Hace 13 años | Por SpongeBob a vegaeditrice.it
Publicado hace 13 años por SpongeBob a vegaeditrice.it

El nuevo còdigo de circulaciòn italiano establece tolerancia cero en la tasa de alcohol para los conductores novatos y profesionales del volante. Otras novedades son la matrìcula personalizada, el examen de idoneidad cada dos años para los mayores de 80 años, sanciones a los talleres que alteran ciclomotores, entre otras. Ademàs el Parlamento cede a las concesionarias la facultad de aumentar el lìmite de velocidad a 150 km/h en los tramos a tres carriles, cuando estè presente el sistema de mediciòn de velocidad media.

Comentarios

D

#14 los neumáticos, el coche en seco te puede frenar en casi lo mismo siendo hace 20 años o 30 años con neumáticos actuales y viceversa para un coche actual con neumáticos de hace 20 años, por lo menos en una frenada de emergencia. El problema es cuando el asfalto está en malas condiciones. La seguridad pasiva juega en contra la distancia de frenada por el peso.

D

#14 No, un coche de hace veinte años no cogía 150 (y si lo hacía parecía que iba a despegar)

El dato de los 120 metros es de un BMW de gama alta, datos actuales y recuerdo lo de los 120 metros porque es un campo de fútbol.

ktzar

#19 ¿Qué campo de fútbol?

El largo del campo, su longitud ha de ser:
- como mínimo de 100 metros
- idóneo 105 metros
- y como máximo 110 metros.

http://www.unosaficionados.com/fichas/2007/estadios-de-futbol-ordenados-por-tamano/

D

#21 No, ha de ser entre 90 y 120 metros

http://es.wikipedia.org/wiki/Reglas_del_f%C3%BAtbol

ktzar

#22 Bueno, pero estarás conmigo en que es una medida bastante inexacta +-15%

pedrobotero

#19, #21 y #22 por fin hablamos en el sistema metrico actual!!!

D

#19 no los cogía el que tenías, con 20 años asequibles para tener punta el Saab 900, el Opel Calibra, Honda NSX y la cuarta generación del Toyota Célica. Fuera de ser asequible estaba el Ferrari F40, el Lamborghini Diablo o el Aston Martin V8 Le Mans.

D

#19 #24 ¡Que hace 20 años es 1990! ¡Que parece que hablamos de los años 20! Yo cogía los 150-160 fácilmente con mi R11 y ese coche es de los 80, vamos que no era tan difícil ir a esa velocidad en esos años, lo que si que ha cambiado radicalmente es la seguridad en los vehículos: Una hostia en un R11 a 150 y tienen que recogerte con pinzas. Hoy, sin necesidad de mucha suerte sales vivo (dependiendo de la hostia, claro)

Raven_klavier

#19 siento decirte que mi coche está matriculado (por primera vez) en marzo de 1990 y a 150 va la mar de fino lol eso sí, tengo que sujetarme los gayumbos que al llegar a mis tobillos se enredan con los pedales lol

Siguiendo con el hilo...

Me parecen muy buenas medidas, verdaderamente circular a 120 hoy en día con los coches que tenemos (que tienen los demás lol ) es ridículo y cada día que pasa estoy más convencido que solo se trata de una medida recaudatoria.

si tan preocupados están por nuestra seguridad, que no saquen coches capaces de circular a 200...

kucho

#35 mezclas churras con merinas... tocino y velocidad...

cuando la DGT venda coches, tendrán las limitaciones que la DGT quiera. Si no eres capaz, como ser humano, de acatar unas simples normas, quizás debas comprarles uno.

Raven_klavier

#39 no mezclo nada, simplemente destaco lo ilógico del caso. Las normas están para acatarlas, no digo que no, pero también deben ser discutidas y debatidas cuando quedan obsoletas. Y en este caso están obsoletas. Estamos circulando a velocidades ridículas, vigentes hace más de 20 años. Hay mejores coches, mejores asfaltos, mejores medidas de protección y nos obligan a circular a 120km/h por vías de 4 carriles, anchas y en perfecto estado. Es absurdo.

t

#59 No se trata de la velocidad que tu coche pueda mantener cómodamente, que está claro que ha mejorado mucho con los años, sino dos cosas: una, la probabilidad de pegártela; y dos, lo que pasa cuando te la pegas.

