Hace 10 años | Por CarlosJG a blogs.20minutos.es
Publicado hace 10 años por CarlosJG a blogs.20minutos.es

Cada día que voy a comprar y veo pasar por dichas cajas me pregunto si la gente es consciente del daño que nos estamos haciendo los consumidores al pasar por ellas, primero porque tenemos que realizar nosotros mismos el trabajo de pasar los productos pagándolos al mismo precio, y segundo por la cantidad de puestos de trabajo que estamos destruyendo.

Comentarios

S

#13 ¿Tienes libros de Anthony de Mello? Están muy bien.

strider

#13 he venido a decir esto mismo. Gracias por ahorrarme el trabajo.

El empleo como lo conocemos es un mal que tiende a desaparecer. El problema no es el paro, es el reparto injusto de la riqueza.

D

#13: Exacto, ese es el problema.

¿Te hacen descuento a caso por usar cajas de autoservicio? ¿A que no? Pues eso.

A parte de que está el tema de la cualificación del trabajo que comenta #4, y es que cualquiera puede ser cajero, pero para mantener, reparar y diseñar cajeros automáticos hay que tener más estudios, y no todo el mundo ha "nacido para empollar", y creo que deberíamos tener en cuenta que los puestos de trabajo "poco cualificados" son importantes para que algunas personas puedan trabajar.

Cuando se realiza un avance tecnológico hay que valorar su repercusión en la sociedad, porque no siempre es positivo. Mirad por ejemplo el botón "sync" de algunos equipos para pinchar música, ahora se mete cualquiera a DJ, aunque no tenga ni idea, expulsando a los que si valen para ese oficio.

m

#80 Ahora va a resultar que con el SYNC mezclas como el mejor... Puedes tener el conteo de BPMs, las representación gráfica del audio y muchas otras ayudas pero tendrás que aprender a mezclar de todas las maneras.
Esto no quiere decir que algún inútil respaldado por una multinacional no aparezca en todos los medios, como ha ocurrido siempre y en todos los ámbitos.

PD: Ha día de hoy en directo no pincha casi nadie, se lleva mas el rollo de llevar la sesión preparada en el ableton y hacer con que tocas algo. (No menosprecio el trabajo de producir la música).

(Goldfish - One Million Views ft. John Mani) El videoclip trata de esto, por si no lo conocéis .

D

#89: Vamos a ver, hay DJs que usan el SYNC, pero al menos hacen otras cosas (musicales) en la sesión, yo me refiero a los que hacen como que pinchan y llevan la sesión grabada o tiran del SYNC y mueven un poco las manos sin hacer nada más.

numofe

El argumento de que por el mismo precio prefiero que me sirvan a servirme yo mismo no lo entiendo de verdad. La gente prefiere esperar mas tiempo solo para que "le sirvan". Yo nunca hago la compra en España pero trabajo entre Italia y Francia y en los supermercados que frecuento en ambos países las cajas automáticas son mas rápidas, y a mi nunca me ha fallado ningun código. No voy a esperar mas solo para que "me sirvan". Y lo de conservar puestos de trabajo me parece una postura incorrecta y ludista. El problema no es de repartición del trabajo sinó reparticion de la riqueza. Como ha dicho #13. Si las maquinas consiguen ahorrarle al empresario el coste del trabajador en lo que hay que trabajar es en repartir esa riqueza "extra" que el empresario gana al prescindir de trabajadores. Esto puede ser vía impuestos y servicios sociales. Con ese dinero, si se consigue distribuir bien, se puede pagar a una antigua cajera para que haga compañía a gente mayor sola por ejemplo. Ademas ese empresario puede dedicar ese dinero a consumir otros productos que creen puestos de trabajo, o a ofrecer nuevos servicios a sus clientes sin un coste adicional (como llevar la compra a casa). O simplemente se puede optar por la reducción de horas de trabajo sin pérdida de sueldo.

D

#24 esto Becerra lo explica muy bien. En los 80 un coche se hacia en 60 horas (no es exacto pero pa que se coja la idea). En lo 90 en 40. Hoy en 6. Mañana se hara en 2. Por mucho que pongas a community manager y tonterias, la carga bruta de horas, siempre sera menor. Maxime con la informatizacion de las cosas. Por eso, Europa sufrira. Porque sigue votando viejos modelos que no han sabido readaptar el que el PIB bruto de un estado, es capaz de ser creados por una minoria actualmente

D

#32 no se producian webs, pero si habia muchos otros curros que hoy se han perdido. En comparacion las horas de trabajo son menores a medida que avanza el desarrollo.

Y si, es un error, porque deberia ser enfocado no como un puesto de trabajo que se pierde, sino como menos horas de carga de trabajo que son necesarias.

P.d.: ni de coña conseguirias que los cajeros que pierden el curro se readapten. Eso es ciencia ficcion

sorrillo

#34 Se han perdido esos curros pero no los beneficios que aportaban. Esos curros tenían una función y ahora esa función se hace sin intervención humana o reduciendo recursos.

