si cuentas demandantes de empleo, compara la cifra con los demandantes de empleo de años anteriores, no con los parados de años anteriores.

#87: Si esperas que se recupere el empleo de un día para otro, vas listo. Se recuperará, pero poco a poco, no va a haber más burbujas inmobiliarias.

D

#90 No comparo cifras...solo doi una: hay mas de 5 millones de inscritso en el INEM... no hay comparacion...hay dato. Por lo demas, bien, sigue desconectado de la realidad y sigue votando al psoe...

D

#92: No, lo que digo, es que no puedes hablar de parados y usar para ello la cifra de demandantes de empleo.

Y si quieres hablar de cinco millones de demandantes de empleo, dime cuántos demandantes de empleo (no parados) había cuando "gobernaba" (más bien burbujeaba) la gaviota.

Y votaré a quién me de la gana. Para empezar, que no sea un partido chorizo.

sabbut

#33 Joder, que lo de #2 son datos puros y duros, y aun así reflejan claramente que hay más parados que hace un año (de hecho, un cuarto de millón más). A ver si no van a ser sólo los fanboys del PSOE que se superan cada día, sino también los del PP.

Campos

#50 "Es decir, que no es que la situación vaya mejor, si no que va tan mal que le cuesta ir peor." Para mí esa es la clave...

#33 A día de hoy? e inexplicable hace 2 años. Me acuerdo de una noticia publicada aquí (es decir, meneada por mucha gente) que decía que la culpa de la "recesión" la tenía el PP porque metía el miedo en el cuerpo a la gente, y entonces la economía se "desaceleraba" (fue un par de meses antes de las elecciones) No se porque esta gente no fue a testificar en el juicio contra Madoff para decir que le dejasen libre, que la culpa era del PP..

(que conste que yo no quiero que ni el PSOE ni el PP gobiernen España, pero no aguanto ciertas cosas..)

tocameroque

#2 La virtud de este ejecutivo es tomar el dato que mejor sienta a sus intereses. Ver la botella medio-llena. Y se embelesan con el dato bueno haciéndoles aumentar su miopía de la situación. Mucho espíritu autocrítico es lo que falta y menos aduladores cortoplacistas.
Por cierto, o mete mano al mercado de trabajo de modo estructural mediante reformas que necesariamente deberían afectar a la negociación colectiva, la relación sindical y la vinculación productividad/salario en lugar de IPC/salario, o la situación seguirá por donde va. Hace falta un plan de Estabilización, Industrialización y una evaluación de lo que queremos ser y adónde queremos llegar. Poner parches no va durar toda la vida. La UE tampoco.
#28 La pregunta es cuántos de esos empleos serán con contrato, legales y duraderos. Me temo que ninguno. Hoy día siempre hay alguien dispuesto a hacerlo por menos pisoteandose los derechos laborales y empobreciendo aún más el país.

D

#41
Noviembre 2006: +30.328
Noviembre 2007: +45.896
Noviembre 2008: +171.243
Noviembre 2009: +60.593
Noviembre 2010: +24.318

Esto lo que demuestra es que estamos a punto de tocar fondo, seguramente en 2011. Por lo tanto, el año que viene probablemente será el peor de toda la crisis aunque a finales empezará a mejorar la situación. Eso sí, no notaremos que la economía empieza a ir bien hasta 2015.

Ah, y todo esto es totalmente independiente de si gobierna PP, PSOE o Rita la Cantaora. Al fin y al cabo, no son ellos los que mandan.
Paciencia y a aguantar como se pueda lo que queda.

sabbut

#94 ¿A qué llamas "tocar fondo"? ¿A que en noviembre deje de subir el número de desempleados? Todos los años sube en noviembre, incluso en años de bonanza. De hecho, este año el paro subió menos en noviembre que en 2006, 2005, 2004... hasta 1999, que fueron todos años de vacas gordas y casi todos años de descenso del paro.

A menos que... te refieras a la tendencia que indican en el comentario 2, y que parece indicar que el paro llegará a su máximo a mediados de 2011.