Estas dos cosas son mucho más desfavorables a 150 que a 120, por mucho que hayan mejorado los coches. Las personas no han mejorado mucho, y la física tampoco.

D

#68 si en el momento del choque estás a más de 60 km/h en CUALQUIER COCHE actual te matas.

Otra cosa, es la distancia de frenado necesaria desde 120 km/h a 0, respecto a 150 km/h, que no es lineal, es logarítmica.

t

#70 Lo que pasa es que hay pocos choques a 120, ya que generalmente los coches involucrados frenan lo que pueden, y el choque se hace a 60, más o menos (de ahí que los crash test sean a esa velocidad).

Lo que pasa es que, si yendo a 120 se acaba chocando a 60, está claro que yendo a 150 el choque rondará más bien los 90, por lo que la pequeña diferencia de 30 km/h de velocidad máxima puede ser la diferencia entre sobrevivir o no en caso de accidente.

Será interesante comparar las cifras de muertos en autopistas italianas de los próximos años con las actuales, puede ser muy instructivo.

D

#70 No es cierto, puedes tener una salida de vía a más de 120km/h dar vueltas de campana y demás y a no ser que te des contra un pilar o un arbol de manera frontal puedes sobrevivir (mejor o peor) siempre que lleves los airbags correspondientes y los cinturones de seguridad.

Cada accidente es un mundo, influyen miles de factores, y uno de ellos es la velocidad.

t

#75 Estamos hablando de choques. Por supuesto, si te sales de la carretera y te deslizas o das vueltas hasta detenerte, puede ser que te salves.

Y la velocidad es uno de los miles de factores que influyen en un accidente. Lo que pasa es que es uno de los más gordos.

D

#71 obviamente esos 50.000 km no los hago por placer, sino por trabajo, por lo tanto la gasolina la paga mi empresa.

Si ves las imágenes de un crash test, y relees un poco, verás que se realizan a unos 50 km/h (60 en algunos casos). Así quedan muy dañados los dummies, cualquier velocidad que pase de 80 km/h te mata (si es un choque directo, obviously) Mira #70

#68 estás seguro que la probabilidad de pegártela depende de la velocidad? No dependerá del estado del firme? De que la carretera esté bien señalizada? de la densidad del tráfico?

t

#76 Pues sí, la probabilidad de pegártela depende de todas esas cosas que dices, pero también en gran manera de la velocidad. Algo tan tonto como un pequeño volantazo porque haya un objeto en medio de la carretera puede ser una anécdota a 100, y piñazo seguro a 150.

D

#79 permíteme un consejo. Si vas a 100 (o a 150) y se te cruza algo, no frenes ni des volantazo. Te matas seguro. Más vale pasarle a lo que sea por encima.

Obviaemnte me refiero a ir a esa velocidad en una zona donde no te deberías encontrar nada (autopista, y en terreno despejado).

t

#81 Sí, probablemente sea la mejor opción, pero los reflejos son muy jodidos, y me imagino que mucha gente dará el volantazo de forma instintiva...

D

#83 de probablemente nada. Fíate.
Igual que te digo que no entres jamás frenando en uno de esos badenes-terroristas que ponen nuestros queridos alcaldes.. Hay que frenar antes, y justo antes de tocarlo, dar un acelerón (suave) así levantas el morro del coche. Y te lo digo porque me gané la vida en una época hacinedo cosas de esas.

ljl

#81 El problema es que aunque lo sepas, no sabes cómo vas a reaccionar en ese momento.

El pasado domingo me encontré con un perro desorientado en mitad de la calzada en la A-44, Jaén. Instintivamente frené desde los 100 km/h a los que iría. Unos pocos metros más adelante, y en una curva, había una patrulla de Guardias Civiles que iban en busca del perro.

Yo frené porque vi el perro suficientemente lejos y quiero creer que miré por el retrovisor antes de frenar y no una vez comencé, aunque no puedo estar seguro. Y volví a acelerar comenzando en 2ª, así que estuve a 30 km/h en la autovía.