Por contra las páginas web han pasado de no existir y no ofrecer ningún servicio a existir y ofrecer un servicio.

Por lo tanto todos hemos salido ganando.

Y si, es un error, porque deberia ser enfocado no como un puesto de trabajo que se pierde, sino como menos horas de carga de trabajo que son necesarias

Ni blanco ni negro. Ambas cosas se complementan. Ni toda la mejora de producción debe ir a reducir horas ni se deben hacer las mismas horas cuando se mejora la producción.

D

#35 yo no digo que no hayamos ganado. Digo, que hoy en dia se necesitan menos horas de trabajo en que antaño. A las pruebas me remito: mira las tasas de paro de Europa de la industrializacion y de la actualidad

sorrillo

#36 Las horas necesarias para crear paginas web (es un ejemplo, obviamente se debe extender a todo lo nuevo) son horas "nuevas" que son necesarias. Antes no se necesitaba dedicar tiempo a eso y ahora sí.

Por lo tanto se han creado nuevas necesidades, se deben dedicar recursos a ello y obtenemos beneficios con ello.

Reitero lo que he puesto en la edición en #35 por si no lo has leído:

Ni blanco ni negro. Ambas cosas se complementan. Ni toda la mejora de producción debe ir a reducir horas ni se deben hacer las mismas horas cuando se mejora la producción.

ColaKO

#34 no, la gente no se readapta, es la sociedad. En esto un estado de bienestar debe proteger a toda esta gente, por ejemplo a los mineros. Si producir el carbón es ineficiente se quita, pero a los trabajadores se les ayuda, no se puede dejar tirada a la gente puesto que no es culpa suya.

Por eso es tan importante formar cada vez más específicamente y en nuevos sectores a los jóvenes.

D

#50 no creo que estemos discutiendo la moralidad de algo, sino de lo que pasa. Es como si criticas a medico por decirte que tienes la gripe

D

#34 Es ciencia ficción porque esa labor corresponde a los políticos (fomentar el que la gente se recicle sin ser un "haz este curso para que mi compi se forre o te quitamos el subsidio"), y en España son incapaces de llevar correctamente a cabo una reconversión ni con subvenciones supermillonarias.

powernergia

#24 Lo que dices es cierto, pero el aumento del paro en el mundo, también, y esa tendencia irá a mas, y la razón es muy simple: Para mejorar la eficiencia-pais, eficiencia-empresa, es condición prioritaria el ajuste de salarios a la baja, y para que eso se produzca, es necesario tener a una masa de personas en paro que aceptará cualquier sueldo.
#16 Todo llegará.

air

#7 Los aumentos de productividad y, por ende, los cambios en tecnología e innovación son la esencia misma del capitalismo. Véase como hasta los traders en la bolsa están siendo sustituidos por software (high frequency trading)

Esta noticia representa ese mismo problema. Ahora son las cajeras,mañana serán los conductores de tren. Todos clase obrera que se ha visto desplazada por máquinas. Les decimos que se tienen que adaptar... Vete a decirle a una cajera del mercadona que estudie una ingeniería mecánica, que seguramente sea la mínima cualificación para mantener esa máquina que la ha sustituido.

Básicamente esto ha pasado a lo largo de la historia, es la adaptabilidad de la población a esos cambios lo que permitía reducir el desempleo. Actualmente gente muy cualificada es la que únicamente está capacitada para reparar o mantener esas máquinas. Tardaremos lustros en recuperar el empleo porque realmente no hay empleo, ya que mucho ha sido sustituido por una máquina.

Cosas que antes no eran posible como que un 50% de la población esté desempleada mientras que el otro 49% trabaja y un 1% acumula grandes cantidades de capital es posible únicamente gracias a la tecnificación de la sociedad..

No se puede defender a la clase obrera y al mismo tiempo a las máquinas que la están sustituyendo.


La solución parece estar en una renta fija universal por el simplemente hecho de existir, pero eao genera un sentimiento de injusticia y cambia el sistema de incentivos para el que trabaja. ¿Por qué trabajo si el otro vive gratis?

ColaKO

#27 no sé si has leído un documento que se llama "21 horas". Habla de esto mismo, de como las horas de trabajo deberían ser 21 a la semana.

difusion

#7, Concuerdo.

La tecnología se creó para conciliar, y no para obtener el máximo beneficio.

vickop

#7 El problema no es que se haya sustituido un trabajo porque una tecnología puede hacer lo mismo. El problema es que el mismo trabajo lo tiene que hacer ahora el consumidor.

D

#7 La tecnología destruye empleo y la de hoy no es la de doscientos años, cada vez es más compleja, cada vez es más eficiente y cada vez está más automatizada. Y ese "cada vez más" debe ser tomado de forma exponencial, a una velocidad y un ritmo vertiginosos.

