Hace 12 años | Por Caramierder a prnoticias.com
Publicado hace 12 años por Caramierder a prnoticias.com

La crisis afecta al mercado publicitario y se ceba con los grandes periódicos, que caen con fuerza

Comentarios

kryptonita

#2 ¿Ni por la gente que se va a quedar en la calle o la gente a la que no van a contratar debido a que los demás tendrán que hacer más por menos?

De verdad, como dice #25 algunoso sois muy cortos de miras...

D

#46 a mi ninguna. Se me plantean dos opciones:

a) realmente lo hacian porque creian en ello
b) el oficio mas antiguo del mundo siempre sera demandado. Que pidan pues trabajo en cualquier burdel

D

#4 jijiji... cuñaaaaaaaaaaaooooo... q complicao lo de los medios de verdad, después hablas con cualquiera de l@s periodistas y te dicen que el trabajo está así, que tienen una editorial... bla bla bla... pues nada. Este pasado año pasará a la historia como el año en el que l@s periodistas han llorado más que los informáticos (soy uno de ellos)... y eso ya es decir.

tomeu.vidal

#6 pues no te digo lo que lloran los informaticoa que trabajan en un periódico ... Esos si que lloran. Jajaja.

D

#4 Junto con La Gaceta, información veraz, contrastada e independiente.

D

#5 Ni de coña desaparecen esos dos.

ChukNorris

#7 No veo yo al PSOE con fuerzas como para mantener el imperio de Prisa, con que cambie de manos puede ser mas que suficiente ... ademas el PP si es un poco listo sabrá ponerle alguna traba para asegurar su caída.

D

#8 Prisa es un holding enorme que incluso tiene muchos medios fuera de España a los que les va bastante bien. Incluso hay ediciones de El País que se imprimen en el extranjero.

ChukNorris

#9 Pero es el País el que hace de punta de lanza ideológico en España, ademas sus resultados generales no están siendo muy buenos, http://www.elpais.com/articulo/economia/PRISA/obtiene/ingresos/1350/millones/mejora/resultado/explotacion/elpepueco/20110729elpepueco_20/Tes y si el PP no se acobarda y le pone trabas en el negocio de educación puede poner en serios aprietos al grupo entero.

editado:
realmente creo que no se han sabido adaptar bien a los "nuevos tiempos" de internet.

#9 Incorrecto del todo. Si PRISA no ha quebrado ya es por el fondo americano Liberty.

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2630654/11/10/Liberty-entra-en-Prisa-con-una-oferta-muy-dilutiva-para-los-accionistas.html

Y veremos si les sale bien la jugada.

http://www.elconfidencial.com/comunicacion/trabajadores-prisa-cargan-contra-gestion-cebrian.html

Porque muerto Polanco, ni Cebrián ni el resto de los excelentes ex-periodistas metidos a mediocres financieros parece que piensen mucho en el futuro.

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/prisa-regala-cupula-directiva-stock-options.html

D

#15 Un predicador protestante, Henry Ward Beecher, dijo hace casi dos siglos: “The newspaper is a greater treasure to the people than uncounted millions of gold.” También con sus fallos, añado yo. Un periódico es un tesoro para el pueblo que vale más que incontables millones de oro.
Que los políticos quieran "colarse" y así "parasitar" y manipular la información, sucede aquí y en la cochinchina. Que los directores de periódicos acepten el juego, también. Pero eso no quita la noble tarea del periódico. Y quien juzga al periódico, es el lector. No leo ninguno de esos dos periódicos, pero me pareen buenos, porque mucha gente los lee.

D

#16 Te habría escrito algo intentando ser lo más razonable posible, pero si me dices que no lees esos periódicos y que te parecen buenos porque la gente los lee... Me entristece la dimensión en la que nos encontramos los humanos corrientes. No nos enteramos de que va esto y así tenemos un futuro muy negro

D

#16 Es que actualmente no hay necesidad de los periódicos tal y como son ahora. Sería más lógico que los periodistas que, por ejemplo, cubren la información política recibieran los pases de prensa por ser ellos, no por ir en nombre de un periódico, y que luego dieran la información y la opinión en su/s página/s.

N

#50 Sí, y las ruedas de prensa tendrían que darse en estadios de fútbol.

D

#38 Me lo acabas de quitar de los labios. Aquí muchos tienen un odio visceral a la prensa escrita... Pero sin prensa escrita va a menear la elefanta los cuatro iluminados del software "libre" que corren por aquí

Nova6K0

#38 y #49 No se que queréis decir con eso. Yo mismo cuando comento, muchas de las noticias de El País y el Mundo, hablo de la manipulación de esos medios y muy especial en temas referentes a Internet. Por cierto mucho de esos iluminados del software libre le dan 10 millones de vueltas a los iluminados del copyright.