Claro está que si la patrulla de Guardia Civil hubiese parado el coche antes y no tras el perro, como poco, los conductores podríamos olernos algo raro y estar más alerta.

j

#59 Sólo comentarte un par de cosas:

1. Dices "te matas igual a 120 que a 150". Me gustaría que me dieses datos, estudios, o algo más sólido que una opinión.

2. La más importante. "Si vas a 120 tardaré 333h si voy a 150 tardaré 266h. Son 70 horas de diferencia, más o menos". Eso es mentira, o al menos una visión muy simplista del asunto. Tienes que tener en cuenta el tiempo que vas a tener que trabajar para ganar el coste del incremento de consumo de gasolina. Posiblemente tengas un sueldazo que te lo permita, pero según mis cálculos (ver sorprenden-hombre-81-anos-conduciendo-181-kmh-pueblo-navarra#c-34 ), más de la mitad de los españoles saldrían perdiendo tiempo yendo a 150.

s

#19, tengo un renault 19, diesel, atmosferico, 65 CV fabricado el 1992 y aun coge los 180 sin problemas.

Pero vamos, que para que discutir con una persona que mide longitudes en "campos de futbol"

D

#12: Te olvidas de que las carreteras actuales te permiten ver los obstáculos antes, ya que tienen radios de curva mayores. Además, cuando se pusieron los 120 kph, el cinturón no era obligatorio.

#31: Es un aspecto a tener en cuenta, pero nadie te quita de ir por el carril derecho de forma tranquila (y ahorrando), mientras que otros te adelantan por la izquierda a más velocidad.

#29: Es que los trenes del Euromed eran los del AVE (mejor dicho: AV€) que cogieron varios y les pusieron en vías de ancho ibérico (ahora son patitos).

Por cierto, el AV€ es un motivo por el que los límites de velocidad son tan estrictos, para forzar a la gente a usarlo. Claro, como el AV€ es tan baratito, que lo pagas casi sin darte cuenta...

#26: Estoy de acuerdo en que no se permita más velocidad a los coches de gran peso y todoterrenos.

anotherback

#33 No es que sea tecnológicamente posible, que tampoco considero que lo sea por varias razones, es que los conductores no han mejorado demasiado en este tiempo. Sigue pareciendo que conducir sea para muchos una demostración constante de falta de percepción de la realidad.

#34 Suelo ir por la derecha, amén de los hábiles a 95km/h por el carril central que te encajonan detrás de un camión. El problema es la actitud. La actitud agresiva de conductores a 140km/h y a 100km/h.

Conducir solo es ir de un sitio a otro más rápido y cómo de lo que lo harías a pie. Nada más. Cuando la gente entienda eso, los problemas con las velocidades y demás asuntos polémicos de la carretera se acabarán.

Por desgracia eso no pasará pronto, viendo como está el panorama.

t

#14 Lo que seguro que no ha cambiado en 20 años son las leyes de la física, que dicen que la energía de un impacto crece de forma cuadrática con la velocidad. Según eso, aunque 150 sólo sea un 25% mayor que 120, en realidad la energía del choque es casi un 60% más grande.

Dudo mucho que los coches hayan evolucionado tanto como para admitir choques el doble de fuertes, por lo que la velocidad hay que moderarla, y mucho.

Smoje

#12 Una cosa es poder ir a 150 kms/h y otra muy diferente SABER llevarlo a 150 kms/h, la situación en la que estás, el tráfico que haya alrededor, el número de carriles, las posibles incorporaciones, pero en circunstancias favorables, hoy día con los coches modernos se puede ir perfectamente a 140-150-160 siempre que tengas claro cuando debes anticiparte para frenar...

Yo sigo pensando que deberían haber dejado las cosas como estaban, si pasas de 141 = multa y no como ahora, que nos van a obligar a ir a 120 de media entre distancias...

#37 Las cámaras en semáforos llevan ya bastante tiempo funcionando en Barcelona, lo raro es que no hayan llegado todavía a Madrid...

avalancha971

#12 Pero en una buena autopista, con carriles anchos, amplio arcén, quitamiedos, y en línea recta, aunque avances 120 metros más cómo consecuencia de tu tiempo de reacción, EXISTE ese margen de avance en la carretera. Ya puedes estar distraído esos 0,5 segundos, que no vas a tener ningún obstáculo durante esos 120 metros y vas a tener espacio de sobra para controlar el coche.

