A mi me pareció un tostón... al final me fui a la wikipedia y el tema de fondo resultó ser muy interesante.
En la wikipedia vienen dos ejemplos reales, y uno exagerado en el que se entiende mejor que ocurre. Además uno de los ejemplos reales trata sobre una falsa percepción de discriminación contra mujeres en un caso determinado.
#22 No entiendo que quieres decir. Sí, falsa, precisamente por lo que comentas. Las cifras totales daban una falsa percepción de que se discriminaba, al observarse las cifras por departamentos y las circunstancias particulares de estas, se ve que no era así.
#32 Mejor lo repaso en una entrada de blog, a.rivero.nom.es/index.php/paradoja-de-simpson-y-discriminacion-en-berk , que yo tampoco lo tengo claro. Hay una discriminacion estructural al final, porque a fin de cuentas acaban contratando 2.45 veces mas hombres que mujeres. En un establecimiento de elite meritocratica eso no puede ser, se supone que tienen suficiente suministro de mujeres con todo matricula de honor y que el grupo que más candidatos trae -el de hombres- es el que mas… » ver todo el comentario
>Hay una discriminacion estructural al final
No, hay una desigualdad, que por sí mismo no implica que haya una discriminación por sexos, y además aunque la hubiera tampoco sabemos si la desigualdad se produce en las contrataciones.
acaban contratando 2.45 veces mas hombres que mujeres.
Ten en cuenta que en total se presentan prácticamente el doble de hombres, así que lo normal sería admitir que se contraten el doble de mujeres que de… » ver todo el comentario
#35 Si, a mi me estaba saliendo igual de extenso , y por eso me he ido al blog y al final ha quedado muy embarullado. La idea sobre la que estoy pivotando es sobre la llegada de las estudiantes a Cambridge, el cómo primero las dejaron entrar en un solo College (con piscinica y todo, bien majo), el cómo los jefes de los otros colleges se dieron cuenta entonces, al salir los resultados, de que ahí habia un monton de matriculinas indiscutidas mientras que ellos se debian pelear por el resto… » ver todo el comentario
#6 tienes toda la razón. Tanta, que con este ejemplo se explican perfectamente las estadísticas de gasto por paciente en la sanidad pública frente a la privada que nos intentan vender en la comunidad de Madrid.
De hecho, si desglosaran el gasto dividiendo por número de casos atendidos de tratamientos caros frente a baratos en una y otra, tendríamos un artículo igual que el del post, pero sus protagonistas tendrían los nombres propios de los políticos de la comunidad.
Fíjate que no hace falta tirar tanto de calzador...
#4 (#13) si, como media ponderada se ve la matemática del asunto: si tenemos que ponderar dos medidas A < B, el resultado estará entre A y B.
Asi que si tenemos que ponderar otras dos, C < D, el resultado estara entre C y D. Y eso es todo, acaba resultando que es si los intervalos se cruzan es posible tener pond1(A,B) > pond2 (C,D) aunque tengamos A<C y B<D.
La pregunta para un politico que tenga que presentar, digamos, datos del paro, es si puede encontrar un conjunto pausible para la operacion contraria, que aunque pond1(A,B) > pond2 (C,D) pueda vender que A<C y B<D, como hace el protagonista de la historia.
Si queremos ciudadanos conscientes del mundo que les rodea, debería ser básico en la enseñanza un conocimiento profundo de la estadística y del cálculo de probabilidades. Después del aprendizaje de la aritmética básica, el estudio de las matemáticas en la enseñanza obligatoria debería estar enfocado en esa dirección.
#29 Hombre, entiendo que lo de las cruzadas es una forma de explicar una situación en la que se da la paradoja de una forma amena (otra cosa es que haya a quien no le guste el envoltorio de la presentación), y no pretende decir que en ese contexto se formuló por primera vez la paradoja.
Pues desde mi punto de vista de profe de la pública sí que explica cómo puede ser que los alumnos de las concertadas (ninguno o casi con dificultades de aprendizaje) saquen mucho mejores resultados en según qué pruebas.
Una cosa, #0 y demas que entiendan de esto... ¿No hay ejemplos explicitos en politica española? No se, por ejemplo que todas las autonomias mejoren sus datos del paro y el total de paro emperore, o cosas asi.
En la wikipedia vienen dos ejemplos reales, y uno exagerado en el que se entiende mejor que ocurre. Además uno de los ejemplos reales trata sobre una falsa percepción de discriminación contra mujeres en un caso determinado.
Este tipo de cosas debería enseñarse.
>Hay una discriminacion estructural al final
No, hay una desigualdad, que por sí mismo no implica que haya una discriminación por sexos, y además aunque la hubiera tampoco sabemos si la desigualdad se produce en las contrataciones.
acaban contratando 2.45 veces mas hombres que mujeres.
Ten en cuenta que en total se presentan prácticamente el doble de hombres, así que lo normal sería admitir que se contraten el doble de mujeres que de… » ver todo el comentario
Pero lo del templario...
es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Simpson
Venga, chavales: "cierre de hospitales", "cierre de hospitales"... ¡Esos calzadores!
¿Así?
fin de la cita
De hecho, si desglosaran el gasto dividiendo por número de casos atendidos de tratamientos caros frente a baratos en una y otra, tendríamos un artículo igual que el del post, pero sus protagonistas tendrían los nombres propios de los políticos de la comunidad.
Fíjate que no hace falta tirar tanto de calzador...
Asi que si tenemos que ponderar otras dos, C < D, el resultado estara entre C y D. Y eso es todo, acaba resultando que es si los intervalos se cruzan es posible tener pond1(A,B) > pond2 (C,D) aunque tengamos A<C y B<D.
La pregunta para un politico que tenga que presentar, digamos, datos del paro, es si puede encontrar un conjunto pausible para la operacion contraria, que aunque pond1(A,B) > pond2 (C,D) pueda vender que A<C y B<D, como hace el protagonista de la historia.