Hace 14 años | Por --98342-- a laopiniondemalaga.es
Publicado hace 14 años por --98342-- a laopiniondemalaga.es

"Creo que las leyes del ´copyright´ y los derechos de autor vigentes están basados en modelos arcaicos y aristocráticos que hay que renovar. Por supuesto, hay que pagar a los autores, pero habría que buscar nuevas formas de remuneración que no pongan barreras a internet ni al movimiento de distribución de la cultura. No hay que coartar las nuevas tecnologías, sino trabajar con ellas. En la cultura, cuanta más difusión hay, mejor." Manuel Borja-Villel, director del Centro de Arte Reina Sofía.

Comentarios

luzbelito92

#1 en especial si le sacan fotos con flash a las obras que estan detras de los vidrios.

albertbp

Ha de ser como dice #1, es un abuso que pretendan hacerte comprar la postalita y que se escuden en "proteger" los cuadros, por el mismo motivo me veo en un museo con los ojos cerrados, no sea que.....

De todas formas #1, más que diez latigazos yo lo cambiaba por diez flashes en los ojos

D

#8 lol lol lol

D

#3 Puedes entrar pero con los ojos cerrados.

D

En la mayoría de los museos si se prohibe hacer fotos es porque amablemente te dan un librito para que te lo lleves de recuerdo, a un módico precio claro.

crispra

Totalmente de acuerdo. Hace poco poco fui a la casa de Rembrandt, en Ámsterdam, que recrea como era la caasa de Rembrant y además hacen exposiciones espóradicas. Había una habitación de objetos exóticos que tenía Rembrandt, en plan animales disecados, estatuas griegas, piedras raras... Me acuerdo que hice una foto al cocodrilo que había en el techo (sin flash) y me llamaron la atencion porque al parecer no se podían hacer fotos...
La verdad es que no entendí el porqué, ¿acaso el cocodrilo tenía copyright? En fin, supongo que será lo de #11, el caso es que gastemos y gastemos.

Pepe_le_Moko

Recuerdo haber visto hace unos años por la tele,no muchos,al rey delante del cuadro "La batalla de Tetuan" de Mariano Fortuny siendo flasheado a discreción por mogollón de fotógrafos y nadie se rasgo las vestiduras,vamos que la integridad del lienzo se la sudaba a todo el mundo, todo eran sonrisas y pelotilleo incluidos los responsables del MNAC.
Por cierto si buscas por internet imágenes de la obra encuentras una chufla con resolución de envoltorio de caramelo.
#11 Las postalitas y el librito que las compre su puta madre, es mas si no puedo entrar con mi cámara no entro, a parte de "recomendar" el lugar a quien se me cruce.

m

Que yo pensaba que la prohibición de hacer fotos era para proteger las pinturas y fotos de la decoloración por la luz del flash. Inocente...

D

#2: Y lo es. Pero el problema es cuando no te dejan hacer fotos sin flash a obras que son de dominio público.

#14: Te falta pulso.

#9: El tema es que a veces son cuadros en dominio público, y las fotos que encuentras en Internet tienen poca resolución o tienen un copyright bien gordo que te impide copiar la foto.

c

Por fin un hombre con sentido común al frente de una institución pública, diciendo las cosas tal cual son, y en contra de la corriente mayoritaria. Ya veremos lo poco que dura

D

Sigo sin ver la gracia a hacer fotos a los cuadros en los museos habiendo en Internet reproducciones mucho mejores.

Para hacer un "I was here" te vale igual una foto en la fachada del museo.

D

En el Louvre dejan. Pero estuve en el MAC (Museo de Arte Catalán), en el Thyssen y en el Reina Sofia y no dejaban...

#9: en internet hay reproducciones de cuadros famosos, pero si quieres sacarle a alguno desconocido que te ha llamado la atención es más complicado conseguir una y encima buena...

D

#16 #9 De todas formas, las posibilidades de sacar una buena foto directamente a un cuadro, sin flash, en un mueso, son muy escasas, así que siempre es mejor buscar alguna foto de ese cuadro en Internet.