Por otra parte, no tiene sentido que digas "aunque los coches sean mejores". Hace años, te ostias a 120 kmh yendo en un cuatro latas, y la palmabas sin lugar a dudas. Hoy en día, con muchos coches, una ostia a 150 kmh no te mata.

En carreteras de doble sentido seguimos con las elevadísimas velocidades de 90 o incluso 100 kmh en tramos peligrosísimos en los que no existe ese margen de los 0,5 segundos. En cambio en autopistas, en tramos con unos márgenes de error sobredimensionadísimos, se fija el límite en 120 kmh.

f

#12, si la distancia libre visible es suficiente para reaccionar y frenar desde 150 Km/h, ¿cuál es el problema? Ninguno.

De hecho, cualquier argumento de ese estilo lo puedo aplicar para decir que donde hay un límite a 120 debe bajarse a 80, ya que el espacio recorrido para frenar desde 120 es mayor que desde 80.

Luego lo repito de 80 a 40 y llegamos a la conclusión de que mejor no movernos.

w

#31 Normal, cada cual tendra sus razones, yo personalmente me centro en las tecnologicas...es decir , es perfectamente viable y posible, tanto por las caracteristicas del coche medio como por las de la autovia /autopista media... entonces es posible permitirlo, nadie puede obligarte a ir siempre a tope.

Saludos

j

#8 Además de lo que ya te han dicho del tiempo de reacción (es un hecho probado que hay no sólo correlación sino causalidad entre velocidad y mortalidad), hay otros condicionantes económicos (de hecho al grueso de los españoles no les compensaría ir a 150 porque les costaría más cara la gasolina que el tiempo que tardan trabajando para ganarla) y medioambientales (emisiones principalmente).

Nitros

#8 Porque para permitir ir a 150km/h, se tendrá que perjudicar a aquellos que prefieren ir a 60km/h por el carril de la derecha, que su derecho tienen a hacerlo, ya que la velocidad mínima se vería aumentada.

D

#73 El problema es que el que va a 60km/h lo hace según la aguja de su velocímetro... así que puede estar circulando entre 50 y 55km/h.

D

nos llevan 30 km/h de ventaja

D

#1 y sistema de modificación de velocidad, existen tramos que se puede ir a 150 km/h pero otro día puede tener una limitación menor.

D

#1 En Italia el 90% de autovía es de peaje, solo se quita el peaje en las rondas de las grandes ciudades, y todas llevaran ese sistema de medición, así que son bastantes kilómetros.

Y me parece curioso que en Italia las autopistas al lado de las Españolas de nueva factura son un poco irrisorias en cuanto a calidad del asfalto, tamaño de los carriles y arcenes, eso si, cada 2 Km tienes una zona habilitada como zona de descanso y cada 20 kilómetros un área de servicio donde poder comer, descansar y repostar, pero en este país de pandereta llamado España hay mas urgencia por recaudar que por ponérselo fácil y cómodo a los conductores.

Tanatos

Nos llevan años de ventaja

radalon

No, si expertos en medir cosas en campos de futbol hay unos cuantos en meneame

D

#28 Australia bajo el limite por el aumento de vehículos en circulación ya que se disparó la siniestralidad. Con el límite volvió a tener tendencia de bajar la mortalidad.

xenko

#5 ¿Tan mal te parece ir a 150km/h si se hace dentro de los correspondientes márgenes de seguridad vial?

D

#5 espero que no te de por hablar de velocidad de conexión, de CPU o de cualquier otra cosa...

D

#7 churras merinas

SpongeBob

#7 Velocidad Tocino

trez

#10 bueno, creo que en una carrera de cerdos se ve bastante bien la relacion entre el tocino y la velocidad. lol

Rufusan

#7 La velocidad de conexión no mata a nadie...
....espera, no estoy tan seguro de que eso sea cierto.

s

Sí bajar el límite de velocidad salvaría unas cuantas vidas... pero cientos llegarían tarde! (agárralo como puedas)

D

Una lección de historia. El limite en las autopista españolas hace 40 años era de 130 y se impuso unicamente por ahorrar gasolina por la crisis petrolifera de principios de los 70.

