Hace 14 años | Por --324-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --324-- a elpais.com

El famoso exabrupto de David Simon (creador de The Wire), "que se joda el espectador medio", parece estar ahora de moda. "Nos equivocamos si creemos que haciéndolo todo más simple captaremos más atención, del mismo modo que nos equivocamos cuando creemos que todo es para todo el mundo. El espectador no puede condicionar la escritura: si el producto es bueno, la audiencia responderá; pero incluso si no es así, uno debe hacer las cosas tal como cree que deben hacerse".

Comentarios

get

#1 dice: "La TV, al menos tal y como la conocemos, tiene los días contados. "

Sin publicidad quién va a producir tv? Acaso tu pagarías por no ver los avisos? yo no. Prefiero aguantar unos minutos y ver contenidos de calidad. Eso si; sólo al comienzo y al final de cada capítulo.

Blaxter

#1 no opino lo mismo, el usuario medio no sabe qué es eso de 720p, la versión original le parece un inconveniente en vez de una ventaja y ni mucho menos sabe descargar. A largo plazo cambiará, sin duda, pero habrá que esperar una generación más al menos.

ps: lo dice alguien que ha visto más de 100 series (según mi perfil de myepisodes.com) todas en vos, y sigo 10-20 semanales actualmente. Y la ultima vez que vi la tele sentandome en el salón habrá sido hace más de un lustro.

D

#9 Pero luego no hablaba "en necio". Versificaba que da escalofríos e introducía temas relativamente complejos y con varias interpretaciones y niveles de análisis.

rafaLin

Y en España seguimos empeñados con hacer series para toda la familia, que al final sólo soportan los abuelos y los niños.

D

#3 En España los abuelos, los niños y las señoras y señoras de mediana edad son la mayor parte del público. Como comprenderás, no les sale rentable hacer las series que le mola al usuario medio de Menéame, que tiene estudios superiores, se lo baja todo de internet y se niega a tragarse quince minutos de publicidad.

Y por eso hacen Los Protegidos y no Lost.

D

#6 los protegidos a pesar de tener momentos lentisimos y alguna que otra cosa que da pena, yo los puedo ver, lost no lo puedo ver( eso de meter mas suspense y mas suspense y mas giros y mas giros esta bien cuando tiene sentido, no cuando se rien de ti.)

D

#16 La única pequeña diferencia es que "perdidos" me hace pensar y "Los protegidos" me hacen "vomitar" aparte de eso no hay mucha diferencia entre una serie y otra lol

D

#27 ami de los protegidos me gusta la idea, pero como toda serie española esta ambientada para toda la familia y los personajes tienen los topicos de siempre.
Pero me gusta antonio garrido como actor, y sobretodo es una serie que le gusta a mi novia y la veo con ella( aunque muchas veces me quedo sobado).
Perdidos, aunque os encante a muchos, me parece aburrida precisamente por que meten misterios de la nada y no los explican y cuando los explican es mal, añadiendo mas misterios. Que te hace pensar? yo creo que te hace imaginar, eso esta bien pero para mi perdidos no tiene ni pies ni cabeza, y no me gusta por eso, por que se basa en meter intriga y misterio a saco pero sin sentido.
tampoco me gusta la estetica aunque sea una chorrada ni los personajes.

Es mejor perdidos que los protegidos? obvio que es mejor, pero yo no puedo ver perdidos, y aunque de los protegidos no aguante un capitulo entero despierto si puedo verlo( y con anuncios!!).

sunes

Puesss.... la verdad es que ahora series de la TVE1 no sigo ninguna, ni de Tele5, ni Antena3. Pero en la Tele gallega han producido series bastante buenas en los últimos años. Supongo que otras autonómicas tienen también series de calidad. Me pregunto porqué no se hace eso en las que emiten para todo el país. Podrían hacerse series tremendas. 'Cuéntame' ya me perdí, no sé siquiera si sigue, pero era buena. ¿Porqué no hay más así en TVE?
No puedo soportar 'Física y/o Química' ni 'El Internado' ni 'Los Serrano' ni mierdas varias. Las series que me gustan en la TV, están contadas con la mitad de los dedos de una mano. Y el resto, las veo bajadas de internet, que al menos puedo elegir yo cuándo verlas, cuándo no, y pasar de tragarme 20 minutos de publicidad!

#33 Uff... pensé que era la única persona en el planeta que pasa de Perdidos.... Porque me parece que se les ha ido de las manos tanta historia rara de por medio. Demasiada paja mental para mí.