Ya está bien de la misma cantinela, la eficiencia de una impresora 3D es infinita comparada con las maquinas que se incorporaron al proceso productivo hace 200 años. Ah, y ya sobran gente hipercualificada para determinados puestos

albertiño12

#7 Lamentablemente, está sucediendo todo lo contrario. Se están trabando más horas por menos salario:

Grandes almacenes: derechos pequeños
Grandes almacenes: derechos pequeños



Firmado el convenio de Grandes Almacenes: no es un convenio, es un robo
Firmado el convenio de Grandes Almacenes: no es un convenio, es un robo
Hace 11 años | Por Sonia_k a ccoo.es



Y luego están las medidas que se toman para favorecer a los grandes supermercados en perjuicio del pequeño comercio:

La liberalización de horarios comerciales asfixia a trabajadores y pequeño comercio
La liberalización de horarios comerciales asfixia a trabajadores y pequeño comercio
Hace 10 años | Por albertiño12 a euaaldaia.es


Esperanza Aguirre/Ignacio González: "Estas medidas de liberalización persiguen revitalizar el comercio, combatir la crisis y generar empleo" (15/7/2012:)
http://www.abc.es/20111013/local-madrid/abci-aguirre-liberaliza-horarios-comercios-201110131520.html

La libertad de horarios comerciales impulsada por Aguirre ni aumenta las ventas ni crea empleo
La libertad de horarios comerciales impulsada por Aguirre ni aumenta las ventas ni crea empleo
Hace 10 años | Por albertiño12 a elboletin.com


Aumentar los horarios comerciales no aumenta las ventas
Aumentar los horarios comerciales no aumenta las ventas
Hace 11 años | Por albertiño12 a economia.elpais.com


Las 12 falacias de la desregulación de los horarios comerciales
http://web.pimec.org/repositori/documents/actualitat/es/Las%2012%20falacias%20de%20la%20desregulaci%C3%B3n%20de%20los%20horarios%20comerciales,%20PIMEC%20Comer%C3%A7.pdf


Hay que recordar que las pequeñas y medianas empresas crean la mayoría de los puestos de trabajo:

Las pymes europeas crearon el 85% de los nuevos empleos entre 2002 y 2010
Las pymes europeas crearon el 85% de los nuevos empleos entre 2002 y 2010
Hace 12 años | Por --300243-- a europapress.es


Las PYMES generan el 89% del total del empleo en España (2006)
http://www.educaweb.com/noticia/2006/04/10/pymes-generan-89-total-empleo-espana-1172/

F

#7 Esa es la clave. Hace tiempo que el rendimiento derivado de la tecnología se tenía que haber traducido en una reducción de la jornada laboral con el mismo sueldo. Me alegro de que por introducir una nueva tecnología una empresa gane más. Es justo. Pero lo que no es justo es que el capital se lleve TODO el beneficio.

m

#7 Estoy de acuerdo en que la tecnología NO destruye empleo, pero es este sistema y el reparto de la riqueza el que lo destruye. Con los avances actuales no necesitamos jornadas de 8 horas diarias ni mucho menos. Pero lamentablemente en este sistema tan solo se valora cuanto has crecido/decrecido respecto al periodo anterior.

D

#7 Amén, hermano. 200 años de industria ya y parece que el trabajo, para nuestra desgracia, sigue existiendo y las máquinas no nos han dejado sin él. La tecnología especializa el trabajo y desarrolla la sociedad; y, claro, también construye armas cada vez más potentes para destruir otras sociedades. Los que dicen que la tecnología destruye puestos de trabajo no están teniendo en cuenta que el trabajo, sobre todo en una sociedad basada en el sector servicios, depende de la población y que la tecnología permite poblaciones más grandes con lo que, al final, se crea trabajo.

D

#7 Claro, por eso tenemos 6 millones de parados. Y no me vengas con que esto ocurre en España porque el resto del mundo, aunque el paro no está tan desbocado por no haber tenido pésimos gobernantes, si es cada vez mayor.

La tecnología destruye empleo, pregúntale a tus padres (ya no a tus abuelos) cuanta gente había en cualquier oficina, mismamente en una sucursal bancaria y mira cuanta hay hoy. No estoy diciendo que haya que parar el progreso, pero ahora mismo vamos hacia nuestra propia destrucción, esto no se sostiene.

Y lo de los puestos cualificados es una mentira, son muy pocos los que se generan en comparación con todos los que se destruyen. Cada vez hacen falta menos empleados pero aunque a corto plazo pueda parecer beneficioso para las empresas no lo es, porque los parados no tienen dinero y no compran cosas.

sumiciu

#7 Voy a tirar piedras contra mi propio tejado, pero ¿acaso las máquinas cumplen la misma función de servicio al cliente que un dependiente? Que estamos hablando de una persona que trabaja con personas, no de un martillo que trabaja con clavos, oiga. Y no, el servicio no es el mismo, no te soluciona los problemas que puedan surgir sobre la marcha con la misma facilidad y, puesto en términos técnicos, "la experiencia de usuario" no es la misma. El hecho de que yo quiera tratar con una persona y no con una máquina es un requisito que por muy necias que puedan ser no presentan las chimeneas.