Ahora con las carreteras mucho mejores y los coches infinitamente mas seguros, me parece normal que se amplie ese limite en ciertas condiciones.

T

#54

Hombre... Hace 40 años, ¿cuántas autopistas había en España? El tramo Barcelona-Mataró, las salidas de las grandes ciudades y para de contar. El tramo Villalba-Adanero de la AP-6 (segundo tunel de Guadarrama) es de 1972.

Pero es que ese no es el problema. La clave está en el aumento del tráfico, no sólo en el diseño del trazado.

Un ejemplo: el primer tramo de la Autopista del Atlántico (A Coruña-Santiago) se inauguró en 1979 y estaba pensando para una intensidad diaria de 10.000 vehículos. Ahora la AP-9 ronda los 30.000 coches al día, y no se han ampliado los carriles.

T

#54

Hombre... Hace 40 años, ¿cuántas autopistas había en España? El tramo Barcelona-Mataró, las salidas de las grandes ciudades y para de contar. El tramo Villalba-Adanero de la AP-6 (segundo tunel de Guadarrama) es de 1972.

Pero es que ese no es el problema. La clave está en el aumento del tráfico, no sólo en el diseño del trazado.

Un ejemplo: el primer tramo de la Autopista del Atlántico (A Coruña-Santiago) se inauguró en 1979 y estaba pensando para una intensidad diaria de 10.000 vehículos. Ahora la AP-9 ronda los 30.000 coches al día, y no se han ampliado los carriles.

#56 Da igual. Ningún tramo me pareció adecuado para poner ese límite, ninguno. A nosotros nos salvó las indicaciones de la pantalla de señalización y saber un poco de italiano, porque nos hubiésemos comido una hostia como un piano. Los cambios de rasante son acojonantes...

D

yo lo veo más fácil, independientemente de frenos, pesos, tecnologías etc, en idénticas condiciones, a 150km/h se van a producir más muertes que a 120km/h (aunque todos los los conductores seamos perfectos el x% de los accidentes que son inevitables van a resultar siempre más mortíferos a 150 que a 120).

Estamos hablando de vidas de personas, comparados con llegar 10 o 20 minutos antes (en la mayoría de los trayectos, quien se vaya a cruzar españa entera, tardará una hora menos). Todo hay que balancearlo... pero cuando comparamos tiempo con vidas no debería costarnos tan poco emitir juicios de valor...

KL0uD

A lo mejor el problema no esta en la velocidad y si en los conductores. Al igual que la tecnología ha cambiado, la estupidez humana también. Ahora el 90% de la gente no vale ni para tener un triciclo

D

¡Por fin voy a poder utilizar mi condensador de fluzo en Italia!

n

Todas estas discuisiones del limite de velocidad en autopista, con la excusa de la seguridad, me parecen un poco absurdas... teniendo en cuenta que:

- El 80%-90% de los accidentes mortales son en carreteras secundarias, de un solo carril, caminos de tierra (si, hay accidentes mortales en caminos de tierra), etc.
- En la mayoría de accidentes mortales, no hay frenada de emergencia que requiera esos tiempos de reacción tan rápidos, ni esos metros de más que se hagan de diferencia a 120 o 150km/h.
- La mayoría de accidentes en autopistas suele ser por despiste, dormirse, etc. La salida de la vía es lo más habitual.

Pocos, muy pocos accidentes mortales hay en los que la velocidad excesiva sea la causa... al menos la que se pueda evitar frenando. LLegar a una curva demasiado cerrada a demasiada velocidad si puede ser mortal. Pero en una autopista bien trazada, esa velocidad es muy superior a los 120km/h. No así en las carreteras secundarias.

T

#92 -El 80%-90% de los accidentes mortales son en carreteras secundarias, de un solo carril, caminos de tierra (si, hay accidentes mortales en caminos de tierra), etc.

Ese es un argumento un pelín falaz. En las estadísticas de accidentes de tráfico mortales se computan también los atropellos, que (evidentemente) no se producen en autopistas ni autovías.