#72 #96 Por eso a veces se habla de "datos desestacionalizados". Es decir, se hace una corrección en los datos del paro para eliminar el efecto estacional. ¿Qué quiero decir con "efecto estacional"? Bueno, a grandes rasgos, el paro siempre baja en primavera-verano y siempre sube en otoño. Ejemplo práctico: en junio el paro bajó en unas 84.000 personas, pero como siempre baja notablemente en ese mes, al quitarle el efecto estacional la caída fue solamente de 10.700 personas. (Fuente: http://www.libertaddigital.com/economia/el-paro-apenas-baja-en-10685-personas-en-plena-campana-estival-1276396473/ )

Lo mismo pero al revés ha ocurrido ahora, en noviembre.

#99 Bueno, tampoco es que sea una lección, sobre todo tratándose de una caída tan pequeña. Se podría argumentar igualmente que las demás CC.AA. dieron una lección a Valencia en abril (relacionada: http://www.sondeoeconomico.com/2010/11/08/desempleo-octubre-2010/ ), pero en realidad lo que se debe mirar es la tendencia a lo largo de un periodo más largo. Puede que la estacionalidad del empleo en Valencia sea distinta de la de España en su conjunto, después de todo. Y si miramos la tendencia a un año vista, la evolución no es muy distinta en la C. Valenciana que en el conjunto de España.

En cualquier caso, un dato esperanzador para Valencia, sin duda.

D

#2 No me parece esperanzador para nada que siguiendo esa tendencia empiece a bajar el paro en ¡11 meses!

alecto

#30 Sales de las listas del paro cuando te das de alta como trabajador, no cuando dejas de fichar. Cada mes una mentira nueva sobre el supuesto maquillaje de las listas....

Y lo de #2, los datos son datos, y están en bruto y sin valoración para que cada uno los interprete. Porque el paro no es simplemente un número mensual aislado, es mucho más: los datos de otros años en el mismo mes, el dato interanual, la evolución de creación o destrucción (este caso), etc. Si te molesta tanto la información deja de leer meneame, debe darte un parrús cada vez que abres la portada.

D

#45 Falso: si no te inscribes en el Inem o dejas de ir a renovar la cartilla te dejan de contar. Y no me molesta la informacion, me molesta el como algun fanboy coloca datos de manera torticera.... vamos...lo q dices es de noviembre de 2008 a noviembre de 2009 se destruyeron 879.677 trabajos...de noviem,bre vde 2009 a noviembre de 2010 se destruyen poco mas de 240.000(q se aañaden alos anteriores... hay q decir)... para cponfundir ala gente haciendola creer q es un dato positivo.

Para q te enteres: de noviembre de 2008 a Noviembre de 2010 se han destruido, en tasa bianual: 1.120.000 trabajos. Dale las gracias a ZP

D

#45 EL #30 no miente, sales de las listas si no sellas la cartilla, como sales de las listas si te pones a hacer un cursillo. Una vez que hagas de nuevo una cartilla vuelves a entrar como cuando acabas un curso lo malo de esto es que te quedas sin antiguedad en el paro.

D

#82 Da igual, no razona, esta mas preocupado en maquillar datos y justificar a ZP q de otra cosa...

alecto

#82 #30 Teneis razón, mea culpa. Estoy tan acostumbrada a que me salgan con los cursos o alguna cosa más que ya no sé ni lo que me digo. Hay unos 50 mil afiliados menos, y entre esos están los autónomos que lo han dejado y los parados a los que se les ha suspendido la demanda por no renovar. De todos modos, son minoría los que dejan de renovar, con la cosa de los 426€, la cifra de parados sin prestación se está disparando desde hace unos meses y eso es señal de que los que dejan de sellar la tarjeta son pocos.

D

#17 Eso era antes que la gente esperaba a agotar la prestación, ahora no es así. Ahora la agotan y no encuentran.

D

#18 La agotan y no encuentran porque no empiezan a buscar hasta que la han agotado ¿no? Por otra parte ¿Cuándo dices que era eso y desde cuándo dices que ya no es así?

D

#19 porque no empiezan a buscar hasta que la han agotado

Vale, ya volvemos al puñetero dicho de que los parados viven de puta madre con su prestación por desempleo y que no buscan trabajo.

