Hace 12 años | Por Lucas2006 a abc.es
Publicado hace 12 años por Lucas2006 a abc.es

Nobles, clubes de golf y caza, conventos y hasta una nuclear cobran de la Política Agraria Común de Europa. Los agricultores, los que menos cobran.

Comentarios

D

#4 Para mí lo más curioso es que sabiendo ésto lo permitamos. La culpa no es solamente de ellos por aprovecharse (que también, dice mucho de sus valores), sino de las personas que lo permitimos.

alej

#1 #2 #3 #6 Habéis citado 3 de las propuestas que hizo la Comisión en octubre para la reforma de la PAC.
Otra cosa es qué quedará de esas brillantes ideas una vez concluya el mercadeo entre el Consejo y el Parlamento (por 1ª vez).

D

#4 ¿Parásitos inútiles cuando está recibiendo esas subvenciones por su actividad empresarial agricola? Vaya gilipolleces que sueltas ¿no? En todo caso yo creo que el campo está demasiado subvencionado... igual que renovables, sindicatos, jornaleros y ecologistas...
#12 Los países de fuera de la UE ¿por qué deberían poder comercializar sus productos en igualdad aquí? La UE también es una unión aduanera ¿es erronea la política proteccionista? ¿o sólo lo es si con subvenciones y no sólo con arancéles?

#18 No soy partidario de políticas proteccionistas porque considero que, para mantener la ventaja comparativa de un sector, empobrecen al conjunto de la sociedad. Si mediante subvenciones mantienes un precio artificialmente bajo de los productos locales, y mediante aranceles consigues que los foráneos tengan uno artificialmente alto, en caso de que se optase por uno u otro, habría que comprobar cual perjudica menos al consumidor.

D

#12 No veo que mal hay en proteger los productos europeos frente a los extranjeros, aunque sean del tercer mundo. Para que se muera de asco un agricultor en Huelva o Murcia que lo haga uno en Marruecos o Senegal, así de claro. Más deberíamos hacerlo y poner a los productos chinos a raya.

#13 Que ganas de criticar por criticar, en vez de fijarte en el loable hecho de que ponen artículos que no van en la línea del periódico te fijas en que no se puedan comentar.

#15 ¿Cuanto nos cuesta a los que no somos agricultores mantener a toda esa gente? ¿Porqué ese sector, y no otros? ¿No debería primar el interés del consumidor en comprar más barato, al del productor que mantiene precios artificialmente altos mediante subsidios y aranceles?

Subsidiar un sector deficitario, y más en un caso tan extremos como éste, sólo sirve para una gente siga viviendo a costa de quitarnos dinero a los demás.

currahee

#15 Pues no. Por dos motivos.

El primero, que es una noticia de agencias. Es decir, no proviene de la redacción del ABC, con lo cual tampoco me parece una oda a la pluralidad. Y segundo, porque me parece lamentable que un medio que por voluntad propia decide permitir a los lectores comentar las noticias, cuando éstas son contrarias a la línea editorial del periódico, bloquee dicha posibilidad. O todas o ninguna. Pero no las que convenga. Ya pasó cuando la cacería de Juan Carlos I El Campechano y en otras muchas ocasiones.

D

#12 Como que la agricultura masiva no puede ser rentable en Europa?? Debería serlo, lo que no puede ser es que las mafias de la industria alimentaria distorsionen un mercado que en principio es mucho más simple. Vamos que un pais tenga producción agrícola propia me parece lógico, siempre es más sostenible eso que mover un barco lleno de hortalizas desde la conchimboba...

D

Y luego el cancer es el antiguo PER.El chocolate del loro.Estas subvenciones se llevan muchísimo más dinero.
Observen que la mayoría de los beneficiados se concentran en Madrid,pero los parasitos son algunos jornaleros andaluces.Porca miseria.
Esto se sabía desee hace mucho tiempo pero lo rentable políticamente y lo que excita las bajas pasiones y la xenofóbia anti-andaluza es rajar del PER(ya no llamado así)y los andaluces.

D

#9 Perdona, pero el PER existe en más comunidades, no sólo Andalucía, aunque tenga otro nombre... en cuanto a que los beneficiarios estén en Madrid es sólo porque se habla de empresas grandes, en el artículo no habla de agricultores más pequeños que también perciben.
Luego dices que las ayudas a los productores son mayores que las ayudas a los jornaleros sin justificarlo... y llamas parásitos a los productores... ¿como es esto? ¿los productores sí son parásitos pero los jornaleros no? Llamativa demagogia la tuya...