D

Sin lugar a dudas hay que revisar los límites al alza en algunas carreteras y adaptar otros porque poniendo el ejemplo de Madrid, en la M40 puede haber un tramo que tenga congestiones por la mañana y sea necesario ir a 80, pero ese mismo tramo al mediodia se puede hacer a 100 sin ningún problema, igual que otras muchas incorporaciones que te pone 50 (lo entiendo a las 8 de la mañana, pero luego no, se podrían hacer videos respetando los límites y viendo como te adelantan autobuses interurbanos), por lo que tendría que haber límites que se adapten a las circunstancias. Otro caso de este tipo, un colegio, tiene niños por la mañana tarde, pero no por las noches ni fines de semana, ¿que sentido tiene ir a 20-30 cuando no hay niños? ¿cazarle a alguien un multón?

c

Esta bien eso de subir a 150 km/h, lo que pasa que lo veo dificil que se aplique con tanta gente llendo por la izquierda a 100

D

#41 Y por el centro a 80

Peka

#52 Subnormal el del carril central. No se por que no multan a esos peligros.

D

El sistema de velocidad media es, a mi entender, y eso que lo sufro casi todos los días, el sistema más justo que existe...
no te penaliza un descuido casual e incluso induce a asumir la velocidad recomendada...
durante unos meses hubo obras en la autopista que uso habitualmente y limitaron un tramo de 20 km a 40 mp/h (65 km/h) coń cámaras de velocidad media, los primeros días fueron insufribles, mirando seguido el velocímetro... pero a la segunda semana ya habia asimilado la velocidad correcta y ni siquiera se me hacía lenta...

comprendo que muchos detestéis esas cámaras porque no hay forma de hacer trampa... pero son lo más justo que hay, y no penalizan un descuido puntual

Mannu

Más sensacionalista imposible, aunque no la voy a votar negativo porque al menos bajo ciertas circunstancias se permiten los 150 Km/h.

Por cierto el alcohol cero es para conductores novatos, para el resto sigue siendo de 0.5 gramos/litro en sangre, exactamente igual que aquí en España.
El titular busca dar a entender que es alcohol cero para todo el mundo, y no es asi.

HORMAX

¿Cuanto creen ustedes que van a tardar en permitir 150 Km/h en autopistas de peaje españolas y mantener los 120 Km/h en las libres.

Lo justificaran diciendo que las de peaje son mas moderna y mas seguras, pero detrás estará lo de siempre el negocio. .

El fiasco de las radiales, hay que compensarlo de alguna manera ¿adivinan a costa de quién?

T

#51

No creo que influya. Al final los que quieren van a 150 km/h por las radiales, por las libres y por donde les da la santa gana.

Pancar

#46 No es un detector de velocidad, es un medidor de aforos para saber la intensidad del tráfico.

D

#67 Por eso digo que si quisieran podrían freirnos, porque aparte de dar el aforo calcula la velocidad media de la vía.

Había una web de la dgt que podías ver las cámaras de la carretera situadas en esos puntos y cuando pasaba un coche te mostraba la velocidad aproximada.

Por eso ponen uno tras otro, para ver la diferencia de paso, no es lo mismo una carretera con alta densidad que se mueven a 100 que otra que lo hagan a 40.

Pancar

#72 Los captadores de tubo neumático (los más antiguos) consisten en un tubo que al pasar el vehículo es comprimido y la variación de la presión del aire registra el paso del vehículo. Los captadores de bucles de inducción magnética son unas espiras rectangulares de cobre que al pasar la masa metálica del vehículo por encima varían su inducción. Éstos si que pueden registrar variables del tráfico (intensidad, composición, velocidad) con ayuda de unos procesadores transistorizados alojados en las casetas verdes que hay a los lados de la carretera, pero la misión principal es la captación de la intensidad del tráfico.