No es eficiencia, es que no es el mismo servicio. Y ahora mismo no se están dando ni siquiera los pasos adecuados para que alguien pueda aceptar esa degradación de servicio por la eficiencia (no se traduce en empleo de mayor calidad).

CarlosJG

#3 Soy muchas cosas, pero te aseguro 100% que neoludita no es una de ellas

difuso

#14 no va para ti, va para el autor del artículo

D

#3 Estoy a favor del uso de máquinas, pero no en estas circunstancias. Por ello uso lo menos posible este tipo de servicios automáticos.

El concepto de neoludismo era absurdo hace un siglo, cuando todavía se podía ampliar el consumo, pero desgraciadamente ahora vemos que tanto consumo como producción tienen un techo y hemos llegado a él. El consumo desmedido de recursos nos va a pasar factura muy pronto, vamos por mal camino.

Hemos alcanzado pues, el techo posible de empleo, aunque toda la producción vuelva a lo local, no habrá trabajo para el 100% de la población activa.

T

#3 Qué neoluditas ni qué niño muerto? Si paso por una caja de esas estoy haciendo yo, al menos, parte del trabajo de una cajera, con lo que le estoy ahorrando un sueldo, o parte, a la empresa, y haciendo un trabajo por el que, sin embargo, no me están cobrando menos. Porque se supone que con lo que yo estoy pagando por mi compra, se paga a esa cajera que no está. Habrá una persona para atender a cuatro o a seis cajas de esas, así que realmente se ahorran el 75% o el 83,3% del sueldo.

Mientras no suponga un ahorro en mi compra, yo quiero que me atienda una persona. Lo mismo que a la hora de ir a una gasolinera, si es de autoservicio querré que me cobren un precio inferior a lo que me pueda encontrar en otra en la que haya un "gasolinero" que me la eche.

Llamar neoluditas a los que pensamos así es no tener ni pajolera idea del término ni ser consciente de lo que se habla aquí.

Si en el mismo cartel donde ponen "caja de autoservicio" incluyen al lado "si pasas por aquí te cobramos un 5% menos", entonces hablamos. Lo mismo que con las bolsas, y que nadie me venga con la pseudoexcusa del ecologismo de las bolsas porque por ahi no paso, y es que antes te las regalaban, pero ahora te las cobran si las quieres, pero antes esas bolsas iban incluídas en el precio. En ese sentido sólo Eroski, y lo hizo por tiempo limitado, al acabar la compra, si querías bolsas te cobraba la suma total de pvp's, mientras que si no la querías, te restaba unos céntimos equivalentes al número de bolsas que teóricamente podrías haber necesitado.

En fin.

D

#72 El truquito de toda la vida para que vayamos asimilando cosillas de estas es "Estimado cliente, sería más caro". No lo ponen más barato sino que te dicen que gracias a esto (trabajar gratis para ellos) no lo van a encarecer (mentira cochina). Paso con la bandeja de comida, las bolsas (antes había una persona que te metía la compra en ellas) y ahora las cajas. Lo próximo será el de reponerles las estanterías o limpiar la mesa antes de usarla.

M

#94 lo de que habia gente que metia las cosas en las bolsas me recuerda al capitulo de los Simpson que hacian huelga dichos empleados por el abuso que hacia la gente exigiendo como meter la compra en la bolsa. Alguien se acuerda??

oriola

#4 ¿Y crees que se necesita un puesto de mantenimiento por caja? Ya te respondo yo, no.

Antes tenías una persona en cada caja, ahora tendrás un par de técnicos que mantengan y revisen las cajas. Y más beneficios para el que ya tiene demasiado, y menos trabajo para los que más lo necesitan (que la gente no se mete a cajero por vocación).

D

#5 ¿Las cajas se construyen solas? ¿Y los materiales para construir las cajas estas?

oriola

#23 Joder macho, ¿y eso en que diferencia unas cajas de otras?

Tanto si son autoservicio, como si tienen cajera. Ambas habrá que construirlas, con materiales.

D

#4 El problema es que esas cajas ni se ensamblan, ni se programan aquí. Tan solo se configuran según lo que desee en ese momento el centro comercial.

#15 El otro día compré en el Mercadona porque me quedaba de paso. La cajera no paraba de cotorrear y luego cuando le pagué con un billete de 50 me devolvió como si le diera 5. Cuando se lo dije encima se me puso chula que no, que ella estuvo muy atenta. Solo cuando le dije que podía esperar a que revisaran las cámaras de seguridad acabó por entrar en razón pero antes aun le preguntó al que iba detrás mía si era verdad. Así que ya ves, minipunto para la máquinas.

