Hace 14 años | Por AitorD a noticiasdealava.com
Publicado hace 14 años por AitorD a noticiasdealava.com

Juanmari Concha es una de las voces más cualificadas para hablar del movimiento cooperativo vasco. 40 años en cargos directivos del Grupo Mondragón le confieren una autoridad libre de sospecha para asegurar que el sistema cooperativo "mantiene mejor el empleo que otras sociedades". En su opinión se debe a que en las cooperativas los problemas de la empresa no se solucionan reduciendo empleo, sino de otra forma.

Comentarios

D

#8 Si, pero cuando las vacas gordas lo mismo que no me diste un duro no me pidas ahora que trabaje por la mitad de sueldo, con un contrato basura o cosas similares que quiere la CEOE pedir al gobierno.

D

#8 8 horas dice, que cachondo lol

D

#11 Oye, no hace falta ir tan lejos. -> #9 Si no se bajaban el sueldo los trabajadores no cooperativistas, a la calle.

D

Frente al vicio de pedir...

Si en época de bonanza la empresa trató bien a los trabajadores, seguro que ahora los trabajadores pueden hacer un "esfuerzo" por mantenerla a flote. En caso contrario, la empresa recibirá lo que se merece.

#1 - Cooperativa: Sistema muy útil y que funcionaría bien si se extendiera, pero que en muchos campos no puede competir con multinacionales que abaratan los costes a costa de explotar a trabajadores aquí o en países del tercer mundo.

D

#1

Por 250.000 €...... Cítame 10 cooperativas (aparte de Mondragón, que de hecho se estudia en las carreras de Economía como una de las EXCEPCIONES EN LAS COOPERATIVAS, y de alguna más suelta de alimentación que hay por ahí) que sean EFICIENTES.

Por 2.000.000 €...... Si has conseguido citar las que son eficientes (ojo, tener algún beneficio no implica efectividad ni productividad suficiente) ahora compáramelas con 10 sociedades (no cooperativas) análogas, debiendo ser más rentables las primeras sobre las últimas.

¡PREMIO!

Ah, no, no.

FranJ91

#1 consulta que le pasó a la cooperativa del vino de Villarrobledo..yo no sé como lo hizo, pero su anterior dueño (presentado para alcalde), aumentó la deuda ya existente y consiguió marcharse de allí llevándose algún beneficio, mientras los socios siguen sin ver un duro

Ripio

Es que no lo piden,lo ordenan.

ummon

Lo correcto seria
"No debes pedir ahora un esfuerzo a un trabajador cuando antes de la crisis no le diste nada"

Porque poder si pueden, especialmente porque el trabajador esta totalmente desprotegido.

D

¡Ya lo creo que pueden! Es más, lo están haciendo.

D

#2 No. Al trabajador no se le pide un esfuerzo actualmente. Símplemente se le echa a la puta calle. Así son las empresas de este país.

Rhaeris

Pues el tipo podía empezar explicando como su grupo se dedica a externalizar toda la producción a china y otros terceros países, permitiendo que desaparezcan muchos de sus proveedores locales, eso si, luego cuando las cosas vuelven a su cauce hay que tirar de Franceses, Austriacos e Italianos por que a pesar de que se nos llena la boca de buenas palabras, ellos si mantienen a su industria y nosotros la matamos a la primera que vienen mal dadas.

Hablar sale demasiado barato en este país...

javipe

Por poder, claro que pueden y de hecho lo hacen. Es más, cuando los beneficios vuelvan en unos años a ver si crees que se van a tirar el rollo y decirte que cvomo han tenido mas beneficios van a repartir un poco.

Lo mismo con los bancos, ahora pidiendo prestamos a bajo interés, con los gobiernos inyectando liquidez (salvados por todos nosotros con nuestros impuestos, vaya. Cuando vuelvan los buenos tiempos, ya veras como ni se acuerdan. Bueno, si incluso ahora se olvidan expropiando los pisos.

