Hace 13 años | Por TinkerTinker a rtve.es
Publicado hace 13 años por TinkerTinker a rtve.es

¿Por qué el Polo Norte Magnético está en movimiento y va tan rápido? El Polo Magnético se invierte periódicamente de norte a sur y viceversa una vez cada 250.000 años de promedio. Sin embargo la inversión la última vez fue hace 780.000 años. Durante este cambio la Tierra dejaría de estar protegida por la magnetosfera. Esto tendría consecuencias terribles para los seres humanos y animales que usan el magnetismo para saber su paradero, para la naturaleza en general y para nuestra tecnología de la que depende la sociedad.

Comentarios

Mercromino

#2 Para que te compras una casa, si el próximo año te la van a tirar abajo!

panzher

#4 ¿Te has equivocado de noticia al comentar?
Eso o no entiendo lo que dices de comprarme una casa

j

#12 No he visto el documental y a lo mejor me equivoco, pero salvo que tu GPS utilice una brújula en lugar de una constelación de satélites, creo que no tienes de qué preocuparte. Para el posicionamiento por triangulación el sistema geodésico utilizado toma como referencia el polo norte geográfico (fijo e inmóvil... por el momento) y no el polo norte magnético, que es el que se desplaza. Claro, que si lo cambios magnéticos que se producirían en la tierra afectasen de algún modo a las órbitas de los satélites, me la envaino y me callo.

#2 No cantaría yo victoria... la afirmación "El Polo Magnético se invierte periódicamente de norte a sur y viceversa una vez cada 250.000 años de promedio", no sé si es del todo correcta. Yo había leído que en realidad el promedio es de 2 inversiones cada millón de años. Teniendo en cuenta que la anterior se produjo hace 780millones de años, y la anterior a ésta 250milones antes, las cuentas dicen que ya tendría que haberse producido la inversión... o sea, que más o menos lo que nos viene a decir los números es que ya va tocando. Si pensamos q la velocidad de desplazamiento del norte magnético era de unos 10Km/año en los 70 del siglo pasado, unos 40km/año en 2005 y unos 55-60km/año en 2011, me da que está cogiendo carrerilla!!!!

panzher

#18 Si, parece que esta cogiendo velocidad, no obstante se desconoce el tiempo que le llevará dicho cambio (cuando se produzca). Son todo conjeturas y no hay que alarmarse (por ahora no ocurre nada).
El problema tal y como dicen en el documental (y en otros) no es la inversión de polaridad, sinó que en el proceso de cambio dicho campo magnético se debilitará y es ahí cuando podemos tener problemas.
También dicen que el cambio durará varios cientos o miles de años, al ser algo paulatino no creo que provoque muchos problemas, dará tiempo a adaptarse, adaptar la tecnología etc.

#20 Algo así también vi yo, pero también he visto documentales donde dicen justamente lo contrario, ¿a quien creer?.
NO hay que ser catastrofista. Cambios de polaridad hubo muchos (demostrados) y la vida siguió en el planeta.

D

#18 No has visto el documental y sí, te equivocas
El campo magnético terrestre afecta a los satélites, los de GPS y todos los demás, indirectamente. No es que si el campo magnético cambia se vuelvan locos los satélites, es que nuestro campo magnético sirve de escudo frente a las partículas que nos llegan del Sol, y esas son las que pueden freír un satélite.
De hecho suele haber bastantes problemas cuando se produce una tormenta solar de grandes proporciones. Nos llega una gran "marea" magnética y atraviesa con más intensidad de la habitual el campo magnético de la Tierra, dejando temporalmente inoperativos algunos sistemas por satélite, o incluso produciendo averías en los mismos satélites.

Bueno, y aparte de los problemas que tendrían las civilizaciones actuales que prácticamente basan su existencia en la tecnología a causa de esas tormentas solares ante las que no tendríamos tanta protección como ahora, el documental también sugiere que aumentarían los casos de cáncer, dado el aumento de radiación solar y cósmica que nos llegaría.

chinito

que pena, no se puede ver desde fuera de Espanya!

dulaman

#11: Yo tampoco lo puedo ver desde Holanda, pero lo he encontrado aquí:

D

#11 #25 #30 #31 Y para las almas cándidas que nos encontramos en un país en el que no podemos acceder a Youtube, ¿qué solución podemos tener? Algún buen samaritano que lo suba a la increíble red Youku? tiene huevos lo que hace el ** gobierno de China y más huevos que TVE no se pueda ver fuera de España...
Barreras al campo.

PD: puedo ver el documental desde mi VPN a la vertiginosa velocidad de 5kb/s... tratándose de un documental de una hora que pesa 300mb...me da que poco voy a poder ver.

tnt80

¿Sabéis lo que hecho de menos en la Web de TVE cuando cuelgan esos vídeos? Un link para descargarlos, si se supone que es de TVE y es público debería tener derecho a descargarlo para verlo cuando quiera

Patxi_

#5 Basta con que busques en el directorio temporal de tu S.O. o que te instales una extensión para descargarte vídeos en flash. Aunque sí, estaría mucho mejor un link.

tnt80

#17 Lo sé, pero lo suyo sería que en la misma página hubiese un link para hacerlo directamente ¿no?

D

#5 TVE no tiene los derechos de ese documental. Solo los de emisión.

a

aqui en la tierra, muchos pierden el norte. sobre todo los politicos

crafton

Malditas restricciones de copyright.