Liamngls

#22 Pues debes de tener mucha suerte o los lectores de esas cajas son mejores que los otros porque en general en casi todos los sitios los códigos fallan muchísimo y por ejemplo, ya que lo nombras, en el Carrefour hay muchísimos de ofertas que tienen que meterlos manualmente sí o sí.

#18 Pero en el Mercadona no tienes la posibilidad de pasar tu mismo la compra, al menos yo lo del autoservicio solo lo he visto en el Alcampo y algunos Carrefour, lo de las cajeras y el cotorreo es un problema mayor que se soluciona presentando una queja, especialmente cuando pasan ese tipo de cosas.

Si el sistema de por si no es malo, tiene sus ventajas y sus desventajas, como todo.

Arista

#28 En Carrefour fallan los códigos de las automáticas y de las que atiende una persona. Al menos en las automáticas te das cuenta al momento y puedes anular; sin embargo, en las atendidas por cajeros o cajeras siempre, siempre sales pagando de más y acabas esperando otra cola en Información. Este es un mal endémico de Carrefour, el que no lo vea es que no revisa la cuenta.

x

#18 Tienes toda la razón , ese es el problema , las máquinas se desarrollan fuera, se diseñan fuera , se programan fuera y se ensamblan fuera. Y son muchos los empleos que generan, y los más importante empleos cualificados y bien remunerados.
Pero esos empleos se quedan fuera y aquí nos quedamos con los parados sin cualificación, que a medida que pasa el tiempo no les queda otra que dejarse explotar y por encima dar las gracias.

Los politicos de turno prefieren ese sistema , con el cual "la casta" entiendase grandes empresas ( ECI, Mercadona, Gadis, etc , etc...) siguen aumentando sus ganancias y siempre les sobra algún que otro sobre .....

D

#2 Muy triste, la verdad. Luego nos vamos a quejar.

WaZ

#15 Pues oye, llevo mas de tres años usando ese tipo de cajas... y me han debido fallar tres o cuatro codigos

Y no fueron ni tres minutos para solventar el problema... la persona encargada de la zona de esas cajas introduce de forma manual el codigo que sea y sigues.


Por cierto, en el Carrefour de mi barrio pusieron este sistema y duró meses. Y no fue por las quejas de los trabajadores, si no por la "picaresca" del vecindario

#17 Es habituarse a utilizar un sistema nuevo, simplemente.

Robus

#1 vivimos en mundos diferentes...
#2 acabo de volver de Paris donde esas maquinas estan en los supers... Ni colas, ni esperas, ni un solo producto sin lectura immediata... Todo el mundo ( y yo fui con una mujer de 86 años) iba a las máquinas automaticas y las cajeras se quedaban para las grandes compras o los envios a casa.

D

#8 #17 #31 Pues... y otra mierda!

La mitad de los productos no los lee, la mitad de los billetes no los coge, la tarjeta no te la lee, los códigos de barras te los coge al séptimo intento como poco, cuando a la encargada se sale del potorro va y mira a ver lo que esta pasando, y cuando te crees que ya has terminado, sales y se pone a pitar la alarma porque no se han desactivado los controles de seguridad, así que tienes que volver a esperar a que la encargada te revise toda la compra con el ticket (si es que se ha imprimido) para que se asegure de que no le estas chorizeando nada.

Al menos esa es mi experiencia en las cajas "rápidas", de Carrefour y Alcampo.

Conclusión: Caja normal 2 minutos, caja "rápida", 15 minutos.

D

#48 En Carrefour y Alcampo va perfectamente. Me lee todos los productos, a la primera... pago con tarjeta y no hay problema...

En otros comercios ya no se.

Cide

#10 joer, dime de qué pueblo hablas porque en el mío hay un tío con dientes sucios y pelos saliéndole del pecho.

D

Nadie las usa. En ellas tardas el doble tiempo que en una caja convencional.

D

#1 yo he visto en Polonia supermercados abiertos 24 horas. A las noches, basciamente la totalidad son cajas de pagar uno mismo con 1 cuidador cada 6 de estas. Y si, se usan. El problema es que la gente aun no esta acostumbrada

D

No utiliceis los coches, utilizad caballos. No utiliceis el telefono, utilizad las cartas.

CarlosJG

Creo que el sentido del artículo es más bien denunciar el hecho de que se cobre por lo mismo cuando el servicio que te ofrecen no es igual ya que debes prestártelo tu mismo.
Eso no es denostar la tecnología, ni mucho menos.

Q_uiop

#20 Es como cuando pasaron a cobrarte las bolsas y no por ello bajaron el precio de los artículos, lisa y llanamente buscan la forma de cobrarte lo más posible por el peor servicio admisible. Maximizar sus beneficios.

Por cierto, el 97% de los comentarios de Meneame se pueden cambiar por robots.

D

Las he usado varias veces en el Carrefour en los últimos años y siempre hay problemas: códigos que no lee, tarjeta que no pasa, no detecta que has puesto la compra en la bolsa, no aplica bien los descuentos, etc Además, después hay que darle el ticket a un "vigilante" de cajas, y vuelve a ser otro lío: "este ticket, no el otro, no el de más allá".