Salu2

D

Son medios controlados que no aportan nada. Igual si desaparecen junto al ABC y La Razón haya la posibilidad de regenerar la prensa. Y los trabajadores tienen su responsabilidad también, por haber aceptado la mordaza que imponían sus amos.

Cesc_

#1 En tu mundo de piruleta siendo un simple currito puedes ir contra la línea editorial de un periódico y no quedarte sin trabajo no?

Duke_Ellington

#1 Hay un montón de buenos artículos muy bien escritos. No tienes porque echarlos abajo por su sección política. Como lector del País estoy encantado con sus variados blogs y bien escritos reportajes de la actualidad.

i

#1 Bueno, yo no sé si hay un sólo diario en España que no tenga su tendencia política. De todas formas, estos dos me parecen mucho mejor que, por ejemplo, Público o La Razón. Son mucho menos extremistas.
En fin, que ojalá no cerrara ninguno (a mí me gustaba ADN, creo que era el mejor gratuito), pero si ha de cerrar alguno prefiero mil veces a los extremistas que El País o El Mundo

xpadim

#31 Público extremista de dónde? Vaya, cuanto daño hizo el conformismo y la visión de que existe sólo una única posibilidad: lo comprendido entre el PPSOE, más allá son extremos. No lo veo, eh!

i

#33 Es mi opinión. La tuya es diferente, perfecto.

D

Gente dando palmas ante estos datos ...
Eso demuestra que Meneame está lleno de niñatos resentidos, que creen que la vida es un partido de fútbol.
Esos malos datos lo pagarán los becarios y los trabajadores de esos diarios, no a las grandes plumas.
Sois cortos de miras hasta para eso

Kaleen

Pues yo esto lo veo de lo más lógico, a ver si pasamos ya a la era de los informadores, con nombres y apellidos, y se eliminan estos intermediarios corporativistas.

m

Propaganda política aderezada con anuncios de prostitución. (esto último no todos los diarios)

Y lo llaman periodismo?

estoyausente

Hombre es que me parece una inversión bastante mala publicitarse en ese tipo de diarios (cuidando ciertas excepciones).

- Los anuncios valen un dineral.
- No se puede dirigir a un público específico. Vale que el perfil de un lector de El País esté más o menos definido, pero no tanto como gustaría.
- No se puede medir de forma sencilla los resultados. Puedes crearte un número de teléfono especial para el anuncio y tomar ciertas medidas, pero es más difícil cuantificar los resultados.

La publicidad en Adsense, por ejemplo:
- Está muy enfocada a un público objetivo. Puedes hacer que tu anuncio lo vean personas de unas condiciones muy específicas o con ciertas características.
- Precisamente por el punto 1, el precio es muy económico, sobre todo para anuncios regionales o muy específicos (por ejemplo, colocar anuncios de pago por click en las búsquedas "fontanería extremadura" puede ser una inversión sencilla y muy eficaz.
- Se pueden medir los resultados con total precisión. Puedes saber cuanta gente ha visto tu anuncio, de qué sitio, qué ruta de navegación han seguido y absolutamente todo lo que quieras. Gracias a eso puedes rentabilizar cada céntimo y optimizarlo. Además puedes determinar exactamente cuánto dinero te reporta cada € invertido en publicidad.



No hay color.

Haiurame

#24 Efectivamente, no hay color. La publi de Adsense es fácilmente eliminable con sencillos plug-in para tu navegador.

Aunque tanto la publi impresa clásica como la de Adsense tienen mucho en común: que al final aprendemos a ignorarla y tiene que ser extremadamente invasiva para que reparemos en ella.

i

#26 Estoy totalmente en contra del bloqueo de publicidad en Internet. Es lo que paga y hace posible que muchas páginas sean gratuitas para el usuario final. Entiendo que con una conexión lenta pueda suponer una ralentización notable, pero con una conexión decentilla (>3 Mbit/s) apenas se nota.

estoyausente

#26 Discrepo.

Trabajo en el mundo y la publi de Adsense bien configurada y estudiada es muy efectiva. Personalmente, por comodidad, únicamente la coloco en búsquedas para incrementar el tráfico de pago.

Pero carajo, si alguien busca "Hoteles en Badajoz" en Google, y sales como anuncio patrocinado y tu página es de un hotel en Badajoz, hay dos opciones:
Si no pincha -> No pasa nada no pierdes pasta.
Si pincha -> Pierdes pasta, ahora necesitas una web orientada a conversiones para que esa persona te haga una reserva.

El cliente encuentra lo que busca, tú también

Haiurame

#34 De acuerdo. Estar bien posicionado o figurar como anuncio patrocinado en buscadores como Google es eficaz. El que busca, que te encuentre. Es como estar en unas buenas Páginas Amarillas.