D

A mí cuando vas a 50-60 porque la calle/carretera es de eso, y a 400 metros te ponen lo de 30 porque hay una rotonda me parece un lugar magnífico para cazar gente. Y que nadie me lo justifique porque entró un tío a 80 y se comío la rotonda, porque igual que no se puede legislar para sucesos individuales tampoco se pueden poner límites por cosas así, y se hace...

jadchaos

150 km/h.... joer, ir con mi Harley-Davidson a 120 km/h. parece que voy a saltar al Hiperespacio... Es veridico!!!!

w

#18 Es que una Harley no esta hecha para correr, esta hecha para disfrutar del paisaje

Saludos

jadchaos

#27 uhm... te veo algo "desfasado" con las H-D, las V-Rod ya pasan los 220 km/h... y la XR1200R otros tantos.... Los paseos son para los findes, de lunes a viernes se corre algo para llegar puntual al currele.

T

Recientemente me crucé el norte de Italia por autopista (Venezia-Bergamo, A4), tres carriles por sentido. Autopista supersaturada, con muchísimo tráfico y con la obligación de ir muy atento porque te adelantaban por todos los lados.

De hecho, en pleno viaje hubo un tortazo monumental en el carril izquierdo (lo vimos en directo), con un coche que empezó a arder y otro que se lo comió. Yo no pasé de 120 km/h.

Desconozco el estado del resto de la red viaria italiana, pero me parece una locura poner esos límites en carreteras con tanto tránsito. No son las autovías de Castilla!! Y el tiempo de reacción ante un accidente es el mismo que hace 20 años, como bien han comentado.

D

#47 tiene que disponer señalización variable, no es fija a 150 km/h.

D

#56 Yo acabo de llegar de Italia, y es cierto que allí aún se conduce de forma muy temeraria, sobre todo fuera de las autopistas.

D

A todos los que se preocupan de la distancia de frenado a 150 km/h...

¿Cuántas veces han necesitado realmente hacer frenadas semejantes en autovías?, incluso a 120 km/h en condiciones normales. Es decir, en condiciones normales, la visibilidad es bastante mayor de 400 metros, en condiciones buenas, y en zonas rectas puede llegar a 1 km. o más. Es obvio también, que aunque haya tráfico, las incidencias normales de la conducción no requieren hacer una frenada en seco puesto que los otros vehículos se van moviendo, y basta con frenar un poquito durante algunos pocos segundos para aminorar la velocidad en 40-60 km/h sin grandes sobresaltos, o desviarse un poco al arcén o dentro del carril para solucionar el problema... Realmente, mientras no vaya haciendose el cafre a altas velocidades en tráfico muy denso o retenciones, no veo necesidades de hacer frenadas grandes si se tiene puesta la atención necesaria, incluyendo la de capullos que pueda haber haciendo el cafre, lo digo más que nada porque en condiciones seguras suelo ir a esa velocidad o a veces superiores y nunca he tenido ningún problema. Mientras no sea de noche o con condiciones adversas no veo que sea un peligro.

Es mucho más probable tener esas frenadas de emergencia en ciudades, donde hay cruces, hay varios carriles en muchas calles, semáforos y peatones cruzando por donde da la gana que en autovía, y aún así, yendo medianamente atento y anticipándose un poco a los demás casi tampoco.

D

#95

La próxima vez que vayas por una autovía fíjate en el asfalto a ver cuantas marcas de frenadas ves. Se ven muchísimas incluso en tramos rectos. Que habitualmente no te pase a tí no significa que no te vaya a pasar (o a mí) la próxima vez.

Saludos

T

#95 ¿Cuántas veces han necesitado realmente hacer frenadas semejantes en autovías?,

Invierno de 2003. Autovía Vigo-Benavente (A-52). Un coche se quedó PARADO en el carril izquierdo, tras un cambio de rasante, porque se le jodió la correa de distribución.

Tuve que hacer frenada de emergencia, porque la muy imbécil ni puso triángulos de emergencia. Iba adelantando a 110km/h, más o menos. Me la comí con patatas pero apenas sufrí rasguños. El coche, un mes en el taller.

Tengo claro que si fuese conduciendo a 150 km/h no lo hubiese contado.

D

Pues para hacer la media de 150km/h tienes que ir un rato follao... a la que pares a echar gasolina y tienes vía libre para poner el coche a lo que de durante muuuuucho tiempo.

Lamentablemente, en españa veremos algo "parecido" todas las autopistas de peaje y con mediciones de velocidad... eso si, a 120km/h o menos...

