Hace 13 años | Por macfly a rinzewind.org
Publicado hace 13 años por macfly a rinzewind.org

Glorioso vídeo de Richard Feynman, premio Nobel de física, subtitulado por a Carolina Jiménez, acerca de la incertidumbre del conocimiento.

Comentarios

quiprodest

#2 #5 Lo que os pasa es que sois un par de terrícolas. Por no mencionar que sospecho que sois también unos primates.

D

#13 En meneame está prohibido insultar. Yo soy un "bot" automatizado de comentarios en foros, ejecutado desde la estación espacial internacional, y a mucha honra. Así que retira eso de terrícola y primate.

a

#2 Y además, mientras más ignorantes más se ofenden.

l

#17 No te referirás a "¿Está usted de broma señor Feynman?". A lo mejor existe un libro titulado "Que me cuenta usted señor Feynman", pero yo no lo conozco. Aún así apuntar que "¿Está usted de broma señor Feynman?" es un libro magnifico.

sid

#26 Tienes toda la razón del mundo me he equivocado

D

#2 Hombre, "ignorante" ofende si lo que con ello se quiere decir no es sin más que uno padezca de una limpia y sencilla ignorancia, sino cuando significa: "Yo sí sé, pero tú no". En ese caso no se trata de un adjetivo o de una advertencia, no. Se trata de fulminar una discusión o un razonamiento apelando a la propia sabiduría, a través de reacalcar la ignorancia del otro.

Lo digo porque eso de llamar "ignorante" a alguien puede ofender o no en función de cómo y en qué contexto se diga.

A mí me gusta saber que soy ignorante, pero no me gusta que me acusen de serlo. Prefiero que me lo demuestren, no que me lo llamen. Si me lo demuestran, me maravillo. Si me lo llaman, me pregunto: "¿Y tú que sabes acerca de mi ignorancia? Si fuese sabio, me ilustrarías, no me llamarías ignorante".
No tengo problema en reconocer que "no sé acerca de algo": hasta me gusta. Pero no me parece adecuado que alguien pueda reprocharlo con una sutil autosuficiencia.

Por eso digo que hay que tener cuidado.

D

#1 Lo que realmente piensan muchos que han llegado a ser políticos es:
"no me da miedo no saber de nada".

D

#7 Tomó la cita de Sara Mago.

D

#22 #7

Es curioso que os burleis de la ignoracia de alguien haciendo:

- citando las palabras de una persona , que no ha dicho
- citando un hecho que no existió

¿ Y os permitís el lujo de presumir de conocimiento ? Sorprendente

D

#28 Valeee, pues te cito que a Rajoy le hizo el helicopterito, que no tuvo lo que hay que tener para enfrentarse a Rajoy cuando andaba más flojo y en su lugar se puso a decir chorradas para escaparse, y que pide rebajar el IVA para los campos de golf mientras su virreinato no tiene para dar una sanidad decente y a tiempo.

Relajate, además yo no presumo de nada, eso nunca ha existido, te lo acabas de inventar para cuadrar tu modelo mental.

D

#30

¿ Pero tu tienes idea de qué va la noticia ? ¿ Te has visto el video ?

D

#34 Me parece que viene explicado en Punset.com y PunsetVideos.com
.

D

En " A vivir que son dos días" de la SER, en la primera hora del programa también suelen hacer preguntas los oyentes y otros les responden

Por otro lado, grande Feynmann; el camino al conocimiento empieza reconociendo tu propia ignorancia, pero el orgullo y ciertas creencias "todolosaben" es lo que hace que la gente se ofenda.

InfameIznogud

#3 Creo que te equivocas de programa. Es "Si amanece nos vamos", donde tienen la sección "Pídanos lo imposible" en la primera hora.

D

#44 Si, tienes toda la razón, me equivoqué ignominiosamente, " A vivir que son dos días" son los fines de semana.

Gracias y perdón por la posible confusión causada, positivo iznogud

b

Normalmente los que más saben son más prudentes al opinar y los ignorantes se atreven con todo, ¡mirad nuestros políticos lo que parlan!

D

La ignorancia no es mala, lo malo es practicarla, es decir, ignorarla verdad.

D

A mí tampoco me da miedo porque gracias a menéame lo sé todo.

meso

"Creo que es mucho más interesante vivir sin saber, que teniendo respuestas que podrían estar equivocadas"

D

#21 y mucho mas interesante tener respuestas acertadas.

