Son dos idiomas geográficamente muy próximos, que conviven codo con codo desde hace cientos de años. Y, sin embargo, son dos lenguas muy alejadas. Nos referimos al castellano, el idioma materno de unos 480 millones de personas, y al euskera, la lengua que hablan en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Navarra (ambos en España) y una zona del suroeste de Francia unas 700.000 personas y celebra su día los 3 de diciembre. Y no son muchas las palabras que el castellano tomó prestadas del euskera, si se compara con otras lenguas.
|
etiquetas: español , euskera , palabras
La fonología del euskera arcaico se cree que era más simple que la del idioma actual. Por ejemplo, había tres silbantes (s, z, x) «débiles» con sus correspondientes versiones «fuertes» (ts, tz, tx) o por ejemplo existía la «erre fuerte», que es un… » ver todo el comentario
Nosotros usamos un texto para un rito funerario que como dice el "chaman", a lo mejor es un anuncio de un tipo que vendía su carro...
Y sí, es muy sonoro, con fonemas que recuerdan al euskera.
Hay relaciones por contacto, pero su origen es diferente.
#73 Ya. De hecho en la comarca de La Rioja por donde pasa el río Oja (que es La Rioja original) se sabe que quedó como un reducto aislado donde se hablaba euskera aún en el siglo XIII.
El castellano, sin embargo, solo se pronuncian las 5 vocales escritas, ni una más. Y coinciden con las vocales que se pronuncian en Euskera.... Que puede ser coincidencia, sí. Pero yo creo que ahí hay algo más que casualidad....
P.D.: que igual está relacionado con el celtibero y que este se parezca al Euskera, aunque sea foneticamente, como apuntan en #21
www.delcastellano.com/etimologia-siniestro-izquierda/
Sin acritud.
Las mayoría de palabras que hemos incorporado de otros idiomas, por ejemplo del árabe suelen hacer referencia a cosas "nuevas" para la época.
A nivel de estudio de la lengua sí es cuanto menos raro.
En inglés existen palabras muy comunes (beef, pork...) que provienen del francés desde que los normandos invadieron la isla y se mezclaron con la población local, en este caso no creo que sea un neologismo porque los anglos ya comían cerdo y ternera, por lo tanto no es algo insólito.
Por ejemplo, el origen del nombre del pueblo Ibeas de Juarros, a aproximadamente 10km de Burgos capital, tiene su origen en el siglo X y el nombre viene del euskera, segun la propia web del ayuntamiento:… » ver todo el comentario
La casi exacta correspondencia de los fonemas debería darte alguna pista.
Excepto por al z vasca, que es idéntica a la s del castellano antiguo. La tz es similar a la ç del castellano antiguo, que es como una ch tirando a la ç francesa.
es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_oïl?wprov=sfti1
franciscojaviertostado.com/2016/04/04/las-primeras-palabras-escritas-e
PD: si la intención era ofender, sigue intentándolo, no dejes que nadie te diga que estás haciendo el ridículo!
yo no se si su intención era la de ofender, que creo que no... pero a ti parece que te ha ofendido
No hacemos otra cosa mejor en el mundo que pelearnos con alguien y si no hay... Que mejor que entre nosotros mismos.
El nacionalismo (sea cual sea) es lo que tiene que crea más diferencias donde no las hay que las que tenemos realmente.
Por eso propongo una bandera con forma de cochino ibérico y con todos los platos regionales dentro
Como curiosidad, no solo la palabra "izquierda" viene del euskera, también "zurdo".
es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Arán
"La teoría más difundida establece que Val d'Aran es en sí mismo un pleonasmo o tautopónimo, ya que significaría Valle del Valle (val significa valle en aranés y aran, del euskera haran, también significa valle), ya que el vasco se habló en pueblos pirenaicos de Lérida hasta
… » ver todo el comentario
lehoinabarra.blogspot.com/2015/09/hasta-cuando-se-hablo-euskera-en.htm
www.meneame.net/m/cultura/16-palabras-castellano-ha-tomado-euskera
www.meneame.net/m/cultura/izquierda-bacalao-cencerro-otras-palabras-eu
Me ha resultado intersante.
Elhigomechorrea
es.wikipedia.org/wiki/Idioma_íbero
www.naiz.eus/eu/info/noticia/20201117/aparece-un-agujero-en-la-calle-z
También se usa a veces la forma vasca de hacer el superlativo que es repetir el adjetivo dos veces. Por eso lo que hace Argiñano está siempre rico rico.
Ahi lo dejo.
¿Desde cuando un idioma presta palabras a otro? Más bien suele ser al revés, el otro idioma "roba" las palabras.
Y sí, ya sé que oficialmente se llama a este traspaso "préstamo", pero no le veo sentido.
es.wikipedia.org/wiki/Adopción_lingüística
Yo ya intuía algo con aquelarre, cococha o gabarra.
Y lo de aizcolari, pelotari, ikurriña o lendakari, se describen solas.
Hor dago -> ahí está.
La mas curiosa para mi ha sido "perro", que según dice viene de "eper-or" (perro perdiguero).
Luego hay marcas que igual ni sabéis que están en euskera como Loreak Mendían.
Y bollo de mantequilla.
2. Las lenguas no funcionan como la tabla de los elementos químicos donde el plomo es, siempre y a cualquier escala, separable del cobre. Las lenguas funcionan y "viven" como los arenales de una playa. Dos playas distintas pueden compartir régimen de vientos, trazado de costa y corrientes oceánicas. Pensar lo contrario está de moda,… » ver todo el comentario
Y esos préstamos se deben a estar en contacto.
Como idioma materno, esta cifra no es correcta.
Franco arraso con absolutamente todo lo que encontro relacionado con el euskera pero hay registros historicos de hace varios siglos en libros religiosos y algunos restos historicos sin verificar apuntan a su existencia en los siglos XIV-XVI. Sobre si existia durante el romanico no hay pruebas concluyentes pero tampoco es descartable.
www.kondaira.net/esp/Euskara0015.html
Si es que ha algunos hay que daros de comer a parte, en la mesa de los niños.
Que triste que hayáis convertido una lengua medio desmontada y con retales en un motivo para matar primero y en un motivo para haceros los guays, después.
Estás hablando latín vulgar malparido a pedos, elemento.
Tu maravilloso castellano sí que es una lengua con retales.