D

#23
Se ha hecho usted la picha un lio.
¿Donde digo yo que el Aepsa solo existe en Andalucía?muy al contrario siempre he luchado contra esa idéa, que es muy adecuada para poner a parir a los andaluces y si acaso a los extremeños.Por no decir que hay gente que cree que absolutamente todos los andaluces lo cobran,aunque seas dependiente en una zapateria.
No tengo los datos a mano,pero como usted es el que niega que las grandes empresas y grandes familias (Alba),casi todas residentes en Madrid,reciben más dinero que los jornaleros,lo invito a que lo justifique usted y dé los datos.Va a ver.
Si un perceptor de ayudas de la UE las recibe y ni siquiera se molesta en cultivar los campos o destruye la producción,es un parásito con todas las letras y un elemento antisocial.
Los jornaleros no son en absoluto parasitos,reciben un seguro de paro agrícola,que eso es el Aepsa y tenga la seguridad de que la inmensa mayoría preferirian tener tierra propia o cooperativas.
El Aepsa ha sido crucial para que algunos pueblos andaluces no se quedaran despoblados como ha pasado en algunas comunidades españolas.
Haga usted el favor de no llamarme demagógo,no me conoce de nada y no se lo consiento.
Demagógia le llaman a decir las verdades.

D

#26 No, perdona, el que ha dicho que eso es así sin justificarlo eres tú, yo sólo lo he puesto en duda, y digo que eres tú el que no lo ha justificado... yo el dato no lo conozco siquiera.
¿Ni siquiera se molesta en cultivar campos? ¿a qué te refieres? ¿donde has visto tú que aquí se hable de tal cosa? ¿te lo estás inventando? ¿puedes justificar eso que dices?
Los jornaleros que cobran el AEPSA, lo hacen en muchas ocasiones con muy pocas semanas trabajadas al año... ¿eso no es para ti parasitismo? entonces debe ser que no usamos el mismo diccionario. No veo por qué se debe usar dinero del presupuesto para fijar población en forma de un abusivo seguro de desempleo... muy al contrario prefiero que se invierta en servicios e infraestructuras para las poblaciones rurales... pero si en un pueblo no hay una actividad que permita mantener la economía de la zona me opongo a que se fije la población de esa absurda manera. Además a la postre la población fijada no sirve para resolver el problema de las campañas agrícolas, y sigue habiendo grupos de jornaleros moviendose en sucesivas campañas por toda España, que son los que verdaderamente solucionan la papeleta de esas explotaciones, y muchos no son precisamente perceptores del AEPSA... y son esos grupos los que peores condiciones tienen en el mundo agrario, y no se hacen muchos planes públicos para ellos y mejorar su situación, principalmente su alojamiento allá donde llegan a realizar sus jornales, que en muchísimos pueblos de este país es realmente deficitario.

#25 No es El Quijote precisamente ¿de qué ideología hablas? ¿está el ABC a favor de las subvenciones agricolas a la producción?

D

#27 "Además a la postre la población fijada no sirve para resolver el problema de las campañas agrícolas, y sigue habiendo grupos de jornaleros moviendose en sucesivas campañas por toda España, que son los que verdaderamente solucionan la papeleta de esas explotaciones, y muchos no son precisamente perceptores del AEPSA... y son esos grupos los que peores condiciones tienen en el mundo agrario, y no se hacen muchos planes públicos para ellos y mejorar su situación, principalmente su alojamiento allá donde llegan a realizar sus jornales, que en muchísimos pueblos de este país es realmente deficitario."

Me imagino que cuando usted habla de los que "solucionan la papeleta" se refiere a los inmigrantes que son miserablemente explotados.
Los jornaleros del país, hace tiempo que dijeron que no les sale de las narices que los negreros los machaquen por cuatro perras.Mal servicio estan dando los inmigrantes a nuestros jornaleros.
eso se llama dignidad y como uno de ellos dijo hace tiempo "en mi hambre mando yo".
Sepa usted que me deja asombrado con las cosas que escribe.Debería pasar una temporadita en el campo y si lo aguanta después viene y nos lo cuenta.
Usted puede estar al lado o a la sombra de quien quiera,yo estoy con los trabajadores.

vilaxoan

Está claro, vivimos por encima de nuestras posibilidades. Si.

ogrydc

Vaya, al final resulta que no se trata de pagar a los andaluces para que se tiren el día en la barra del bar.
El PER ha regado Andalucía con más de 4.000 millones de euros

Hace 12 años | Por landaburu a eleconomista.es

currahee

Vaya, ABC quitando la opción de comentar en las noticias que no van con su ideología... qué sorpresa.