Tribuno

40 años en cargos directivos del Grupo Mondragón le confieren una autoridad libre de sospecha para asegurar que el sistema cooperativo "mantiene mejor el empleo que otras sociedades".

!Claro que sí¡ Llevando la producción a china; creando sociedades anónimas controladas por las cooperativas que a las cuales se les subcontrata la mano de obra (para no superar el 20% de empleados frente al de socios); donde los socios son solamente los directivos y altos cargos de la cooperativa. ¡Así si que se mantiene la cooperativa!.

PD: Esto lo cuenta uno que trabajó en una cooperativa de la MMC con un contrato de prácticas que se fue prorrogando hasta los 2 años y que luego lo votaron por no poder prorrogarlo más. Y que en su siguiente trabajo lo votaron por que otra cooperativa adquirió la empresa y echó a 1/3 de la plantilla...

... y no sigo porque me estoy cabreando.

D

#28 Tienes toda la razón.
Lo que pasa hoy día en muchas cooperativas es lo mismo que en otras empresas, que los cooperativistas de hoy dia empiezan a ser de segunda generación y tal como la empresa privada las segundas y terceras generaciones son el cancer de la empresa y terminan por hundirla.
Hoy día las cooperativas de MCC han cogido tal tamaño que hay mucho socio que con llegar a ese estatus de socio se cree que es funcionario, como el puesto es mas o menos vitalicio y eso junto con que realizar la producción trial aqui ya no es rentable terminará por hundir muchas cooperativas.
Por otro lado hay cooperativas que son sociedades anonimas encubiertas o que montan y subcontratan sus anonimas para poder apretarnos a los trabajadores guardando así en un cajon los valores básicos por de los estatutos de las coperativas.
Vamos que si Arizmendiarrieta levantase la cabeza empezaria a repartir boinazos y no terminaría.

Katra

Para ser cooperativista no todo el mundo vale. Las decisiones de la empresa se toman en asamblea y todos ganan o todos pierden, en función de cómo vaya el trabajo.
De un cooperativista se espera que sume al grupo. Además las cooperativas tienen muchas más mejoras sociales para sus asociados que las que marcan los convenios, ya que se puede pactar todo en las asambleas (prejubilaciones, permisos, vacaciones, horarios,...)

AitorD

#10 "Para ser cooperativista no todo el mundo vale. Las decisiones de la empresa se toman en asamblea y todos ganan o todos pierden, en función de cómo vaya el trabajo."

Hmmm. De ahí a decir que no todo el mundo debería poder votar, ya sea en la asamblea de una cooperativa o en unas elecciones generales, va un paso.

B

Lo unico que vale con las empresas es amenazar con irte cuando eres imprescindible, mientras no tengas fuerza no te van a subir la pasta, ni ahora, ni en cuando la cosa vaya bien

Raziel_2

#14 Nadie es imprescindible en una empresa, como mucho serás más o menos útil.
#18 Depende, en cooperativas como las marítimas, que son las que yo conozco, el sueldo sale de tu propio trabajo como individuo, todo los demás queda en el ámbito de la cooperativa, como la cantidad producto que se saca a la venta, la apertura de las concesiones, tallas mínimas por encima de las legales, etc.

D

#20 Vaya, "el sueldo sale de tu propio trabajo como individuo". Así que lo que produces es lo que vales... ¿y cómo se calcula eso en otros ámbitos? Pongamos el caso de un ingeniero informático: ¿lo que vale su trabajo es lo que se vende su software? Creo que prefiero vivir asalariado, y que otros carguen con el muerto si todo se va a la mierda, que suele ser el 60% de las veces el primer año de vida de una empresa (sea cooperativa o no).

Raziel_2

#25 A ver, no creo que todas las cooperativas funcionen de la misma forma, de hecho en la cooperativa de la que yo he formado parte, era solo una extensión de la cofradía de pescadores donde todos los miembros son autónomos.