Afortunadamente, cada vez mas museos se estan dando cuenta de que publicar las fotos de sus cuadros no les quitan clientela y cada vez hay mayor abundancia.

De los que tiran de flash dentro de los museos, mejor no digo nada.....

yemeth

#9 el problema es que muchas veces en Internet las reproducciones no son buenas en absoluto. Pásate por las páginas de los museos importantes y lo que tienen colgado es una mierda.

Precisamente lo interesante sería que ellos mismos hicieran una digitalización realmente seria de sus colecciones, como aquella de unos pocos cuadros que hizo el Prado con Google. Con esto de paso se ayudaría inmensamente a los investigadores y estudiosos.

Realmente aquí lo extraño, mientras que las bibliotecas nacionales están empezando a digitalizar sus archivos y a ponerlos disponibles (al menos cuando ya se les han pasado los derechos de autor), es que a los museos no se les haya ocurrido todavía nada similar.

PD: Lo del flash es otra cosa claro, que hay que ser de por sí un ignorante para pegarle un flashazo a un cuadro.

A

Para mi, las obras de arte se disfrutan yendo a los museos, galerias... Hacer una foto a un cuadro me parece un poco triste. El querer hacer fotos en un museo lo comparo como el que se descarga muchísimas películas, no ve ninguna, pero como le prohíban bajárselas monta en cólera. A éstas personas, en realidad, no les gusta el arte, no disfrutan con el arte, es ansia.

Repiqueteo

El problema es que, aunque en muchos permitan hacer fotos sin flash o vídeos, el público hace lo que le da la gana con la excusa de que no sabe quitarle el flash a la cámara. Ya no tienen excusa quienes no saben quitárselo a una compacta digital (en todas hay un botón con el símbolo del rayo, y en todas, el "flash desactivado" es un círculo con un rayo dentro); pero aquellos que van a un museo con una réflex y cuando les llaman la atención ponen la excusa de que el flash "es automático"... ¡En una réflex!

Y esto pasa en museos de arte, en acuarios, y en cualquier lugar en el que haya problema con el flash del público.

D

#21

El mes pasado estuve en Eurodisney y no quieras saber la cantidad de Reflex digitales que he visto con el selector en automático (ese cuadrado verde de las CANON) más me dolió ver a uno con una EOS 5 y un objetivo de esos que duelen al pagarlos (vamos, 3.000 eurapios de cámara + objetivo) tirando en automático (al menos no le salió el flash, va a ser que la EOS 5D no tiene )

Hiawatha

Yo creo que tengo la suerte de haber trabajado en el mncars durante un tiempo (uhm, el señor Manuel Borja es un tocahuevos de cuidado; en el macba todavía están de fiesta desde que dejó la dirección hace más de un año lol aunque estas declaraciones son realmente de aplauso) y el hecho de no poder hacer fotos en ciertos museos creo que se limita a los derechos de autor. Si mal no recuerdo creo que son 75 años el periodo de tiempo desde que se crea una obra hasta que pasa a ser de 'dominio público' (y no olvidemos que el Reina Sofía es museo de arte contemporáneo). Diría que esa es la razón por la que no se puedan hacer fotos en este museo (o no se podía, ahora sí que es posible, tampoco sé cómo lo ha conseguido, la verdad) o en tantos otros, y la misma por la que en el Louvre o en El Prado sí que se puede.

La pena es que está de sobra estudiado y demostrado por los conservadores de los museos que el flash es totalmente maligno para una obra de arte, aunque obviamente éste le afectará más a un lienzo de Picasso que a una escultura de Chillida. Pero que es algo obviamente peligroso para la integridad de la obra, es seguro.

Aun así, sigo sin verle la gracia, como a muchos otros, de hacerle una foto a un cuadro, pudiendo tener acceso a una reproducción en alguna web con mayor resolución y detalle. A una escultura o arquitectura, pues bueno, vale, porque el fotógrafo tiene que poner de su parte para lograr un cierto encuadre que sea de su propio agrado... pero en un lienzo plano ya me dirás qué resultado vas a obtener.