Cada vez que las he usado he pensado "nunca más". Al cabo de unos meses, cuando he visto una cola enorme, he vuelto a picar... y a lamentarlo: los de las colas acababan antes que yo.

Lo que sí me parece un buen invento del Carrefour es lo de la cola única para todas las cajas. Mucha gente rechaza la idea (parece que va a ser más lento), pero el resultado es que terminas mucho antes.

sorrillo

#29 Es una tecnología nueva y como toda es mejorable.

Ahora ya es más útil que pasar por las otras cajas. En el futuro lo será más.

D

Suscribo todo lo dicho por #29 Alguna vez he utilizado la caja de autoservicio también, y me parece un coñazo extremo, igual que tener que ir a la caja de la gasolinera y luego echármela yo. Todo por el mismo precio.

Arkhan

#77 No uso las cajas de autoservicio de los supermercados por el mismo motivo que no voy a gasolineras de autoservicio, me parece injusto tener que pagar lo mismo haciéndome yo el trabajo.

D

ludistas strike again!

D

Entonces tampoco usaremos los cajeros automáticos cuando los bancos estén abiertos...

D

Aqui en UK el uso esta bastante generalizado, y lo prefiero, es infinitamente mas rápido.

cenoura

¿Alguien se ha leído la noticia?

El tío se queja de que nos cobren lo mismo por hacer nosotros el trabajo, cuando en otros sitios te hacen una pequeña rebaja, que es lo que tendría sentido.

Es lo mismo que muchas compañías de autobuses (ALSA ALSA ALSA ALSA) que además de comprar el billete por internet y ahorrarles el tiempo de ventanilla... te lo cobran entre 1 euro y 2.5 euros más caro...

Que no tengan tanta cara...

El_Tio_Istvan

¡Mira mamá! ¡Un ludita!

TocTocToc

Curioso que haga esta reflexión una persona que compra en una tienda autoservicio donde él ha de servirse los productos en vez de ir a una tienda donde se los sirva un empleado.

bullyproof

Yo programo y creo este tipo de sistemas en el reino unido. Sueño con un mundo automatizado. Más de izquierdas que yo no lo hay, pero esto es absurdo.
Preocupaos más por las cajeras con dos carreras que no encuentran trabajo de lo suyo en un país retrógrado y anclado en el pasado.
En sitios como Asda o Tesco, hasta un 99% de los clientes usan este tipo de sistemas. Yo no seré defensor de las políticas de esas empresas, pero idealmente empresas compitirian por reducir precios y hacer repercutir ese descenso en salarios, en teoría.

A los ingenieros nos queda aún mucho nicho donde crear nuevos sistemas que faciliten la vida y debatir si esto esta bien o mal es simplemente ridículo. Seamos amis y punto.

D

#100 Entonces tú eres el responsable de esto

lol

h

No a los ebooks! Que destruyen el trabajo de las imprentas!

Nenillo

El problema no es que el trabajo se sustituya por la tecnología, si no que no se reparta riqueza. Creo que nos equivocamos al pensar que los trabajos cubren necesidades cuando muchas de esas necesidades son creadas o son nuevas, como lo que se ha mencionado de páginas web. Si la sociedad en general dispone de un alto poder adquisitivo continuado y de más tiempo libre, se crearán nuevas necesidades y nuevos puestos de trabajo para servicios que alomejor ahora nos parecerían absurdos. La cuestión es repartir la riqueza correctamente.

Si se piensa esto llevado al absurdo, llegará un momento en el que la mayoría de trabajo se pueda hacer con máquinas. En ese momento, con porcentajes altísimos de gente desempleada, ¿para qué les servirían las máquinas a las empresas, con semejante productividad, para venderle a quien, si supuestamente la mayoría de la población no tendría trabajo? A la fuerza tendrá que haber algo que reparta la riqueza para que la economía siga funcionando.

En cuanto al ejemplo del súper, no ha hecho nada más que empezar, hay ensayos con tecnología RFID para que no haya ni que sacar los productos del carrito. Además de los robots reponedores, que a medio plazo serán una realidad.

totalmente de acuerdo en que las empresas deberia aplicar algun tipo de descuento al utilizar en las cajas. Por otro lado me llega un mensaje desde el pasado que dice que si destruimos todos los congeladores del mundo, podremos crear un monton de puestos de trabajo para traer hielo de la montaña

D

Esto es así de fácil: La desaparición de ciertos empleos que son cambiados por robots es prácticamente inevitable. Lo que no estoy dispuesto a aceptar es a pagar el mismo precio por un trabajo que a los empresarios le salen más barato y que encima hace que muchas personas vayan al paro. Simplemente no lo voy a tolerar.

Asecas

espera que también me deshago del viaT para que no despidan a las cajeras del peaje... lol lol lol lol lol lol lol

D

REparto de riqueza. No al trabajo absurdo como medio de vida. Puestos como cajero, o el que te coje la tarjeta de crédito en la autopista para pasarla él mismo, están condenados a desaparecer.