D

#20 ¿Has leído lo que he puesto en #17? No es un dicho es un hecho. No hablemos a base de opiniones, aportemos datos, por favor.

angelitoMagno

#21 No hablemos a base de opiniones, aportemos datos, por favor.
Eso, eso, ¿algún enlace sobre lo que dices en #17? Que no digo que te lo estés inventando, eso de "mientras más largo el subsidio, menos se esfuerza la gente por buscar trabajo" es algo que dicen los liberales una y otra vez, y algo de lógica tiene, pero la verdad, nunca recuerdo haberlo visto con datos sobre la mesa.

D

#46 Lo único que puedo aportar es el curriculum de la persona que dio ese dato:

José Carlos Díez es economista jefe de Intermoney, el primer bróker español creado en 1973 y en la actualidad dentro del grupo CIMD, líder de intermediación de deuda pública y mercado interbancario en España. Desde su puesto actual asesora a entidades financieras y empresas, es panelista de previsiones del BCE para la economía europea y de Funcas para la economía española

Así todos los ad hominem y "asesinatos del mensajero" pueden recaer sobre él.

D

#55 japojaoajaojaoajaojaoaao Intermoney dice eljaojaoajoajaoajoajaoaao

Anda, pon intermoney en google y enterate de algunas imbecilidades q han dicho esa camarilla: Taguas, q preside la patronal de la construccion y q nego la buurbuja inmobilkiaria, salio de alli... busca Taguas aqui mismo en Meneame, a ver q sale...

jaojaoajaojaoajoajaopaj intermoney jaojaoajaojapoajaojaoa

D

#55 Ah, Intermoney, la ex-tropa del ministro Sebastian, el Secretario de Estado Vegara y de Arenillas de la CNMV; no recuerdo si fueron los encargados de vender el oro del Banco de España; los que estuvieron sonando para encargarse de la salida a bolsa del fondo de reserva de la Seguridad Social; etc

http://meriendadenegros.wordpress.com/2007/06/07/intermoney-funciona-como-un-autentico-clan-como-se-pudo-comprobar-este-martes-el-diario-el-economista-informo-de-que-mercedes-cabrera-ministra-de-educacion-y-esposa-de-carlos-arenillas-nombro-como/
http://www.cadenaser.com/articulo/economia/Gobierno/plantea/opcion/futuro/cambiar/deduccion/vivienda/ayudas/directas/csrcsrpor/20070620csrcsreco_3/Tes/

ese Intermoney. Entonces gracias, ahora nos queda clara la absoluta imparcialidad y objetividad del susodicho roll

u

#46 Mi experiencia personal, como todo el mundo conozco gente que se ha ido al paro. No es una cifra represntativa, pero más de 10 conozco..y hay gente para todo, gente que mientras el paro tire hace busquedas que mas bien parece que esperan que se presenten en su casa a ofrecer un puesto de trabajo y gente que despues de superar el tramite del despido (1 mes o dos maximo) ya estan buscando trabajo activamente y tardan relativamente poco en encontrar, la norma es que encuentra mas bien un trabajo de mierda y tambien conozco vividores, trabajar durante el tiempo suficiente para poder cobrar el paro y cuando se acaba otra vez lo mismo.

De los 4 millones y pico de parados yo no dudo que una parte sea de la que habla en #17, vividores siempre han existido, en cifras no sabria decirte, pero entre una parte que curra en negro y otros que prefieren cobrar paro que trabajar (por sueldos miseros, por descansar, por lo que sea) ya tenemos un buen grupo de gente, no se si 500.000, 100.000 o 1 millon...pero no por eso les van a dar por culo al resto de parados que no trampea, que es lo que suelen hacer, tal vez deberian perseguir a los tramposos y no meter en el mismo saco a todos los parados.

alecto

#17 #46 etc Hay decenas de estudios que indican eso, muchos de ellos realizados en España. En una búsqueda rápida encuentro:

- Observatorio Laboral de la Crisis. Informe de FEDEA. 2010
En el segundo trimestre de este año 32 de cada 100 desempleados que no percibían prestación en el trimestre anterior accedió a un empleo. Sólo 24 de cada 100 que recibían algún tipo de prestación accedió a un empleo.

- Encuesta de condiciones de vida y trabajo. Alba y Freeman 1990: Las salidas del paro tienden a aumentar entre 2 meses antes y 6 meses después del cese de las prestaciones.