D

#0 El Polo Magnético se invierte periódicamente de norte a sur y viceversa una vez cada 250.000 años de promedio. Sin embargo la inversión la última vez fue hace 780.000 años

Entonces ya no se puede decir que se invierta cada 250.000 años. La media desde luego ha cambiado, y mucho.

D

#7 No sabes claramente que es un promedio. Si 5 personas comen una manzana en 1 minuto y tu el 6º en 7 minutos el promedio es solo 2 minutos. Si ha habido decenas de cambios registrados poco afecta 1 medición inusual.

D

#7 Teniendo en cuenta los millones de años que se le supone al sistema solar, tampoco te creas que la media cambiara mucho..

por otra parte, si hubiese sabido esto la semana pasada, me habría pensado dos veces la compra de mi GPS...

e

Pues, sin ver todavía el documental, el titular es "incorrectillo".
1. El polo norte tiene una deriva de 60km por año, lo cual es bastante más rápido que hace 100 años, pero los modelos no son capaces de decir si ese aumento de la velocidad implica una inversión.
http://gsc.nrcan.gc.ca/geomag/nmp/long_mvt_nmp_e.php
2. Los polos se invierten sin ninguna regularidad. Tienes "excursiones" que duran unos pocos miles de años antes de que vuelva a la situación anterior, o tienes épocas de 3 M-años. Decir que los polos se invierten cada 250 kaños es un trazo muy grueso.
http://www.otago.ac.nz/geology/facilities/paleomagnetism/images/mpts.pdf
3. No se saben cómo son las inversiones. Algunos modelos predicen que el dipolo rota, sin que disminuya su intensidad, y otros modelos dicen que desaparece el dipolo para convertirse en un cuadrupolo. Otra posibilidad es que la intensidad del campo se ponga a cero, y luego crezca ya invertido.
3. Hasta donde sé, ninguna inversión a coincidido con una época de extinsiones masivas (aunque esto no lo tengo muy seguro. ¿Hay algún paleontólogo en la sala?
4. TODOS los estudios son modelos. Y hay muchos modelos. Todavía no se sabe muy bien cómo funciona esto del magnetismo planetario.

pikucom

A mi lo que me revienta es el uso intensivo de CPU que hace flash deberian dar otras opciones de visualizacion y que tenga restricciones de copyright por naciones que me hace que tenga que tirar de VPN. Seguimos poniendole puertas al campo. http://cl.ly/2H1F1e1W19120X0v0G2C

D

#25 Lo mismo he pensado, no puedo verlo. Aunque a estas alturas ya estamos acostumbrados a que en vez de hacer la información/cultura accesible, en lo que más invierten dinero es en restringir el acceso a ella.

TinkerTinker

Ya hay algunas noticias sobre ésto, pero me pareció un documental muy majo.

Despero

"animales que usan el magnetismo para saber su paradero,"

Para todos, en general, puesto que excepto las cucarachas, el resto no sobreviviriamos a la exposición de las tormentas solares que nos llegarian sin la magnetosfera.
Básicamente, cada x tiempo, con x tendiendo a no mucho, una zona del planeta quedaría irremediablemente arrasada.

D

#15 en efecto, durante el cambio estaríamos recibiendo rayos UVA a lo bestia. Otro tema inquietante es que el campo magnético incluso llegue a desaparecer. Esta teoría está relacionada con el enfriamiento del núcleo, que explicaría la pérdida del magnetismo de Marte.

demostenes

Duplicada: La Tierra pierde el Norte: documental de TVE sobre el cambio de polaridad

Hace 13 años | Por --20274-- a rtve.es

Entonces ni llegó a portada y contó sólo con 12 meneos. En esta ocasión lleva 92 meneos en 11 horas.
Se ve que el público de meneame tiene un nivel científico tan grande que no necesita saber estas cosas.

nubio

edit

D

Yo vi un docu no se si en odisea o national geo en el que hablaba un geologo que mostraba el rastro del ultimo cambio de polaridad, que se podia ver en ciertos estratos de la tierra. Segun sus palabras, el ultimo cambio fue en cuestion de horas y dias, y decia que probablemnte durante ese tiempo gran parte de la tierra se quedo sin escudo magnetico. Un cataclismo de proporciones biblicas.

D

porque pasa eso? sera que el centro de la tierra se mueve?

CarlosKuntdio

A lo mejor cambió la polaridad y ha vuelto a cambiar sin darse cuenta.

Elektr0

Buscando por Internet, he encontrado un blog donde explican la forma de encontrar un enlace que se pueda descargar con DownloaderHelper, porque de primeras tampoco lo descargaba:

http://zahurda.blogspot.com/2011/01/descargar-videos-de-rtvees-2011.html

La verdad es que el sistema tiene miga pero se podría automatizar sencillamente para otras descargas.
Ahora mismo me estoy descargando el documental y convirtiéndolo a MPEG4+MP3

l

gente con marcapasos!! meteros en un microondas es el unico lugar en el que estareis a salvo!

j

Sobre el desarrollo del documental el problema real, más que la inversión, es la debilitación del campo magnético, concluyente en la modificación del polo magnético.

Bley

Putos documentales, siempre exagerando y dramatizandolo todo, a si son mas divertidos ¿no?

D

Joder, si este documental lo vi la semana pasada. Por cierto, muy bueno.

También hay un par de documentales sobre el espionaje que están bastante bien.

N

Ya va siendo hora de una buena extinción. Nos estamos cargando el planeta y la necesitamos. Venga, a empezar de nuevo de cero.

m

#28 lástima que nadie haya hablado del HAARP, JEJE!!!