Hace 10 años | Por disconubes a naukas.com
Publicado hace 10 años por disconubes a naukas.com

Ötzi nos permitió un conocimiento sin precedentes sobre su época, la Edad del Cobre. El contenido de su tubo digestivo ha posibilitado conocer sus últimas dos comidas (la última, menos de una hora antes de su muerte, consistió en carne de ciervo y, posiblemente, cereales. Anteriormente realizó otra ingesta de carne de cabra, varias especies de vegetales y cereales); el polen recuperado en su intestino indica que antes de llegar al lugar de su muerte, a 3.200 metros de altura, atravesó un bosque de coníferas subalpino donde probablemente comió.

Comentarios

iramosjan

#15 Pero eso que dices no se aplica a quien le sacó la flecha (dejándose la punta dentro). Sumando a eso el golpe en la cabeza del que habla el artículo casi tenemos una reconstrucción de lo ocurrido a lo CSI. Según esa teoría el asesino le disparó una flecha por la espalda y luego lo remató de un mazazo por si acaso. Recuperó su flecha (aparte de la razón evidente de reutilizarla tal vez era reconocible como suya, o al menos como de alguien del grupo) y dejó allí el cadáver sin saquearlo porque las ropas, el hacha, etc, lo hubieran delatado.

#17 Una historia bastante bien escrita pero la flecha le entró por la espalda y no salió por delante. No pudo arrancársela él mismo.

Shrike

#18 La interpretación que ofreces respecto al elevado contenido de arsénico en su cabello me ha convencido que mi hipótesis es menos congruente de lo que yo creía.

Bien expuesto y argumentado

#19 El acompañante quizás intentó curarlo pero al ver que la herida era mortal, lo remató para acortarle así la agonía.

m

#22 Me he limitado a repetir como un loro lo que he leído por ahí
De todas formas, sea cual sea su historia, es fascinante.
Por si os interesa, hace tiempo vi un documental de Discovery Channel donde recrean muy fielmente los que pudieron ser la últimas horas de vida de Ötzi. Incluso entrevistaban a un experto arquero que explicaba que el hombre que hirió a Ötzi era un "máquina" ya que, por la configuración de la herida todo parece indicar que le alcanzó desde una gran distancia y estando Ötzi en movimiento.

Arganor

#24 ¿Te refieres a esto?

Arganor

#19 Gracias, la verdad que en uno de los textos en los que me basé decía " El tallo de la flecha había sido quitado, por sí mismo o por un compañero." el otro ya dice que la flecha le atravesó por la espalda. Pero como pudo quitársela él mismo, así lo propuse en el texto inventado.

El golpe en la cabeza propongo que es cuando va cargando con el compañero y no que le intentan matar, porque si así hubiera sido, lo habrían conseguido, teniendo en cuenta que la cabeza era ya un lugar de ataque habitual y no cejaban en su empeño hasta que el cuerpo dejaba de respirar o veían el cráneo roto. El hombre murió por la herida de la flecha y desangrado. En este hombre, parecen referirse a un golpe, quizás al caer, ya que es en la parte posterior, pero el hematoma interior es cuando el cerebro golpea el hueso del cráneo, por lo que hay movimiento del cuerpo: una caída, no un golpe con un objeto contundente, como podría pensarse.

Lordkrudell

#7 Oh! eso no lo sabía

m

#7 Según he leído, presenta tatuajes en todas las articulaciones y en los huesos de la columna vertebral, por lo que podrían estar relacionados con problemas de artritis o artrosis, funcionando los tatuajes como antiinflamatorios o como reductores del dolor (algo parecido a la acupuntura).

R

Pues yo convencido de que Özil se había pegado un tortazo en la cabeza al leer el titular, hay que ver como están las cabezas... la mía digo.

gulfuroth

#9 Totalmente +1

Shrike

Debió tener una vida, cuanto menos, agitada. Fantaseando un poco, es posible que fuese algún tipo de prófugo o forajido, pues no parece de lo más habitual que un tipo estuviese rondando por las montañas y entre sus pertenencias se encuentre la sangre de otras cuatros personas.