D

Las fotos pueden tener un uso privado. Si alguien hace una utilización de ellas que no esté acorde con las normativas vigentes, pues tendrá que responder. De todas formas, creo que las leyes del ´copyright´ y los derechos de autor vigentes están basados en modelos arcaicos y aristocráticos que hay que renovar. Por supuesto, hay que pagar a los autores, pero habría que buscar nuevas formas de remuneración que no pongan barreras a internet ni al movimiento de distribución de la cultura. No hay que coartar las nuevas tecnologías, sino trabajar con ellas.

Noe stá diciendo exactamente que esto sea un libertinaje, solo que se actúe con sentido común

Permitir fotos sí, pero como siempre, si luego vas a beneficiarte de dichas fotos económicamente, iamginoq ue el dueño del cuadro tiene algo que decir.

Lo mismo que en el museo de Londre sy la wiki, el tema es que se cogieron imágenes de la web sin permiso.

En los comentarios veo que cada cual lee lo que quiere, de acuerdo a su propia idea de lo que tiene que ser la libertad intelectual.

Yo sigo pensando que hay que difundir la cultura, pero si te lucras u obtienes beneficio con algo que es de otro, debes pagar o pedir permiso.

-Ark-

Aunque lleva su buena parte de razón lo cierto es que no entiendo la necesidad de hacer fotos en un museo. Como bien se apunta por ahí arriba hoy día es bastante fácil encontrar en internet la reproducción de la mayoría de las obras, y además si alguien está realmente interesado en el arte como para hacer fotos a los cuadros estoy bastante convencido de que le resultará relativamente fácil hacerse con reproducciones o ya las tendrá.

Lo verdaderamente cierto es que la gente que pretende hacer fotos en museos es por el "yo estuve aquí" y eso reduce a los museos a la categoría de souvenir turístico en lugar de a centros de arte y cultura. Sin olvidar las molestias que ocasionan a aquellos que de verdad van a ver arte.

Y que conste que ya digo que en general estoy de acuerdo con este señor. Supongo que lo ideal sería que se pudiesen hacer fotos y que la gente tuviese sentido común. Lástima que esto último no abunde (o no se quiera hacer uso de ello).

D

En principio es para proteger las obras, en sitios como zoológicos, se observa que algunos animales tienen perdidas de visión importante por esto. Me parece mejor que estén prohibidas por defecto, y si alguien en particular quiere hacer fotos que pida algún permiso especial.

#20 Estoy en parte de acuerdo con esto, la mayoría sacara fotos que nunca más verá, y si se permite globalmente sacar con fotografías muchos ignorarán las normas, mejor que a quien este realmente interesado en fotografiar las obras, que se lo permitan.

D

Está bien lo de hacer fotos en un museo, ahora, intentando no molestar a los que simplemente están observando, que hay gente que da codazos para hacer la foto.

D

#36 pues no, te dejan en todo el recinto. Comprobado hace unos 4 días. Y la mona lisa ya te digo que se deberia caer a cachos.

D

Yo creo que no es una cuestión de degradación de las obras, si no más bien de buen comportamiento.

Imaginad en un museo todo el mundo con la reflex tirando ráfagas de flash. Sería un cachondeo, y más que ver cuadros estarías viendo fogonazos.

Claro que dejan tirar fotos casi en el 90 %, pero sin flash, cosa que veo estupenda para que nadie te pueda martilizar la visita.

c

#42 Es que si tienes una réflex, en el 80% de los casos no te va a hacer falta el flash para poder tirar fotos, porque tienes mayores sensibilidades ISO a las que tirar, menor ruido, objetivos estabilizados, etc.