D

Como apunta #21: "Creo que es mucho más interesante vivir sin saber, que teniendo respuestas que podrían estar equivocadas"

Pero la gente quiere creer y encima, que tu creas también en lo mismo que ellos. No vaya a ser que estén equivocados y hayan estado haciendo el gilipollas ellos solos. Hasta para esto somos así de egoistas.
Cómo me dijo una vez un amigo mio: "que cada perro lama su pijo". Vive y deja vivir.

vendex

Se que el titular es el que se da en la fuente, pero aun asi me parece que no se corresponde mucho con lo que se explica en el video; a mi juicio trata bastante mas sobre un "conocimiento" dogmatico, un "conocimiento" tratado como una verdad absoluta, y que Feynman rechaza debido a la naturaleza del universo, poque el universo existe furea de nosotros y por lo tanto lo vamos descubriendo (con toda la inseguridad que representa eso).

Repito es lo que he entendido en el video.

anxosan

Hay una anécdota (atribuida a varios escritores diferentes que fueron bibliotecarios en algún momento de su vida) que cuenta que un usuario de la biblioteca le preguntó sobre qué trataba un determinado libro, y la conversación siguiente fue:
- No tengo ni idea de la temática de ese libro.
- Pues debería saberlo, ¡para eso le pagan!
- No, me pagan por lo que se, si me pagasen por lo que no se, no habría, en el mundo, dinero suficiente.

EscapistaLoco

Pues yo ignoraba la existencia de este hombre. Ahora que sé que existe, no me da miedo.

kelosepas

Normalmente la palabra ignorante se usa peroyativamente, es pura demagogia decir 'no debería ofenderse porque le llame ignorante' porque se suele utilizar como sinónimo de 'inculto', 'poco versado', 'iletrado', y solo un paso antes de analfabeto.
Lo malo de la ignorancia no es tenerla sino persistir en ella y no hacer nada por remediarlo, pero siempre (los que llaman ignorantes a otros se supone que entienden el concepto de 'diplomacia') se puede instigar a alguien a conocer más cosas y saber más de ellas sin necesidad de llamarlo 'ignorante'. Es mejor provocar curiosidad que no rechazo y frustración, pues con una actitud podremos sacar a alguien de su ignorancia y con la otra lograremos sacar el orgullo del paleto que se empeña en seguir siéndolo.

RespuestasVeganas.Org

#51 Hasta ahí estoy deacuerdo, es un hecho. La pregunta ahora es, ¿qué relevancia tiene este hecho para guiar nuestras acciones?... a mí me parece una verdad universal en este sentido, no hacerlo así significa cosificar a los demás.

RespuestasVeganas.Org

Si este video es una manera de decir que no existen verdades absolutas sobre las que podamos tener una certeza (ya sería una verdad absoluta, contradiciéndose), entonces que conmigo no cuenten. Ni la religión ni el relativismo moral van conmigo. Si no es así entonces bienvenido sea. una verdad absoluta: nadie quiere ser dañado en contra de su voluntad.

http://www.respuestasveganas.org/2006/09/argumento-veganismo-es-puro-moralismo_756.html

Luarto

#29 Me parece que no va de eso como lo dices... Si este video es una manera de decir que no existen verdades absolutas sobre las que podamos tener una certeza (ya sería una verdad absoluta, contradiciéndose) creo que es más de la forma: no existen verdades absolutas si no son demostrables. Por decir... creencias religiosas y subjetivas que no se apoyan en hechos repetibles no pueden ser tildadas de verdades absolutas.
Incluso esta afirmación podría parecer una verdad absoluta, sin embargo en el comportamiento y razonar humano, en el estudio social me parece que si que no hay verdades absolutas pues los temas a tratar son tantos como personas existen reduciendo todo a un único debate entre lo que es bueno y malo (como citan en tu link vegano) pero dicho concepto sigue siendo social más no universal tanto como se quisiera.. pues.. el sentir es solo de los seres vivos con sistema nervioso, así que al final de cuentas a una estrella no le importara que comas o no carne o que reces o no reces, ummm no le importara nada, luego la universalización se queda corta, aunque yo que se, lo mio es ingeniería no filosofía y letras
pdt:
Aun así se permite seguir dudando de todo pues en la duda esta el principio del conocimiento.

M

#29 una verdad absoluta: nadie quiere ser dañado en contra de su voluntad.

Eso no es una verdad absoluta, es una tautología. Si pones "nadie quiere", por definición no irá en contra de su voluntad.

Es como decir que las cosas blancas son de color blanco.