D

#4 ¿Tanta prisa tienes que necesitas ir a una media de 150km/h?. Haberte levantado antes...

trollinator

#5 yo necesito ir al 99.99% de la velocidad de la luz. Me estoy muriendo de una enfermedad incurable. Confío en que dentro de 200 años se haya encontrado cura para ella y necesito la dilatación temporal. Y para eso no me sirve levantarme antes.

D

#20 Pues lo tienes bastante jodido...

D

#37 Esos son los que están implementados aquí en españa, en Italia tampoco está claro como van a ser... pero aunque ahora se hagam de éste modo, no tardarán mucho en darse cuenta que con un rfid en cada coche pueden tenernos controlados las 24horas por cualquier sitio (con el adecuado despliege de lectores)

Ahora mismo, si quisieran, podrían freírnos en todas las carreteras, allá donde veáis grupos de rectángulos en el asfalto (mmarcados con alquitrán para tapar la grieta) estaréis pasando por encima de un detector (muy básico y sin cámara) de velocidad...

#5 No estoy diciendo que yo vaya a esas velocidades. De hecho, lo normal es que vaya a más

k

#4: los sistemas de medición de velocidad media son en tramos relativamente cortos, de pocos kilómetros, no pretenden medir la velocidad media de todo un viaje. Por ejemplo, el que ya está instalado y funcionando en el túnel de Guadarrama (tranquilos, todavía no multan). Estos y sus parientes las cámaras de semáforo en rojo se van a hacer muy, muy comunes en España a poco tardar.

albertoiNET

Mi italiano está como mi latín. Muerto

D

La verdad es que lo de la tolerancia 0 evitaría muchas multas por que la gente no se la jugaría a me tomo 2 cañas y me da... Estoy seguro de que la mayoría de multas de alcohol son de ese tipo.

KL0uD

#48 Yo creo que la gente es inconsciente y punto. Se la juegan más a 'no me va a coger el control'

ooalmg

El que quiera ver como queda un coche tras un choque circulando solo a 60 km/h que lo busque en youtube "crash test". Por muy moderno que sea el coche, un accidente a 120 es prácticamente mortal, así que imagina a 150. ¿es que nadie ve en el telediario el amasijo de hierro en el que se convierte el coche?. El que tenga prisa y quiera correr que coja el AVE.

s

#55 En caso de accidente, la velocidad de impacto es bastante menor a la velocidad a la que iba circulando el vehículo.

Lo más peligroso creo yo son las carreteras sin mediana, los golpes frontales si que me dan miedo. Pero si la gente conduce como tiene que conducir en un autopista, ir a 150-160 km/h me parece totalmente seguro.

D

#55: Claro, el AV€... nos ha jodido Mayo con las flores. ¿Y como pagas el AV€? Si en un coche van 3 personas ya te sale más rentable que ir en autobús. así que dime que pasa si comparas el AV€ con un coche con 5 personas. El AV€ es carísimo, y mucha gente no se lo puede permitir.

D

Eso es hacer las cosas bien.

Pero en éste país es imposible... al final nos harán ir a 30 km/h por la autovía... oh wait, si eso ya pasa en Castelldefels!

Xtorm

Coño por fin algo de cordura!

PussyLover

Nos llevan años de ventaja...

TururuT

¿Alguien puede explicar por qué nos obligan a comprar coches que cogen los 200Km/h si luego no nos dejan pasar de los 120?
Si no van cambiar el límite, podrían hacer coches menos potentes. Además serían más económicos.

Lagartija

#99 ¿quién te obliga a comprar un coche potente? te recuerdo que tienes coches de 50 CVs en incluso menos que puedes comprar sin que nadie te obligue a nada

D

#99 primero, nadie te obliga a comprar un coche que pase de los 200 km/h, incluso el seguro bonifica por lo contrario. Segundo, potencia no es igual a velocidad, puede ir pareja en turismos deportivos y deportivos, pero no en furgonetas, monovolumenes, algunos turismos y todoterrenos donde se convierte en capacidad de carga y arrastre, normalmente con una última relación larga para ir en consumo bajo si vas de vacío, pero eso no es para correr, sino para ir a bajas revoluciones.

1 2