Si tienes un portátil o un ordenador con un procesador Intel, igual te tienes que preocupar. Al menos si lo has comprado después de 2012. Y es que el fabricante estadounidense ha tenido que hacer frente a un nuevo agujero de seguridad, tal y como se ha conocido en las últimas horas. El fallo afecta a los 'chips' de la gama Ivy Bridge o posteriores, aunque los expertos avisan de que también podría estar presente en piezas anteriores a esa fecha, un extremo que no está confirmado.
|
etiquetas: intel , fallo , seguridad , spectre , meltdown , procesadores
Ahora están también los de alto rendimiento tipo el Ryzen 7 3750H
El problema es que intel tiene demasiado copado el canal de portátiles y no hay mucho donde elegir.
Ryzen 5 3400G, por ejemplo. Cc: #15
#5 Yo tengo un portatil con un Ryzen 5 de segunda generación que rinde mejor que los i7 para portátiles de séptima generación
Otra movida es lo que te encuentras en las tiendas, que todos sabemos como funcionan.
Y eso de que poca gente compre torres, es poruqe lo dices tu con tu sapiencia...
Llevo como una década escuchando que los ordenadores tradicionales desaparecerían, que las consolas dominarían el mercado gaming, que al final todo el mundo usará tablets o móviles y los ordenadores tradicionales caerán en desuso... paparruchas
Realizar tareas de productividad con una tablet es como para cortarse las venas, ofimática, edición de video, incluso navegar por web es un incordio. Y cada vez más la industria "gaming" hace que los crios se quieran pillar un ordenador tocho. Dudo que las torres tradicionales desaparezcan... yo sin ir más lejos uso un portátil y mi próximo ordenador será de sobremesa ^^
No entiendo por qué éstas empresas invierten millones y estrategias de mercados de años en procesadores que van a parar a... Ordenadores de sobremesa... Que raro... Será que no han visto la luz como los de la sexta...
PD: Yo soy más de torre, a mi lo de usar el pc en el sofá no me parece cómodo, mucho mejor con un monitor de 24-28" con mi teclado mecánico, un ratón de calidad y red por cable.
En mi trabajo nadie tiene torre, nos dan un MacBook Pro y dependiendo del proyecto que te manden te vas a una mesa u otra y allí te enchufas a tu pantalla, teclado, etc. Nunca he tenido la sensación de estar trabajando con un portátil.
Además al ser usb-c tan sólo hay que enchufar un cable.
Por ejemplo
Edit: En general casi toda la linea 2xxxU (ZEN+) y especialmente la 3xxxU (ZEN 2) ambas con gráficos Vega integrados.
Como siempre, siempre es mejor una gráfica dedicada con RAM dedicada (Sea nVidia o AMD) que una gráfica con memoria compartida (Vega o chipsets con memoria compartida) pero el consumo de batería es mayor y el precio generalmente mayor.
Como todo en PC, depende de lo que hagas, pero en general, en lo que a potencia se refiere:
Intel < Gráfica compartida (AMD/nVidia) < Radeon Vega < Gráfica dedicada (AMD/nVidia)
Amd ha hecho mucho daño a intel.
En el mercado servidores todavia no le hace ni cosquillas, pero se mueven terriblemente rápido hacia amd.
No soy fanboy, pero apoyo al que hace algo por mejorar y no al que vive del pasado y mejora a cuentagotas (lease intel).
Saludos.
Core i5-8250U Para mi el básico y que voy a utilizar como referencia.
Core i5-8265U +5,7% con respecto al 8250U
Core i7-8550U +8,2% con respecto al 8250U
Core i7-8650U +14% con respecto al 8250U
Son procesadores con un consumo de 15 Wats. que en mi caso, son los únicos que me interesan.
En AMD están:
Ryzen 5 2500U -7,5 respecto al 8250U
Ryzen 7 PRO 3700U +4% respecto al 8250U
Ryzen 5 3500U… » ver todo el comentario
En Phoronix no se opina lo mismo: www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=amd-zen2-spectre&n
El comentario al que respondes pone «De tanto parche». Se refería a todos los parches, lo cual, aunque no se ciñe únicamente al parche explicitado en este meneo, está relacionado con el tema que el mismo trata (vulnerabilidades debidas a la ejecución especulativa).
Luego acusan al resto de competidores de justo lo que ellos hacen, y si no consiguen su objetivo prohíben la venta de empresas que compiten con ellos como acaba de hacer Donal zanahoria Trump
www.meneame.net/m/actualidad/donal-trump-prohibe-usar-telefonos-huawei
Pequeños detalles como que Huawei sea uno de los clientes grandes de Intel ya si eso... claro, que no tienes obligación de saber que Huawei no vende sólo smartphones, o que Intel no vende sólo CPUs para portátiles . Ni saber lo que es la ejecución especulativa o los ataques de sidechannel... Venga, otra de bravas.
www.anandtech.com/show/14694/amd-rome-epyc-2nd-gen/15
Os lo resumo: de un 50 a un 100% de mejora en rendimiento por un 40% menos del precio equivalente en intel.
Al final no será tanto pero en intel deben estar contentos...
... Y sólo afecta a Windows, y fue parcheado en la actualización de Windows de julio. Eso no lo dicen.
Y es muy jodido de explotar y extremadamente lento (según el paper, a razón de 1 byte por hora en una de sus variantes)
Es mucho más, pero mucho más jodida la vulnerabilidad del VxWorks de la semana pasada. Pero como no es para PCs, pues pche.
por cierto vaya rachita lleva intel: Spectre, Meltdown ...
y ahora este que aun no tiene nombre molón pero que sigue siendo un problema en la ejecución especulativa
No puedes coger el doom 4 y recompilarlo para ARM...
¿Qué es eso de que la gente no cambie de ordenador porque su procesador ya es bastante potente?
Para probar Linux no hace falta mucho tiempo... Descarga una iso de ubuntu, métela en un pen y ya está. No te va a llevar más de una hora.
Soy anti Apple, pero así como en móviles ni de coña, para el pc cada vez me dan más ganas de pillar un Mac. Quiero que las cosas funcionen y ya, ya no me apetece andar rebuscando por internet como soluciono cada problema, ver cómo se ralentiza el sistema más y más, etc., etc.
En cuanto a la BIOS, supongo que ya habrás entrado en la configuración y que no podrás arrancar con el pen. Lo único que se me ocurre es que pruebes con distintos pens: algunos de Sandisk son famosos por no funcionar para arrancar Linux, por ejemplo.