Campechano

#38 A una tautología le puedes quitar la parte redundante sin que pierda sentido. En este caso nadie quiere ser dañado no significa lo mismo que nadie quiere ser dañado en contra de su voluntad. La primera frase es falsa porque los sadomasoquistas disfrutan con el dolor, sin embargo la segunda sí que es cierta ya que se excluye a los sadomasoquistas que sí quieren ser dañados

M

#39 #40 Vamos a ver:

Nadie quiere comer espárragos en contra de su voluntad.
Nadie quiere recibir felaciones en contra de su voluntad.
Nadie quiere ir a un concierto en contra de su voluntad.
Nadie quiere x en contra de su voluntad.

Si es en contra de su voluntad, por definición no van a querer. Por lo tanto, la frase "nadie quiere ser dañado en contra de su voluntad" es una perogrullada (para no liarnos con las tautologías).

#41 Por lo tanto, "nadie quiere ser dañado en contra de su voluntad" es una verdad absoluta.

M

#46 Tan absoluta como que A es A.

RespuestasVeganas.Org

#47 Hablas de objetos inertes, sí, una piedra es una piedra, pero yo hablo de voluntades, de acción.

M

#48 Yo hablo de lógica. Tú no sé de qué hablas.

Si yo quiero algo, eso es mi voluntad. Si no lo quiero, entonces va en contra de mi voluntad. Por lo tanto es lógicamente imposible que quiera algo en contra de mi voluntad.

En el fondo una verdad absoluta es una tautología o, dicho de otra manera: "eso es tan verdad, que no sirve absolutamente para nada".

RespuestasVeganas.Org

#49 "es lógicamente imposible que quiera algo en contra de mi voluntad."

Es que yo no hablo de que alguien se dañe a sí mismo en contra se su voluntad, lo cual sería absurdo como tú muy bien indicas:

- Alguien no puede dañarse a sí mismo en contra de su propia voluntad.

Pero mi frase habla sobre que "nadie quiere que le dañen en contra de su voluntad", que es muy diferente, pues alguien puede ser dañado en contra de su voluntad:

- Alquien puede ser dañado en contra de su voluntad -> Nadie quiere ser dañado en contra de su voluntad.

M

#50 Claro que alguien puede ser dañado en contra de su voluntad. Lo que es imposible es que quiera algo en contra de su voluntad.

RespuestasVeganas.Org

#38 "Nadie" no es el nombre de alguien. Cuando digo "Nadie quiere" digo que "no existe nadie que quiera" ser dañado en contra de su voluntad, pues si quiere se dañado ya no sería en contra de su voluntad. Simplemente describo un hecho lógico. A partir de ello aparece el "Está mal" o "No se debe" dañar a los demás en contra de su voluntad, es decir, la Ética intentando universalizar el DEBER SER. Alguno, llegado a este punto, dirá que no está mal dañar a los demás en contra de su voluntad mientras no sea él mismo quien sea dañado en contra de su voluntad, pero éste no es el tipo de personas a las que quiero convencer, con psicópatas no me llevo. Creo que éste principio es lo más básico de la Ética.

f

#29 como dicen mas arriba, lo que has puesto al final es una tautologia
no existen verdades absolutas sobre las que podamos tener una certeza (ya sería una verdad absoluta, contradiciéndose), entonces que conmigo no cuenten
No es para nada lo que dice, has visto el video? Feynman comenta que ser ignorante sobre ciertas cuestiones no le supone ningun problema( no va a abrazar una religion o hacer suposiciones misticas), son cosas distintatas.

Jiraiya

Es que la incertidumbre no lleva implícito miedo, al menos así me lo enseñaron así.

airamx

Podrian hacer una cena ella

y el. seria muy graciosa.

Científicos como este son los que trabajan para DHARMA.

D

Ya el principio de indeterminación de Heisenberg nos decía que hay cosas que no sabremos. Y según qué cosas más nos vale no saberlas, por ejemplo: si sabes a qué velocidad conduces... estás perdido.

Vichejo

Pues a Ned Flanders tampoco, hay que ver como se parecen cosas tan distintas a veces

quiprodest

#15 Pero Ned Flanders iba más allá: "La ciencia es como ese bocazas que te cuenta el final de la película. Pues yo digo que hay cosas que no queremos saber ¡Y cosas importantes!"

vacuonauta

gran tema de songify:

p

yo soy muy ignorante. Y no me dejan. Me exigen que tenga el conocimiento y la solución de todo.