Por otra parte, la evidencia que indica que su pelo tiene una alta contaminación de cobre y arsénico, por lo que se pudo dedicar a la metalurgia del cobre sugiere que, en algún momento de andar trescando por el monte, debía llevar a cabo algún tipo de vida sedentaria.

D

#4 En el artículo plantean que podrían haber tenido un acompañante. Si en algún momento se separaron, el amigo de Ötzi pudo haberse quedado con el arco que funcionaba. Suena creíble, pero lo que dices tú también.

Me fascina esta historia.

m

#1 La calidad y variedad de los instumentos que portaba (incluyendo un hacha de cobre de gran pureza) indican que era un miembro de la clase alta ya que esa clase de herramientas eran muy raras en la época calcolítica, donde incluso los más privilegiados seguían usando mayoritariamente instrumentos de madera, piedra o hueso (y sólo portaban alguna que otra pieza de cobre).
Lo que dice #4 es muy interesante y justificaría el hecho de que no le arrebataran el hacha. En aquella época, un hacha de cobre de esa calidad no sólo era una herramienta "utilitaria" sino que era de un valor incalculable. Por poner un ejemplo, es como si en el Salvaje Oeste, un cowboy hubiera sido asaltado y asesinado por los indios y no se hubieran llevado su caballo o su winchester 73. La única explicación que le veo es la que dice #4.

Shrike

#4 #14 Como ya he dicho, parece que el individuo tuvo al menos dos fases en su vida, una de naturaleza sedentaria y otra en la que estaría echado al monte.

Si bien vuestra interpretación tiene visos de verosimilitud, también podría haber adquirido todos esos objetos mediante el saqueo. Su hipotético acompañante quizás estaba siendo perseguido y no podía entretenerse a recoger los valiosos objetos de su compañero quién, herido mortalmente, fue abandonado a su suerte.

#12 El ciervo casi seguro que lo obtuvo de la caza. La cabra no es tan seguro, aunque bien podría haber sido también una variante no domesticada obtenido de la caza o domesticada y obtenida mediante el robo.

m

#15 Aunque no se dice en este artículo, los análisis de los huesos de las piernas y de la pelvis de Ötzi muestran una configuración especial que indica que estaba habituado desde joven a largas caminatas por terreno muy montañoso hasta el punto de que algunos investigadores sugieren que pudo ser un pastor trashumante de alta montaña. Aunque no creo que fuera un pastor (profesión demasiado marginal para alguien con esa panoplia), este hecho sí que desmonta la teoría del sedentarismo y la existencia de restos de cobre y arsénico en su pelo pone de manifiesto que estuvo relacionado con la metalurgia, que en aquella época era una profesión de gran prestigio, casi relacionada con la magia, lo que creo que desmonta la teoría del bandido.
De todas formas, la historia de Ötzi es tan fascinante que cualquier cosa que surge sobre el tema y cualquier hipótesis que se lanza me resultan interesantes.

t

#15 Simplemente señalar que aunque ambos alimentos pudieran ser salvajes, en el caso de haber sido cazados la dieta hubiera sido de uno de ellos. ¿Por qué cazar un ciervo para comer si se dispone aún de cabra cazada a la mañana o el día anterior?

Quizá sea más probable que no fuera él el cazador, sino que hubiera adquirido esos alimentos... solo quizá

Z

#27, yo respecto a los alimentos, supongo que eran del tipo de carne seca que utilizan los pastores, cecina de ciervo y de cabra en este caso, que se llevan en el zurrón cuando uno va a un viaje, o una batalla. No creo, es verdad, que fuese cazando cada día un animal.

Espiñeta

#14 Un hacha de cobre utilitaria? Lo dudo, es demasiado blando. Tenía entendido que estos útiles de cobre eran puramente rituales. Otra cosa es el bronce.

m

#23 Los investigadores han reconstruido el hacha de cobre y han demostrado que puede servir perfectamente para cortar madera. De todas formas, me refería a que se podía usar como arma contra otras personas.
En otro documental, varios investigadores demostraron que los egipcios usaron mazas de cobre para esculpir algunas de sus esculturas (las que estaban hechas con piedras más "blandas"), aunque tenían que "reforjarlas" cada poco tiempo.