- García Brosa 1996- (muestra EPA Cataluña) Los desempleados que reciben prestaciones prolongan su permanencia en el paro (respecto a los que no) entre dos y tres trimestres

- Cebrian, García Serrano, Muro et al 1996. Datos INEM. las prestaciones por desempleo ejercen una influencia negativa en la probabilidad de salida del paro de los trabajadores que han estado mucho tiempo en su empleo anterior. Esa probabilidad se reduce en mujeres y según aumenta la edad del desempleado.

- Olca Cantó&Luis Toharia 2003- Las prestaciones por desempleo son un factor inhibidor de la búsqueda de empleo: así se deduce de los datos de la EPA que indican que un porcentaje sustancial de perceptores de prestaciones declaran que no están buscando empleo. Considerando únicamente a los parados (los buscadores de empleo) las prestaciones parecen incidir negativamente en la tasa de salida del empleo de los perceptores, pero sólo en el corto plazo (primer y segundo trimestre).

Otra cosa es que la mayoría destaquen que hay un beneficio social en esas prestaciones, obvio, o que si se condicionaran a la búsqueda efectiva de empleo mejorarían pero no deberían eliminarse, o que la cobertura en España no es excesiva porque tiene un límite y eso reduce el sesgo, etc. Pero cobrar el paro es obvio que desincentiva la búsqueda, o rebaja su intensidad. El coste marginal de no buscar es mínimo... hasta que se acerca el final

J

#17 Yo estoy contigo... no conozco a nadie que haya estado buscando trabajo y no haya encontrado nada en un plazo razonable de tiempo. Por el contrario conozco un montón de gente que se va al paro y ya buscarán, que ahora tienen x meses de paro, y van a aprovechar para descansar.
Mi experiencia personal es sólo eso, personal, y no tiene ningún valor estadístico... pero concuerda al 100% con lo que dice el economista que escuchaste, lo cual me induce a pensar que no iba muy desencaminado.

Ripio

#17 Es curioso, ya que conozco personalmente varios parados sin prestaciones y no encuentran nada desde hace mucho.
Viven comodamente hacinados en casa de los padres, que tienen que cargar con ellos y con los pufos que arrastran.

Ripio

Otro dato relacionado: tengo un amigo intimo que trabaja en el INEM, lleva el tema de las prestaciones. Segun me cuenta las broncas que se montan todos los dias, aumentan en numero y virulencia.
Me parece llamativo que un vago que vive de las prestaciones, monte esos pollos para trampear unos dias con 4oo y pico euros.
A lo mejor es que no es un vago y si pierde esos euros, pierde todo. ¡Fijate en lugar de buscar un trabajo!
#17 Me parece insultante esa insinuacion de que los parados son unos vagos que no trabajan porque no quieren.
¿Puedes aportar datos concretos,por favor?

D

#17 Eso es criminalizar a los parados... lo q quieres decir es q acabando con las prestaciones, se acabaria con el paro... y eso es muy fuerte. realmente lo q ocurre es lo siguiente: una vez has agotado tu prestacion, para q vas a ir al INEM a renovar...entonces, faltas a tu cita y ... TACHAN!!!!!!!!!!!!! El gobierno te quita de las listas y de contarte como parado. Un exito, si...

#29 no le pidas datos concretos: ayer escucho en la radio a uno decir algo....

D

#29 El único dato que puedo aportar es el que he aportado en #17 y, lo siento, pero ahora no tengo tiempo de ponerme a buscar más. Si encuentras algún dato tú que afirme o desmienta lo que dijo ayer el hombre éste en la radio te estaré muy agradecido.

#30 No. Eso es un dato. Si resulta que es falso sí será algo muy feo, si resulta que es cierto habrá que tomarlo en consideración, creo yo. Decidir, como tú pareces hacer, que sea cierto o falso es un ataque a los parados me parece una muestra de demagogia. ¿O acaso sabes que el dato es falso? Si fuera así, te agradecería mucho, como acabo de decirle a RIPIO que aportaras datos en ese sentido.

Si no respondo no es por nada más que porque tengo que irme, que conste. Volveré más tarde.

Edito a raíz de tu edición: he dado todos los datos que tengo y estoy intentando mantener una conversación civilizada. Si vas a empezar con las descalificaciones, búscate a otro, por favor.