No obstante, hablábamos de banners publicitarios colocados en webs de información. Tan poco eficaces como la publicidad impresa clásica.
Los anuncios contextuales no siempre serán efectivos y vendrán poco a cuento en una web de información generalista. En una noticia sobre la matanza de Puerto Hurraco te sale un anuncio de Hoteles en Badajoz. Sí, estás afinando el tiro (nunca mejor dicho), pero no sé yo si es lo que querías, o incluso te puede salir el tiro por la culata y darte mala imagen. Me parece que pocas noticias de diario tienen publicidad contextual sensatamente contextualizable.

estoyausente

#55 En eso estamos de acuerdo, pero eso es problema de la configuración que le pongas a tus anuncios. Mucha gente (y digo mucha con certeza) no sabe configurarlos bien y no tiene un estudio de mercado detrás, por lo que la publicidad es completamente inútil.

También es cierto que la publicidad en webs, aunque más barata por regla general, es muchísimo más difícil de conseguir que funcione. Pero también se puede jej

kovaliov

#24 La publicidad en internet no tiene apenas penetración. Cuando los grandes anunciantes se den cuenta, se acabó. Yo llevo toda la vida en internete y no he mirado ni un anuncio.

estoyausente

#52 No sé, yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. Cada vez es un mundo más apasionante y puedes especificar muchísimo el perfil. Yo sí clicko en los anuncios cuando me interesan y no soy el último viendo los números de Adsense.

G

La culpa es de internet y de la pirateria.

SHION

Hombre, en un país en donde uno de los mejores periodistas es un cómico lo veo normal.

xpadim

En definitiva... que se pudran.

Duke_Ellington

Es una pena verlos caer, porque la calidad narrativa no la puedes encontrar en otros lados fácilmente. Admito que llevo años sin comprar un periódico debido a la revolución que estamos viviendo.
Mantener un equipo de redacción a base de publicidad online va a ser muy difícil. Mucha gente se va a quedar sin trabajo. Desastre.

dale

La culpa la tienen las descargas

D

No creo que ninguno de los grandes cierre, pero me veo venir que habrá fusiones de grandes cabeceras de línea editorial similar para salir adelante. Habrá que conocer el número de suscripciones a los kioskos digitales (Orbyt y demás), y si pueden ayudar a hacer frente estas pérdidas...

chemari

Que den conciertos

jaz1

los periodicos salen con muchas horas atrasadas a la noticia, aparte de ser poco originales a la hora de construir la noticia. practicamente todos hablan de lo mismo en el mismo tono y direccion

D

Es normal si se funden las empresas quien tiene plata para hacer publicidad? No existen más las grandes publicidades de las casas automobilisticas por ejemplo que ocupaban 5-6 páginas de cada giornale. Era antidiluviana, no existe más.

gelatti

La segmentación que permite la publicidad en internet está a años luz de la que permite un periódico en papel.
Google lo sabe casi todo de nosotros, y permite optimizar cada euro invertido en publicidad, lo que es fundamental con la crisis que hay.
Mi empresa ya sólo pone publicidad en Adwords y similares, y dudo que vuelvan al papel.
Si los periódicos no se adaptan a la situación desaparecerán casi todos en pocos años.

m

que se pudran... son los culpables de la orgia ppsoe .. de que este pais sea tan cerrado y corrupto como si estuvieramos aún en una dictadura , periodismo de garrafa sinverguenza

v

Pues con el favor que les hacen a sus amiguitos politicos, no se a que esperan estos para rescatarlos igual que a los bancos. Los favores hay que pagarlos. Despues que nos "coloquen" el marron a nosotros y ya esta. Total, ya que pagamos a los bancos, podemos pagar mas... hasta que se cruce la frontera del lado oscuro.

D

eso. eso! que se pudran. haber si hay suerte y no salen de esta tampoco. nosotros pasaremos hambre pero aqui que no se libre de pillar ni dios.

Lo unico que hacen ambos medios es exacerbar y alimentar los odios y remarcar y seguir erre que erre con los rojos y los fachas de siempre.

a mamarla!

D

La publi ya no aporta mola nada...

S

Son una basura y el hazmereir del mundo. Así qeu chicos, informen y luego pidan.

kenovi

Me alegro infinito, que se vayan a manipular y a desinformar a su casa.

D

Público es otro aviso ¿qué hacer? ¿Se puede hacer algo?
Relacionada
Público es otro aviso ¿qué hacer?

D

#12 ¿La verdad? La verdad toda la vida de dios ha sido siempre del color del cristal con que se mira. La gente tiene derecho a elegir un periódico: el Bild u otro sensacionalista o Abc o Público.

d3n3b

#12 No se trata solo de eso. Por lo general a la gente le gusta leer noticias que compartan su propia ideología. Si a eso unimos que el medio impreso está de capa caída por la irrupción de Internet en el panorama periodístico, entonces están en un callejón sin salida. Por muchas cosas que regalen, por mucha ideología que cambien, hoy en día se prefiere más la información al instante, cosa que la prensa escrita es incapaz de hacer (porque es imposible).