Hace 14 años | Por Malandro a fotos.lainformacion.com
Publicado hace 14 años por Malandro a fotos.lainformacion.com

Son jóvenes, licenciados, trabajan en profesiones liberales, pero no son propietarios. Comparten piso de alquiler como única vía de independencia. No les importa el nivel de ingresos mientras trabajen en lo que les gusta. El fotógrafo Ismael Llopis (Castellón, 1978) los retrata en su libro “No tendrás casa en tu puta vida” (Melusina, 2009). Son 49 fotografías que cohabitan con 10 textos “vivenciales” de varios autores.

Comentarios

Raziel_2

#10 Estoy en la misma situación que tu, y la verdad es que me considero un privilegiado en este sentido, pocos amigos tengo que puedan vivir solos, y lo de aburrirse, en mi caso es lo de menos, por la semana no tengo tiempo, y a partir del viernes siempre viene alguien a "molestar".

Personalmente compartir piso no me molestaría si no tuviese otra opción, pero hay que reconocer, que la falta de intimidad se nota más en los pequeños detalles, como poder utilizar los electrodomésticos cuando te apetece, poner la música en todo el piso, hacer las tareas domesticas cuando quieres y en el orden que quieres o las costumbres que cada uno tenga, que sin ser desagradables sí resultan molestas en una convivencia.

Malandro

#2 me alegro!!

Papirolin

#6 Coincido, y creo que el tal Llopis moraliza en relación a la elección de vida de otros (a los que usa, de paso, para vender un libro):

Cambian hasta cuatro veces de trabajo. Hacen fiestas en casa; conviven tres o cuatro personas en el mismo piso, algunas son pareja. Ni siquiera se plantean comprar una vivienda. Todos se enfrentan a la frontera de los 30 años. “Es un modo de vivir para un tiempo, pero no puedes seguir así toda la vida”, dice Ismael Llopis.

D

No es malo compartir piso por decisión propia. Lo malo es tener que compartir piso por obligación teniendo incluso un trabajo.

t

Leiendo los comentarios me doy cuenta que nadie entiende lo que esta reflejando el autor de las fotos. No se trata de ser bueno o malo compartir, sino del motivo por el que hace 4 años se salio a la calle. Porque es imposible dar el paso de autonomia personal que todo ser humano tiene derecho. Vivir compartiendo en mi opinion esta muy bien, pero fue un argumento chapucero para dar alas a la burbuja inmobiliaria. Ahora que todo el mundo comparte la pregunta es ¿A cambiado algo? NO. Seguimos sin casa. Una generacion entera no puede proseguir con la siguiente fase vital que todo ser vivo en este planeta tiene sin caer en la deuda.

Ahora viene la siguiente fase con la ley del desahucio express. Señores, va a ser salir la calle o la vida, tu decides.

E

"Condenados a compartir piso". La frase es escalofriantemente real y da mucho que pensar de los tiempos que nos toca vivir.

D

¿Qué tiene de malo compartir piso? ¿Eres peor persona conviviendo con alguien?

yovivoenflix

#5 No, pero tendrás menos intimidad.

Benkiu

#7 Cuando uno vive en una casa en propiedad, dispone de pocos años de intimidad absoluta, ya que entre que vives con la pareja o los niños, a veces tu intimidad se resume en cuarto, como en estas personas.

D

#5 Si es algo voluntario nada, por desgracia entiendo que la mayoría de quienes lo hacen es porque no tienen más remedio.

#3 ¿La de la segunda foto no es Amparo Llanos?

E

#5 Pues qué quieres que te diga... peor persona no eres, igual que si sales a la calle descalzo. Pero si tienes dinero te compras unos zapatos. Dime cuánta gente comparte piso teniendo dinero de sobra para vivir solo o con su pareja sentimental

D

#5 no tiene nada de malo cuando eres estudiante, por ejemplo. Cuando trabajas, se entiende que es para tener una independencia.
A mi no me hace falta tener una casa en propiedad, pero si vivir a mi aire. Y tener compañeros de piso, no es lo mismo que tener un piso con tu pareja o un piso para ti. Porque pagar una carrera, un máster, un posgrado, un doctorado... trabajar como un cabrón para llevar mucha peor vida que cuando vivías con tus padres, motivo por el que mucha gente no se va de casa, no tiene hijos a una edad no peligrosa, no vive como adultos hasta los 40.

De todo esto sólo hay una cosa que me hace feliz: saber que la generación de cuarentones-cincuentones (que han jodido el mercado laboral y este país) se quedan sin pensión. Una especie de venganza fría y contundente.