D

#13: Es el mejor mes de Nombiembre en los últimos años, no un dato puntual.
Si al final funcionáis así:
Sube el paro ---> Que malo es Zapatero.
Baja el paro ---> La Navidad, vacaciones, Semana Santa, el puente, Carnaval...

#17: Mi reflexión es que las presataciones por desempleo permiten prescindir de los trabajos mal parados hasta que encuentras uno pagado con dignidad. Salvo que no lo encuentres, pase el tiempo y te toque aceptar el primer contrato leonino que te tiren a la cara, si hay contrato, claro.

#31: Pues a currar, como todo el mundo. ¿No querían trabajar? Pues que trabajen. lol

Kumiko

#17 También habría que preguntarse si esos trabajos que han cogido no son fruto de la desesperación por no tener nada más y con qué condiciones y salario. Dudo que nadie se conforme y sobreviva con una ayuda de 420 euros, pero eso siempre será mejor que nada.

J

#23 Calla loco! los datos desestacionalizados sólo interesan (a algunos) cuando hacen aumentar la cifra de parados.
Curiosamente la portada de Libertad Digital da el dato sin desestacionalizar... se les ha debido escapar.

D

Para un Ayuntamiento donde me muevo se necesitaban el mes pasado 3 personas para trabajar limpiando, se solicitó al INEM, y mandaron a 3 señoras que nunca habían trabajado por cuenta ajena (eran amas de casa) y al preguntarlas dijeron que que cuando comenzó la crisis se asustaron por lo que podía pasar y se apuntaron al paro. No creáis que les hace mucha ilusión que las contratasen.

D

#31 En realidad lo hacen para aumentar las cifras del paro y dejar mal a Zapatero, porque son unas malvadas antipatriotas. Se reúnen a conspirar en un grupo de Facebook del que nadie sospecha llamado "Señoras que se apuntan al paro solo para dejar mal a Zapatero". Están por todas partes, a partir de ahora miraré con descofianza a mi vecina de arriba, actúa como una de ellas, con esa frialdad y esa mirada perversa que destila antipatriotismo...

En realidad estamos muy bien, no hay paro ni nada de eso, es todo una conspiración de los neoliberales en complot con Intereconomía, la COPE y los extraterrestres.

w

#10 ...tradicionalmente en noviembre se destruía mucho más empleo incluso en los mejores años de nuestra economía.

El dato es menos malo que el esperado, pero para comparar con otros años (el mejor de los últimos 12 años), se necesita conocer el % de contratación estacional... en 2010 hubo menos contratos estacionales, por narices tiene que haber menos despidos...

D

Su mejor dato??

Por favor, como intentar adornar las cosas...

D

Por mucho que se quiera no es un buen dato. Son 241348 dramas nuevos. No tengo mucho más que decir.

alecto

#4 Ha puesto el dato del aumento interanual en lugar del mensual...

Ripio

#4 Supongo que se refiere a esto C/P:"En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 241.348 desempleados"

x

Desestacionalizado, 45.000 parados menos.

Indiscutiblemente es un gran dato.

No soy anti-Libertad Digital (me gustan algunos artículos) pero siempre hacen el ridículo con esto. Siempre se quedan con la cifra que suena peor. En este caso no dirán nada de la desestacionalizada.

http://www.libertaddigital.com/economia/el-paro-sube-en-24318-personas-y-supera-la-barrera-de-los-41-millones-1276408532/

Cuando estén todos en el paro y no quede nadie sin poder irse al paro :

Noticia : "España ha conseguido el mejor dato de toda su historia y durante los ultimos tiempos no ha sumado ni un solo parado"

iramosjan

Mi experiencia personal, que como tal vale bien poco, es que he empezado a ver algunos carteles en tiendas pidiendo dependientes. Eso no lo he visto desde hace dos o tres años...

Es más, hay un bar en mi calle pidiendo camarera desde hace al menos un mes, pero sospecho que ese es un dato aún menos relevante que el resto, porque al elemento que lo dirige siempre le dura tan poco el personal que sospecho que "maldito pirata explotador" es una descripción cariñosa y amable del personaje.

