Hace 13 años | Por JackGriffin a elmundo.es
Publicado hace 13 años por JackGriffin a elmundo.es

Es un estudio preliminar, pero prometedor. Un equipo dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una proteína que actúa sobre la membrana que tiene que atravesar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para entrar en las células del organismo. Al bloquear la proteína, la membrana se hace más rígida y, por tanto, el paso del VIH es más difícil.

Comentarios

D

#11 no, esto es totalmente nuevo.. es un enfoque nuevo.. que sólo "trata" a la célula humana, por lo que podría evitar problemas de resistencia y mutaciones del virus.. que tanto problemas causa cuando se intentan crear terapias.

k

#11 Todo esto hay que cogerlo con escepticismo. Al final en el 99% es nada de nada, desgracidamente.

No, al final el 99% son pasos adelante y a base de muchos 99% se consigue andar todo el camino. No lo olvidemos, las enfermedades cuyo remedio se podía descubrir como el que inventa la tortilla de patatas ya tienen cura. Quedan las puñeteras, las más complicadas, aquellas cuyo remedio no se de "descubre" sino que se alcanza. Por eso nos morimos de esas enfermedades a los 80 años, por que de las otras no nos morimos.

D

#3 Por eso es la noticia tan sensacionalista (> #11), si tuvieran fondos se quedarían calladitos.

D

#31 Es que a ver, son los medios (periódicos) los que han acudido a los científicos porque éstos han publicado un artículo científico.
Si todos tuvieramos los fondos necesarios, se estaría todo el rato hablando de nosotros por la cantidad de artículos científicos que publicaríamos

D

#32 Crees que no se como funcionan los medios? Claro que ha sido al revés de lo que cuentas.

D

#34 no te entiendo. Explica bien lo que quieres decir

eLMastin

Muy estimulante. Ojalá se consiga una cura pronto.

S

#3 Meneo para que tu comentario lo vea más gente

telmah

¿Qué se hace en España con los investigadores brillantes que avanzan la ciencia? Se les corta la finaciación (lo que ha dicho #3) para invitarles a que se piren al extranjero, donde sí les importa el I+D. Hay que fastidiarse.

equisdx

#3 ¿No hay una sola farmacéutica interesada en esto? ¿ni siquiera financiado a medias?

D

#7 Que yo sepa, por ahora no. Ahora que el artículo se ha publicado, quizás salgan "novias".

D

#3

D

#3 lo que quieras majo, pero como ya han comentado varios compañeros:
- si realmente es interesante habría 7 compañías interesadas
- en julio y agosto siempre nos inflamos de maravillosos descubrimientos de científicos españoles
- ...que después SIEMPRE se quedan en nada. Nunca sale la noticia de que alguno de estos avances increibles se concreten en nada.
- estoy un poco cansado de que me acribillen a impuestos para que haya 5.000 grupos en nosecuantos centros investigando nosequé que nunca revierte en nada a la sociedad que les paga.
Muy poquitas cosas útiles han salido en el mundo (en España ninguna) de la investigación pública... Ahora, si es para tener entretenidos a nuestros investigadores, pues vale.

D

#28 la noticia ha salido ahora en verano porque el artículo científico lo han publicado HOY.
Vamos, que igualmente podría haber sido en Junio o en Septiembre.

#29 en el artículo no se habla de curar el sida, sino de la identificación de una posible nueva diana, la cual hay que investigar en profundidad.

D

#2 ¿Una cura o un cura?

eduardomo

Lo que mas me joroba es que para subvencionar gilipolleces habrá dinero de sobra y en cambio para estas cosas que son lo que importa de verdad...
asi nos luce el pelo ¡despierta pueblo!

D

Investigadores españoles ...

Einn?

t

Esto es lo que se llama investigación básica: parece que con el pretexto del VIH está de moda investigar el funcionamiento de las membranas citoplasmáticas.

Segúramente han descubierto un mecanismo para que la membrana citoplasmática pierda su funcionalidad. Ahora falta que el aprendiz de brujo aprenda a inhibir la expresión de esa proteína SÓLAMENTE cuando el VIH intente entrar y si, de conseguirlo, sea ya demasiado tarde, porque el virus haya entrado ya.

arameo

Somos los primeros en muchas cosas y podríamos serlo también en descubrimientos científicos sino fuera porque los sucesivos gobiernoes apuestan antes por el ladrillo y los de la ceja que por levantar verdaderamente este país, que podría estar entre los primero y por desgracia esta entre los ultimos, España país de ladrones.

D

Luego se financian estupideces. Yo me tiré un año investigando chorradas sobre qué campos de información nuevos meter en el objeto XML para DRM, y eso sí estaba financiado. Lo abandoné por aburrimiento y por odio al drm.

o

Ya lo dice el refran:
"Puede en el titular, envio has de ignorar"

D

#24 Pero ese "puede" no indica probabilidad. No dice "puede que plante cara".

PussyLover

Una buena noticia, a ver si aprendemos en España que vale la pena gastar en investigación y no en tonterías.

D

Me pasa lo de siempre en verano siempre sale lo de investigadores españoles descubren proteina. Si no es para el sida es para el cancer para la hiepertensión etc. Yo titularía... Investigadores españoles descubren un proteina que no saben que hacer con ella.

Justin

Mas info en: http://bit.ly/9VeUSo

D

¿Aumentamos el contador de veces que menéame ha curado el sida?

D

#29
De momento en ninguna noticia se ha dicho que se cure el SIDA. Siempre se ha hablado de nuevos avances en la dirección correcta. Y muchos avances en la dirección correcta suelen terminar en victoria.

sifou

O sale un multimillonario enfermo de sida que les pague el estudio o en este país poco van a hacer con las absurdas ayudas en ciencia que se reciben. Triste pero cierto...

r

a ver si logran ya la vacuna definitiva. Creo que ya es cosa de pocos años.

D

Con los recortes que han habido, yo no sé de dónde salen. Supongo que son investigadores españoles en el extranjero...

D

#15 todos españoles trabajando en España :=)

D

#18 Pero ¿no pueden continuar la investigación? o queda parado por falta de fondos, creo que algo así debe tener una financiación blindada y máxime cuando existe éxito preliminar como dice la noticia. No lo entiendo, no me extraña que se vaya la peña, bueno yo ya me he ido pero lo mío no es una fuga de cerebro (no es gran cosa), es un hasta los eggs

Gryman

El problema no es el pais ni el presupuesto para I+D, El problema real es que ahora mismo el sida es una enfermedad cronica, eso significa que un tratamiento te dura al menos entre 20 y 30 años, y al precio que estan los restrovirales, eso es mucho dinero.