Segador

Somos 6 personas en una casa de 450 m2 en pleno centro de madrid, enorme, somos casi todos amig@s de hace casi 10 años (vinimos a Madrid a estudiar), tenemos 30 años, y están siendo los mejores y más divertidos años de mi vida.

bastmuld

Pero si el de la primera foto es Miguel Angel, el cantante de Manos de topo

leonelpro

#3 Cierto es.
De todas formas no sé donde coño está escrito que tengas que tener una casa en propiedad.
La gente se ha vuelto gilipollas, con un par de sueldos de mierda quieren casa, dos coches, televisor de 42 pulgadas, cafetera con Yorch Cluni y todo antes de los treinta. Y una hipoteca que dejar a sus hijos.
Zumbados.
Un saludo.

D

Hombre por las fotos vaya tela.
Tal como dicen por arriba han cogido a los mas bohemios que habia.

El problema de los de las fotos es que simplemente viven al dia porque les gusta, y no se niegan a estar pagando un piso toda su vida, pero ya por su estilo de vida no porque puedan o no.
(Si estoy prejuzgando a partir de imagenes pero a raiz de los anteriores comentarios creo que me entendereis).

Aun asi, entiendo lo que quiere decir el autor. Pasa que no estoy 100% de acuerdo, ya que en la epoca de mis padres (y eso que los pisos estaban mas asequibles) si tenias profesiones llamemos "justitas" tampoco que es fueras muy sobrado.

Ahora con profesiones normalitas, si tienes pareja (recuerdo que antes lo mas normal del mundo era irse con pareja y por lo tanto compartir gastos) iras apurado pero aun puedes tirar de alquiler.

El problema esta en cuando no tienes/quieres tener pareja. Que tanto ahora como antes (si vale, antes mas) apechugar solo es dificil.

Pero bueno que lo que vengo a decir, es que si coges una profesion/tipo de vida liberal/alternativo tambien sabes lo que hay. Y ojo que lo respeto, ya que cada uno vive como le gusta y quiere.

Lo firma uno de 29 años que vive con sus padres.

Romma

parecen fotos de una peli de Almodóvar

S

Pues para un piso no tendrán, pero para tinta no les falta...

d

¿Compartir casa es malo? Pero si el 99% de la gente la comparte toda la vida!!! Primero con la familia y luego con la novia/mujer/compañer@.

Yo he compartido casa tras emanciparme y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Tras 8 años así, me he mudado solo por fin, y qué queréis que os diga, tras 7 meses así estoy buscando compartir otra vez!!!

Si lo peor es vivir solo, acabas cultivando manías que luego nadie te podrá quitar y tú mismo torpedeas tu capacidad de convivir con alguien en el futuro.

s

Excelente enlace, gracias!!

D

Me parece muy fuerte que se trate de 'condenado' a alguien que comparte piso.

Que "No tendrás una casa en tu puta vida" recuerde que muchas de las personas que comparten piso son estudiantes, a lo que ni de broma se podrían independizar en una vivienda propia siendo aún gente que va a la universidad.

Así que compartir piso no es siempre un problema, a veces es una buena solución para independizarte sin tener un trabajo a jornada completa o una estabilidad laboral, o tener que acabar los estudios.

Que recuerda también que mucha gente, gracias a que comparte piso, puede ir a una ciudad diferente a la suya a sacarse una carrera o lo que sea, o incluso a otro país.

Muy mal!

D

#15 Amigo/a, no he entendido que en ningún momento se otorgue la condición de "condenado" al que decide vivir de alquiler.
Yo llevo desde los 15 años fuera de casa, el alquiler es ventajoso, pero lo que no se puede dejar creer que es "la mejor" opción para todos...y para siempre.

Ha de ser equilibrado, que sea asequible o más bien razonable pagar un alquiler, e igualmente poder comprar una vivienda.

Si decides asentarte en un sitio con la intención de quedarte a vivir ahí y hacer vida..familia..o lo que te de la gana, es tan legitimo como "ir de país en país" el resto de tu vida.

Lo que se habla aquí es que los que nos planteamos algún día vivir solos, lo tenemos MUY jodido.
No muchos años atrás una persona con un sueldo podía pagar una vivienda ella solita en unos 5-10 años.
Ahora: 25-40 años y.....tener dos sueldos, uno tuyo y el de tu pareja, que ninguno de los dos se muera en esos próximos años, o caiga enfermo, o le despidan del trabajo o quiebre su negocio si es autónomo, que no haya un divorcio por medio u otra hecatombe económica como la que vivimos ahora....etc.

Quiero tener una vivienda en el sitio en el que decida hacer vida, un sitio donde caerme muerto si las cosas se tuercen y preocuparme de todo menos de que me puedan echar a la calle, joder, ¿qué problema tiene la gente con eso?
PD: no va por ti, #15.