D

#33 #34 Vamos haber soy un amante de la ciencia ficción,¿Quieres respuestas en perdidos? ¿Te parece que han liado mucho la trama? Para mi perdidos es la mejor serie de ciencia ficción que he visto, y he visto muchísimas de lo aseguro,yo cuando veo una película o serie de ciencia ficción no espero que todo encaje como un puzzle,ni que todo tenga su explicación,para mi una buena película/serie de ciencia ficción es aquella que termina y me deja con ganas de mas y da suficiente espacio para teorizar con la trama, argumento, final etc.. Por eso me encanta series como perdidos,fringe,flashfordward y películas como doce monos, nivel 13 etc..

¿Acaso en la vida es todo blanco/negro? o una situación puede ser entendida de diferente manera según diferentes personas, ¿no es mas interesante que el director te muestre el escenario, te muestre los protagonistas, te sumerja en la trama y termine con un final abierto, para poder sacar tus propias conclusiones?

Para mi si lo es, pero creo que vosotros lo que queréis ver son series de ficción no confundir con ciencia ficción, un ejemplo de ella son (Policías,urgencias,abogados,los protegidos,aguila roja, el internado) series lineales que dejan muy poco a la imaginación del espectador,y que carecen de recursos narrativos para engancharme.

e

#40

Perdidos no es ciencia ficción. Es intriga pura y dura. Además mala por estar inflada. Yo me trague las dos primeras temporas de perdidos y me gustarón mucho, pero en la tercera el nivel cayo de forma brutal. Haciendo una cosa, que para mi, es pecado mortal para que yo vea una serie: cambiar de argumento a mitad de trama para alargarla, metiendo cosas sin ningún sentido, haciendo que te preguntes si los personajes son gilipoyas o estan atontados.

Se puede dejar un final abierto (mejor decir tramas abiertas)... como se puede ver en la magistral Blade Runner o en otra obra maestra como Brazil (en mi opinión muy superior a 12 monos)... dejar un final abierto no es sacar cosas sobre la marcha, dar continuos giros al argumento, ni dejar de dar expliaciones cuando se necesitan. Para mi es dar importancia a lo que pude ser y no fue, presentar alternativas en el hilo argumental para que tu puedas pensar que hubiera pasado si los guionistas tiraran por otro lado, presentar alternativas al desarrollo de la historia... la gracia esta en dar consistencia al todo sin cerrar las puertas a la imaginación, conseguir que los personajes sean creibles dentro de la trama sin desbarajustar esta y haciendola coherente. Fuera de la ciencia ficción Mulholland Drive o Memento lo consiguen con cierto encanto.

He visto muchas series, muchas de ellas de ciencia ficción, muchas malas (Eureka, Firefly, SG-1, Babylon 5), casi todas las series tiene un pero, episodios malos y otros buenos, galactica (tanto la serie original como el remake) no se salva, pero es de un nivel muy superior a la supuesta sierie de ciencia ficción que es perdidos y a la serie de ciencia ficción que es SG-1, en mi opinión las miniseries de V son mejores, la primera temporada de Jericho también... pero pocas más puedo meter por encima... por no decir que ninguna.

La ciencie ficción, por desgracia, esta echada a perder en las series, aunque espero con el resurgir de V volvamos a tener un resurgimiento de buenas series de este genero. Las nuevas que he visto no me han convencido, especialmente Flashforward, que empezo muy bien y luego metieron mierda a saco... al final remontan en la temporada emitida, pero no salva el desbarajuste argumental que meten en medio con episodios sin ningún sentido...

Y, ya como final, si quieres realmente que es un final inacabado y abierto... Te recomiendo que (re)leas a Poe y su narración de Arthur Gordon Pyn, eso es un final sin terminas pero cerrando el libro, ya no te importa que es, solo que ha sucedido.

D

#40 a ver, yo veo muuucha ciencia ficcion y me encanta. Series españolas, solo puedo ver los protegidos y antes del cambio de los hombres de paco siempre y cuando no hubiese visto un capitulo y durmiendome de vez en cuando, pero los veo con mi novia que le gustan y bueno eso hace que sean mas atractivas verlas con alguien a quien le hacen ilusion y demas.
Aunque me gusta mas los protegidos que los hombres de paco la verdad. Y si, en mi opinion, muchas escenas sobran.

Pero bueno dicho esto, opino bastante parecido a #42, aunque bueno para gustos colores!
Tampoco soy un experto, pero se que series como perdidos, prision break, y demas, series que son de culto, no las puedo ver.