Ripio

#28 Mi experiencia personal, que como tal vale bien poco es que en mi barrio he visto en el ultimo año abrir decenas de negocios y cerrar pocos meses despues: bares, tiendas de bicicletas, de ropa, de informatica........
Las unicas que prosperan son las fruterias hay una concentracion increible de ellas en poco espacio. Te enlazo esta nota que puse en agosto:@Ripio
C/P:"En unas 8 manzanas hay mas de 20 (en mi barrio).En una misma manzana hay 5.Pregunto ¿como es posible que haya tantas? ¿como es posible que saquen beneficios? ¿no parece,como poco,muy curioso?
Para colmo constato (personalmente y por otros)que un par de ellas tiran a la basura cantidades ingentes de mercancia.En la zona teniamos un par de fruterias,alejadas una de otra,pero ahora se ven por todas partes.¿De donde sale el dinero para mantener el negocio y vivir?
Y no.No abren y cierran a los 2 meses,se mantienen".

DirtyMac

Yo en mi trabajo siempre comparo las ganancias de cada mes con las del mismo mes del año pasado, NUNCA con el mes anterior.

Si os dejáis llevar por el sensacionalismo pensareis que es un mal dato, pero si lo miráis con ojo analista es un dato positivo.

Últimamente empiezo a creerme que en 2011 retomaremos el vuelo.

x

#63 Se deben comparar con el mismo periodo del año anterior. Para valorar el cambio de un mes a otro (no solo en el paro) hay que eliminar efectos estacionales.

DirtyMac

#74 Gracias por el ejemplo de sensacionalismo al que me refería en mi comentario.

D

Es como decir... este año han muerto menos personas que nacieron 1917 ... vamos a mejor... claro... cada vez quedan menos...

Gresteh

Es una noticia excelente, un aumento del paro realmente bajo para el mes que es, ciertamente que tambien es cierto que es dificil destruir mas empleo del que ya esta destruido, pero aun asi es una buenisima noticia ya que abre una puerta a la esperanza de que empieza la recuperacion, aunque sea timda.

D

#15 Que bueno eres, que fumaras durante el dia.

jfabaf

¿Nos tenemos que alegrar?
Ah vale, entonces estoy contento

Gilgamesh

De ellos, sólo el 8,6% del total, es decir 108.131 contratos, fueron de carácter indefinido

Sigamos creando empleo, pero precario.

telemako

Estoy esperando a 16 parados más (Zapatero, los tres vicepresidentes y 12 ministros)

Nova6K0

Yo veo normal que los parados cobren del paro y lo prefieran a encontrar trabajo, cuando demasiadas veces se cobra más del paro que del propio trabajo. Y eso se lo "debemos" primero a parte de los empresarios explotadores que hay en este país y por otro lado a quienes aceptan trabajar para dichos empresarios, haciendo creer que es lo normal y por tanto perjudicando a los que quieren trabajar por un sueldo digno.

Vuelvo a decir que el 90% de los problemas del mundo de este tipo se acabarían si hubiese una moneda única.

Salu2

eltiofilo

Evidentemente llega un momento en el que el aumento del paro tiene que ir rebajándose.

No se hagan pajas, mirando las cifras de contratación no está la cosa para tirar cohetes.

valenciaj

Somos un país de mediocres, esto no debería ser un dato positivo.

Lo que pasa que el afán de vender periódicos y servir a la casta están por encima de la información.

zelda666es

Y si a todo esto le sumais que muchos parados ya pasan de los 45 años,la posibilidad de encontrar trabajo baja mucho mas y esto lo digo por propia experiencia

Carnedegato

Gracias Zetaparo.

D

"Nuestra peor previsión de paro que podemos tener por delante será siempre mejor que la mejor que tuvo el PP, blablabla..."



Disfruten lo votado.

Yranac

No es un buen dato pero no son 241.348 sino 24.348 que no es lo mismo...

En cualquier caso es un drama para el que se queda parado, como lo era cuando todo iba bien para el que se quedaba parado, cuando "casi" no había paro para ese "casi" era un drama, ahora lo mismo pero para mucha más gente...

D

#7 No puedo editar. Ciertamente la cifra que había puesto era la interanual. En cualquier caso 24.348 me sigue pareciendo una barbaridad. Y más con la que va a caer el año que viene.

Pero bueno, a quién le parezca una buena cifra o un cambio de tendencia desde luego me gustaría tener su optimismo.