Desde la cofradía se gestionan las concesiones marítimas, la forma de explotación, los permisos de explotación con capitanía marítima y la Xunta de Galicia, desde la cooperativa, se gestionan los gastos comunes, para reducir costes, siempre es mejor funcionar como un grupo que como un individuo.

dreierfahrer

#25 Te pongo un ejemplo TI:

Una administracion paga por ti 100.000 al año....

Ahora mismo a ti te llegan 10-20-30....

Ves las ganancias?

b

"¿Por qué en lugar de subir el IPC no lo hacemos en función de la productividad de la empresa? Y empiece cuando usted esté ganando, no cuando pierda."

Me parece muy acertada esta frase, y para ello debería cambiar mucho la mentalidad del empresario español.

strider

#36, relacionado con eso está el tema de los salarios a nivel europeo. Cuando vamos bien, el salario sube como el IPC. Cuando vamos mal, también. ¿Cuándo van a converger los salarios de los distintos paises de la unión?

D

Quizás las cooperativas sean la solución con una mezcla de ligar el sueldo a la productividad no por tiempo podría salir algo realmente bueno de ahí.

Bonzaitrax

Lastima que la CEOE, con Díaz Ferrán a la cabeza, no piensen lo mismo

sorrillo

Yo tengo clara mi respuesta si me lo insinúan. Si quieres que asuma el riesgo en épocas de pérdidas quiero ser parte de la empresa y cobrar parte de los beneficios cuando las cosas funcionen bien.

Ya se su respuesta, pero así ellos también sabrán la mía.

D

Las Cooperativas son el futuro de la sociedad, es decir, la cooperación y no la competición.

D

Lo entiendo, pero este sistema está basado en un principio de solidaridad impresionante.

El principio que mueve a la CEOE, es mantener sus sueldos por encima de todo.

D

Propiedad del trabajador... lo único que tienen de cooperativo es el "voto" (y no sé yo si podrás elegir las opciones ni tampoco las preguntas...) y un poco la organización.
En mi universidad hay una cooperativa, Abbacus, y la verdad la gran mayoria de productos no son hechos por la cooperativa y sus precios son igual de caros, más que nada es una cooperativa de distribución.

P

Ni cuando te has pegado 3 meses echando día si y día también gente a la puta calle.

D

Lo que hay que hacer es matar a todos los trabjadores: sólo son unos vagos de mierda.Hummmm...bueno, a todos no. ;o)

R

Tenía varios tabs pero Kaspersky ha dicho:

19/01/2010 2:37:59 http://fwlink.nx7.zedo.com.adslash.com/?alx=a271319393868&td=qcbp71pz=42834&sz=728x90&_zm=359161&st=n1n4&id=1319393868&zcw=gh17chl277&xryr=3913771&mp=1460h1 Firefox Detectados Virus HEUR:Trojan.Script.Iframer Máximo Probable

Edito: era en un banner de es.finance.yahoo.com/echarts?[...] NO del enlace de la noticia.

D

¿Todos los cooperativistas cobran igual?

Katra

#18 Si, si así lo acuerdan los miembros de la cooperativa.

Yo trabajo en una cooperativa, y visto lo que hay fuera, no concibo realizar mi trabajo fuera de lo que es el ambiente cooperativo, por la implicación, el riesgo de tomar decisiones y el respaldo que se necesita.

X

El problema con algunas cooperativas es que muchas veces uno acaba pirandose con el dinero de todos.

d

#17 Y en las no cooperativas.

La opción de las cooperativas es el futuro, claramente, pero la sociedad aún no está preparada del todo. En el fondo aún somos una sociedad feudal, y nos hace falta ese cambio democrático.

miguelpedregosa

"Cooperativa: Todo va bien hasta que alguien se larga con todo el dinero."

J

Pues si no le puedes pedir un sacrificio al trabajador, le despides y al nuevo le pides lo que te de la gana. Parece mentira que en un terreno tan obligadamente realista como deberia ser el laboral haya tanto discurso imbecil.

I

#12 Completamente de acuerdo contigo en que el tema laboral genera muchísimo discurso imbécil: empezando por ti.