Por otro lado, me ha encantado V hasta el momento( y impaciente por nuevos capitulos a ver como se desenvuelve )

sunes

#40 jojojo ¡Te voto negativo porque has inventado lo que te ha dado la gana! Antes de ver cualquiera de esas 'series' que dices que se supone que veo, tiraría la tv por la ventana. Así que antes de escribir tus interpretaciones libres, lees mejor lo que comenté. Y por creer que Lost es la mejor serie del mundo mundial, no eres más guay

Pd) Hablo por mí, porque a #34 no sé que series le gustan y cuáles no.
Pd2) Siento haberme cabreado, pero es que me repatea que hayas inventado qué es lo que veo y qué es lo que no.

sunes

Uis! Quería decir que a #33 no sé qué series le gustan

D

#6 Eso es una trampa. Si se hace una buena serie, esta no solo se vera en España (ya que sera el país de estreno) sino que se venderá al extranjero!! Las series americanas no se hacen todos sus beneficios por la audiencia americana: también (e incluso "sobre todo") es gracias a las cadenas extranjeras quienes las compran.

b

#6 no estoy para nada de acuerdo. Esto es como lo del huevo y la gallina, ¿las televisiones emiten para viejos y niños porque son los que ven la televisión, o son los viejos y niños los únicos que ven televisión porque el resto no está representado? A ver, esto es muy sencillo, los jovenes somos una parte importante de la población, somos el target más apetitoso para los anunciantes y sin embargo no tenemos cabida en la televisión actual. Evidentemente la culpa es nuestra por descargarnos las series y no ver los nuevos hombres de Paco.

J

#6 Error. La audiencia que se busca es la del usuario medio de Meneame, con estudios superiores y un nivel de vida medio-alto porque el niño y el abuelo no, ese ese target el que luego gasta en dvds, en libros, en cosas que las propias series nos motivan a comprar, solo hay que ver los anuncios de L'Oreal, ¿quien sale?

alt

Totalmente de acuerdo. Que les den por culo a los seguidores de Sálvame.

D

#11 Y unos azotes en público

D

#11, los seguidores de sálvame son la mitad de este país. Y a Jorge Javier Vázquez le han dado un ondas al mejor comunicador no sin razón, el tipo se inventa un programa de 3h a partir del uñero que le ha salido a Belén Esteban.

Nosotros somos los raros. Nosotros somos la minoría. Tenemos que asumirlo.

Mark_

Es cierto lo de que algo por ser simple capta mas atención. "Lost" es endiabladamente jodida de entender y tiene millones de fans.

D

#2 Creo que la palabra que buscas es "absurda".

D

Dentro de 3 o 4 años será mucho más importante que un modelo de televisión pueda conectarse a youtube que que tenga el dichoso sintonizador de TDT HD

W

#5 Para mí, ya lo es.

Griton_de_Dolares

HBO >>>>> Demas cadenas.

Granjero

Hay que decirlo más. Pedazo de serie. ¿Alguien sabe si ya venden en España la quinta temporada?

K

¿Voy a ser el único en confesar que he tenido que buscar exabrupto en el diccionario?

SamCrow

#18 No. Alguno más habrá, que a mi no me ha hecho falta eh...

TodasHieren...

#18 hacerlo habla bien de ti y confesar la ignorancia no tiene ná de malo (no, yo no le he tenido que buscar, pero si he buscado en otros momentos "palabros" como circunscribir)

D

#23 Ala! Pero si esta clarísimo, circunscribir es el acto de practicar la circuncisión...

AlphaFreak

Hay un errorcillo. Bear McReary no es el productor de Battlestar, sino el compositor de la banda sonora :). Aparte de eso, la afirmación del titular es de perogrullo. Si escribes para el "espectador medio" lo que producirás será pura mediocridad.

D

Para empezar podian hacer unos guiones mejores, por que series como Stargate SG-1 que podrian ser la leche, acabaron siendo una bazofia de tamaño mayusculo, y todo por unos guiones muy lamentables.

Eso si, hay otras series muy buenas como El ala Oeste de la casa Blanca, BattleStar Galactica 2003, Sons of Anarchy ...

Despues se podia pasar por España y morir del susto al ver la autentica bazofia de television que tenemos aqui y decir alto y claro lo que opina de ella.

Siupermen

#13 ¿Qué Stargate SG-1 es mala y Galactica 2003 es buena?, pues yo creo que tienes cambiados los conceptos "bueno" y "malo" con respecto a las series de ciencia ficción.

e

#35 Bastante mejor que Stargate SG-1 es, realmente no se que le veis a esa seríe... si es peor que Babylon 5... y eso es decir. Los actores son malos de cojones, es la versión SF de walker texas ranger.... tiene el mismo sentido el guión.

Por lo menos Galactica 2003 tiene actores que no dan vergüenza ajena, un guión aceptable y que no eternizan la trama.

Lost peque de eternizar la trama, una serie que no tendría que haber tenido más de tres temporadas, en la tercera me borre, a partir de esa mierda de la buena.

Me dio bastante pena la cancelación de Jericho... para una serie de anticipación con suficiente calidad para verla y disfrutarla la cortan.

D

#35 SG-1 tiene 7 temporadas que son exactamente iguales, y cuando le dan un giro cojonudo que fue cuando los humanos empiezan a crear naves espaciales y se cargan a los Goauls y hacen de forma paralela SG Atlantis, ahi parecia que la serie iva a ser la leche, y acaban haciendo 3 temporadas mas que son una bazofia identica a las anteriores.