Con estas cifras...deberían rodar cabezas, desde hace muchos meses. Incluida la de nuestro presidente que si tuviera un poco de dignidad se hubiese apartado hace tiempo para dejar a nuevas personas probar otros métodos para corregir este desastre.

D

#10 De verdad me encantaría tener tu optimismo. Pero sin ser un experto en el tema...hay mucha mierda todavía debajo de las alfombras (véase las comunidades autónomas). Y cuando eso salga a la luz...2011 no va a ser un buen año para España...y para otros países.

Ojala me equivoque, puesto que estamos hablado de gente que lo está pasando mal. Pero me temo que todavía no sabemos toda la verdad.

hootie

Pregunto:
¿no puede ser que la cifra del paro no aumente tanto porque las empresas han ido cerrando, haciendo EREs y/o echando a toda la gente que han podido para quedarse con las personas justas?

Es decir, que no es que la situación vaya mejor, si no que va tan mal que le cuesta ir peor.

#10 Con lo de las previsiones de los organismos internacionales te refieres a esos que han ocultado la crisis hasta que ha explotado y que ahora quieren que los curritos paguemos todos los platos rotos?

Primo

#10 ten en cuenta que otros noviembre no había ya 4,5 millones de parados. El día que solo queden parados, ese noviembre al paro no se sumara ninguno mas, porque estaremos todos ya. Luego decir eso, es para empezar en un país con un 20% de paro un insulto a la inteligencia de los ciudadanos.

tocameroque

#10 la destrucción de empleo sigue produciendose, cada vez en menor medida, por que la caída no puede ser siempre "libre", se ralentiza, pero se sigue destruyendo empleo. En épocas de bonanza también se destruye empleo y más en un país con un perfil de temporalidad (a ver si el gobierno cae en la cuenta de una vez que esta estructura la puede cambiar él) enorme, pero se crea más empleo que se destruye, de ahí que el dato de noviembre 2010 comparado con años de bonanza pueda ser incluso bueno, deberíamos tratar con cifras netas de creación de empleo pues el empleo es una bolsa con dos agujeros...y no hay que fijarse sólo en lo que entra o en lo que sale según nos convenga, sino en cuántos quedan en la bolsa.

D

#7 Creo que no es como antes. Antes uno iba al paro y tenia posibilidades de encontrar otro empleo en semanas o meses, ahora vas al paro y solo con un milagro o buen enchufe podrás recolocarte.

D

"La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha señalado que cualquier subida del paro no puede considerarse positiva, pero ha destacado el hecho de que este mes de noviembre haya registrado el menor incremento del desempleo desde 1998, lo que "podría interpretarse como una normalización" del mercado de trabajo español."

Si no es positiva, todo lo demás que diga esta señora me la repampinfla. Si quiere salir en los periódicos que se pague una hoja de publicidad.

grima

Y Valencia aporta un buen dato en esto, damos así una lección al resto de España
http://xurl.es/jumm4

driver0

Es lógico, si cada vez trabaja menos gente, menos gente perderá su trabajo

assman

#0 Si...la noticia positiva es que es la menor subida en los últimos 12 años, si señor.

Dentro de 10 años tendremos la buena noticia, este mes no ha subido el paro...eso si, la mala será que el paro en españa es del 100%. Y luego, a partir de ahí, todo serán buenas noticias...subir no podrá subir, pero si bajar.

Manda huevos la manipulación con las noticias. Otra subida de paro es una mierda se mire como se mire, y no se puede ver de ningún lado positivo

masde120

Cuanto menos trabajadores quedan menos parados puede haber, es lógico.
Este dato debería ser en porcentaje nuevo de parados frente al total de trabajadores.

deslicer

se me ha ido el dedo. Que vergüenza, ahora nos quieren decir que qué bien que sólo haya 24.000 parados más, cuando ya han tirado a la basura a más de 4.500.000 de personas a las que cada día van arrinconado más cerca de los vertederos. ¡Iros a la mierda, gentuza! (Perdón por los insultos pero estoy muy indignada)

D

¡¡Uaaauuuu, ya están aquí los brotes verdes que prometió el gobierno hace año y medio!!!!!

Por otro lado, cuando todos estemos en paro, la cifra de parados ¡aumentará en 0%! ¡¡así que vamos en el buen camino para conseguir el mejor dato posible!!!!

vilgeits

Anda, ¿aun quedaba alguien trabajando?

