Hace 15 años | Por --63876-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 15 años por --63876-- a elblogsalmon.com

La "Confederación Nacional de la Construcción" propone que se se subvencione el sector de la construcción para lograr que siga habiendo actividad y que el sector siga generando empleo como en los últimos años, y así evitar un fuerte incremento del gasto público por las ayudas al desempleo. Claro que este punto de vista es muy interesado. ¿Qué es más barato, que el Estado se gaste el dinero en ayudas al desempleo o que se lo gaste en subvencionar un sector?.

Comentarios

D

Nos robaban antes y nos quieren seguir robando ahora. ¡LADRONES!

tiolalu

¿Ayudar mas?
Mejor crear alguna industria solida.

foxlow

que caraduras

D

Que paguen con sus pasados beneficios el lío en el que nos han metido los constructores con ayuda de sus amigos los banqueros.

D

Los ciudadanos españoles no nos merecemos que nuestra economía se base en un sector (construcción) que ha abusado de los precios, ha blanqueado dinero, ha corrompido a parte de la clase política, en el que tenemos como representantes al pocero, Jesús Gil, Roca y a un largo etc. Creo que los españoles sabemos hacer más cosas además de especular con casas vacías, de timar, de querer enriquecernos sin trabajar esperando un pelotazo... creo que podemos investigar, crear y mantener industrias productivas con bienes útiles para la sociedad... incluso la agricultura la veo más honrada que el sector de la construcción que tenemos ahora... no me parece justo apoyar más al sector de la construcción simplemente para salir del paso y que los políticos salven el culo. Hay que mirar a más largo plazo.
PD: Recuerdo que hay más de 1 millón de casas vacías... se ha construido para los próximos 10 años ¡Ya está bien!

D

No tienen más morro porque les falta imaginación, que sinó...

strider

Pagar el paro, fiscalizar al sector de la construcción, y ayudar a otros sectores más productivos para el país.

matacca

Solución sencilla: seguir pagando el desempleo (no todos los parados son trabajadores de la construcción) e invertir en obra pública, que en tiempos de crisis es muy socorrido para fomentar el empleo y animar la economía, y además hay mucho que hacer.

D

Es mejor ayudar a las eléctricas....

b

pagar el paro, que así no hay que tomar medidas y trabajamos menos

b

#5 eso, mejor poner de patitas en la calle a miles de trabajadores de industrias que dependen casi exclusivamente del sector. ahora tienen la oportunidad de ayudar a generar un crecimiento sostenible pero como viven muy cómodos en su poltrona "socialista" y "obrera" no harán nada de nada, que queda más bonito ir luego de hermanita de la caridad dando ayudas al "obrero"

Libertual

Lo mas normal es recolocar a los parados. mucho mas lógico y barato.

Putatriat

Creo que ya lo he escrito alguna vez por aquí, pero no me importa repetirlo. Se pierde una cantidad brutal de agua por las canalizaciones, hay un montón de carreteras por arreglar (Hace unos años me fui con los colegas a visitar el norte y recuerdo que las autopistas, de peaje, estaban de pena), las centrales nucleares se caen a trozos, hay que cablear España entera con fibra óptica, mejorar el tren... Trabajo hay y creo que debería ser el Estado el que se pusiese a ello.

Eso si, trabajando de forma eficaz. Nada de inflar presupuestos y con las constructoras conteniendo sus beneficios. Y todo ello, por supuesto, como medida para dotar al país de infraestructuras que traigan inversiones y permitan que nuestra economía se aleje de la construcción y se acerque a la investigación y a la industria.

r

Por basar nuestra economía en un sector como la construcción los efectos de la crisis se notan más en nuestro país, debido al parón de dicho sector. Prefiero que se invierta en industria que será más solida en el futuro y evitamos crisis como la que ahora afecta.

i

¡Reconversión del mercado de trabajo ya! ¡Ya basta de tanto ladrillo! ¿No se dan cuenta de que si no hay una reestructuración total de la economía no salimos de esta?

Más I+D+i, más apostar por mano de obra cualificada, mano de obra capaz de producir con alto valor añadido.