A no ser que estés en la cueva de Batman, claro.

silencer

Hay museos y museos.
Yo el año pasado me inflé a sacar fotos en el MOMA, y nadie me dijo nada (es más, todo lo contrario)

DaniTC

Es que por ley tienes derecho a que te permitan hacer fotografías en los museos públicos siempre que no uses flash. Que no dejen siquiera que te saques la cámara del bolsillo ya es otra historia.

victorjba

Algunos desearían que a la salida del museo/cine/etc estuvieran los MIB con el desneuralizador

parapo

es evidente que no se permiten fotos para beneficiar la compra de postales y reproducciones. o es que hay alguien que piense que haces la foto para no tener que comprar el original de mil millones?

arcangel2p

Aquí en España no solo en museos prohiben. Por ejemplo en el palacio de Aranjuez, que sino recuerdo mal es de Patrimonio, no me permitieron hacer fotos (ni sin flash). La excusa: En los principales museos del mundo no permiten... .
Ladrones.

m

Para los que vemos muchas expos, es indispensable tomar fotos para recordar luego el nombre del artista y la obra que te ha interesado. Claro, si sólo tenéis en mente tomar una foto a la Mona Lisa es completamente estúpido, mejor comprar una postal en la tienda del Museo.

P

Gente como él son los que comprenden el verdadero valor de la cultura.

entamoeba

Nunca entendí porque no puedo, por ejemplo, sacarle una foto a mi pareja contemplando un obra de arte.

D

Para que sirven los museos, ahora vamos a tener dudas.......
Este tipo de cosas son las que me hacen pensar que enferma sociedad esta en la que vivimos que lo que debiera ser de todos se convierte en justicación de sueldos para unos cuantos.....

t

Puf.. como fotógrafo aficionado y habitual, no sabéis la de situaciones absurdas en las que me he encontrado y/o leido. Os cuento dos para que os riáis un poco:

a) No me pasó a mi, sino a un amigo. Estaba en Atocha haciendo fotos, y una chica de seguridad con muy malas pulgas se le acercó diciendole (no en tono muy educado) que allí esta prohibido hacer fotos!! El tranquilamente sacó la cartera y le enseño una autorización de ADIF. A lo que ella le respondió "¿quién coño es ADIF para autorizarte a hacer fotos aquí? Ante esto se quedo sin palabras... (para los que no sean de España o usen poco el tren, ADIF es la empresa que gestiona TODAS las estaciones de ferrocarril)

b) Leido recientemente en prensa: Padres y/o abuelos denunciados por pederastas por hacerle fotos a sus hijos/nietos! que absurdez!!!

V

Cobramos 6 pavos la entrada y listo. Y luego hablamos de acceso libre a la cultura.

D

Los museos...esas cuevas de poca luz, sin flash nada de nada, con flash reflejo en el cristal.

J

#14 Siempre puedes tirar de ISOOOOO

I

Es cierto que en esta vida casi todo lo que se prohíbe es por dinero, pero no es este el caso... No dudo de que también les beneficie el no hacer fotos para que la gente compre el librito posteriormente, pero la razón es un hecho científico. La luz es una energía radiante considerable y puede romper enlaces de la pintura, y por tanto deteriorar un cuadro. Posiblemente por eso en el MOMA dejen hacer fotos, y en otros museos, que albergan cuadros de siglos pasados y mucho más delicados, no. Cuando un cuadro pasa largo tiempo lejos de los museos para su restauración se trata principalmente de arreglar los deterioros de la luz.

Os dejo una explicación interesante.

http://www.igooh.com/notas/por-que-no-se-le-puede-sacar-fotos-a-los-cuadros/

D

#32 las narices. Yo me creía lo del flash hasta ahora, pero acabo de llegar de un viaje a Londres y París y me de he dado cuenta de que todo es un timo. En londres no te cobran entrada en los principales museos, y te permiten hacer fotos a todo. En París te cobran entrada, pero les puedes hacer fotos con flash a todo. No hablo ya de la Mona lisa, que está protegida por un cristal e igual filtra las malas longitudes de onda (aunque si fuera cierto lo de que se rompen los cuadros estaría para el arrastre) Pero todo lo demás en el Louvre está disponible, en el museo de Orsay también, etc...

k

#33: en el Louvre, al menos la última vez que estuve, te dejaban a todo excepto la Grande Galerie, que es donde está la colección de pintura. Así que mal ejemplo.