D

Hace ya muchos años en las gasolineras te atendía un señor en el surtidor y te cobraba allí mismo.
Luego había que pasar por caja y te ponías tu mismo la gasolina.

Ahora ya hay muchas gasolineras sin nadie, ni tan siquiera cajeros, metes el dinero y te sirves. Yo creo que es el modelo que se va a seguir, luego si queréis hacer carrera como cajeros de supermercado, es mala idea.

sevilla92

Joder, con las ganas de trabajar que tienen algunos, ni se como están en Menéame en vez de en el campo atando la tierra (sin animales ni tractores)

j

Lo siento, pero una de las cosas más tristes en esta vida es ver a una persona perder el tiempo haciendo lo que podría hacer una máquina. No trabajar es bueno, sólo tenemos que sentarnos a debatir cómo hacemos para no trabajar tanto. A mi se me ocurren unas cuantas soluciones, empezando por limitar la jornada laboral a 20-30 horas.

D

Lo peor de las cajas no es que destruyan empleo, sino que funcionan de pena, son solo decoración para parecer más modernos...

D

Cuando alguien me dice "qué triste es ver una máquina haciendo el trabajo de una persona" yo pienso "qué triste es ver una persona haciendo el trabajo de una máquina".

eboke

Está bien. No te rebajan el precio de los productos, les haces el trabajo y encima se ahorran sueldos. Y no solo en máquinas de autocobro, ya que en ikea te dan productos de calidad media/baja, los cargas y te los montas tú. En McDonald's vas tú a buscar la comida a la barra y luego encima te piden que tires la basura. Y ahora han puesto máquinas en algunos para pedir directamente a cocina. Pero los precios son los de siempre. Nos toman por tontos. Bueno, algunos....

a

#79 Menudos ejemplos has puesto!
Ikea no repercute el ahorro de montaje en los precios? Seguro? Prueba a ir a una tienda de muebles donde ya vienen montados, te lo llevan a casa, etc, y donde los muebles son de la misma calidad (papel-cartón) y compara el precio.
Y de McDonald's ni hablemos. Si quieres que te atienda un camarero y te sirvan las hamburguesas en mesa creo que hay montones de locales en España donde lo hacen. Eso sí, no esperes que te cobren un euro por ellas.

hamahiru

Me parecería normal exigir que, al utilizar las cajas autoservicio, el precio de los productos fuera menor.

¿Te ahorras el pagar a una cajera? Pues descuéntame el precio proporcional a su trabajo, chato.

D

Lo siento, pero me niego a tener que esperar más porque una persona que ha ido a comprar para toda al semana esté quince minutos cuando he ido a comprar una bolsa de nachos y queso. Paar cosas puntuales, que son dos cosas, ahgradezco el tener que librarme colas largas, ya sea porque la cajera es lenta o el de delante tiene muchas cosas. Me pasa siempre en el Mercadona que no tiene de éstos.

xpadim

Yo creo que en breve obligarán a pasar por ellas si llevas menos de equis productos.
Pd. Ahora también se ostila en las autopistas.

D

La gente no quiere trabajo, quiere recursos, osea dinero. Yo veo bien que se supriman todos los peustos posibles por maquinas, otra cosa es que no haya alternativa spara quien no tien emas fuente de ingresos que su trabajo... son dos cosas diferentes.

C

No estoy de acuerdo con la carta.

Si hay competencia en el mercado, los ahorros de costos terminan trasladándose a los precios ya que tus competidores tendrán un incentivo para reducir el precio y llevarse a tus clientes.

d

Que chorrada! Supongoq el que ha escrito esto tampoco va a gasolineras de autoservicio, y no comprará ni el tabaco en maquina no? es mas para que va a un supermercado? Debería de ir a la tienda de toda la vida porque los supermercados quitan muchos puestos de trabajo... Y para colmo con cosas mas caras como la fruta por ejemplo que en los supermercados es mas cara que en la frutería...

Yo recuerdo haber leído cuando decían que las máquinas en el campo iban a acabar con el trabajo. Y ahora trabajo haciendo software...

ktzar

Mientras la tecnología destruya trabajos repetitivos, poco gratificantes, y que nadie hace por gusto, como el de cajero (ya sea de super o de autopista) hurra por la tecnología.

Es trabajo de la sociedad encontrar trabajos para ocupar a esa gente o reducir paulatinamente la jornada de trabajo de todos. Si esto no sucede es que la sociedad no se organiza bien (los políticos vaya).

Por cierto, en UK funcionan de dos a tres veces más rápido esos cajeros. Y en general todo pago con tarjeta. No se muy bien cual es la raíz del problema.