Mucho capitulo de relleno y siempre el mismo esquema: van a un planeta a ayudar a la civilizacion de turno y vuelven con las manos vacias.

#37 Estoy contigo. Jericho me gusto mucho, es una pena que durara tan poco. Por cierto, por el emule pude ver un final alternativo al que dieron en la serie. Duraba unos 10 minutos o algo asi.

Siupermen

#38 No quiero crear ningún flame, pero eso va en gustos. A mí justamente cuando más me gustaba SG-1 era antes de empezar a viajar en naves a todas partes, le quita parte de la gracia que tiene la serie: El Stargate como medio de transporte a otros planetas.

Ya una vez asimiladas las naves, las últimas temporadas me parecen cojonudas, excepto por el detalle de que me gustaba más el rollo de las mitologías egipcia o incluso escandinava que la del rey Arturo, Camelot y la mesa redonda.

Galáctica es un serie buena, pero tiene capítulos aburridísimos, por ejemplo, el capítulo más aburrido que he visto desde hace más de diez años de cualquier serie para mi es en el que muere Kara, (me niego a llamarla Starb..., para mí ese siempre será Dirk Benedict, Galactica 1978).

El problema de Galctica es que para que toda la historia encaje hay que verla entera, includo "El Plan", y entonces dices: ¡Anda coño!, y te acaba gustando y hasta la vuelves a ver como hice yo, que la vi dos veces seguidas enterita, pero cuando empiezas a verla, la primera temporada empieza bien pero luego va aflojando y la segunda no diré que es mala, pero de buena tiene sólo algún capítulo suelto.

Pd.: Galactica acabé de verla por segunda vez seguida el mes pasado, Stargate ya la he visto 3 veces, ¡y las que quedan!.

AlphaFreak

Buenas series de ciencia ficción? De haberlas, haylas:

- ST/Deep Space Nine. Oscura como una mala cosa. Y con buenos no tan buenos, aunque los malos son malísimos.
- ST/TNG, por algunos capítulos memorables (Quien vigila a los vigilantes?)
- ST/TOS, por lo mismo

ST es una serie de "capítulos", más que de grandes arcos argumentales. Con la excepción de DS9. Especialmente las últimas temporadas. Por cierto, ST/Voyager es de lo peor que he visto nunca.

- Battlestar Galactica, para mi lo mejor en ciencia ficción en lo que llevamos de siglo. Por una vez, una serie de C.F. con personajes creibles. no de cartón piedra. Un Baltar que es malvado sin ser malo (en el fondo es un pobre desgraciao), un Adama cargado de contradicciones, que no tiene demasiados problemas para montar un golpe de Estado, un Apolo lleno de dudas, que no es capaz de encontrar su propio lugar, una Starbuck torturada por su pasado, por sus errores y por lo que intuye que puede llegar a ser... y una Roslyn que es la hijoputez personificada envuelta en un envase sedoso... ¿Qué otra serie te ofrece esa riqueza? Si hasta los secundarios como Dee o sobre todo Félix Gaeta tienen su momento!

- Lo que he visto de "V" me está gustando, pero habrá que ver cómo desarrollan la trama y sobre todo cómo la terminan.

- Firefly... otra serie de C.F con personajes bien currados e historias originales.

En cuanto a SG, he de reconocer que me gusta más Atlantis que SG1. Supongo que MacKay tiene mucho que ver ;).

D

La televisión debe renovarse, porque obviamente va a morir.
Todo se centra en la tecnología que ha revolucionado el mundo, y finalmente será la que se imponga, aquella cadenas de televisión que se centren en renovar sus contenidos para internet, donde sea el espectador quien decida superará el bache.
¿Yo para que quiero pagar 30€ al mes para ver la televisión, si solo hay programas del corazón hablando de gili*olleces, fútbol y programas basura?, para eso pago 30€ al mes (aún es carísimo) y obtengo más información y servicios interactivos.

Searus

Si él estuviera en España... fijo que se haría de TV de pago o vería algunas series en las teles privadas pero con paciencia para aguantar la publi

Kohi35

Gran verdad.

Siupermen

A ver, aclaro antes de nada.

Galactica es una buena serie, no digo que sea mala, pero no es la ostia como la pone mucha gente, es buena y punto.

Stargate SG-1 es para mí la mejor serie de Ciencia Ficción de los últimos 20 años.

Pack-O

Madre mía The Wire es un seriezo, lo más parecido al cine hecho serie, te mantiene en la trama capítulo tras capítulo.

j

Ole ole y ole mas claro no se puede decir.

Ka0

Si pensais que Galactica es buena, poneros al día y empezad a ver Caprica.