Hace 11 años | Por --352630-- a atoptics.co.uk
Publicado hace 11 años por --352630-- a atoptics.co.uk

Ryan Callahan observó la aparición inusual de esta nutria gigante. La parte sumergida de la nutria aparece separada y desplazada de la parte que está encima del agua. ¿Por qué?. Son efectos de la refracción. Los rayos de luz que atraviesan la intercara agua / vidrio / aire sufren una gran refracción. http://www.youtube.com/watch?v=FM1g1zNuCM0&feature=player_embedded http://www.physics.uoguelph.ca/applets/Intro_physics/refraction/LightRefract.html

Comentarios

WaZ

Acaban de descubrir una de las primeras cosas que se explican en Fisica

D

#1 Por eso está en divulgación; por eso y por un concepto erróneo que tiene la gente de la refracción, diciendo que cambia la velocidad con el medio y no llegan más allá.

The waves are closer together in water but the frequency is unchanged. As the perceived colour remains the same our eyes must respond to frequency rather than wavelength.

"The changing light speed explanation is inadequate. One could invoke quantum theory of radiation, or phenomenologically a change in electric permittivity in Maxwell’s equations or, more abstractly, Fermat’s Principle of least time. Whatever, the why and how of everyday refraction and reflection are in some ways much less easily graspable than less well known diffraction. But ask a scientist ‘why’ of almost any topic more than three times in succession and they will be brought to their knees at the raw edge of knowledge!"

D

#1 Con los alumnos de primer año de carrera es más fácil hacer la demostración a partir del Principio de Fermat, ya que se pueden obtener las leyes de la reflexión y de la refracción de un modo muy sencillo. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/snell/snell.htm

Como bien sabrás, este principio afirma, que la trayectoria real que sigue un rayo de luz entre dos puntos es aquella en la que emplea un tiempo mínimo en recorrerla.

Algo muy extendido en institutos y centros de enseñanza media es explicarlo a partir del cambio de velocidad al atravesar la luz medios diferentes, lo cual carece de rigor científico.

Cuando tratas la luz en “Óptica Física” y no en Óptica Geométrica” ya tienes que tirar de las ecuaciones de Maxwell para explicar con propiedad este concepto.

D

#1 Yo diría aún más: "una de las primeras cosas que se explican MUY MAL en Física". Entender algo no es lo mismo que saber de memoria algo. El trabajo que lleva borrar los conceptos equivocados que tienen una gran parte de los alumnos cuando llegan a la uni, es horrible, y este concepto es uno de ellos, aquí en España y en USA.

Ergo

¡Magia, MAGIA!

a

Pero pero pero... no era por la diferencia de velocidad en los diferentes medios? Y las leyes de Snell? Pues los libros de fisica de 1r de Bachillerato lo explican asi. Menuda sorpresa.