#60 si has hecho ambas cosas estarás conmigo en que la segunda es mas gratificante

D

es como ir al macdonalds y tirar la comida a la papelera... encima de que la tienes que llevar a la mesa la tienes que recoger...

malespuces

Digo yo que los cajeros automaticos, aparte de destruir puestos de trabajo, también crearán nuevos puestos de trabajo. Alguien tendrá que implementar, mantener, repara, etc. estos cajeros.

bralmu

No entiendo el razonamiento. Se queja de que no le rebajen un ¿0.3%? por pasar por el autoservicio en vez de por caja. ¿Que será lo siguiente? ¿Quejarse de que no le rebajen un 0.1% por llevar la bandeja del McDonalds a la basura en vez de dejarla en la mesa?

M

La mejor opcion y no se si lo hacen en el resto de España es en carrefour fila unica para 15 cajas a la vez de esa manera la cola va volando ya que np haces cola para una si no para 15 a la vez y aqui en cantabria funciona

o

vale, ¿y por qué no somos los que hemos creado esas máquinas?

D

Diga no a los cajeros automáticos.
Diga no a las máquinas en la agricultura.
Diga no a internet.

b

No se si lo sabéis pero a nas cajeras se les controlan los tiempos y las personas que tienen en espera en la fila y cuanto mas bajo sea mejor.Muchos súper tienen objetivos también para las cajas de autopago,es decir, si no las usamos también peligran puestos de trabajo. Si esperamos en la cola para no usar el auto pago habiendo puestos libres también perjudicamos.

c

Se va mucho más rápido por esas cajas, yo las suelo usar, de las últimas veces que hice cola (porque llevaba carro que se empeñó la cría en ir dentro) compré varias cosas, entre ellas algo de ropa para bebé y un juguete, la chica, bajita, creo que no era de Madrid, pasó todos los productos por caja como si fueran latas de aceitunas, enviándolos de una ostia al otro lado del mostrador, le quedó un cara fabulosa a mi hija cuando vio como la simpática maltrataba su futuro juguete y ropa.
Supongo q a las carrefurianas/os les pagarán una mierda pero eso no es motivo para despreciar a los clientes sobre todo cuando hay personas mayores o niños pequeños entre ellos, yo tb tengo días de mierda en el curre y no lo pago con los clientes.

Fabuloso el cuentecillo de las cucharillas o el símil de los cajeros automáticos.

Hala! a seguir haciendo cola y comprando libros de papel.

p

Mi experiencia en un super hoy en día es algo similar a lo siguiente:

- Entras por la puerta y hay gente que hace promociones y te intenta vender algo. Algunos hasta te dicen "buenos días" antes de empezar a venderte. Pero solo entrar ya te amarga alguien.

- Vas paseando con el carro y te encuentras a alguien delante. Te apartas un poco para que pase y no solo no te agradece el gesto sino que pasa sin ni siquiera mirarte. A veces le suelto un "de nada" o un "no se merecen" con una sonrisa. Esto se repite unas 2 o 3 veces durante la compra.

- Sigues paseando y te encuentras a otro con el carro en medio del pasillo discutiendo con su pareja que si comprar o no comprar esto, que si es mejor o peor que lo otro, o dando un discursito a sus hijos, o estando en babia mirando los estantes sin enterarse de que estas ahí y te da cosa interrumpirlos para que te dejen pasar, pero al fin y al cabo, es su culpa.. Poca gente piensa en los demás. Esto también se repite un par de veces durante la compra.

- Sales y te encuentras al guarda, que tampoco te dice nada. Si le dices adiós, algunos te saludan con una sonrisa buenrrollista agradecidos de que alguien les diga algo, y otros te miran extrañados.

Pero hay un momento en que encuentras a una persona que (aunque sea por normas de la empresa) siempre te saluda. Es el/la cajero/a. Como te estás un buen rato en la caja, si le sueltas cualquier palabra te suele dar conversación enseguida con cierta simpatía (generalmente son agradables). Y así por lo menos haces alguna gracia o te la hace el/ella a ti y te largas del super con una sonrisa...

Por eso no me gusta ir a las máquinas de autoservicio y prefiero las cajas. Además, claro está, de no colaborar a destruir puestos de trabajo a mi costa (yo hago todo el trabajo, les ahorro un sueldo, y pago igual :S).

Claro que yo soy de los que piensa que para tener una vida alegre y no amargarme por las rutinas de la vida, hay que convertir dichas rutinas (como son las compras, cocinar, etc) en algo distendido siempre que pueda.

p

#96 Perdón si en #96 te has sentido insultado@Kalcom

Jotarf

jajajaj las van a quitar en cuanto la gente empiece a pasar el entrecot por un kilo de patatas como hacen algunos listos en UK... verás si pierden los supermercados con la picaresca patria.

Como dicen por ahí en UK ya llevamos más de 5 años con ellas y hacen la vida más fácil, es el futuro chavales. La automatización de las cadenas de montaje sustituyó a los operarios de montaje y la inteligencia artificial de los chips en ciertas tareas ya empieza a sustituir a las personas.

1 2