D

#13 ¿De qué ideología hablas? ¿El ABC está a favor de las subvenciones agrícolas? ¿a qué te refieres?

currahee

#24 ¿de verdad has leído mi comentario?

muywikifancy

Está claro que muchas de las empresas no deberian recibir dichas subvenciones y que existe una falta de transparencia de dichos fondos.
Pero quizás también el problema está que los pequeños agricultures no tienen información sobre estas ayudas o no saben unirse y montar un servicio que les asesore sobre las ayudas que existen en su sector o no saben gestionar el papeleo administrativo.

muywikifancy

#2 Si nada más pueden recibir la ayuda los agricultures a título principal, creo que lo que se produciría es una avalancha de monocultivos intensivos, en vez de cultivos de menor escala y más sostenibles con el medioambiente. Quizás la solución está en poner criterios medioambientales también para poder recibir las ayudas.
Pero estoy de acuerdo contigo (creo que es lo que me quieres decir) es que el sector secundario (los distribuidores) no reciban esta ayuda.

D

#1 Me da que no tienes ni idea... Como ya te han dicho los pequeños también están en lo mismo y de esa lista ¿por qué dices que está quién no debería? ¿o es sólo un brindis al sol?, y luego hablas de falta de transparencia cuando te están diciendo que la UE publica las listas de perceptores ¿a qué te refieres? ¿es que debería publicar los listado de accionistas de cada una de las empresas? un tanto absurdo.

D

Recordemos el boom del lino;cobraban las ayudas europeas y despues lo quemaban(de forma que parecieran accidentes al modo mafioso) porque no se molestaban ni en darle salida.Creo que hubieron políticos implicados en el fraude.

D

#14 Y también hubo quien quiso implicar a algún político en falso, orquestando campañas de difamanción contra este... como por ejemplo con Loyola de Palacio... no sé si te estas refiriendo a algún otro caso, pero en este, ya sabes, difama que algo queda...

mefistófeles

¿y por qué no iban a recibirlas si cumplen los requisítos? ¿porque tienen dinero? Bueno....todo es proporcional, por ejemplo, Nestlé: ¿cuántos puestos de trabajo crea? ¿cuántos dedica a la investigación?

Distinto sería si fueran empresas fantasmas o fraudulentas, pero mientras no lo sean y cumplan los requisitos legales, ¿qué importa que se llamente duquesa de Alba o Benito el del pueblo? A saber quién defrauda (proporcionalmente) más....

perrico

Mierda de país y mierda de continente. Si esta es la maner acon la que quieren "hacer Europa" mejor que vuelen por los aires el parlamento europeo.
A uno le está dando por pensar que este sistema solamente está pensado para ordeñar a la gente y tratarnos a todos de tontos.

D

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/Las_subvenciones_a_la_agricultura
"En España, 300 familias se embolsan la mayor parte de las subvenciones agrícolas, con una media para cada uno de más de 354.000 dólares estadounidenses. De ellos sólo siete de los más importantes reciben apoyos de 7.000 $ diarios."

http://www.libertaddigital.com/economia/nobles-reyes-politicos-y-millonarios-acaparan-las-subvenciones-agricolas-de-la-ue-1276358636/
"La mayor parte de estos 710 millonarios se hallan en Italia (180) y España (165), seguidos de Francia (142)"
"
Así, por ejemplo, la Duquesa de Alba y sus hijos se llevaron el pasado año más de dos millones de euros a través de las empresas Euroexplotaciones Agrarias y Eurotécnicas Agrarias, que engloban las fincas de una de las familias con más tierras de Europa, informa La Gaceta de los Negocios"
"Más dinero, 68.000 euros, se llevaron Mario Conde y su familia, dueños de la explotación de aceite Los Carrizos de Castilblanco"

http://www.larazon.es/noticia/1073-cien-explotaciones-espanolas-se-repartieron-89-millones
"España recibió en 2010 de las arcas de la UE 5.160 millones de euros en concepto de ayudas directas, que se repartieron entre 912.150 beneficiarios. Cerca de un tercio de ellos, casi 270.000, percibieron un máximo de 500 euros y su estrato representó el 1,22 por ciento del total del dinero, alcanzando una cifra de 62,9 millones de euros, de acuerdo con los datos hechos públicos por la Comisión Europea la semana pasada.

