Hace 13 años | Por cd_autoreverse a lavozdegalicia.es
Publicado hace 13 años por cd_autoreverse a lavozdegalicia.es

Olas de hasta 12 metros de altura derribaron en la madrugada de ayer 162 metros de balaustrada del paseo marítimo de A Coruña, en la zona de la fuente de las Catalinas. El oleaje se llevó consigo cuatro farolas ubicadas en la parte superior de la baranda de hormigón, que rodaron por el asfalto como si de hojas de papel se trataran. El embate del mar fue de tal magnitud que, a pesar de impactar contra el pretil ornamental y frenar su ímpetu, se llevó a su paso cuatro bancos también de hormigón. Los asientos llegaron hasta la vía de circulación

Comentarios

repapaz

#5 #1 En realidad, la altura de ola significante Hs (que no significativa) no es eso: es la media del tercio de las olas más altas medidas en un período determinado, que suele ser de una hora. Estadísticamente se ha calculado que una Hs dada puede suponer, en un caso típico, alturas de ola puntuales de alrededor de 1,7 veces el valor de Hs.

Además, lógicamente, está el "traslado" del dato entre la situación de la boya y la situación donde es observada la ola (las condiciones entre aguas profundas, donde suelen estar las boyas, y aguas someras, como una playa, cambian mucho).

EGraf

#1 es que lo lavaron con agua caliente y pasa lo que pasa

lo siento, si no lo decía explotaba

a

#1 No se aprecia en el video por ser de noche pero el paseo maritimo de la coruña esta muchos metros por encima de la playa y mas alto todavia con respecto al nivel del mar.
Si no hubiese balaustrada en todo el paseo alguien que tuviese una caida desde el paseo a la playa se podria matar tranquilamente.

b

Carallo como escapa el coche de la policia local.

D

Por cierto os doy un punto de vista algo distinto a lo de "eso pasa por construir al lado del mar".

Casa de mi familia por la zona de Denia, Alicante.
La compran hace 21 años. Primera línea de playa a... unos 100-150 metros del mar. Distancia actual: 40 metros. Causa: El bonito puerto deportivo de Denia hace que playas como la nuestra (naturales) queden desprotegidas y el mar les vaya comiendo terreno año tras año.
Llega la ley de costas y quieren hacer un deslinde que nos quite el patio de la casa "por haberla construido demasiado cerca del mar". Mi padre y otros vecinos que llevan ahí viviendo la tira demuestran mediante fotos militares que la distancia respecto al mar cuando se construyeron las casas era de 3 o 4 veces la actual.
Las fotos aéreas acojonan. Parece mentira lo que ha avanzado el mar en un par de décadas.

Por suerte han frenado el avance construyendo dos espigones para cesar la erosión de la playa, pero todos los años cuando hay temporal el mar nos arranca la puerta del patio

A veces no somos nosotros el que le quita terreno al mar, sino el mar el que nos quita terreno a nosotros (aunque sea consecuencia de nuestras acciones en otro punto).

MrAmeba

Se ve que el relleno de arena para paliar este tipo de problemas (que ha costado unos 8 millones de €) era, como se esperaba, totalmente inútil.

Lo que deberían hacer es una semibarrera artificial en medio de la bahia, simliar a la que tiene la playa de las Canteras de Las Palmas de GC, solo que en lugar de natural, artificial. el problema es que así los surfistas se quedarían sin olas.

c

#7 del Arquitecto Bofill padre, si no me equivoco... por otro lado, lleva todo el día en las noticias gente de Muxía, Laxe, etc, y también Coruña, diciendo que en su vida solo habían visto otro temporal parecido, así que tampoco es "tan normal", y sí hubo más daños en otros sitios. Dependerá de la zona, en otras partes de Galicia se ha notado menos.

sunes

El temporal se llevó todo lo que encontró junto a la línea de costa en la zona del paseo. Incluyendo las instalaciones deportivas del colegio de Las Esclavas. Y no se llevó la Green por delante de milagro!

#8 Bueno, yo ahora mismo no estoy en Corunha ( ) pero mis padres sí, y mi madre trabaja en un edificio delante de la playa, en el paseo, y mi padre también junto al mar, y por lo que me cuentan, ha sido como "siempre"... uno de estos temporales a lo bestia que nos pasan en Galicia de cuando en cuando. Aún me acuerdo de la primera vez que le llamaron a 1 temporal "ciclogénesis explosiva" (o "implosiva", ni idea lol... yo le llamo temporal, y pista). Asustó MUCHO. Me quedé en medio de la plaza Pontevedra sin luz, ni un alma, nada más que viento y se oían alarmas de coches o eran ambulancias o negocios... el caos Qué miedo! (Y de repente me aparece una paisana de la nada diciendo sus cosillas "Aiii! E parece que fai vento ehh????"... Todo estaba volando, qué entranhable!). Vamos, que no creo que haya sido el peor. Cuando empieza el fresquete, en los partes meteorológicos tenemos de vez en cuando "alerta naranja". Que se lle vai facer!

araujo

El mar ya estaba ahí, fuimos nosotros los que construímos tan cerca de él.

D

Esa puta balaustrada era una puta mierda cuando se construyó y lo sigue siendo ahora, sin animo de ofender, es una mariconada de marca, le dieron esa forma pra que recordase al encaje de bolillos o vete tu a saber que otra mamarrachada y como es de plano pesa demasiado para ligar con la estructura y tiene poco equilibrio, pues cae. Mira como la barandilla del espigón le dan las mismas olas todos los años y mas no se cae.

Que se vayan a la mierda, de niño aún recuerdo cuando se inundaba el ismo que corría el agua entre las dos costas....

Y a los que sois de fuera, cuando vengais tomáoslo en serio ostia, que hace un par de temporadas el agua se llevó a un par de madrileños por andar por la playa "a ver las olas" que no es broma que es muy peligroso...

AluminiuM

#20 y eso por no hablar de los que se ponen a hacer fotos en medio de las rocas, donde la iglesia. A uno hace poco le tiró una ola un banco de esos de hormigón encima de una pierna.

D

¡Ahí va que chorrazo!

e

...Cuando el mar reclame lo que es suyo.!!!! Refranero popular canario.

Ferran

Hay un coche de policía que huye del lugar jejeje

C

Ondiñas veñen, ondiñas veñen lol

pussycat

Ojo, cuidao. Balaustrada es una palabra super super bonica.

DanZappa

Es como un cortometraje de "El día de mañana"...

b

La ola que se ve en el vídeo es cualquier cosa menos gigante.

En alta mar serían la hostia y se habrán llevado por delante lo que querais. Pero en el video parece que se ha roto una piscina hinchable...

d

#17 Es que en la imagen lo que se ve es cuando la ola muere en el paseo, pero para llegar hasta ahí tiene que ser muy muy muy grande y recorrer muchos metros. El mar, aún en marea alta, está relativamente lejos del paseo.

Puedes verlo en estas fotos.

http://www.lavozdegalicia.es/fotos/2010/11/09/01101289299888925497393.htm

ducati

Debe ser que en Galicia el metro mide menos que en resto del mundo