D

compartir piso es una mierda porque todo el mundo intenta imponer consciente o inconscientemente sus propios hábitos y costumbres y los roces son inevitables

D

Dos cosillas:
- El precio de la vivienda está desbocado y fuera de la realidad.
- El alquiler o el compartir piso no tiene nada de malo. Es más, es una forma excelente de salir de casa. No entiendo esta manía de meterse a comprar casa a las primeras de cambio, hipotecádose para toda la vida. Es más, el tener un piso en propiedad (o super hiptoecado) reduce las posibilidades de movilidad laboral y de que la gente se busque los garbanzos donde más le convenga en lugar de donde viva.

Yo mismo he trabajado en tres ciudades y he vivido en media docena de viviendas distintas y no me he muerto. Ahora tengo una en propiedad y si por trabajo me tengo que cambiar de ciudad es un coñazo.

JosAndres

Ese es el problema, compartir no es malo siempre que tengas más opciones, pero si en Madrid le piden 600€ por un apartamento de 25m^2 a un mileurista pues lo que hacen es obligarte a compartir piso.

D

Si solo fuesen estos cuatro....., se podria mirar de arreglar

llamamepanete

IMHO estas noticias representan a las grandes ciudades. En una ciudad de tamaño medio, el precio mensual de la hipoteca para una vivienda normal, sin ningún tipo de lujo, es similar o inferior al precio de su alquiler.

En mi caso he vivido de alquiler, tanto de estudiante, como de trabajador, en pisos compartidos entre 3 y 4 personas, por 150-200 euros al mes. Ventajas: es barato, te vas cuando quieres, no tienes responsabilidades más allá de pagar todos los meses, etc, etc. Desventajas: te pueden echar ( o te pueden putear para que te vayas ), las condiciones y calidades de las viviendas de alquiler deja bastante que desear, y en nuestro caso concreto no era ningún ahorro respecto a tener la vivienda en propiedad.

Lo siguiente que hicimos fue entre 3 amigos, comprar una vivienda de segunda mano, por 120000 euros, con 3 dormitorios, en un barrio de estudiantes. Una hipoteca de 500 euros y seguiamos pagando lo mismo, con la tranquilidad de que no te echaban y con la posibilidad de hacer lo que te diese en gana con la casa. Esta casa ahora mismo se alquila a estudiantes año a año y se autofinancia.

Por último, una vez tuve pareja, decidimos comprar una vivienda de obra nueva para los 2, tampoco nos fuimos a nada del otro jueves, 130.000 euros, 90m2, 3 dormitorios, garaje y trastero. 450 euros de hipoteca (700 cuando el euribor vuelva a subir al 5%, que subirá). Un importe muy muy muy similar, incluso inferior, al que pagaría por vivir en una casa de alquiler.

Inconveniente: La movilidad. Para mi, moverme significa tener que alquilar la vivienda. La responsabilidad: evidentemente, hemos creado una deuda para obtener un inmueble, y tenemos que pagarla, y si no la pago, estaré jodido.

Ventajas: primero, tienes una vivienda en la que puedes hacer lo que quieras, y esto no se valora hasta que no has tenido malas experiencias en alquileres. Segundo, inviertes y ahorras. Para mi, que soy autónomo, una vivienda en propiedad es el mejor plan de jubilación que puedo permitirme.

Pero bueno, esto sólo es mi opinión, y seguro que alguno me llama cerdo y sucio capitalista, y me cuenta que si hubiese una sociedad pública de alquiler que funcionase, y se incentivase el alquiler, y se hicises vivienda pública para alquilar, y ...

Totalmente de acuerdo, y si viviesemos en el país de la piruleta, pues todos tendríamos una renta básica por el mero hecho de ser personas, pero como eso no sucede, y las castañas del fuego sólo te las puedes sacar tú mismo porque como esperes que te las saque otro .. vas jodido .. pues sinceramente, mientras que la compra sea ligeramente más barata, o similar, que el alquiler en coste, y mientras no generes una deuda del copón bendito, si compras, estás invirtiendo, mientras que si alquilas, estás haciendo que otro pague su inversión a coste 0.

Ahora .. que queremos creer que alquilar es mejor que comprar .. claro que sí, yo también lo creía cuando alquilaba, era el consuelo que me quedaba. Lo importante es "autoconvencerte" de que "no estás tirando el dinero, estás pagando por un servicio" y de que "si te vas de la ciudad, no tienes obligaciones".

misato

#37 Estoy de acuerdo con tu comentario, y dado los precios que cuentas me parece razonable que quieras comprar ^^ El problema es la gente que no ve otra opción más que comprar de primeras y al precio que sea, que eso sí me parece un error.
Yo también llevo una temporada de alquiler (porque en Madrid comprar es imposible a esos precios) y he sufrido lo que dices de que "la casa no es tuya". Ahora estoy en un alquiler que posiblemente salga opción a compra a precio razonable (que es de protección) y si sale, la compraré porque la hipoteca será pequeña y se quedará la letra a más o menos lo mismo que pago ahora.