En el polo opuesto figuran los poco más de 100 beneficiarios españoles que se repartieron un total de 89 millones de euros, percibiendo cada uno de ellos más de 500.000 euros"

http://www.attacmadrid.org/d/10/090514122602_php/090514122602.php
"En nuestro país, la FEGA (Fondo Europeo de Garantía Agraria) publica en internet la lista integral y nominativa de beneficiarios de subvenciones agrícolas europeas"
"En España, la consulta de la base de datos ofrece un panorama que repite las mismas pautas, con independencia de juzgar la utilidad que se da a esas ayudas. Ya sea a título personal o al de sus empresas, aparecen miembros de conocidas familias que atienden a apellidos como Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo (Euroexplotaciones Agrarias, Eurotécnicas Agrarias y Hermanos Loring Martínez de Irujo C.B., entre otras sociedades), Borbón, Osborne, Conde (Los Carrizos de Castilblanco), Domecq. Las multinacionales también repiten en nuestro país, desde compañías de exportación a laboratorios farmacéuticos (Abbott) o empresas del sector alimentario como Nestlé, aunque recibe cantidades inferiores en España.

En el caso español, 237 beneficiarios superaron el millón de euros recibidos, según los datos recogidos del ejercicio financiero correspondiente al año 2008. De entre ellos, el top ten lo conforman los siguientes receptores: Azucareras Reunidas de Jaén, S. A. (32.028.072,30 €), Alcoholes de Tomelloso (15.219.254,61 €), Industrias Lácteas Asturianas (15.079.563,87 €), Alvinesa Alcoholera Vinícola S. A. (13.232.269,30 €), Alcoholes y vinos S.A. (12.701.786,59 €), Corp. Alimentaria Peñasanta, SA. (12.091.106,57 €), Xunta de Galicia (11.728.014,25 €), Diputación General de Aragón (11.522.324,25 €), Comunidad Atutónoma de la Rioja (11.331.200,17 €) y Hacienda de Navarra (11.239.235,00 €)."

http://www.pensamientocritico.org/intermon0306.html
"El detalle de estas cifras es difícil de conocer. Como en otros países europeos, las listas de beneficiarios de la PAC en España están sujetas a una opacidad considerable. De hecho, sólo tres comunidades autónomas (Castilla La Mancha, Extremadura y, recientemente, Andalucía"
"De todos ellos, hemos identificado algunos nombres que muestran por qué el dinero que los contribuyentes españoles y europeos podría defender los intereses del medio rural español de forma más eficaz. Los datos a los que nos referimos en esta lista corresponden a ayudas destinadas en 2003 a sociedades de las que estas personas son propietarias, socias mayoritarias o administradoras directas:

Hermanos Mora Figueroa Domecq: 3.608.000 euros.
Hermanos Hernández Barrera: 2.464.000 euros. Son además los principales accionistas de la compañía Ebro Puleva, que se beneficia a su vez de otras ayudas.
Nicolás Osuna García: 2.291.000 euros.
Cayetana Fitz James Stuart e hijos: 1.885.000 euros.
Íñigo Arteaga Martín: 1.752.000 euros.
Hermanos López de la Puerta: 1.457.000 euros.
Samuel Flores: 1.110.000 euros.


Tomados conjuntamente, estos siete perceptores reciben cada año algo más de 14 millones de euros, lo que supone un subsidio diario de 5.500 euros por persona. En el otro extremo de la escala se encuentran las explotaciones familiares y comunidades campesinas pobres, no tan beneficiadas por la política agraria europea"




Solo hay que buscar y darse cuenta de que el "PER" es calderilla al lado de lo que se lleva esta gente y desde luego solo hay que preguntar por los pueblos para saber que sus campos estan muy mal explotados y que en muchas ocasiones lo único que les interesa es trincar la subvención.El caso del lino fué paradigmático.
Pero para usted los jornaleros son los culpables,los caras y los que no se merecen ni agua.

D

Y termino ya.
El objetivo número uno de la PAC,no era llenar el bolsillo de millonarios y terratenientes.Era evitar que el campo se despoblara y fijar a los campesinos a la tierra.Era una finalidad económica y cultural.
Pero usted parece que quiere que decenas de pueblos se queden vacios y que sus habitantes se unan al lumpen de las grandes ciudades.

U

Así nos va...