Espiñeta

#25 Hombre... recién elaborada, puede que sí sirva, pero se deforma muy rápido. Como dices, habría que estar reforjando cada poco.

iramosjan

#23 La noticia comenta que su pelo mostraba altos niveles de cobre y arsénico...

http://en.wikipedia.org/wiki/Arsenical_bronze

Si incluía "impurezas" de arsénico su hacha podría ser bastante mejor que una de cobre 100% puro.

D

Pero la excelente calidad y cantidad de su equipo sugiere que era alguien con recursos, ya sea para fabricar, comprar u hacer que le fabriquen todas esas cosas. Se me ocurre que alguien quiso agenciarse el hacha de cobre de una manera en que no quedara nadie para quejarse.

Queosvayabonito

Interesante reportaje, comentarios sensatos y sin negativos, buen tono de debate, sin trolleos... estos son los meneos que merecen la pena. Enhorabuena #0.

t

Es curioso lo de la variedad de la comida. Cereales, cabra y ciervo, sugiere que había comido en sitios distintos, por las diferentes dietas, y que habría asentamientos cerca donde poder comer dieta tan variada desde donde se desplazó hasta el lugar donde murió.

Es fascinante el recrear una realidad cotidiana de hace tantos miles de años.

Lordkrudell

Venía bien el relato hasta que leo esto:
"Frente a esos que abominan de la civilización y piensan que el hombre en la Naturaleza tiene una salud formidable, a sus aproximados 45 años Ötzi tenía caries, problemas en las encías, parásitos, intolerancia a la lactosa, artritis con dolor e inflamación en las articulaciones, baja fertilidad y probablemente problemas coronarios. Y eso que no tomaba conservantes ni comida basura."
Afortunadamente, la ciencia no funciona con el famoso dicho: "Para muestra basta un botón"

DirtyMac

"La comida sin digerir en su estómago sugiere que fue víctima de una emboscada, atacado mientras se sentía relativamente a salvo. Una herida profunda en su mano y distintas abrasiones indican que participó en un combate cuerpo a cuerpo. Por otro lado, un estudio con espectroscopía y microscopio de fuerza atómica realizado en 2012 concluyó que no murió instantáneamente de la herida de flecha. La presencia de células sanguíneas secas y fibrina en estado de degradación sugería un coágulo. Análisis de ADN todavía no publicados, y por lo tanto no confirmados, sugieren que en su ropa y armas hay sangre de otras cuatro personas, una en su cuchillo, dos en una flecha y la cuarta en su abrigo. La interpretación actual es que mató a dos personas con la misma flecha, recuperándola en ambas ocasiones, que hirió o mató a un tercero con su cuchillo y que la sangre en su abrigo pertenecería a un camarada herido que cargó sobre su espalda. Su postura poco natural (cara contra el suelo, brazo izquierdo cruzado sobre el pecho) sugiere que no le encontró solo la muerte y la congelación, sino que alguien le giró antes de morir e intentó extraer la flecha de su hombro, arrancando el mástil pero dejando la punta clavada."

Ötzi fue el primer héroe de la Historia!

I

Me llama la atención la sofisticación de los equipos y vestuarios. Había leído alguna cosa pero es llamativo poder leer más al respecto. Me asombra con el contraste entre las cosas que indican vida en comunidad y ese aspecto de autosuficiencia con el que iba equipado este hombre.

Stryper88

CSI Prehistoric

hamahiru

Hombre, Ötzi, volvemos a encontrarnos...
http://www.meneame.net/search.php?q= Ötzi

otrosidigo

Yo creo que, puestos a fantasear, hay que empezar bien. Por ejemplo:

"15 de abril del 5.500 antes de Cristo. Llovía..."

Y ya, luego, todo lo demás.
Para que quede más racional y verídico y científico, sobre todo científico.

D

¡Gran artículo y grandes los comentarios que he podido leer sobre este tema!