D

El titular de esta noticia se lo pueden aplicar unos cuantos de los que pululan por aquí habitualmente...

Y por cierto, seguro que más que uno por aquí no cumple ya los 30 o los 40 y aún así vive en un piso compartido... supongo que será para sentirse más jóvenes lol

urben

Bueno, hay de todo, yo tengo una casa en propiedad justo en el momento antes de que el mercado explotase a lo bestia, y pago por ella 250 euros al mes… vamos, como un alquiler. Aunque si me das elegir y en caso de volver atrás, no me la compraría y preferiría alquilar, por supuesto, y creo que lo acabaré haciendo porque esta provincia tiene muy mala pinta.

La mayoría de jóvenes de este reportaje son de Castellón, lugar donde hemos vivido el mayor holocausto azulejero-constructor habido y por haber, donde la gente te presionaba para que compraras y no alquilaras, donde ser de ideología izquierdista es comparado a ser gilipollas, donde la guerra terminó con los pocos reductos de inteligencia y donde se le da más importancia a los toros bravos que sueltan en la calle que a la situación económica.

En el fondo somos tod@s un@s gilipollas, y lo tenemos merecido. Cuando esta gente organizaba manifestaciones en Castellón hace 3 o 4 años no iba ni el apuntador y la rancia derecha comandada por Fabra y sus secuaces se reía de este movimiento…

Cuando algun@s conocid@s se jugaron el pescuezo por evitar que las obras del aerotuerto de Castellón destrozasen el paraje natural comprendido entre Oropesa y Cabanes, Fabra también se partió el culo y tanto unos como otros están esperando juicio… ¿adivináis cual de esos dos juicios nunca se producirá?.

Si eres jóven y de Castellón no tendrás casa en la puta vida, ni orgullo, es lamentable… mis mejores amigos han emigrado a lugares no mucho mejores pero si diferentes, y este año me toca a mi (espero).

PD: Que guapa la Jóven Carmen en la foto, por cierto.

D

viva el socialismo ¡¡

b

Fatal está todo, pero ¿no pueden ahorrar ni siquiera para un apartamento de 1 habitación de segunda mano? A veces es cuestión de subir peldaño a peldaño. Los hay que por menos de 70m2 ni se inmutan, pero no es lo mismo pagar una hipoteca que te servirá para ir a más que tirar el dinero en alquileres.
Aunque hay casos y casos,siempre hay quién se queja mucho pero no se está de cenas, viajes low cost -que sumando sumando no son tan low cost...-, más ropa que la necesaria...
Hay de todo.

Jelens

Joder, que noticia tan triste...

angelverde

Maldita sea, no quiero caer en eso. Aun tengo 10 años para cambiar mi futuro.

Aunque trabajar en lo que me gusta es tentador, si no tengo hijos quizá no me esfuerce.

lordeath

"Diseñadores, periodistas, sicólogos, bailarinas, camareras, traductores." ¿son profesiones liberales?

jorge696

¿Soy el único que de verdad de lo que tiene ganas es de matar a Vomistar por el banner de arriba?

gryphus_d

#19 Instala Adblock plus en Firefox y tus deseos se harán realidad.

SHION

¿Para que hace falta una casa en propiedad? creo que es perfectamente valido vivir compartiendo piso si no tienes planes de matrimonio y esas cosas, vivir con otra gente o con tus amigos es una excelenete opción. Creo que tener piso en propiedad es por dos razones, por la tranquilidad de tenerlo y o porque pretendes casarte y tener hijos, ninguna mujer hoy en día acepta a un hombre que no quiera o tenga piso.

Dhaunae

#30 "(...) ninguna mujer hoy en día acepta a un hombre que no quiera o tenga piso."

Ya estamos otra vez. Yo flipo con el único tipo de mujer que llega a conocer alguna gente en su vida. Si esas mujeres tienen tanto interés en tener un piso en propiedad, que se busquen ellas la vida sin parasitar a otro.

Yo sí tengo interés en tener un piso propio (por estabilidad, por intimidad, etc), pero ni estoy loca y voy a comprar a estos precios aún burbujiles, ni soy una chupasangres y me voy a agenciar el piso que otra persona se ha ganado con el sudor de su frente.

N

Mi compañero de piso tiene casi 30 y ahí lo tenemos, compartiendo piso porque no tiene ni un chavo lol

D

ya son ganas de quejarse! por lo menos ya no viven con los papis!

pero sí que tiene huevos.

las generaciones mayores están estafándonos!!

quizá porque viven demasiado tiempo.