D

El gran pelotazo fue en el 2008. Ahora la recuperación es como un tren mercancias saliendo de una estación, leeeeeeenta...

F

Yo también tengo la sospecha de que hay gente que está en el paro porque no le queda otro remedio y que los hay porque vivir del cuento es mucho más cómodo.

Y por cierto, si ha subido tan poco el número de parados es simplemente porque ya no hay más gente lol Cuando estemos todos parados tendremos el mejor resultado, 0 parados adicionales ese mes!

p

El verdadero indice para saber si las cosas van a mejor o no, es la tasa de creación de empleo.

Triskel

Si quieren comparar el número de nuevos parados con respecto a otros meses de noviembre, que comparen también el número de parados totales respecto a esos otros meses, porque en su desvergüenza, si hubiera un 100% de paro algunos intentaría convencernos de que estamos mejorando porque el paro no aumenta....

D

¡Qué gran dato! ¡Saltemos de alegría!

bulo

Una vez llegas a un "techo" no es posible que siga creciendo al mismo ritmo.

Insurrecto

"El paro sube en 24.318 personas en noviembre, su mejor dato en 12 años, y encadena cuatro meses al alza "

Vaya tela...una cosa es ver el vaso medio lleno y otra tomarnos por gilipollas...

D

"Paro", "subida" y "mejor dato" en la misma frase...

Qué quieren que les diga... No lo acabo de ver claro.

D

ya falta menos para los 5 millones, creo que entonces vendra la Merkel ha darnos el premio al peor país de la Union

buen dato y aumento del paro no suenan bien en la misma frase

D

En mayo de 2011 hablamos. Noviembre no destaca precisamente porque el paro crezca mucho, la campaña de navidad está aquí y ya empiezan a contratar a mediados de noviembre (o a partir del 8-9-10).

Cuando acabe la campaña de navidad volveremos a registros anteriores.

Que no descorchen el cava, porque estos son los picos clásicos de las crisis sistémicas.

tocameroque

Muchos no pueden competir con negocios abiertos por inmigrantes asiáticos que acceden a subvenciones y financiación mafiosa, contratan ilegal, incumplen normativas y venden y compran en B, luego cuando la subvención acaba lo cierran y lo reabren con otro propietario y así, trampeando y compitiendo deslealmente con negocios de toda-la-vida legales.
Por otro lado me han contado que las famosas fruterías de paquistaníes suelen subsistir mediante dos sistemas muy simples (e ingeniosos a su vez), el primero es evitando cámaras (que encarecen la inversión y la gestión) con lo cual el género lo compran en pequeñas partidas. Y otra es contactando directamente con agricultores a los que compran la producción a precio mayor que el que les ofrece el intermediario mayorista...siempre en B y de tapadillo, con furgonetas de madrugada.

KillingInTheName

#38 Hola, yo soy chino y quiero abrir una empresa. Me podrías dar un enlace de alguna administración donde me pueda informar de las ayudas y subvenciones que tanto pregonáis algunos... y que no he encontrado jamás en ningún papel oficial.

tocameroque

#67 Las ayudas las conceden los ayuntamientos y CC.AA. y asesoran las Cámaras de Comercio.... https://www.e-inmigrantes.net/IFE_IN/index.htm

#70 También las legislaciones impositivas (exenciones IAE, subvenciones...) Lo de las mafias chinas que les prestan fondos, o incluso los ponen como hombres de paja de negocios, es algo que salta a la vista, dada la enorme inversión realizada por algunos locales sin financiación bancaria alguna...que surgen de la noche a la mañana. En los almacenes chinos de los polígonos verás cómo sólo se paga con dinero...efectivo. Si la inspección de trabajo y AEAT es escasa en las empresas españolas, no te digo en las fundadas por extranjeros donde muchos movimientos se hacen de madrugada bajo vigilancia y en furgonetas fantasma (sin logos de ningún tipo) y con cuadrillas que vacían un camión en cinco minutos.
He dicho claramente que me gusta el sistema de las fruterías, no me malentiendas. Los pakistaníes sí lo están haciendo bien: han sabido dar la vuelta a un negocio que parecía caduco y están haciendo sobrevivir con precios mejores a muchos agricultores.

1 2